por Vicent Masià
miembro de La Futbolteca
Hoy viernes 12 de mayo, tras haber hecho entrega el pasado domingo al C.D. Olímpic de Xàtiva del Premio Nacional “Club Imbatible” de La Futbolteca, he tenido la oportunidad de conversar de forma muy amena y en su ciudad con Javier Úbeda, Presidente del club setabense quien en estos momentos afronta el Play Off de ascenso con enorme ilusión y, envuelto en mil proyectos, planifica el futuro inmediato de los “socarrats“.
¿Cómo accede Javier Úbeda a la presidencia?
Yo accedo a la presidencia a raíz de la dimisión del anterior presidente, Kike Alcázar, producida hace aproximadamente un mes, mes y medio, tras la cual había dos opciones: convocar una Asamblea General para realizar unas elecciones o bien, como indican los estatutos del C.D. Olímpic, que uno de los miembros de la junta directiva asumiera el cargo. En ese momento es cuando decido dar un paso adelante y asumir la gran responsabilidad que supone ser presidente del C.D. Olímpic.
¿Cuáles son los objetivos del C.D. Olímpic en la presente temporada?
El objetivo principal, una vez visto el desarrollo del campeonato, ya está cumplido, ganar la Liga. El segundo objetivo, además inmediato, ahora mismo, es ganar el Play Off para ascender a Segunda División B y el objetivo final, como siempre hemos dicho en esta directiva, es ascender al primer equipo a Segunda División A. Son palabras mayores, somos conscientes, pero como ejemplo cabe mencionar a la S.D. Leioa con la cual el año pasado nos jugamos el descenso, lo perdimos y ahora mismo ellos están camino de disputar el ascenso de categoría.
Ellos han hecho un cambio muy radical.
Nosotros tenemos que ir poco a poco, primero intentar este año ascender a Segunda División B, mantenernos y luego intentar próximamente ascender a Segunda División A donde creemos realmente debe estar el C.D. Olímpic. La Segunda División B es, cómo decirlo, un poco como “tierra de nadie”.
Es una categoría conflictiva, con menos abonados, largos desplazamientos, cara en sí.
De entrada ya tienes 70.000€ de gastos más que en Tercera División, comenzando por los gastos de arbitraje, los cuales pasan de 500€ en Tercera División a los 1.500€ en Segunda División B. A continuación están los gastos de desplazamiento con una media de 400-500€ en Tercera División mientras que en Segunda División B, hablando del Grupo III donde suele militar el C.D. Olímpic, estos se disparan a 2.000€. Sólo con estos dos conceptos el presupuesto de una categoría a otra ya se va entre 60.000-70.000€.
¿El objetivo de Javier Úbeda coincide con el del C.D. Olímpic? ¿Hay caminos distintos?
No, no… son el mismo. Los directivos estamos a muerte con el club, los jugadores están enchufados, comprometidos con el club. Ellos quieren ascender a Segunda División B. Es que no podría ser de otra forma. Ten en cuenta que si los jugadores que esta temporada están jugando en Tercera División consiguen ascender a Segunda División B, ellos mismos se revalorizan tanto deportiva como económicamente. Aumentan su caché.
El ascenso es una forma de autopromocionarse.
Exacto. A nivel personal es una forma de revalorizarse ellos mismos. Esta próxima temporada igual se pueden quedar en el C.D. Olímpic que, en el caso de llamarles otro club, acceder a este en mejores condiciones. Ascender y subir de categoría es un tema que nos interesa a todos.
Una vez conseguido el Campeonato, ¿cuál es el objetivo inmediato?
Intentar ganar el Play Off y ascender a la primera de cambio por la vía rápida.
Por potencial deportivo y presupuesto, ¿se esperaba que el primer equipo estuviese en la cima de la clasificación?
A principio de temporada ninguno de nosotros soñábamos, ni remotamente, hacer la campaña que hemos hecho. Sabíamos que teníamos un buen equipo, que podíamos hacer un buen campeonato, el objetivo era ganar e intentar regresar a Segunda División B, de hecho el eslogan del club era “Junts tornarem” (“Juntos volveremos”), pero nunca pensábamos cómo de bien iba a ir todo.
A los tres meses de la competición ya se veía cuál era el potencial del equipo…
Sí, ya lo teníamos claro. Los jugadores iban motivándose ellos solos… De hecho, este año ha habido clubs con un presupuesto mayor al nuestro, clubs que se han reforzado mucho haciendo plantillas para ganar el Campeonato y no están ni siquiera en Play Off.
