Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial de la Unión Balompédica Conquense

titular Conquense

 

Escudo U.B. Conquense

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Unión Balompédica Conquense
  • Ciudad: Cuenca
  • Provincia: Cuenca
  • Comunidad Autónoma: Castilla-La Mancha
  • Fecha de constitución: 16 de abril de 1946
  • Fecha de federación: 1946

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Unión Balompédica Conquense (1946-)

 

TÍTULOS NACIONALES:

3 Ligas de Tercera División:

  • 2006/07
  • 2015/16
  • 2017/18

1 Copa de la Liga de Tercera División:

  • 1985

 

ESTADIO:

  • Nombre: Nuevo Estadio Municipal La Fuensanta
  • Año de inauguración: 1940 (remozado en 2011)
  • Cambios de nombre:
  • Estadio de La Fuensanta (1940-1995)
  • Estadio Municipal La Fuensanta (1995-2011)
  • Nuevo Estadio Municipal La Fuensanta (1995-2011)
  • Capacidad: 6.700 espectadores
estadio La Fuensanta

OTROS ESTADIOS:

  • Estadio Municipal La Fuensanta (1946-)

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

clasificaciones finales UB Conquense

ESCUDOS DE LA UNIÓN BALOMPÉDICA CONQUENSE. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

escudos UB Conquense

UNIFORMES DE LA UNIÓN BALOMPÉDICA CONQUENSE. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

uniformes Union Balompedica Conquense

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN CUENCA:

Aunque seguramente el fútbol entró en la ciudad con las postrimerías de la segunda década del s. XX, la actividad que por entonces ofrecía Cuenca estaba muy desorganizada, sufriendo grandes altibajos hasta que, de la mano del industrial bilbaíno Fidel Iceta junto con otros aficionados locales, se funda en 1920 la Cultural y Deportiva Conquense. Su presidente sería Ricardo Sánchez y la sociedad empleaba camisa blanca con pantalón negro, jugando sus partidos en el terreno cerrado del Camino de San Antonio, inaugurado el 5 de septiembre de 1920.

Desde 1922 empiezan a florecer nuevos clubs como el Sporting, la Agrupación Balompédica Conquense, el C.D. La Nube, el Palillo F.C., el Terror F.C., el C.D. Beneficencia y el Cuenca F.C.. Conforme aumenta la afición surgen dos nuevos clubs, la Gimnástica Conquense y el Athletic Club Mercantil, los cuales se erigen en principales rivales de la Cultural y Deportiva Conquense. De la unión de las tres sociedades: Cultural y Deportiva Conquense, Gimnástica Conquense y Athletic Club Mercantil; surgiría el Cuenca Sporting Club, nacido en 1929 con camisa rojiblanca y pantalón negro, destinado a engrandecer y capacitar la posibilidad de lograr mayores empresas. Este nuevo club disputará sus encuentros en un terreno próximo a la Plaza de Toros y es inscrito en la Federación Castellana en 1932, enfrentándose a rivales de la región.

Tras la Guerra Civil, en 1939 la presencia del fútbol se reduce a partidos amistosos del equipo del Cuenca Educación y Descanso, y a los campeonatos regionales del Cuenca Frente de Juventudes. Ya en 1940 aparece en escena el nuevo Cuenca F.C. con camisa morada y pantalón blanco y el ánimo expreso de representar futbolísticamente a la ciudad. Esta sociedad es quien estrena el Campo de San Antonio, donado por Francisco Muelas. En 1941 y ante la nueva Ley que prohíbe los extranjerismos pasará a ser denominado Cuenca Club de Fútbol, participando en el Campeonato de Aficionados de Castilla y en la Primera Categoría. Al poco tiempo surge la U.D. La Mancha, sociedad que finalmente acabará fusionándose con el Cuenca C.F. en 1943 para dar lugar al Club Deportivo Cuenca, quien conserva los colores del desaparecido Cuenca C.F. y todo ello en vistas a competir en la remodelada Tercera División a la cual es invitado por las autoridades por tratarse de un club perteneciente a una capital. Sin embargo, este hecho no se confirmará debido a las estrecheces económicas de la entidad quien declina tal oferta, siendo el ingreso de un club conquense en dicha categoría pospuesto para el futuro.

