por Vicent Masiá y Miguel Ángel Navarro
miembros de La Futbolteca
Contando con uno de los presupuestos más humildes de Primera División, ¿se esperaba terminar en el quinto puesto?
Quedar quintos ha sido una sorpresa si se piensa que teníamos un presupuesto humilde y había muchos clubs por delante de nosotros en ese sentido. Hemos tocado con la yema de los dedos una cuarta plaza finalmente perdida que hubiera sido histórica, pero bueno, el fútbol es fútbol y entrar en la Europa League también es positivo para el club.
¿Cuál era el objetivo real del club en la pretemporada 2018/19?
En una Liga tan competitiva como es la española, los planes del Getafe C.F. pasaban por mantenerse sin renunciar, como ha ocurrido, a conseguir otros retos. El desarrollo del campeonato va poniendo a cada uno en su sitio y el Getafe C.F., partido a partido ha demostrado ser un equipo muy competitivo. Pese a no conseguirse el cuarto puesto, yo he disfrutado, la afición ha disfrutado y ver como muchos equipos querían arrebatarle ese puesto al Getafe C.F. ha sido un placer. Ser quintos ganándolo sobre los terrenos de juego, no nos lo quita nadie.
Habiendo acariciado el cuarto puesto y con ello plaza para la Champions League, ¿qué hubiera supuesto para el club entrar en esta competición deportiva y económicamente?
Además de que para el Getafe C.F. entrar en Champions hubiese sido historia, también lo hubiese sido para la Comunidad de Madrid pues sería un hecho histórico clasificar a tres equipos; Real Madrid C.F., Club Atlético de Madrid y Getafe C.F. Eso quizás no se vuelva a repetir y nosotros, como club, hemos perdido una oportunidad histórica para conseguirlo. En cuanto al aspecto económico, yo estoy muy satisfecho con el quinto puesto, aunque haber jugado en la Champions League hubiera sido algo muy gordo para el club ganando algo más de 20 millones de euros y para la ciudad de Getafe.
Teniendo una competencia tan fuerte con los principales clubs de la capital, ¿qué aspiraciones tiene el Getafe C.F. para el futuro?
El Getafe C.F. no puede competir con esos dos clubs. Ellos pertenecen a otra Liga y nosotros, con mantenernos en Primera y de vez en cuando entrar en Europa, podemos estar más que satisfechos.
Con Bordalás el primer equipo ha crecido deportivamente obteniendo su mejor clasificación histórica. ¿Se va a luchar por retenerlo?
Mi relación con Bordalás es muy buena y espero que siga siéndolo. Él es un extraordinario entrenador y ofertas no le van a faltar. Espero y deseo que siga con nosotros y para ello se le ha hecho una atractiva oferta.
El Getafe C.F. tiene jugadores muy apetecibles para otros clubs. ¿Se va a hacer un esfuerzo por retenerlos?
El Getafe C.F. ha hecho un equipo pensado para tres o cuatro años, algunos clubs ya han empezado a tocar a algunos de nuestros jugadores y bueno, si el año pasado fuimos capaces de no vender e incluso comprar, quizás para el año que viene tengamos que dejar salir a algunos. No nos vamos a volver locos, nosotros tenemos un buen equipo, un buen entrenador y una buena plantilla y vamos a seguir trabajando. Estando el equipo hecho, el de la próxima temporada dependerá de las salidas que se produzcan. Con la inversión del año pasado tenemos el equipo hecho, es cierto que habrá retoques, pero ya tenemos tres jugadores fichados para el curso próximo. Quien se haga cargo del club, ya tiene mucho camino recorrido.
Con la clasificación para la disputa de la Europa League, ¿hay líneas que se deban reforzar de cara a una tan complicada temporada 2019/20?
Es muy difícil mejorar lo que tenemos. El equipo se hizo para tres años, hubo un fuerte inversión y haremos lo posible por mantener lo que hay. Luego dependerá del mercado, de las altas, de las bajas…
¿Se va a retener a Djene?
El chico está muy feliz en el club, en Getafe y de hecho se ha comprado recientemente un piso. Ahora bien, si mañana viene con una oferta de 35 o 40 millones bajo el brazo…
¿Qué beneficios supone para la ciudad de Getafe competir en la Europa League?
Además del prestigio, dinero. Las aficiones rivales siempre dejan dinero donde juegan y la Europa League es un buen escaparate para ello.
¿Qué relación hay con Club Atlético de Madrid y Real Madrid C.F.?
Bastante y muy buena. Ambos son dos grandes clubs con los cuales el Getafe C.F. mantiene una excelente relación y de donde nos llegan algunos jugadores cedidos. Cada temporada personalmente hablo con ellos y mantengo un intercambio de información para ver cuál es la situación de cada jugador, si nos interesa mantenerlos o, si por el contrario, han de irse para llegar otros.
Conseguido el ascenso de forma brillante, ¿qué supone para el club disponer de un filial en Segunda División B?
Es algo que se perseguía desde hace tiempo y poniendo los medios adecuados, se ha materializado.
¿Se va a potenciar el filial?
Este año se hizo una gran apuesta por el filial, gracias a Dios se consiguió el campeonato de Tecera División y en la Promoción pudimos eliminar a un gran equipo como el C.D. Lealtad de Villaviciosa, único invicto en Categoría Nacional. El Getafe C.F. necesitaba a un filial en Segunda División B para que los jugadores destacados se aclimataran en una categoría superior antes de dar el salto al primer equipo y lo hemos conseguido estando muy satisfechos por ello.
Disponer de un estadio y ciudad deportiva propios es la intención de todos los clubs. ¿Hay posibilidades en el futuro de que así sea?
Habiendo ascendido al filial a Segunda División B hace falta hacer obras y acondicionar el campo. Siendo en la actualidad el Coliseum y el campo del filial del ayuntamiento, nosotros tenemos un convenio de usufructo que pretendemos cambiar algún día. Pronto nos reuniremos con el ayuntamiento recién electo e intentaremos negociar.
Finalmente, un asunto muy turbio en el cual el Getafe C.F. se ha visto implicado: las apuestas deportivas y el amaño de partidos.
Personalmente, y es mi opinión, no me creo nada y no voy a perder un minuto en este tema. El Getafe C.F. no tiene nada que ver con esto y no va sacar un solo comunicado por lo sucedido. No soy policía, no es mi trabajo y para eso está la Justicia y la RFEF. Que tiren del hilo, vayan para arriba y al final saldrá quiénes ponen el dinero de las apuestas. Es un tema muy gordo, alguien muy arriba ha puesto mucho dinero y no creo que los futbolistas hayan puesto pasta de su bolsillo. Si se tiene tranquilidad y se espera sentadito en una silla, al final se verá quién está detrás. Confiemos en la Justicia.
¿Algo más que añadir?
Agradecer vuestro esfuerzo en premiar a los clubs modestos y haberos acordado de un club como el Getafe C.F. que ha hecho una temporada extraordinaria.
©LaFutbolteca.com. Junio 2019.