¿De qué clubs hablamos?
Clubs como por ejemplo el Novelda C.F. y otros que, aunque quizás no a nivel de presupuesto, sí a nivel deportivo como el Orihuela C.F. con jugadores importantes, auténticos equipazos. Toda la temporada hemos llevado detrás, a poca distancia, clubs como el Ontinyent C.F. y la U.D. Alzira, sabiendo de este último que, pese a su mal inicio, al final, por plantilla, estaría arriba. El objetivo era ese, conseguir el ascenso, pero bueno, conseguirlo de la forma que se ha hecho, con esos números, goles a favor, goles en contra, cantidad de jornadas imbatido, no lo esperábamos. Ojalá se repitiera la próxima temporada, la otra…
¿Hubiese sido un fracaso no promocionar, no entrar en el Play Off?
A efectos del club y de los aficionados sí hubiese sido una especie de fracaso. Más que un fracaso, algo desmoralizante. Desde el principio el objetivo era promocionar. Claro, no nos planteamos promocionar siendo líderes, mucho menos a falta de tantas jornadas para el final, pero sí, el objetivo era promocionar, promocionar, promocionar… No promocionar, aunque no se pueda etiquetar como fracaso, sí nos hubiese dejado muy desilusionados.
Claro, viniendo de Segunda División B, con gran parte de la plantilla del año anterior…
Tanto el secretario técnico como el entrenador han hecho en este sentido una labor extraordinaria.
¿Cuál es el presupuesto del club?
Este año han sido 375.000€. El año pasado, en Segunda División B, fueron 450.000€. Es una cantidad importante viniendo, como tú has indicado antes, de un descenso de Segunda División B. Como para la presente temporada se quedaron muchos de los jugadores del año anterior había que respetarles los contratos, con lo cual esa partida, la de los sueldos, ha sido la mayor. El presupuesto ha sido un tanto elevado para lo que es la categoría, pero esa cifra venía motivado precisamente por eso, para mantener el nivel de la plantilla. Los contratos están para respetarlos y no podíamos romperlos, de lo contario los jugadores se marchaban. Prácticamente el presupuesto de la plantilla del año pasado y la de este son iguales.
¿Ha sido un esfuerzo mantener la plantilla del curso anterior?
A nivel deportivo, no. Los jugadores se quedaron encantados, además todos tenían en su cabeza ascender, subir de categoría. Lo que es la plantilla no hay que decir, uno a uno, nada de ninguno. Desde el principio, después del disgusto del descenso, todos se comprometieron a aportar su grano de arena. Nosotros estamos encantados con todos ellos.
¿Cuántos abonados tiene el C.D. Olímpic?
Alrededor de unos 700. Una cantidad respetable que poco a poco ha ido incrementándose asistiendo cada jornada más espectadores. En años anteriores, en Segunda División B teníamos una asistencia media de unos trescientos espectadores y este año hemos ido viendo cómo a medida que avanzaba la competición cada vez había más público en las gradas hasta llegar a unos 600-700. Con su aliento nos han animado y, la verdad, es que la afición se lo ha pasado en grande viendo jugar al equipo.
Gran encuentro frente al Ontinyent C.F.
Creo que el Ontinyent C.F. vino a por un punto. Si de entrada hubiesen venido a por el partido, quizás nos hubieran complicado más las cosas. Contar con Marc Cosme, un crack, un gran revulsivo, es un lujo. Es un jugador que te puede cambiar un partido, provocar un penalti… Era un encuentro en el cual quien marcaba se llevaba el triunfo.
¿Qué tanto por cien del presupuesto procede de los abonados?
Muy poco. Podríamos estar hablando de un 15%. Todo el resto viene de los diversos sponsors, de la publicidad, de las subvenciones, sin ellas no podríamos subsistir y bueno, por desgracia, los miembros de la junta directiva tenemos que poner cada dos por tres dinero para seguir funcionando.
¿Qué cantidad aporta el ayuntamiento de Xàtiva?
El ayuntamiento aporta 60.000€. Es una cantidad importante y cabe agradecérselo eternamente. El apoyo del ayuntamiento es básico, no sólo para el C.D. Olímpic, sino para todo el deporte en general. Es un puntal fundamental. Gracias a esa cantidad podemos permitirnos pagar una cifra importante de las nóminas de la plantilla.
¿Se puede permitir el C.D. Olímpic permanecer sin problemas económicos en Segunda División B o se trata de una categoría problemática por sí sola?