HISTORIA DEL CLUB:

1946 – 1960

Este hecho sucede al fin pocos años más tarde cuando un sector de disidentes del C.D. Cuenca decide independizarse y crear una entidad fuerte económica y deportivamente que mantenga un equipo de fútbol con jugadores profesionales, surgiendo el 16 de abril de 1946 un nuevo club, la Unión Balompédica Conquense, sociedad que vestirá camisa blanca y pantalón negro, jugando desde su fundación en el Estadio de La Fuensanta. La U.B. Conquense accede a Tercera División nada más constituirse al ser invitada por la RFEF como club representativo de una capital, debutando en la campaña 46/47 con un noveno puesto. Siete temporadas seguidas se mantendrá la entidad blanquinegra en Tercera División, destacando la temporada 48/49 en la que obtiene la quinta plaza. En la sesión 52/53 se desciende a Primera Regional por deudas económicas siéndole reservada la plaza si hace efectivo el pago en el transcurso del siguiente año, débito que se hace efectivo y con ello al término de la campaña 53/54 se vuelve a militar en Tercera División permaneciendo en esta categoría durante cuatro temporadas más. Descendido a Regional al término de la campaña 57/58, la U.B. Conquense intenta retornar lo antes posible a la categoría perdida, pero sus intentos son frustrados saliendo de ella por fin en la temporada 61/62.

1960 – 1980

De nuevo en Tercera División afronta seis temporadas consecutivas con rivales madrileños, castellano-manchegos y extremeños destacando la temporada 66/67 en la que es cuarto cerca de las dos primeras plazas que dan acceso a la promoción de ascenso, hasta que a la finalización de la temporada 67/68 cae de nuevo a Regional. A partir de este momento se inicia un período de incertidumbre y oscuridad deportiva en la capital conquense, permaneciendo durante doce temporadas inmerso en una categoría impropia de la cual le es bastante difícil salir.

1980 – 1990

Este momento llega en la temporada 79/80 cuando se vuelve a competir en Categoría Nacional, no habiéndola abandonado desde entonces. Precisamente en esta temporada el Estadio de la Fuensanta pasa a pertenecer al Estado, siendo construido el actual estadio por el Consejo Superior de Deportes, remodelación llevada a cabo en 1981. En el año 1995 se municipaliza el estadio y el Ayuntamiento se hace cargo del mismo.

Deportivamente, el club presenta campañas con altibajos, destacando la sesión 84/85 en la que se proclama Campeón de la Copa de la Liga al superar en la Final a Las Palmas Atlético: derrota por 2-0 en la ida y victoria por 4-1 en la vuelta celebrada en casa. Esta situación se mantiene hasta la llegada de la temporada 86/87 en la que, tras quedar quinto clasificado, se asciende a Segunda División B por primera vez debido a la reestructuración que sufre esta al pasar de un grupo único a cuatro con ochenta participantes. La temporada 87/88 se presenta débil en el aspecto futbolístico, pues el equipo ronda los puestos de descenso tras la fuga de gran parte de su plantilla por impago y su sustitución por juveniles, descendiendo al final tras quedar en decimonovena posición.

1990 – 2000

Descendido a Tercera División, en su primera temporada queda tercero de grupo logrando promocionar, pero en esta fase tanto Club Polideportivo Ejido como C.D. Villanovense le preceden, quedando último el Cádiz C.F. “B”. En la temporada 91/92 queda segundo en Liga tras el C.D. Toledo, pero de nuevo cae en la Promoción, siendo superado por C.D. San Roque de Lepe y Club Atlético Malagueño, mientras que la U.P. Plasencia será el último. En la temporada 92/93 queda de nuevo subcampeón en Liga empatando en esta ocasión a puntos con el Talavera C.F. y siendo determinante el gol average particular entre ellos para dilucidar el posterior Campeón. La Promoción le es esquiva nuevamente y queda a un punto del C.D. Mármol Macael, superando a C.D. San Fernando y Moralo C.P.

En las siguientes temporadas el club sufre un receso deportivo y queda clasificado en la zona media de la tabla, siendo su peor campaña la 94/95. Esta situación es resuelta al quedar cuarto en la sesión 96/97, lo cual le permite promocionar tras unos años sin hacerlo. Sin embargo, esta fase es un desastre y se acaba último siendo precedido por U.P. Plasencia, Club Atlético Ceutí y U.D. Maracena. En la temporada 97/98 se concluye como subcampeón tras el sorprendente Club Hellín Deportivo disputando nuevamente la Promoción, esta vez con éxito al superar a C.D. Linares, C.D. San Roque de Lepe y C.D. Badajoz “B”. Cabe mencionar en este torneo la anécdota de que en el desplazamiento realizado a Linares, el autobús conquense sufrió una avería y la plantilla tuvo que acceder a Linarejos mediante uso de taxi. Pese al contratiempo se empató, punto que a posteriori fue vital. La entidad conquense emprende el retorno a la Segunda B con entusiasmo y presta a durar bastantes temporadas. Durante la primera de ellas, 98/99, se obtiene una magnífica quinta plaza quedando muy cerca de acceder a los puestos que dan derecho a promocionar a Segunda División A.

