Historial del Lorca Deportiva Club de Fútbol, S.A.D.
DATOS GENERALES:
- Nombre completo: Lorca Deportiva Club de Fútbol, S.A.D.
- Ciudad: Lorca
- Provincia: Murcia
- Comunidad Autónoma: Región de Murcia
- Fecha de constitución: 20 de junio de 2002
- Fecha de federación: 2002
CAMBIOS DE NOMBRE:
- Lorca Deportiva Club de Fútbol (2002-2006)
- Lorca Deportiva Club de Fútbol, S.A.D. (2006-2012)
TÍTULOS NACIONALES:
1 Liga de Tercera División:
- 2002/03
ESTADIO:
- Nombre: Estadio Municipal Francisco Artés Carrasco
- Año de inauguración: 5 de marzo de 2003
- Cambios de nombre: Estadio Municipal Francisco Artés Carrasco (2003-2011)
- Capacidad: 8.120 espectadores
OTROS ESTADIOS:
- Estadio Municipal de San José (2002-2003)
- Estadio Municipal Francisco Artés Carrasco (2003-2011)
TRAYECTORIA EN LIGA:
ESCUDOS DEL LORCA DEPORTIVA CLUB DE FÚTBOL, S.A.D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
UNIFORMES DEL LORCA DEPORTIVA CLUB DE FÚTBOL, S.A.D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
ORÍGENES DEL FÚTBOL EN LORCA:
Situado en el suroeste de la provincia de Murcia y a setenta kilómetros de la capital, el municipio y ciudad de Lorca posee el segundo término más grande de todo el país con mil seiscientos setenta y cinco kilómetros cuadrados distinguiéndose su núcleo antiguo por su gran patrimonio barroco siendo considerado como conjunto histórico-artístico. Poblado por noventa y ocho mil vecinos de los cuales unos sesenta y tres mil residen en el casco urbano viviendo el resto en sus numerosas pedanías, es el principal centro de la comarca del Alto Guadalentín habiendo sido testigo del paso de varias culturas. Con una popular Semana Santa de Interés Turístico Internacional, variada oferta cultural, museos y edificios renacentistas, la economía gira alrededor de la agricultura donde predominan frutas y hortalizas, pero también entorno al comercio y servicios teniendo igualmente un gran peso la industria con varios polígonos.
La denominada Ilorci o “Ciudad del Sol”, fue sede a finales del siglo XIX de las primeras manifestaciones futbolísticas cuando los ciudadanos británicos construían el ferrocarril, pero la consolidación de este aún tardaría en llegar, alcanzando su zénit hacia 1900 en el momento que un británico nacido en Newcastle y de padre español, Manuel José Pelegrín y Dunn, empezó a dar las primeras muestras del manejo de la pelota ante la juventud local. Las cofradías de la Semana Santa lorquina tomaron nota de aquel deporte y de inmediato se formaron equipos ocasionales que se enfrentaban en las explanadas de la ciudad, surgiendo en 1901 el Lorca Foot-ball Club, sociedad que vestía originalmente camisa blanquinegra con pantalón blanco, colores que poco después permuto por los de las cofradías, azul y blanco.
La sociedad lorquina, que juega habitualmente en el Campo de Santa Quiteria, se enfrenta ocasionalmente a clubs de la vecina Águilas, Cartagena y Murcia principalmente, pasando los años sin más datos reseñables hasta que el 26 de noviembre de 1919 se constituye la Federación Regional Levantina de Clubs de Foot-ball tras muchos años de intentos frustrados. El Lorca F.C. es uno de sus fundadores y durante los primeros años compite junto a clubs murcianos, albaceteños y alicantinos por razones geográficas, surgiendo el 2 de julio de 1922 un adversario local, la Unión Deportiva Lorquina, sociedad formada por destacados jugadores de los distintos equipos pertenecientes a la Liga de la ciudad.
La vida de la U.D. Lorquina será breve y en 1924 desaparece del panorama futbolístico, siendo precisamente durante ese año cuando las provincias de Albacete, Murcia y Alicante deciden escindirse de la Federación Levantina a instancias de los principales clubs alicantinos, desencantados con el “lobby” valenciano que ostenta el poder desde su creación. El 12 de octubre se inaugura el Campo de La Rueda, nuevo feudo del Lorca F.C., sociedad que tras alcanzar la Primera Categoría terminará disolviéndose en 1928 cuando los malos resultados, la economía y las desavenencias estallen en su seno.
