Historial del Club Deportivo Extremadura, S.A.D.
DATOS GENERALES:
- Nombre completo: Club Deportivo Extremadura, S.A.D.
- Ciudad: Almendralejo

- Provincia: Badajoz
- Comunidad Autónoma: Extremadura
- Fecha de constitución: 8 de abril de 2022
- Fecha de federación: 9 de junio de 2022
CAMBIOS DE NOMBRE:
- Club Deportivo Extremadura 1924 (2022-2024)
- Club Deportivo Extremadura, S.A.D. (2024- )
TÍTULOS NACIONALES:
1 Liga de Tercera RFEF:
- 2024/25
ESTADIO:
- Nombre: Estadio de Fútbol Francisco de la Hera
- Año de inauguración: 1996
- Cambios de nombre:
- Estadio de Fútbol Francisco de la Hera (1996-)
- Capacidad: 11.580 espectadores
OTROS ESTADIOS:
- Estadio de Fútbol Francisco de la Hera (2022- )
TRAYECTORIA EN LIGA:
ESCUDOS DEL CLUB DEPORTIVO EXTREMADURA, S.A.D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
UNIFORMES DEL CLUB DEPORTIVO EXTREMADURA, S.A.D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
ORÍGENES DEL FÚTBOL EN ALMENDRALEJO:
Emplazada en la comarca pacense de Tierra de Barros, de la que ejerce de capital, centro comercial y cultural, la ciudad de Almendralejo es una dinámica localidad que en las últimas décadas ha experimentado un notable crecimiento poblacional debido a cierta industrialización y el empuje de sus treinta y cuatro mil habitantes, destacando entre otros, la existencia de importantes bodegas dedicadas a la explotación vinícola y, en los últimos tiempos, cierta dedicación al cava cultivando excelentes caldos. Con un término de ciento ochenta kilómetros cuadrados, la planitud y fertilidad de sus tierras ha sido desde siglos fuente de riqueza, destacando en su casco urbano la presencia de edificios civiles y religiosos que que dan prestigio a su patrimonio.
Respecto al fútbol y su relación con este deporte, tiene el honor la ciudad de Almendralejo de haber sido la segunda localidad extremeña en contar con un club en Primera División. Todo comenzó recién estrenada la década de los años veinte cuando ya en 1921 los jóvenes almendralejenses jugaban en las eras inmediatas a la localidad, creándose el primer club en 1924 bajo el nombre de Extremadura Foot-ball Club, sociedad la cual con el paso de los años llegaría a ser el principal club extremeño de fútbol por delante incluso del más representativo de las capitales regionales.
Este club que inicialmente vestía camisa rojinegra con pantalón negro formó parte de la Federación Extremeña desde su fundación en 1924 hasta 1932, año en el que conjuntamente junto a Huelva conforman la Federación del Oeste perdurando hasta 1935 en el cual los clubs onubenses se reintegran en la Federación Regional del Sur. El Extremadura F.C. sin embargo, se mantuvo ajeno a esta nueva federación y declinó participar en ella alegando lo costoso de los desplazamientos, manteniéndose activo pero sin estar federado y recordando en la memoria que desde sus inicios fue un club de Primera Categoría, y aunque no obtuvo título regional alguno, sí fue uno de los actores más destacados. En el año 1939 tras la Guerra Civil ingresa en la Federación Extremeña nuevamente, adoptando el nombre de Club de Fútbol Extremadura a partir de 1941 conforme a la nueva Ley que prohíbe los extranjerismos. En 1942, junto al resto de sociedades extremeñas activas, pasa a la Federación Regional del Sur formando parte junto a clubs andaluces debido a los problemas organizativos que padece su federación natural, permaneciendo en esta hasta 1950 en la que es reinstaurada la Federación Extremeña de Fútbol.

Con Francisco de La Hera, el club asciende deportivamente y en corto espacio de tiempo se planta en Tercera División, alcanzando la Segunda División al término de la campaña 53/54 y permaneciendo en esta siete ediciones consecutivas. La entidad que desde los cincuenta viste camisa azulgrana pasará las décadas de los años sesenta, setenta y ochenta alternando campañas entre Tercera División y Regional Preferente hasta que iniciados los noventa de el salto a Segunda División B.