Conforme estamos hoy en día, igual de complicado es estar en Segunda División B como en Tercera División. Estamos planificando el trabajo para la temporada que viene y, como he repetido en varios medios de comunicación, uno de los objetivos de la directiva es alcanzar la estabilidad económica para así centrarnos sólo en la faceta deportiva olvidándonos de lo económico. Para eso se está trabajando, intentando encontrar nuevas formas de financiación. Este año se ha creado la Academia del C.D. Olímpic, a pesar de los problemas hallados y tenemos 15 equipos compitiendo, algo que no sucedía desde hace quince años, además de una fusión con la escuela del C.F. Plus Xàtiva para que se integre dentro del C.D. Olímpic. Uno de los principales objetivos de la directiva es la escuela, la base. Queremos unificar la mayor parte del deporte que se practica en Xátiva dentro de lo que es el escudo del C.D. Olímpic.
Hoy mismo he hablado con el entrenador del equipo de fútbol sala, un gran entrenador pues lo ganan todo y el C.D. Olímpic va a disponer de un equipo de esa disciplina. Es más, ¿por qué no integrar el equipo de basket dentro del organigrama del C.D. Olímpic o el equipo de voley? ¿Por qué no hacer una especie de F.C. Barcelona? Intentar aglutinar todo el deporte de Xàtiva bajo una misma bandera bajo el paraguas que supone el C.D. Olímpic y convertirlo en un club fuerte, de cara al exterior es positivo para recabar ayudas. Se pueden recibir más ayudas, sponsors con mayor potencial de los que tenemos, se pueden conseguir más subvenciones de las distintas administraciones, incluso podemos hacer un frente común para lograr mayores objetivos. El objetivo es muy ambicioso, es muy complicado, pero sería fantástico para la ciudad de Xátiva.
Estamos pensando organizar encuentros con el equipo femenino, encuentros con motivo de concienciar a la población sobre el cáncer de mama o la violencia de género. Se trata de aportar o crear ideas a corto término que permitan la entrada de dinero de forma diferente a los medios tradicionales como son la venta de abonos y las ayudas de los sponsors para poder alcanzar esas metas. También se está negociando con clubs del extranjero, en fin, nos estamos moviendo para tratar de alcanzar una estabilidad económica que hoy en día es el cáncer de tantos clubs.
Si no hay capital, no hay nada.
Sí. Estamos en unos momentos donde nos encontramos con las manos atadas. En un par de semanas se resolverá todo y sabremos si estamos en Segunda División B o seguimos en Tercera División. A nivel de presupuesto, todo puede cambiar. Ahora mismo hay empresas que están dispuestas a colaborar con el C.D. Olímpic pero exigen, por su interés, estar en Segunda División B, no en Tercera División. Ahora mismo todo son ideas, se habla, se negocia, pero estamos a expensas de ver qué pasa con nuestro futuro deportivo.
¿Cuántos jugadores profesionales tiene el C.D. Olímpic?
Ahora mismo, si no me equivoco, con contrato profesional ocho.
En el supuesto de alcanzarse la Segunda División B, ¿qué cambios se podrían hacer en la categoría para hacerla atractiva?
Yo siempre digo que la Segunda División B es terreno de nadie. No soy un gran entendido en el mundo del fútbol, procedo del mundo de la empresa, pero creo que es una categoría a hacer desaparecer. Sería más lógico tener una división de oro, otra de plata y otra de bronce, todas profesionales. Por ejemplo, el año pasado trajimos a un jugador profesional de la Primera División de Qatar y no hubo forma de conseguirle el permiso de residencia en España porque la Ley de Extranjería dice que los jugadores profesionales sólo pueden actuar en Primera y Segunda División. Segunda División A, se entiende, no Segunda División B. Al final el futbolista tuvo que marchar de regreso a su país porque no hubo manera de conseguirle la residencia.
Un extranjero no comunitario para poder jugar en España, necesariamente ha de tener el permiso de residencia. Para que la RFEF conceda el alta a un jugador, este ha de ser comunitario o disponer de residencia en España. Si un jugador no comunitario, aunque sea profesional, carece de dicho permiso, no podrá jugar. Es toda una incoherencia porque en ocasiones eres profesional, en otras no, en otras se te exige actuar como profesionales, en otras no. Realmente, ¿para qué sirve la Segunda División B? La Segunda División B desde que se creó en 1977 es un parche, y poco o nada ha cambiado desde entonces.