El testigo lo recogerá el Lorca Sport Club, una sociedad fundada en el mes de junio presidida por Francisco Millán Munuera que emplea los colores del desaparecido, camisa blanquiazul con pantalón negro y juega en el mismo terreno. En la temporada 29/30 ingresa en el Grupo VII de Tercera División, una fase habilitada por la RFEF para dilucidar los clubs que han de pasar a la Fase Final que da acceso a Segunda División, finalizando el Lorca S.C. tercero y siendo el Cartagena F.C. quien acceda a la siguiente fase.
En la temporada 30/31, pese a ser subcampeón de Primera Categoría tras el Murcia F.C., se retira de la competición, dándose de baja en 1932 ante la debilidad extrema de su economía. Hacia octubre de 1933 se constituye el Club Deportivo Lorca, sociedad que viste camisa rojiblanca con pantalón negro hasta que en 1935 permuta sus colores por una camisa azulgrana al mismo tiempo que adopta el nombre de Lorca Foot-ball Club. El club compite en Segunda Categoría durante las temporadas 33/34, 34/35 y 35/36 hasta que en julio de 1936 estalla la Guerra y la sociedad en general se paraliza justamente en el momento que los azulgranas habían conquistado el primer puesto y ascendido a Primera Categoría.
Reanudadas las competiciones nacionales en 1939, el Lorca F.C. se estrena en Primera Categoría durante la temporada 39/40 vistiendo nuevamente camisa rojiblanca, adquiriendo en enero de 1941 el nuevo nombre de Lorca Club de Fútbol en una decisión en la que se deja arrastrar por el decreto gubernamental que prohíbe el uso de extranjerismos. El club lorquino consigue el Campeonato de Primera Categoría de la edición 40/41 dentro del subgrupo murciano, siendo el otro grupo destinado a los clubs alicantinos.
Los rojiblancos compiten en esta categoría hasta que en 1943 son incluidos en el renovado Campeonato de Tercera División, un torneo resucitado para incorporar a los clubs modestos del fútbol nacional, resultando décimo y colista en la temporada 43/44. Descendido a Regional, la economía no es muy boyante y en 1946 se suma a su problemática situación el mal estado del Campo de La Rueda. Este es vendido con la promesa del gobierno local de construir uno nuevo, pero el ayuntamiento no plasma realmente el proyecto, con lo cual el club lorquino disputa sus encuentros en el Instituto Ibáñez Martín, no apto para competir y que precipita su desaparición.
Ante tan delicada situación, Francisco Artés Carrasco crea el Patronato Local para el Fomento del Deporte en 1949, de cuya labor surge en 1951 el Campo de San José, inaugurado el 28 de octubre, y una nueva entidad, el Club Deportivo Lorca, constituido en 1950 y quien disputa sus primeros encuentros de Liga en el Campo del Instituto. El nuevo C.D. Lorca al término de la campaña 51/52 asciende a Tercera División, vistiendo desde su creación camisa azul con pantalón blanco hasta que en el verano de 1953, con la entrada a la presidencia de Francisco Artés, se cambia a la clásica camisa blanquiazul y pantalón ahora azul. El C.D. Lorca consigue permanecer durante catorce temporadas consecutivas en Tercera División, desde la 52/53 a la 65/66, descendiendo en esta última como colista tras un desafortunado campeonato. Hundido deportiva y económicamente, desaparece en 1966.
Contando entre el verano de 1966 y el de 1969 con el Lorca Juvenil C.F., de Segunda Regional y el Lorca O.J.E., careciendo de una sociedad importante que representase el sentir de la afición local, a lo largo de los primeros meses de este último año fueron organizándose una serie de reuniones entre distintos aficionados con el fin de constituir una nueva sociedad, tomando ésta cuerpo lentamente a la par que se negociaba con la Federación Murciana poder competir en Segunda Regional.
