Historial del Tomelloso Club de Fútbol
DATOS GENERALES:
- Nombre completo: Tomelloso Club de Fútbol
- Ciudad: Tomelloso
- Provincia: Ciudad Real
- Comunidad Autónoma: Castilla-La Mancha
- Fecha de constitución: 8 de junio de 1979
- Fecha de federación: 1 de septiembre de 1979
CAMBIOS DE NOMBRE:
- Club de Fútbol Atlético Tomelloso (1979-1995)
- Tomelloso Club de Fútbol (1995-2015)
TÍTULOS NACIONALES:
5 Ligas de Tercera División:
- 1987/88
- 1995/96
- 1996/97
- 1998/99
- 2001/02
ESTADIO:
- Nombre: Estadio Municipal Pepe Gálvez
- Año de inauguración: 12 de septiembre de 1948
- Cambios de nombre:
- Estadio Municipal (1948-2016)
- Estadio Municipal Pepe Gálvez (2016- )
- Capacidad: 5.000 espectadores
OTROS ESTADIOS:
- Estadio Municipal Pepe Gálvez (1979-2015)
TRAYECTORIA EN LIGA:
ESCUDOS DEL TOMELLOSO CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
UNIFORMES DEL TOMELLOSO CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
ORÍGENES DEL FÚTBOL EN TOMELLOSO:
Situado en un relieve casi completamente llano al noreste de la provincia de Ciudad Real y atravesado por lo ríos Záncara y Córcoles, el municipio de Tomelloso alberga una población de treinta y seis mil habitantes contando con un extenso término próximo a lo doscientos cincuenta kilómetros cuadrados. Tradicionalmente dedicado a las labores agrícolas donde la vid era prácticamente un monocultivo destinándose la mayor parte de la producción a la destilación de alcoholes, desde hace unas décadas ésta ha evolucionado con la implementación de bodegas y su suelo diversificado contando con regadíos y zonas de cereales, girando actualmente la economía de la localidad en torno a la industria metalúrgica, alimentaria y textil teniendo relevancia el sector servicios.
Contando con veintidós mil habitantes a principios de los años veinte del pasado siglo, la práctica del fútbol que venía desarrollándose en la localidad desde hacías varios antes tal cual venía sucediendo en muchas otras de todo el país, tuvo que esperar al 20 de abril de 1921 para ver la constitución del primer club organizado para este fin, la Sociedad Athlética Castellana, presidido por Antonio Fernández Amores. Vistiendo camiseta rojiblanca con pantalón blanco y haciendo uso del Campo de Perales, este club pionero y de amplia repercusión en la provincia al contender frente a los representantes de municipios próximos, debido a las vicisitudes de la época no tuvo gran recorrido desapareciendo en 1926, pero sí en cambio el privilegio de asentar el fútbol entre sus conciudadanos y plantar la semilla entre los aficionados para que germinaran otros en el futuro.
La aparición de otra sociedad no se hizo de rogar y apenas un año después, en 1927 surgió el Tomelloso Foot-ball Club con inusitada fuerza empleando, como ya hiciera la Sociedad Athlética Castellana, el Campo de Perales para sus encuentros no ejerciendo en solitario durante mucho tiempo pues en 1929 quedó constituido el Huracán Foot-ball Club y en 1930 el Club Deportivo Tomelloso. La coexistencia de tres sociedades en 1930 junto a la inscripción del Tomelloso F.C. en la Federación Castellana para competir de forma organizada, fue motivo para inaugurar ese año el nuevo Campo de San Isidro, conocido popularmente como de «Los Peinado», estrenándose los del Foot-ball Club en la temporada 30/31 en un Campeonato Regional manchego con la presencia de sociedades como el C.D. Manchego, de Ciudad Real, C.D. España, de Alcázar de San Juan, Sociedad Deportiva Unión Criptanense, de Campo de Criptana y C.D. Mora.
La evolución del Tomelloso F.C. a nivel federado tuvo la vida corta pues, una vez concluido el campeonato 31/32 en el que se había mantenido un nivel muy alto, las deudas contraídas con la Federación Castellana obligaron a ésta última a tomar la decisión de darle de baja mientras no abonase lo debido y a prohibir que cualquier club de la localidad tomara parte de los torneos federativos en el plazo de lo tres años siguientes, una dura medida que tumbó la esperanza de que Tomelloso tuviera un representante de entidad en lo sucesivo. A partir de 1933 el fútbol quedó en manos de aficionados y jóvenes manteniéndose viva la llama futbolística con sociedades de escaso empuje, muchas de ellas juveniles, como el Racing Club, el Unión Sporting, el Industrial, el de Los Once Colorines, el Español y el Sonoro que compitieron en los campeonatos locales puestos en funcionamiento antes de la Guerra Civil.
