por Carlos Fernández de Casadevante Romani
Presidente del Real Unión Club de Irún (1991-1998)
REAL UNIÓN CLUB DE IRÚN. CIEN AÑOS DE HISTORIA (1915-2015)
El Real Unión Club de Irún, uno de los históricos del Fútbol Español, fundador del Campeonato Nacional de Liga de Primera División de la Real Federación Española de Fútbol, cuatro veces Campeón de España-Copa de S.M. El Rey y una vez Subcampeón, acaba de cumplir cien años.
De su dilatada y laureada Historia da fe el libro “Real Unión Club de Irún. Cien años de Historia (1915-2015)” del que es autor Carlos Fernández de Casadevante Romani, Presidente del Real Unión Club de Irún durante el periodo 1991-1998 y en la actualidad Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
El libro consta de 544 páginas y más de 800 fotografías en blanco y negro y color, siendo su PVP 29 euros. Los interesados pueden solicitarlo al autor enviado un correo a la siguiente dirección: caferca14@gmail.com y lo recibirán con una dedicatoria personalizada.
A continuación facilitamos una breve reseña de la Historia de este glorioso Club.
1. LOS ORÍGENES
El Real Unión Club de Irún se constituye en 1915 tras la histórica fusión de los dos clubes de fútbol existentes en la ciudad: el Irún Sporting Club y el Racing Club de Irún (surgido de una escisión del anterior); fusión promovida y alentada por S.M. El Rey D. Alfonso XIII para poner fin a una rivalidad que iba más allá del terreno deportivo y que se trasladaba a las relaciones familiares y sociales.
Irún, en aquella época, era una localidad de unos 10.000 habitantes que, pese a su reducido tamaño, comenzaba a despuntar y a deslumbrar mediante la práctica de este deporte recién introducido en España y que tuvo en el Irún Football Club (1902) su primera manifestación en la ciudad. Prueba de ese carácter pionero, el Irún Sporting Club es el primer equipo de fútbol español que juega en Paris (1910) y el Racing Club de Irún se proclama en 1913 Campeón de España tras derrotar en Madrid al Athletic Club en el tercer y decisivo partido de desempate. Este club, fue distinguido por S.M. El Rey D. Alfonso XIII con el título de “Real”, título con el que también distinguiría al club surgido de la fusión entre el Sporting y el Racing: el Real Unión Club de Irún.
2. EL PRIMER PARTIDO Y DOS DÉCADAS GLORIOSAS
El primer partido de la nueva entidad deportiva se disputa el 29 de junio de 1915 en el Campo de Amute (Fuenterrabía) contra el que será el eterno rival: la Real Sociedad de San Sebastián, a la que vence 6-1.
A partir de entonces se inicia una trayectoria gloriosa que muy pocos clubes de fútbol españoles pueden presentar incluso en la actualidad: tres Campeonatos de España (1918, 1924, 1927) y un Subcampeonato (1922), Copa de S.A.R. La Infanta Isabel (1916), victoria histórica en 1925 (4-0) sobre el Boca Juniors argentino en su gira por España (único club español que derrota al club porteño), Campeón del Torneo Internacional de Paris (1920, 1922, 1923), Subcampeón del Torneo Internacional de Paris (1930), gira victoriosa en Suiza y banderín conmemorativo ofrecido por la Presidenta de la Confederación Helvética (1925), Campeón de España Amateur (1934), Campeón de España Aficionados (1987), Campeón de España de la Copa RFEF (2015), Corbata Nacional del Mérito Deportivo (1925), Placa al Mérito Deportivo (1966), Sello de Correos y Telégrafos (2002), Medalla de Oro de la Ciudad de Irún (2015).
3. SU APORTACIÓN A LAS SELECCIONES NACIONALES ABSOLUTA Y OLÍMPICA DE FÚTBOL
A los méritos deportivos reseñados anteriormente hay que añadir su aportación a las Selecciones Absoluta y Olímpica con numerosos jugadores, destacando en esta última el primer gol de su Historia, marcado por el jugador unionista Patricio Arabolaza, en la Olimpiada de Amberes de 1920.