Todavía entre algodones en julio, a principios de agosto ya se contaba con un nutrido grupo de jugadores, algunos con experiencia en Segunda División, que se enfrentaron mediante encuentro amistoso el festivo día 15 frente al Águilas C.F. en el Estadio de El Rubial con victoria 1-3, resultado que atrajo la llegada de nuevos aficionados quedando el denominado Club de Fútbol Lorca Deportiva constituido el 8 de septiembre bajo la presidencia del recién electo Agustín Aragón Villodre. Uniformado con camiseta blanquiazul y pantalón azul y partiendo desde Segunda Regional, este club alcanzó la Tercera División en 1979 experimentando una fulgurante progresión que le llevó a debutar en Segunda División B la temporada 81/82 consiguiendo el título y ascenso directo a Segunda División al término de la campaña 83/84, compitiendo en la categoría de plata la sesión 84/85 sin fortuna al ser vigésimo y regresar a Segunda División B.
Tras un nuevo descenso a Tercera División de la que salió en la edición 86/87, el club lorquino regresó a Segunda División B permaneciendo un par de temporadas consecutivas, 87/88 y 88/89, perdiendo la categoría en esta última y logrando encadenar un ciclo de cinco temporadas en Tercera División hasta su desaparición en 1994.
El relevo como máximo representante del fútbol local en los años noventa estuvo en manos del Lorca Promesas C.F., una sociedad constituida en 1986 fruto de la fusión protagonizada por dos clubs juveniles, de un lado el C.F. La Hoya, presidido por Gregorio López León y, de otro, la Gran Peña Barcelonista, presidido por José Miñarro Pérez.

Vistiendo camiseta blanquiazul con pantalón azul y plaza en Tercera División durante las temporadas 92/93 y 93/94, en 1994 el Lorca Promesas C.F. se fusionó con el modesto U.D. Lorca, constituido en 1991, dando lugar a un nuevo club denominado Lorca Club de Fútbol que en la campaña 94/95 se proclamó campeón ascendiendo a Segunda División B, categoría alternada intermitentemente con la Tercera División de modo que se estuvo en el tercer nivel nacional en las temporadas 95/96, 97/98 y 99/00 mientras en el cuarto nivel en las temporadas 96/97, 98/99, 00/01 y 01/02, desapareciendo en el verano de 2002 al deber 1,2 millones de euros, no zanjar la deuda con la plantilla y ser descendido administrativamente a Regional Preferente.
HISTORIA DEL CLUB:
2002 – 2010
Pocos meses antes de la inminente y casi segura desaparición del Lorca C.F., un grupo de empresarios junto a la estrecha colaboración del Ayuntamiento, en plena construcción del nuevo Estadio Municipal Francisco Artés cuya primera piedra había sido colocada el 2 de octubre de 2001, viendo el cariz de la situación trabajaron conjuntamente para constituir una nueva sociedad que, partiendo de cero, se convirtiera en el máximo representante local como había sucedido en otras ocasiones, existiendo especial interés en crear una sociedad deportiva fuerte que, en breve, obtuviera resultados positivos.
Atentos a lo que pudiera ocurrir con algún club de la Tercera División murciana, muchos de ellos con problemas económicos para mantener la plaza, la iniciativa fue gestándose entre mayo y junio hasta que el día 20 de este último mes quedó constituido el Lorca Deportiva Club de Fútbol. Bajo la presidencia de Antonio Baños Albacete, el soporte financiero de otros empresarios y la ayuda consistorial liderada por el alcalde Miguel Navarro, para evitar empezar desde Primera Regional, la última categoría administrada por la Federación Murciana, se halló en el C.D. Balsicas, club de la pedanía del mismo nombre del municipio de Torre-Pacheco constituido en 1988 e inmerso en una gran crisis económica, la oportunidad que se buscaba iniciándose las conversaciones para adquirir su plaza en Tercera División mientras, con el dinero percibido, se constituía otro club en la pedanía y se saldaban las cuentas federativas pendientes contando la operación con el visto bueno de la Federación Murciana.
Resultante el Centro de Deportes Balsicas, que partió desde Regional Preferente, el flamante Lorca Deportiva C.F. afrontó la temporada de debut 02/03 con un presupuesto de seiscientos sesenta mil euros erigiéndose como el máximo favorito al título, no defraudando a las expectativas creadas venciendo en veintisiete encuentros, empatando diez y perdiendo sólo uno. Clasificado para la Promoción de Ascenso, el club blanquiazul no tuvo apenas oposición en su grupo no perdiendo encuentro alguno logrando el ascenso a Segunda División B por delante de C.F. Vilanova, de Vilanova i la Geltrú, C.D. Onda y C.D. Constancia, de Inca, destacando el 19 de marzo de 2003 la inauguración del Estadio Municipal Francisco Artés con empate 1-1 ante el Águilas C.F.
