Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial de la Unión Deportiva Socuéllamos Club de Fútbol

 

 

Escudo U.D. Socuéllamos C.F.

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Unión Deportiva Socuéllamos Club de Fútbol
  • Ciudad: Socuéllamos
  • Provincia: Ciudad Real
  • Comunidad Autónoma: Castilla-La Mancha
  • Fecha de constitución: 1960
  • Fecha de federación: 12 de enero de 1961

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Unión Deportiva Socuéllamos Club de Fútbol (1960- )

 

TÍTULOS NACIONALES:

2 Ligas de Tercera División:

  • 2018/19
  • 2019/20

 

ESTADIO:

  • Nombre: Campo de Deportes Paquito Giménez
  • Año de inauguración: 1940
  • Cambios de nombre:
  • Campo de Deportes Paquito Giménez (1940- )
  • Capacidad: 2.000 espectadores

 

OTROS ESTADIOS:

  • Estadio Paquito Giménez (1940- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DE LA UNIÓN DEPORTIVA SOCUÉLLAMOS CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DE LA UNIÓN DEPORTIVA SOCUÉLLAMOS CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN SOCUÉLLAMOS:

La localidad castellano-manchega de Socuéllamos, situada en el extremo noreste de la provincia de Ciudad Real, es un gran centro productor de vid, destacando en los últimos años la producción de importantes vinos y un cierto énfasis industrial tras muchos años de plena dedicación agrícola. El contacto de sus habitantes con el mundo del fútbol es uno de los que cuenta con más arraigo en la región, surgiendo en torno a 1917 dos asociaciones que, rivales desde el primer momento, dieron fama a los jóvenes deportistas socuellaminos en todo su radio de acción. El más prematuro fue el Sporting Foot-ball Club, conocido también como Socuéllamos F.C., club que vestía camisa a rayas con pantalón azul y quien pronto encontró la horma a su zapato en forma del Club Deportivo Socuéllamos, entidad que vestía camisa con pantalón blanco.

Tras unos años plenos de dificultades por la escasez de medios logísticos y sobre todo, económicos, ambos sobrevivieron a duras penas como pudieron, alcanzando contra viento y marea el Club Deportivo su zénit futbolístico en 1923 cuando se proclamó campeón provincial. De poco le sirvió tal éxito, pues pese a permanecer imbatido durante bastantes meses, como se presagiaba dio fin a su existencia en junio de 1924, casualmente casi a la par que su rival local, el antiguo Sporting F.C.

El ocaso del fútbol socuellamino no se alargó demasiado y durante la primera semana de julio quedaba constituido un nuevo club, la Unión Deportiva Socuéllamos, asociación que recogía a ex jugadores de los dos disueltos y nuevas promesas de joven edad, llegando a contar desde su inicio con un equipo infantil, denominación que recibían los juveniles de hoy en aquellos lejanos días. La Unión Deportiva, que vistió originariamente camisa gualdirroja con pantalón negro, tuvo una vida azarosa estrenándose el 20 de julio de 1924 a domicilio ante la Gimnástica de Manzanares con empate a dos tantos, disputando durante los años veinte y los difíciles de la Segunda República, ahora con camisa blanquiazul con pantalón negro, gran cantidad de encuentros amistosos, además de pequeños torneos frente a clubs de la capital provincial y de un amplio entorno geográfico que alcanzaba las provincias limítrofes de Cuenca y Albacete. El 20 de marzo de 1932 la Unión Deportiva estrenó el recinto de la calle Humilladero ante el Red Star F.C., de Albacete, estallando en julio de 1936 la Guerra Civil que paralizó durante varios años la actividad deportiva.