2000 – 2010

Este éxito inicial no es correspondido en las sucesivas campañas, pues la calidad de la plantilla desciende notablemente lográndose pese a todo mantener la categoría. Iniciado el nuevo siglo ocupa el puesto decimosexto, viéndose obligado a defender su plaza en la categoría mediante una Promoción de Permanencia en la que sale airoso al superar al C.D. Binéfar: 0-0 en la localidad oscense y 2-1 en casa. En la temporada 02/03 se experimenta una gran mejoría y ahora sí se convierte en un aspirante presto a conseguir cotas mayores. Este momento, deseado por toda la afición, llega en la temporada 04/05 cuando bajo la dirección de Ángel Pérez se obtiene brillantemente el subcampeonato de Liga al quedar en igualdad de puntos con el Sevilla F.C. “B” y decidir el gol average quien obtiene el campeonato.

Esto marca un hito en el club, pues nunca antes se ha llegado tan alto. La Promoción en forma de eliminatoria directa la disputa en primera instancia con el Burgos C.F., empatando en la ida en la ciudad castellana 0-0 y derrotándolo en La Fuensanta por 1-0. En la segunda eliminatoria el rival es el Real Madrid C.F. “B”, el cual se impone en la Ciudad Encantada por 0-2. El partido de vuelta se celebra el 26 de junio y el club conquense, pese a saberse en inferioridad de condiciones, realiza un excelente encuentro y gana 0-1 lo cual le imposibilita lograr mayores cotas deportivas. De acariciar el cielo se pasa al infierno. La marcha de jugadores importantes a otros clubs en la sesión 05/06 quebranta en demasía la calidad de la plantilla, quedando clasificado en decimoctavo lugar y regresando a Tercera División ocho temporadas después.

En la temporada 06/07 confecciona una plantilla casi invencible, tan sólo dos derrotas, que le aúpa al campeonato de Liga con holgura. En la Promoción se enfrenta en semifinales al C.D. San Fernando gaditano, empatando 0-0 en la ida y venciendo 2-0 en casa. En la Final lo hace con la S.D. Negreira, empatando 0-0 en la ida y venciendo 3-0 en La Fuensanta con lo cual accede una vez más a Segunda División B. En esta categoría sus dos últimas comparecencias han sido notables al finalizar en ambas cerca de los puestos nobles que dan derecho a promocionar, sexto en la campaña 07/08 y octavo en la 08/09. En la sesión 09/10 no rinde con lo esperado perdiendo fuerza en el último tramo de Liga y termina en la zona meridional siendo finalmente décimo clasificado.

2010 – 2020

La temporada 10/11 resulta agónica para la entidad conquense puesto que tras ser decimosexta tras un triple empate con Coruxo F.C. y C.D. Badajoz, ha de defender su plaza en la Promoción de Descenso ante el Caudal Deportivo, conjunto a quien logra superar al imponerse 2-0 en casa y perder en Mieres por 2-1. La edición 11/12 transcurre por cauces muy similares a la anterior, con una plantilla que lucha por evitar el descenso directo. El 28 de agosto de 2011 se estrena el Nuevo Estadio La Fuensanta con capacidad para 6.700 espectadores disputando un encuentro de Liga frente al Real Madrid Castilla, con resultado final de 0-2 para los visitantes anotando Mascarell el primer gol. Finalmente el club ha de conformarse con disputar la Promoción de Permanencia. En esta ocasión la suerte le es esquiva y pierde la categoría al no superar al Real Zaragoza “B”: derrota por 1-0 en la capital aragonesa y nueva derrota en casa por 0-3.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Álbum Nacional de Fútbol. Ediciones Álvarez y López (1947).
  • Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
  • Fútbol en Castilla-La Mancha. Juan Jiménez Ballesta. Ediciones Llanura (2005).
  • Segunda División B “Historia de los clubs que nunca la sobrepasaron”. Vicent Masià Pous (2007).
  • Anuarios de la RFEF.
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
  • www.marca.com Diario deportivo.

 

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,