Catapultado a la categoría de bronce, el conjunto lorquino estrenó la campaña 03/04 en el Grupo III participado por clubs murcianos, catalanes, valencianos y baleares manteniendo un gran nivel competitivo que le permitió luchar por el título, objetivo frustrado en la penúltima jornada tras un empate 2-2 con el Hércules de Alicante C.F. terminando en segundo puesto precedido por la U.E. Lleida, un punto por encima. Clasificado por méritos propios para disputar la Promoción de Ascenso a Segunda División, pese a su entrega terminó cuarto y colista en un grupo muy igualado liderado por el Pontevedra C.F. seguido de C.D. Mirandés y C.D. Badajoz, obteniendo en la sesión 04/05, ahora en el Grupo IV junto a extremeños, murcianos, andaluces, norteafricanos y castellano-manchegos una notable cuarta plaza en el campeonato con Unai Emery en el banquillo que le permitió promocionar por segunda ocasión consecutiva. Con un nuevo sistema de eliminatorias directas, el Lorca Deportiva C.F. superó en Semifinales al Alicante C.F. venciendo 1-0 en casa y 1-2 en la vuelta, esperando el difícil Real Unión Club en la Final que se impuso 1-2 en la Ciudad del Sol ante la decepción local. En el encuentro de vuelta en Irún, tras llegar a la conclusión con 1-2, un tanto de Carlos Ramos en la prórroga permitió el 1-3 definitivo suponiendo el ascenso a Segunda División, un logro inimaginable años antes que significó una gran alegría para la afición.
Para el debut en la división de plata de la edición 05/06, Unai Emery siguió como técnico consolidándose como un gran entrenador a la par que, dejando un buen sabor de boca, al permanecer muchas jornadas en posición de ascenso a Primera División, sueño roto en el último tramo, aunque con la satisfacción de ocupar el quinto puesto, históricamente el mejor de todos los clubs lorquinos con presencia en la categoría. Paralelamente el club inició los trámites oportunos para procesar su conversión en S.A.D. culminados el 21 de junio de 2006 por lo que se adquirió el nombre de Lorca Deportiva C.F., S.A.D., marchándose en la temporada 06/07 algunos de sus mejores pilares y el técnico que no fueron suplidos con mimbres de igual categoría resintiéndose el equipo en la clasificación con apenas nueve victorias y diez empates que sirvieron de poco terminando vigésimo primero con el consiguiente descenso a Segunda División B.
Regresar a la división de bronce y concretamente al Grupo IV supuso desprenderse de muchos jugadores de cara a la campaña 07/08 presentando muchas caras nuevas que hicieron sufrir en exceso a la afición terminando en decimoprimera posición, pero con la amenaza del descenso muy próxima y una mayor, la posible denuncia de los jugadores por impago como sucedió, solventada en último extremo por la llegada de Manuel Muñoz Carrillo a la presidencia. Salvado de un presumible descenso administrativo, pero con una plantilla excesivamente cara, la sesión 08/09 fue un éxito deportivo yendo de menos a más y concluyendo en un nada esperado segundo puesto en Liga a cuatro puntos del F.C. Cartagena, entrando en la Promoción de Ascenso con una enorme ilusión que se incrementó tras superar en Cuartos a la U.D. Marbella después de vencer 0-2 en el municipio costasoleño y perder 0-1 en casa, perdiéndose toda la esperanza de progresar en Semifinales tras perder a domicilio 1-0 ante el Villarreal C.F. «B» y 2-3 en casa.