Finalizado el conflicto fueron creados en 1940 el C.D. Socuéllamos F.J., que vestía camisa blanquiazul con pantalón blanco y agrupaba a juventud afiliada a Falange y el E. y D. Socuéllamos, donde militaban los jóvenes productores -obreros-, habilitándose ese mismo año un nuevo terreno a las afueras de la localidad que fue bautizado como Campo Paquito Giménez en honor al desaparecido falangista. Durante varios años el fútbol se circunscribió a estos dos clubs hasta que en 1943 la Delegación Comarcal de Ciudad Real consiguió de la Federación Castellana plenos poderes para organizar un Campeonato Provincial con clubs de Primera Categoría. Enteradas las autoridades locales y en vistas a la temporada 43/44, con el soporte económico del gran aficionado Virgilio López, se acondicionó el campo de fútbol y se organizó el 18 de julio un encuentro amistoso en la localidad de La Roda hasta donde se desplazó un combinado de jugadores del Frente de Juventudes y de Educación y Descanso, imponiéndose los socuellaminos por 1-3. Este firme paso dio pie a la constitución del Club Deportivo Socuéllamos, entidad que quedó presidida por el gran benefactor Virgilio López vistiendo camisa blanquiazul con pantalón blanco.

El C.D. Socuéllamos, inscrito en la Federación Castellana en 1943, debutó en la Primera Regional ciudadrealeña en la temporada 43/44 haciendo un buen papel pese a encadenar varias derrotas en el inicio del torneo, contando con un buen equipo que fue agasajado por sus rivales debido a su gran comportamiento deportivo. Sin embargo los problemas económicos empezaron a aflorar en su segunda comparecencia de la campaña 44/45, teniendo que recurrir a jugadores indebidamente alineados que repercutieron en su puntuación, penalizada y en su futuro, pues al término de la sesión cesó su actividad cargado de deudas. Entre los logros del Club Deportivo destaca especialmente la consecución de la Copa del Gobernador Civil en la edición de 1944 ante el Daimiel C.F., imponiéndose en la Final disputada en el Campo de la Puerta de Granada, de Ciudad Real, por 2-0 con ambos tantos de Dovaños.

Desde 1945 la plantilla del C.D. Socuéllamos se convirtió en el máximo representante local, disponiendo de buenos jugadores que dieron excelentes resultados a la delegación socuellamina al proclamarse Campeones de la provincia dentro de la Liga del Frente de Juventudes en las temporadas 46/47 y 48/49. Socuéllamos, pese a no contar con un club federado hasta años después, daba muestras de no olvidar el fútbol y durante los últimos años de la década de los cuarenta dio a luz varios equipos que se enfrentaban dentro del campeonato local que organizaba la delegación del Frente de Juventudes como fueron el Atlético Marina, el Aspirantado y el Gimnástico, todos ellos compuestos por jugadores en edad juvenil.

En 1950 se constituye nuevamente con miembros del Frente de Juventudes otra asociación, el Socuéllamos Club de Fútbol, quien viste camisa azul con pantalón blanco. La intención es ser inscrito para poder competir en el campeonato provincial, pero dicho paso no se da hasta 1952 cuando lo hace para participar en el campeonato provincial de la temporada 52/53. El Socuéllamos C.F. contará con un equipo juvenil y participará en la Primera Categoría provincial hasta la temporada 55/56 cuando, una vez más, surjan los inevitables problemas económicos que le acarreen deudas, le impidan acudir a disputar encuentros de Liga y den al traste con su progresión causando su desaparición. A partir de entonces la localidad vinícola se queda nuevamente sin representante federado, volviendo el Frente de Juventudes a abanderar cualquier iniciativa futbolística.

HISTORIA DEL CLUB:

1960 – 1970

A finales de 1960 la Delegación de Ciudad Real anuncia el calendario de Primera Regional para la edición 60/61 a comenzar en enero. Son nueve los participantes y desde Socuéllamos se piensa en armar un equipo de jóvenes locales que den paridad al grupo. Dicho y hecho antes de que concluya 1960 se constituye la Unión Deportiva Socuéllamos Club de Fútbol teniendo como presidente a Pascual Moreno Alcolea, vistiendo camisa azul con pantalón blanco y disfrutando del Campo Paquito Giménez como recinto deportivo. Pese a la celeridad de la operación la Liga empieza sin el conjunto socuellamino suficientemente preparado, teniendo que realizar éste el 6 de enero un encuentro frente a un combinado de Alcázar de San Juan para decidir descartes y puestos a reforzar, y precipitando su ingreso en la Federación Castellana el día 12. Conformada la plantilla, los azules se incorporan al torneo con unas jornadas de retraso consiguiendo asentarse a medida que transcurre el campeonato cerrándolo con decoro al ser quintos.