El aliciente de la Segunda División B actual es que el club que la ostente pueda decir que está en esa categoría, en el tercer nivel nacional, no en la Tercera División. Pero ni eres chicha ni eres limoná. Y a nivel de subvenciones, no hablo ya de las administraciones, sino de la RFEF, el salto es enorme. Hasta la fecha los clubs de Tercera División venimos recibiendo 5.000€ en ayudas que, a la hora de la verdad, entre pitos y flautas se quedan a final de año en nada debido a las tarjetas y sanciones deportivas. Prácticamente a final de año todo desaparece y nos quedamos con nada. El gran salto es pasar de Segunda División B a Segunda División A donde los presupuestos, según el caso, puede incrementarse en alrededor de 3, 4 o 5 millones de euros.
¿Deberían repartirse los derechos televisivos de una mejor forma para llegar al fútbol modesto?
Creo que sí. Los derechos de televisión con sus repartos y todo lo que implica, según mis antecesores desde hace años se está peleando con la RFEF para conseguir un mayor porcentaje que ayude a los clubs modestos. Parece ser que esta temporada, dentro de los presupuesto de la Liga 16/17, los clubs de Tercera División vamos a percibir unos 35.000€, que ya es un salto grande. El año pasado se hablaba de que los clubs de Segunda División B iban a percibir alrededor de 250.000€, pero pueden en realidad ser unos 80.000€.
Nosotros creemos que, dentro del presupuesto general que maneja la RFEF, el reparto de los derechos televisivos se podría hacer de otra forma. De hecho no es la misma cantidad la que recoge el Real Madrid C.F. por ejemplo que el Real Betis Balompié o el Valencia C.F. Si en Primera División hay una cantidad de millones equis y veinte clubs compitiendo, equis partido por veinte igual a tanto para cada uno, San Bruno. Si en la Primera División ya se empieza a discriminar a algunos clubs, pues apaga y vámonos. Imagínate en las categorías inferiores lo que pasa.
¿Tiene futuro el fútbol modesto sin la ayuda de la RFEF?
Muy complicado, muy complicado. Date cuenta que la fuente de financiación de estos clubs procede, como te he contado, de los abonados y de las empresas. Encima, si vienes de una época de crisis como la que estamos sufriendo y arrastrando desde años de atrás, conseguir recursos para publicitar una pancarta es complicado porque la economía no está boyante para estas cosas. Sólo con la ayuda de los abonados y sponsors, el futuro es difícil en extremo.
Obviamente la RFEF debería subir el porcentaje que llega al fútbol modesto.
El tanto por cien es muy bajo. Creo que se podría hacer un reparto mejor. Por qué no se hace, no lo sé; no estoy en la cúpula y no puedo opinar sobre las causas.
¿Qué futuro le espera al C.D. Olímpic?
¿El futuro? Creo ahora mismo con lo que se está trabajando el futuro va a ser brillante, va a ser bueno. Hemos recuperado la Academia, estamos cuidando el fútbol base que es muy importante. Hasta ahora no teníamos Academia, no teníamos de dónde arrastrar jugadores y por eso el C.D. Olímpic ha estado muchos años sin jugadores de Xàtiva o de la comarca. El año pasado y este hemos ido incorporando gente de aquí y al crear la Academia ya estás creando una base para surtir de jugadores al primer equipo. Luego si tienes suerte y cada año, siempre que hagas las cosas bien, sale un Raúl o un jugador bueno que te lo puedan comprar de fuera y te pague los derechos de formación, por lo menos compensa.
El futuro lo vemos muy bien, al menos lo que es la vida del club. En Xàtiva últimamente han existido dos escuelas de fútbol como el C.D. Xàtiva Fútbol Base y el C.F. Plus Xàtiva, sin embargo cuando esos niños llegaban a la última categoría ya no tenían aliciente alguno para continuar. Hoy en día, bajo el paraguas del C.D. Olímpic, tienen la perspectiva de subir. Yo lo que quiero es que esos niños tengan la ilusión el día de mañana de poder jugar en el primer equipo. Todo eso lo que hace es que los niños estén ilusionados, que vean un futuro. Ya te digo, nosotros vemos el futuro con mucha esperanza.
¿Desea aportar algo más?
Agradecer a vuestro medio de comunicación la entrega del Premio Nacional “Club Imbatible” y, sobre todo, la labor que hacéis. Cuando se le entregó el premio al club estuve buscando a Rifaterra, capitán del primer equipo como representante del resto de jugadores, pero se me despistó y lo tuve que recoger yo. Me hubiese gustado que fuera partícipe. Muchas gracias.
© LaFutbolteca.com. Mayo 2017.