En total, 17 jugadores. Los dos últimos, Javier Iruretagoyena Amiano (“Irureta”) y Roberto López Ufarte.
Con la Selección Francesa jugaron René Petit (antes de adquirir la nacionaldad española) y Manuel Anatol, y con Hungría el guardamenta Giulia Alberty Kyscel (“Julián”).
4. PALMARÉS DEPORTIVO EN OTRAS DISCIPLINAS
Pero el palmarés del Real Unión Club de Irún no se agota en el terreno futbolístico sino que se completa con los que logran sus secciones de Ciclismo: Copa de S.M. la Reina (1926); Luciano Montero, Campeón de España (1930, 1933, 1934), Medalla de Bronce (1934) y Medalla de Plata (1935), ambas en el Campeonato del Mundo de fondo en carretera; y Atletismo: Record de España de 3000 metros, 1918 (Francisco Elgorriaga), Campeón de España y Record nacional de 200 metros lisos, 1923 (Manolo Anatol), Campeón de España de 50 metros lisos, 1927 (Hilario Pérez), Campeón de España de relevos 4×100, 1929 (Rogelio Fernández, Crescencio Cuñado, Benedicto Tel y Noel Danjou), Campeón de España de 200 metros lisos, 1932 (Crescencio Cuñado), Campeón de España de 110 metros vallas y de triple salto, 1934 (Sánchez Arana) y Campeón de España de 400 metros lisos y de salto de longitud, 1934 (Fernando Labourdette).
5. LOS EFECTOS DEMOLEDORES DEL PROFESIONALISMO
El profesionalismo mermará decisivamente este potencial deportivo. Una prueba evidente de ellos es el hecho de que entre 1931 y 1934 -¡en sólo tres años!- son fichados nada menos que catorce jugadores sin que el Real Unión Club de Irún pueda hacer nada por evitarlo porque le resulta imposible competir económicamente con clubes de ciudades mucho mayores. El resultado, el conocido: otros clubes de fútbol se hacen con sus jugadores más sobresalientes sin recibir el Real Unión Club compensación económica alguna. A pesar de ello, en 1934 conquista el Campeonato de España Aficionados.
La Guerra Civil profundiza más en la herida y la postguerra conoce a nuestro gran Club en categorías muy inferiores, a aquellas en las que comenzó su vida.
6. UN CLUB CENTENARIO
El Real Unión Club de Irún ha cumplido cien años. Llegados a este punto, es preciso valorar, reconocer y agradecer el mérito y el tesón de todos aquellos unionistas –jugadores, técnicos y directivos– que en los peores momentos de la vida de este Club supieron coger el testigo y continuar el camino aunque éste estuviera lleno de espinas y amarguras. Gracias a todos ellos, el Real Unión Club continuó vivo y pudo festejar sus Bodas de Oro (1966), sus Bodas de Diamante (1990) y, ahora, su Centenario (2015).
El trabajo de esos predecesores hace que la responsabilidad de los gestores actuales y futuros sea todavía mayor: no podemos permitir que este historial y esta herencia se dilapiden. Por el contrario, tenemos la obligación de continuar pasando el testigo a las generaciones venideras y de que esta magnífica Historia sea enriquecida con nuevos logros.
7. ACTO DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO
En el acto de presentación del libro, que tuvo lugar el 23 de enero de 2016 en el Hotel Rio Bidasoa (Fuenterrabía) con asistencia de un centenar de personas, intervinieron el Excmo. Sr. Ministro de Educación, Cultura y Deporte D. Iñigo Méndez de Vigo, el Director del Diario MARCA D. Oscar Campillo, el periodista deportivo de ONDA VASCA y expresidente del Real Unión Club de Irún D. Iñaki de Mújika, y el autor del libro.
Carlos Fernández de Casadevante Romani. Presidente del Real Unión Club de Irún (1991-1998).
Cómo adquirir el libro (con dedicatoria personalizada del autor): enviando un correo a la siguiente dirección del autor: caferca14@gmail.com
© LaFutbolteca.com. Marzo 2016.