En la temporada 61/62 repiten puesto mientras que en la edición 62/63, con muy buenos mimbres, quedan imbatidos en un grupo de seis participantes proclamándose Campeones y consiguendo ascender a Tercera División tras superar en la Promoción al C.D. Guadalajara; 3-0 en casa y victoria de nuevo por 0-2 en la ciudad alcarreña bajo la dirección del preparador Herminio Mielgo y la presidencia de Lucio Cebrián. El estreno en Tercera División se produce en la temporada 63/64 con Leoncio Osa en la presidencia dentro del Grupo XV castellano-manchego-extremeño finalizando en un buen sexto lugar, plaza que se repite en la edición siguiente 64/65. En la campaña 65/66 se sufre más de la cuenta finalizando decimosegundos, alcanzándose el quinto puesto en la sesión 66/67 y perdiendo su presencia en la categoría durante la temporada 67/68 al ser remodelada esta y no superar los azules -decimosegundos- el corte que establece la Federación Española beneficiando a los diez primeros.

La U.D. Socuéllamos C.F. encara la recta final de la década con Santos Gómez Medina en la presidencia, siendo el equipo subcampeón en la temporada 68/69 tras el C.D. Toledo y tercero en la Copa Ramón Triana, un campeonato establecido por la Federación Castellana en 1943 donde competían las segundas plantillas de los clubs de Categoría Nacional y los de aficionados de Primera Regional. En la campaña 69/70 concluyen octavos.

1970 – 1980

La década de los años setenta va a significar un paso atrás para las aspiraciones de los socuellaminos. La proliferación de clubs madrileños, cada vez más presupuestados y con más potencial deportivo, le significa una dura competencia y con Félix Cuevas en la presidencia se es décimo en la campaña 70/71 y decimosegundo en la 71/72. Decimoséptimo será en la temporada 72/73, escapándose la posibilidad de militar en la edición 73/74 en la recién creada Regional Preferente, una categoría nueva que le supone quedar relegado al quinto nivel nacional, sufriendo la afición local un duro golpe. Las cosas van a peor y en la campaña 74/75 descienden a Segunda Regional, un sexto nivel que afronta como puede Francisco Gervasio Paredes, presidente al que le toca vivir años muy duros.

En la sesión 77/78 se consigue regresar a Primera Regional, compitiendo en dicha categoría hasta el final de la década y con muy lejanas opciones de regresar en un futuro próximo a Categoría Nacional. La falta de presupuesto frente a otros clubs de la región y la aparición durante cada temporada de clubs con sus mismos intereses, son obstáculos que no logra superar, conformándose con una categoría que no satisface al completo a la afición del Paquito Giménez.

1980 – 1990 

Los años ochenta se inician con un plantel asentado en Primera Regional que da continuidad a toda la trayectoria mantenida en los últimos tiempos. Sin opciones de ascender, la vida transcurre tranquila para el conjunto socuellamino produciéndose cambios a nivel directivo con la entrada de presidentes como Emilio Jareño y Rafael Gómez hasta que en 1985 los clubs castellano-manchegos consiguen de la Federación Española autorización para constituir una federación propia que rija su destino. La flamante Federación Castellano-Manchega nace el 7 de diciembre de 1985 estrenándose en la temporada 86/87 de forma independiente a como lo habían hecho sus afiliados a lo largo de más de setenta años, un logro que beneficia a todos sus asociados quienes a partir del momento, sin clubs madrileños mediantes, disponen de más oportunidades para competir en categoría superior.

El U.D. Socuéllamos C.F. es uno de ellos y los efectos del cambio son inmediatos proclamándose Campeón de su grupo en la temporada 86/87, éxito que le permite ascender a Regional Preferente. Los azules se estrenan en la campaña 87/88 con Virgilio Martínez siendo décimos, mejorando en la edición 88/89 con un cuarto puesto y rematando el trabajo en la sesión 89/90 al ser Campeones de su grupo y obtener el pase directo a Tercera División.