Esta será su época de mayor esplendor ascendiendo a Segunda División A y continuamente a Primera División, categoría máxima en la que disputará dos sesiones, las correspondientes a las temporadas 96/97 y 98/99. Transformado en C.F. Extremadura, S.A.D. el año 1995, a partir de esta última militancia en la máxima categoría el club iniciará un periodo de estabilidad en Segunda División A primero y en Segunda División B después, coincidiendo con el cambio de siglo para empezar a presentar números rojos a mitad de la primera década. Esta situación se irá agravando considerablemente y en la temporada 06/07 sucederá el desastre que conllevará a su descenso a Tercera División y posterior paso a Preferente al ser denunciado el club por impago a jugadores por un montante de 593.000 euros y ser descendido administrativamente.

El verano de 2007 presenta un panorama desolador en la ciudad pacense con una afición dividida en la que existen sectores continuistas y otros que proponen crear un nuevo club con el que empezar de nuevo y aislarse de los problemas acaecidos recientemente, todo ello al margen de la existencia de otra sociedad como es el Atlético San José Promesas, entidad fundada en 1986 dedicada a las categorías inferiores y a albergar a los más destacados futbolistas locales. Esta segunda propuesta tal y como avanzan los días comienza a tomar cuerpo y muchas son las voces que se inclinan por el proyecto, consumándose en plena pretemporada con el nacimiento en el mes de agosto del Extremadura Unión Deportiva, sociedad que seguirá empleando los colores azulgranas de su predecesor y como terreno de juego el Municipal Francisco de La Hera, siendo elegido Diego Madera como primer presidente de la sociedad.
Partiendo de Primera Regional en la temporada 07/08, el club azulgrana fue escalando categorías a pasos agigantados situándose en Regional Preferente en la campaña 08/09 y en Tercera División la sesión 09/10, debutando en Segunda División B en la edición 10/11 aunque no pudo mantener su plaza regresando de inmediato a Tercera División. Tras cinco temporadas consecutivas en esta categoría, al término de la campaña 15/16 pudo ascender a Segunda División B, regresando con paso firme al ser decimotercero en la sesión 16/17 y cuarto en la edición 17/18, histórico campeonato en el que, a través de la Promoción de Ascenso, pudo proyectarse hasta Segunda División resultando un logro extraordinario para un club que partía de cero apenas unos años antes.
En junio de 2016 Manuel Franganillo y Domingo González, presidente del Atlético San José Promesas, alcanzaron un acuerdo por el cual el club nazareno pasaba a engrosar la estructura del club azulgrana quedando todos sus equipos vinculados a este último, disponiendo a partir de entonces el Extremadura U.D. de una cantera profesional que se pretendía, según si ideario, potenciar y ampliar con fútbol sala y fútbol femenino. Tras este paso el club constituido en 1986 pasó a ser denominado Extremadura U.D. «B», conservando la plaza en Tercera División de la que venía disfrutando en los últimos años.
El 30 de julio de 2018, reunidos los 235.000 euros que exigía el C.S.D., el club extremeño inició los trámites para convertirse en Sociedad Deportiva Anónima debido a su presencia en el fútbol profesional, proceso que, después de ser estudiado y valorado por el organismo competente, fue hacia adelante con el establecimiento de un capital mínimo a reunir de 3,25 millones de euros, proceso que culminó el 6 de febrero de 2019 una vez anunciado en el BORME su conversión como Extremadura Unión Deportiva, S.A.D. Durante el estreno en la división de plata de la temporada 18/19 el club extremeño forjó el milagro al lograr la permanencia cuando estaba contra las cuerdas invirtiendo una gran cantidad de dinero, repitiendo en la campaña 19/20, pero sin la misma fortuna al finalizar vigésimo descendiendo a Segunda División B.
La nueva década empieza pues inmerso en Segunda División B en un año donde la Federación Española, en su ánimo de intentar mejorar, desea aplicar una amplia reforma a las categorías semiprofesionales creando nuevas divisiones que, en realidad, son un lavado de cara con incierto resultado. Dividido en la temporada 20/21 el Grupo V en dos subgrupos, los almendralejenses compiten inicialmente en el Subgrupo B donde comparten aventuras con extremeños y castellano-manchegos más la U.D. Melilla siendo segundos tras el C.D. Badajoz, garantizándose una plaza en la nueva Primera División RFEF que seguirá siendo el tercer nivel nacional. En la Segunda Fase donde se lucha por promocionar a Segunda División los azulgranas se quedan a las puertas puesto que existen tres clubs en mejor situación siendo finalmente el cuarto puesto su posición definitiva.