Con la irrupción de la guerra en julio de 1936, estando Tomelloso bajo control del Bando Republicano y muy alejado del frente bélico durante todo el conflicto hasta su finalización en abril de 1939, la práctica del futbol se mantuvo en pie sobre todo hasta 1938 formándose nuevas iniciativas muy politizadas que llevaron adelante bastantes encuentros amistosos con el fin de recaudar fondos para las milicias, surgiendo equipos como el Batallón Etapas, el Asalto y el de la Juventud Socialista Unificada.
Terminada la guerra el Campo de San Isidro pasó a mejor vida motivo por el cual la reorganización del fútbol local se demoró uno años hasta que el 22 de marzo de 1944 quedó constituido el Tomelloso Club de Fútbol. Presidido por Juan Torres Grueso y vistiendo camiseta con pantalón blancos, la nueva sociedad halló en el Campo de Los Espinosa situado en el Paseo de Circunvalación su nuevo feudo, inscribiéndose en la Federación Castellana para competir en la Primera Regional de la delegación de Ciudad Real, estrenándose en la temporada 44/45. En 1945 el Tomelloso C.F. fue incluido desde los despachos en el Grupo IX de Tercera División por motivos políticos reuniendo un buen plantel con muchos jugadores procedentes de otros lares que resultaron quintos en la campaña 45/46, disfrutando de una memorable sesión 46/47 en la que fueron subcampeones de Liga a dos puntos del Albacete Balompié. Esta clasificación le permitió luchar por alcanzar la Segunda División accediendo a la Fase Intermedia donde fue quinto compitiendo con Real Valladolid Deportivo, U.D. Salamanca, Pontevedra C.F., C.D. Fábrica Nacional, de Palencia, Sociedad Gimnástica Lucense, Albacete Balompié y Cultural y Deportiva Leonesa.
El Tomelloso C.F. se mantuvo ininterrumpidamente en Tercera División a lo largo de ocho temporadas descendiendo a Primera Regional al término de la 52/53, contando debido al incremento de la afición de un nuevo terreno de juego titulado Estadio Municipal inaugurado el 12 de septiembre de 1948 en el primer encuentro de la Liga 48/49 disputado ante la U.D. Salamanca con derrota por 1-2. Tras el descenso a Primera Regional, una vez concluido el campeonato 54/55 nadie en la localidad quiso asumir la dirección del club, permaneciendo éste inactivo durante dos temporadas hasta que en la 57/58 volvió a la actividad partiendo igualmente desde Primera Regional, categoría desde la cual en la campaña 59/60 al quedar primero promocionó sin éxito para ascender a Tercera División, consiguiéndolo en la siguiente 60/61.
De nuevo acomodado en el tercero nivel nacional, la pasión por el fútbol se apoderó de los aficionados acudiendo en masa al Estadio Municipal donde, en un segundo ciclo que se prolongó de forma continua durante ocho temporadas, por Tomelloso pasaron innumerables clubs madrileños, castellano-manchegos, castellano-leoneses y extremeños. Al término de la temporada 68/69 el club manchego descendió a Primera Regional, siendo el comienzo de una etapa convulsa en la que la crisis económica por la que se atravesó a punto estuvo de causar su desaparición inmediata, paso que no se cumplió gracias a la iniciativa de algunos aficionados que tomaron el timón aunque, concluida la campaña 69/70, no pudieron evitar encadenar un segundo descenso consecutivo, en esta ocasión a Segunda Regional. Al margen del Tomelloso C.F., cabe mencionar que la localidad manchega contó en estos tiempos con el Club Atlético Tomelloso, sociedad encargada de promocionar a los más jóvenes valores de la ciudad que no tenían todavía cabida en el primer club ejerciendo de filial en Tercera Regional y con escasa trayectoria.
Al iniciarse los años setenta ubicado el Tomelloso C.F. en una categoría tan poco atractiva, quinto nivel nacional de la época, la afición se resintió hasta el punto de que, terminada la temporada 71/72 y pese a conservar la categoría, nadie quiso asumir el relevo de la Junta Directiva por lo que en la siguiente edición no fue inscrita la sociedad para seguir compitiendo. Los años posteriores fueron bastante duros sin un club representativo limitándose la práctica futbolística federada a los juveniles Tomelloso E. y D. presidido por José Andrés López Vázquez y C.D. Tomelloso O.J.E. presidido por Alfonso Conde Ruiz que vestía camiseta roja con pantalón azul.
Tras la desaparición de la Obra Sindical de Educación y Descanso en 1977, muchos jugadores presuntamente se iban a quedar sin club por lo que, el gran aficionado Francisco Soria Córcoles junto a otros acompañantes, adelantándose a los acontecimientos formaron una nueva Junta Directiva que inscribió al aletargado Tomelloso C.F. en Tercera Regional Ordinaria, la última de las categorías regionales al haber estado inactivo tanto tiempo.