1990 – 2000

El regreso a Categoría Nacional es brillante y los socuellaminos consiguen durante la temporada 90/91 bajo la presidencia de Carmelo Díaz ser la gran sorpresa del grupo castellano-manchego de Tercera División finalizando cuartos. Esta plaza, dado el nuevo sistema competitivo, les permite promocionar para intentar dar el salto a Segunda División B, no obteniendo un buen rendimiento al ser colistas con una victoria, dos empates y tres derrotas superados por Racing Club Portuense, C.D. Don Benito y C.D. Mármol Macael. En la campaña 91/92 pierden a valiosos jugadores y retroceden al decimosegundo puesto, mejorando en la 92/93 al ser octavos, pero sufriendo un bajón considerable en la edición 93/94 cuando son colistas en el campeonato doméstico y pierden la categoría.

En Regional Preferente son terceros en la sesión 94/95 escapándose la Promoción por tan solo un punto de margen, consiguiendo en la temporada 95/96 retornar a Tercera División por la puerta grande al ser Campeones de grupo con bastante holgura. En 1996 empieza un nuevo ciclo resolviendo la campaña 96/97 en noveno lugar, pero estando a punto de perderla al ser decimoséptimo en la 97/98. Mejores resultarán las ediciones 99/99 y 99/00 cuando finalice decimoprimero y sexto respectivamente.

2000 – 2010

La primer década del nuevo siglo la pasa íntegramente en Tercera División a excepción de la temporada 01/02 que la vive en Primera Autonómica, nueva denominación de la tradicional Regional Preferente, tras el descenso sufrido en la campaña 00/01 en la que es decimonoveno. Como Campeón consigue el ascenso directo a Categoría Nacional, siendo decimosegundo en la edición 02/03 y décimo en la 03/04.

A partir de aquí el conjunto castellano-manchego se estabiliza en la categoría sin mostrar intenciones de optar a una categoría superior, resultando discretas sus participaciones y con escasos traspasos de la línea que separa la mitad de la tabla clasificatoria. Tan solo las temporadas 05/06 con un octavo puesto y la 08/09 con un quinto merecen cierta distinción. En 2008 la empresa bodeguera Cristo de la Vega empieza a patrocinar a la entidad a través de su marca El Yugo, hecho que redunda beneficiosamente en la estabilidad económica de los azules, aunque no garantiza la deportiva.

2010 – 2020

La década de los años diez abre un nuevo camino en la U.D. Socuéllamos C.F., aunque el inicio no es excesivamente afortunado, pues si en la campaña 10/11 son decimoprimeros en Liga, en la 11/12 son decimosextos y pierden la categoría arrastrados por el descenso desde Segunda División B de la U.B. Conquense quien ha perdido su Promoción de Permanencia. Su paso por Primera Autonómica es breve y como Campeón de su grupo asciende directamente con un balance de veintinueve victorias, cuatro empates y una derrota.

Con Jorge López Garrido en la presidencia y Ángel García Cosín en el banquillo, la temporada 13/14 es excepcional puesto que con un equipo muy compensado se es subcampeón de Liga tras un inalcanzable C.D. Puertollano y se entra por segunda vez en su historia en la Promoción. El sistema es de eliminatorias directas, imponiéndose los ciudadrealeños consecutivamente a C.D. Praviano en Cuartos de Final; 0-1 en la localidad asturiana y 2-1 en casa, C.E. Europa en Semifinales; 0-0 en Barcelona y 2-0 en casa, y en la Final al Linares Deportivo; 2-1 en el Paquito Giménez y empate 0-0 en el encuentro de vuelta disputado en la localidad jiennense ante la alegría de sus seguidores quienes ven alcanzar el sueño de militar en Segunda División B.