Paralelamente a estos hechos la entidad que preside Manuel Franganillo se acoge desde el 5 de febrero de 2021 a la Ley Concursal de forma voluntaria presentando números negativos en el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Badajoz desde donde se le asigna un administrador concursal en la persona de Bernardo Silva. Ante el cariz de las cuentas azulgranas, con una deuda cercana a los 3,5 millones de euros, el futuro es incierto temiéndose de inmediato la continuidad como club y deseando que entre capital sea como sea. Con un verano muy movido, la promesa de entrada de un grupo inversor, Khalifa Capital, provoca que el Juzgado permita la inscripción del club en competición, pero a medida que pasan los meses, en Almendralejo no llega un solo euro.
Con la plantilla levantada en huelga por impago, la situación se vuelve tensa e insoportable no presentándose a jugar en la Jornada 12 ante el R.C.D. La Coruña en la capital gallega aguantando como se puede hasta que en la Jornada 25 se repite ante el Racing Club de Ferrol, segunda incomparecencia que provoca su exclusión del torneo dándose el resto de encuentros como perdidos por 2-0. El Extremadura U.D. está condenado a muerte y el proceso de liquidación entra en funcionamiento el 19 de enero de 2022 desde la aprobación de un auto en ese sentido desde el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Badajoz, paso que cierra la desaparición de esta histórica sociedad deportiva extremeña el 28 de febrero ante la frustración y pena de todos sus seguidores en lo que, de facto, es la segunda en pocos años de un club local.
HISTORIA DEL CLUB:
2022 – 2030
Sin representante en lo sucesivo, las ganas de fútbol de la afición no se detienen en este amargo desenlace y en fecha 8 de abril de 2022, el empresario Daniel Tafur Renzi constituye junto a otros aficionados el Club Deportivo Extremadura 1924 que, en lo sucesivo, competirá bajo el nombre de C.D. Extremadura convirtiéndose en el club referente de Almendralejo. La idea inicial es ocupar la vacante creada por el desaparecido Extremadura U.D. en Segunda RFEF del cual se sienten herederos, pero la firme oposición de la Federación Española desestimando a los extremeños y deseosa de subastarla por 512.149,95 euros hacen que finalmente la adquiera el C.D. Estepona debiendo iniciar su carrera deportiva desde la Segunda División extremeña, la última de las categorías regionales administrada por la Federación Extremeña.
Definida el 9 de junio la Junta Directiva con Daniel Tafur en la presidencia, Emilio Andreu Poveda como vicepresidente, Francisco de Asís Alba en la secretaría y Ernesto Andreu Poveda en la tesorería, se aprueba vestir camiseta rojinegra con pantalón blanco en su debut de la temporada 22/23 evocando los colores del antiguo Extremadura F.C. constituido en 1924 del que toma en parte nombre y, de paso, evitando infringir el Artículo 122 federativo, arrollando deportivamente en su grupo al vencer en dieciocho encuentros, empatar tres y perder solo uno ascendiendo a Primera División extremeña mientras, paralelamente, se emprende en septiembre de 2022 la gestión para convertirse en Sociedad Anónima Deportiva. El estreno en esta categoría de la campaña 23/24 es de nuevo brillante al ceder únicamente dos derrotas, por lo que consigue el primer puesto, título y ascenso a Tercera RFEF, logrando el 22 de enero de 2024, con un capital social de cien mil euros y Daniel Tafur como consejero al poseer el noventa por cien de las acciones, la conversión en Club Deportivo Extremadura, S.A.D.
Para el debut en esta Categoría Nacional, quinta tras la gran reestructuración de 2021, el club adopta como colores oficiales los azulgranas para la camiseta con el pantalón azul, organizando una gran plantilla con la que se pretende estar lo más arriba posible y encadenar un nuevo ascenso. Entrenado por Francisco Javier Diosdado, el conjunto de Almendralejo realiza una excelente sesión 24/25 en la que obtiene el primer puesto y campeonato a dos jornadas del final, logrando el ascenso directo a Segunda RFEF ante la alegría de sus aficionados quienes tras unos años, se ven en una categoría importante.

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:
- Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
- Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
- Segunda División B “Historia de los clubs que nunca la sobrepasaron”. Vicent Masià Pous (2010).
- Anuarios de la RFEF.
- Correo de la mañana. Diario.
- La Montaña. Diario.
- Correo Extremeño. Diario.
- www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
- www.hoy.es Diario.
- www.elperiódicoextremadura.com Diario.
- www.cdextremaduraud.es (Web oficial).
![]()