HISTORIA DEL CLUB:
1979 – 1980
Nutrido el club blanco por jugadores juveniles en gran parte, su participación en las temporadas 77/78 donde fue décimo y 78/79 con un quinto puesto no fue demasiado destacada por lo que, temiendo que esta sociedad se estancara o bien no progresara como debiera, otro grupo de aficionados liderados por Alejandro Carretero Galera quienes contaban con más medios económicos decidieron constituir en junio de 1979 el Club de Fútbol Atlético Tomelloso, nueva sociedad que, vistiendo camiseta roja con pantalón azul, hizo con motivo de las fiestas patronales de agosto su encuentro de debut frente a una selección se jugadores locales enrolados en otros clubs forasteros de superior categoría ganando los veteranos por 0-2.
Inscrito el 1 de septiembre en la Federación Castellana y ubicado en el mismo grupo que el Tomelloso C.F., durante la temporada 79/80 de estreno se vivieron dos apasionados duelos en los que los atléticos se impusieron en ambas ocasiones por 3-0, consiguiendo al término del campeonato ser cuartos mientras que los blancos fueron decimoséptimos. Concluido el torneo no quedó todo en ese punto puesto que, debido a una reestructuración, el C.F. Atlético Tomelloso fue ascendido administrativamente a Tercera Regional Preferente separándose deportivamente el camino las dos sociedades.
1980 – 1990
Distanciados por una sola categoría, el C.F. Atlético Tomelloso centró el interés de los aficionados marginando la labor del histórico Tomelloso C.F. quien se vio muy perjudicado, club que habiendo completado catorce jornadas de la temporada 80/81, se retiró del campeonato desapareciendo mientras, paralelamente, los atléticos se proclamaron campeones de su grupo ascendiendo a Segunda Regional. Sin rival en la ciudad y con toda la afición a su disposición, en la campaña 81/82 quedó en segundo puesto precedido del C.D. Mota del Cuervo por un solo punto encadenando un segundo ascenso, en esta ocasión a Primera Regional aunque bien es cierto que también lo hicieron los diez primeros clasificados en una nueva reestructuración de las categorías, éxito muy valorado por sus seguidores que se volcaron plenamente con la plantilla.
Tras el ascenso hubo cambio en la presidencia accediendo Vicente García Sánchez con quien se pasó a vestir íntegramente de blanco como ya lo hiciera el Tomelloso C.F., preparando un plantel de mayor nivel para la sesión 82/83 que, en franca disputa con el C.D. Pedroñeras, logró el primer puesto y consiguiente título obteniendo un nuevo ascenso, el tercero consecutivo, que le catapultó a Regional Preferente, categoría en la época subdividida en dos grupos que aglutinaba a gran parte de los mejores clubs madrileños, castellano-manchegos junto a abulenses y segovianos. El debut de la edición 83/84, sin embargo, fue un freno a sus aspiraciones después de la marcha que llevaba al finalizar en décima plaza, resultado esperable que no desanimó a la sociedad deportiva tomellosera en absoluto que en la temporada 84/85, con un equipo reforzado, salió a por todas logrando el primer puesto con bastante holgura respecto al segundo clasificado, U.D. San Sebastián de los Reyes, al separarles ocho puntos.
El C.F. Atlético Tomelloso estaba en Tercera División, cuarto nivel nacional en aquellos tiempos y una categoría ya exigente donde circulaban bastantes jugadores profesionales. Era para la campaña 85/86 dentro del Grupo VII, por lo tanto, necesario reforzar la plantilla pero no fue lo suficiente como se pudo comprobar dado que, muy próximo a los puestos de descenso durante todo el torneo, al final terminó decimoséptimo a escasos puntos de la salvación perdiendo la categoría recién adquirida. El descenso era el primero en su carrera pero, todavía conservando un buen bloque, con algunos fichajes acertados pronto se pudo recuperar el terreno perdido protagonizando una gran sesión 86/87 en la que, por primera vez en su historia, la recién constituida Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha tenía competencias con do grupos de Regional Preferente. Sabiéndose de antemano que para el siguiente campeonato la territorial dispondría de un grupo propio en Tercera División y los cinco primeros clasificados respectivamente de cada grupo ascendían directamente, el C.F. Atlético Tomelloso arrasó con unos registros históricos pues, además de ceder dos empates y una derrota, sumó ciento sesenta y ocho goles, todo un derroche.
De nuevo en Tercera División, ahora en el Grupo XVII castellano-manchego, la Junta Directiva encabezada por Vicente García se propuso llevar al club hasta Segunda División B, una categoría soñada apenas unos años antes que ahora estaba perfectamente a su alcance. Para ello tenía que terminar primer clasificado puesto que el campeón ascendía directamente sin mediar Promoción, algo que sucedió en la edición 87/88 en franca pugna con C.P Villarrobledo y C.D. Toledo a los que aventajó en tres y cinco puntos respectivamente ante la alegría de su afición que iba de la mano de su equipo.