El estreno en la categoría de bronce durante la campaña 14/15 se lleva a cabo en el Grupo II participado por clubs vascos, aragoneses, navarros, castellanomanchegos, madrileños y canarios ofreciendo la U.D. Socuéllamos C.F. un gran nivel al finalizar octavo y atan solo dos puntos de las plazas que permiten disputar el Play Off, siendo todavía mejor el desarrollo de la sesión 15/16 en el que concluye tercero, en su hasta el momento mejor resultado histórico, tras los pasos de Real Madrid Castilla y Barakaldo C.F. clasificándose por primera vez en su carrera para el Play Off donde se opta al ascenso a Segunda División. Con una enorme emoción debido a la trascendencia de este hito, la afición arropa a su representante en Cuartos frente al Sevilla Atlético, rival con el que empata 1-1 en la capital hispalense, pero le derrota en casa por 1-2 ante la decepción de sus seguidores. Desprendido de gran parte de sus mejores jugadores y no reforzado adecuadamente, la edición 16/17 es un desastre y, aunque se da la cara, termina decimoctavo descendiendo a Tercera División.

De regreso al Grupo XVIII castellanomanchego, el curso 17/18 es notorio concluyendo tercero tras U.B. Conquense y CP. Villarrobledo accediendo al Play Off, fase en la que elimina al Real Jaén C.F. en Cuartos al empatar 1-1 en la capital andaluza y vencer 2-0 en casa, continuando su progresión en Semifinales al deshacerse fácilmente del C.P. Cacereño al que derrota 1-0 en casa y 0-4 en la capital extremeña. Clasificado para la gran Final el rival es el Unionistas de Salamanca C.F., derrotando al conjunto charro 1-0 en casa, pero sufriendo un duro revés en la vuelta al perder 3-1 con lo cual queda eliminado. En el curso 18/19, con un extraordinario plantel consigue proclamarse campeón de Liga por primera vez en su historia accediendo con gran ilusión a la Eliminatoria de Campeones, empatando 0-0 en casa ante la A.D. Mérida y 0-0 en el encuentro de vuelta que llega hasta el lanzamiento de penaltis errando los azules. Siguiendo el sistema competitivo tiene una nueva oportunidad en Semifinales enfrentándose al C.D. Móstoles U.R.J.C., conjunto madrileño al que derrota 0-1 en la ida y 2-0 en casa pasando a la Final, trascendente eliminatoria en la que sufre un gran varapalo a manos del Algeciras C.F. que le derrota 4-0 en el municipio gaditano y 1-3 en casa.

En el campeonato 19/20, cuando marcha en primer lugar con una importante holgura respecto al segundo clasificado, C.D. Quintanar del Rey y faltando todavía diez jornadas por disputar para la finalización de la Liga, en marzo de 2020 la Federación Española suspende la competición a causa de la crisis sanitaria no siendo restablecido en los meses posteriores, aprobando a finales de mayo que los cuatro primeros clasificados del grupo se eliminen entre sí mediante encuentro único y en terreno neutral correspondiéndole el C.D. Toledo en Semifinales al que derrota por 1-0. Clasificado para la Final, el rival es el C.D. Guadalajara con el que empata 0-0 haciendo prevalecer su mejor puesto en Liga para ascender a Segunda División.

2020 – 2030

La tercera década del nuevo siglo empieza con cambios en la temporada 20/21 pues, desde la Federación Española, se emprende una reestructuración competitiva en la que se decide suprimir la Segunda División B y la Tercera División creando dos nuevas categorías con vistas a la temporada 21/22 tituladas Primera División RFEF y Segunda División RFEF a las que se añade otro nivel, el quinto, denominado Tercera División RFEF. Para acomodar a los clubs en la nueva estructura y realizar la correspondiente criba, durante la temporada 20/21 se establece un complicado sistema competitivo en el cual el Grupo V de Segunda División B queda fraccionado en dos mitades participando la U.D. Socuéllamos C.F. en el Subgrupo B del que no sale bien parado al terminar noveno, posición que le obliga a luchar por la permanencia en la Segunda Fase donde, con más acierto, es segundo y decimocuarto en el cómputo general accediendo a la nueva Segunda RFEF.