Terminada la fase de ascenso, el club tuvo que abonar 363.000 euros a los jugadores para no descender administrativamente, pero perdió un juicio contra el director deportivo, Pedro Reverte por valor de 379.000 euros más una multa por despido improcedente, no pudiendo hacer frente a tal cuantía y consumándose el descenso a Tercera División ocupando la vacante el Moratalla C.F. La edición 09/10 no pudo presentarse más complicada con una categoría difícil para hacer caja, un equipo deshecho y una situación extrema, saliendo el club a competir en el Grupo XIII con jugadores aficionados y desde el 29 de marzo de 2010 en Concurso de Acreedores nombrándose un Administrador Judicial. Deportivamente se cumplió de sobras quedando tercero empatado a puntos con Jumilla C.F. y Yeclano Deportivo, clasificándose para la Promoción de Ascenso donde fue eliminado en Cuartos por el Club Haro Deportivo después de empatar 1-1 en casa y perder 2-1 en el municipio riojano proclamándose subcampeón de la Copa Federación al ceder ante el C.D. San Roque de Lepe al perder 01- en casa y 2-0 en el municipio onubense.
2010 – 2011
Recién iniciada la nueva década, viéndose el tortuoso camino que llevaba al Lorca Deportiva C.F. a la casi segura desaparición, el empresario Cristóbal Sánchez Arcas contactó en junio de 2010 con la directiva del Caravaca C.F., que tenía plaza en Segunda División B y Jumilla C.F., que acababa de conseguirla, para trasladar el domicilio a Lorca obteniendo negativa respuesta de ambos, llegando el 10 de julio a un acuerdo con el endeudado Sangonera Atlético C.F., de la pedanía murciana de Sangonera la Verde, constituido en 1996 y también con plaza en la categoría de bronce, para pagar su deuda a cambio de domiciliarse en la Ciudad del Sol bajo el título de Lorca Atlético C.F.
Tras la aparición de este club con plaza en el tercer nivel nacional y sin noticias de Manuel Muñoz y el Administrador Judicial, el futuro inmediato del Lorca Deportiva C.F. pintaba bastos hasta que, avanzado agosto, se hizo público que el empresario Juan Segura Díaz era el nuevo presidente, se había alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento de Totana y el Club Olímpico de Totana para hacer uso del Estadio Municipal Juan Cayuela siendo el nuevo nombre Lorca Deportiva Olímpico, decisión oficiosa que no podía ser oficial al tratarse de una S.A.D. y deber de tramitarse una serie requisitos que el club obvió. Con una plantilla muy ajustada, se salió a competir la temporada 10/11 en Totana tomando como prestados los colores locales y llegando a disputar los ocho primeros encuentros faltando a sus compromisos ante el Calasparra F.C. a domicilio y E.M.D. Fortuna en casa, siendo a continuación excluido del campeonato.
Pasadas dos temporadas sin competir, el 19 de abril de 2012 el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Murcia abrió la fase de liquidación del Concurso de Acreedores de la S.A.D. suspendiendo de las facultades de administración y disposición del concursado sobre su patrimonio, además del cese de los administradores, publicando el 12 de junio el Plan de Liquidación que finalizó el 14 de enero de 2014, terminando todo el proceso el 4 de febrero de 2015 con la disolución de la sociedad.
Caracterizado históricamente el fútbol lorquino por su inestabilidad y firme resistencia a la durabilidad al desaparecer rápidamente tras alcanzar la cima, la desaparición del Lorca Deportiva C.F. no es la única en estas fechas, pues al término de la campaña 11/12 lo hace también el Lorca Atlético C.F. quedando como únicos representantes La Hoya Lorca C.F., una sociedad constituida en la pedanía de La Hoya en 2003 que tiene plaza en Tercera División desde su ascenso una vez concluida la temporada 09/10 convirtiéndose en 2017 en Lorca F.C., S.A.D. y el nuevo C.F. Lorca Deportiva, sociedad constituida el 2 de agosto de 2012 con el ánimo de que converja la afición que reside en el núcleo histórico.
BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:
- Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
- Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
- Anuarios de la RFEF.
- Línea. Diario.
- El Liberal de Murcia. Diario.
- La Verdad de Murcia. Diario.
- Murcia Deportiva. Semanario.
- Cartagena Deportiva. Semanario.
- Levante Agrario. Semanario.
- El Tiempo. Diario.
- www.cosasdelorca.com. Página digital.
- www.elmundodeporivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
- www.marca.es Diario deportivo.
- www.laverdad.es Diario general.
ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:
- www.lorcadeportiva.es (Web oficial).
![]()





