En esta categoría que viene a ocupar el cuarto nivel nacional, el club ciudadrealeño queda ubicado en el Grupo V participado por clubs valencianos, murcianos, andaluces, norteafricanos y castellanomanchegos intentando en la campaña 21/22 salir los más airoso posible, reto que es pasado con nota al terminar decimosegundo con dos puntos de ventaja sobre los puestos de descenso. En la sesión 22/23, siguiendo en el mismo grupo, pero ahora participado por extremeños, madrileños, canarios, castellanos, norteafricanos y la presencia puntual del catalán Cerdanyola F.C., el conjunto manchego sufre más de los previsto y no puede eludir el descenso al concluir decimoséptimo perdiendo la categoría. De nuevo en el Grupo XVIII, ahora en Tercera RFEF, la edición 23/24 presenta un sistema competitivo n el cual el primer clasificado asciende directamente mientras los cuatro siguientes disputan un Play Off eliminatorio. Cuarto en el campeonato, las Semifinales Territoriales suponen su apeo al ceder ante el C.D. Toledo quien se impone 1-2 en el Paquito Giménez y 2-0 en la capital imperial.

En la temporada 24/25, en un apurado final termina quinto entrando por méritos propios en el Play Off, fase en la cual se muestra poderoso eliminando en las Semifinales Territoriales al Atlético Albacete tras victoria 1-0 en casa y empate 1-1 en la capital manchega, siendo bastante complicada la Final Territorial pues, perdiendo en casa 0-1 ante el C.D. Vilacañas, consigue remontar en el municipio toledano por 0-2 accediendo a la Final Nacional. En esta decisiva eliminatoria donde hay bastante en juego consigue el ascenso a Segunda RFEF al enfrentarse a un C.D. Cayón con el que empata 1-1 en casa, resolviendo todo en el encuentro de vuelta en tierra cántabras al vencer 0-2.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

 

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Listado de Clubs Ciudad Real

 

 

ALCÁZAR C.F. Alcázar de San Juan

 

C.F. GIMNÁSTICO ALCÁZAR  Alcázar de San Juan

 

GIMNÁSTICO C.F.  Alcázar de San Juan

 

ALMAGRO C.F. Almagro

 

C.D. BOLAÑEGO Bolaños de Calatrava

 

C.D. UNIÓN CRIPTANENSE Campo de Criptana

 

U.D. CARRIÓN Carrión de Calatrava

 

ATLÉTICO CIUDAD REAL Ciudad Real

 

C.D. MANCHEGO CIUDAD REAL  Ciudad Real

 

C.D. MANCHEGO  Ciudad Real

 

MANCHEGO CIUDAD REAL C.F.  Ciudad Real

 

DAIMIEL C.F. Daimiel

 

DAIMIEL RACING CLUB Daimiel

 

HERENCIA C.F. Herencia

 

C.F. LA SOLANA La Solana

 

C. ATLÉTICO TERESIANO Malagón

 

MANZANARES C.F. Manzanares

 

C.D. MIGUELTURREÑO Miguelturra

 

ATLÉTICO PEDRO MUÑOZ C.F. Pedro Muñoz

 

PEDRO MUÑOZ C.F.  Pedro Muñoz

 

C.D. PIEDRABUENA Piedrabuena

 

C. ATLÉTICO CALVO SOTELO Puertollano

 

C.F. CALVO SOTELO PUERTOLLANO  Puertollano

 

C.D. PUERTOLLANO  Puertollano

 

C.D. PUERTOLLANO “B”  Puertollano

 

U.D. SOCUÉLLAMOS C.F. Socuéllamos

 

C.D. ATLÉTICO TOMELLOSO Tomelloso

 

TOMELLOSO C.F. (1) Tomelloso

 

TOMELLOSO C.F. (2)  Tomelloso

 

C.D. VALDEPEÑAS Valdepeñas

 

C.F. VALDEPEÑAS  Valdepeñas

 

VILLARRUBIA C.F. Villarrubia de Los Ojos

 

 

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,