Saltar al tercer nivel nacional donde se centraban ochenta participantes repartidos en cuatro grupos no era tarea sencilla, incorporándose a la plantilla caras nuevas muchas de ellas procedentes de Madrid para hacer un buen papel en la temporada 88/89. Bajo la dirección de Gonzalo Hurtado, los tomelloseros formaron parte del Grupo III junto a madrileños, castellano-manchegos, andaluces, extremeños, castellano-leoneses y canarios, exprimiendo bien la cartera para afrontar los desplazamientos peninsulares e insulares, cuajando un magnífico torneo en el que fueron quintos a seis puntos del primer clasificado, Club Atlético Madrileño, quien ascendió directamente a Segunda División. Repitiendo Hurtado en el banquillo, la campaña 89/90 se vivió en el mismo grupo pero con la ausencia de madrileños y castellano-leoneses, incorporando a los representantes norteafricanos con buen sabor de boca al concluir decimoprimeros.
1990 – 2000
Después de una década sin duda recordada por toda la afición tomellosera tras ver nacer un nuevo club de la nada y ser testigo de su espectacular crecimiento, al empezar los años noventa el C.F. Atlético Tomelloso continuaba acomodado en Segunda División B iniciando una nueva en la que se esperaba al menos fuese igual de fructífera. Ubicado en el Grupo IV durante la temporada 90/91, el conjunto manchego cambió totalmente de rivales encontrándose con clubs valencianos, catalanes, murcianos y baleares pasándolo realmente mal pues los malos resultados primero se llevaron a Jozsef Toth después de doce jornadas, a Jesús Úbeda con seis más aguantando Juan Carlos Rodríguez como pudo para salvar la situación quedando todo sentenciado a tres jornadas del final finalizando decimosexto. En la campaña 91/92 se pasó al Grupo III junto a murcianos, valencianos y madrileños continuando Juan Carlos Rodríguez en el banquillo quien dirigió con acierto la plantilla al concluir decimosegundo y no pasar tantos apuros.
Consciente la afición de que la continuidad era complicada, en la sesión 92/93 se salió a competir con ganas de hacerlo lo mejor posible confiando la dirección nuevamente al mismo entrenador, ocupado ahora en el Grupo I con gallegos, asturianos, castellano-leoneses, madrileños y castellano-manchegos en un torneo donde fue decimosexto, aunque con la permanencia en el bolsillo varias jornadas antes de su término. Siguiendo en el Grupo I, la edición 93/94 fue muy similar a la anterior pero con desenlace final muy distinto pues, si bien en las precedentes salió siempre airoso, bajo la dirección de Manuel Romero cesado en la jornada trece y Manuel Fernández después, no se pudo eludir el descenso al finalizar decimoctavo.
Tras seis temporadas consecutivas en Segunda División B los manchegos se despidieron de la categoría con la idea de volver lo antes posible, anhelo que se iba a retrasar más de lo esperado pese a que oportunidades no le faltaron. De nuevo en el Grupo XVII castellano-manchego de Tercera División, el curso 94/95 fue muy emocionante al mantener una intensa lucha con Hellín Deportivo y Puertollano Industrial C.F. siendo segundo igualado a puntos con los albaceteños, accediendo a una Promoción de Ascenso a Segunda División B en la que no tuvo suerte puesto que, a pesar de terminar igualado a puntos con el Vélez C.F., éste ya tenía garantizado el éxito sobrándole una jornada. Acompañaron en la Liguilla C.D. Badajoz «B» y C.D. Pozoblanco. En la temporada 95/96 Higinio Ponce Morales tomó la presidencia de la sociedad cambiando de denominación a Tomelloso Club de Fútbol, protagonizando un gran e histórico campeonato en el que fue primero indiscutible ocho puntos por encima del C.D. Manchego y la heroicidad de concluir imbatido al sumar veintiseis victorias y doce empates. Esta plaza le permitió disputar la Promoción por segunda ocasión consecutiva con mucha moral pero una derrota inesperada ante el Guadix C.F. le privó del merecido ascenso, siendo tercero el Jerez C.F. y cuarto el Chiclana C.F.
No ascender fue muy duro, una gran frustración, pero había que seguir adelante e intentarlo de nuevo, como sucedió en la campaña 96/97 en la repitieron título de Liga con seis puntos de ventaja respecto al C.D. Torrijos pero in la fortuna necesaria en la Promoción pues, en esta ocasión, fue el Moralo C.P. quien le privó del ascenso acompañándoles en la Liguilla C.D. Linares y Ayamonte C.F. La sesión 97/98 ofreció una cara bien distinta puesto que, a pesar de finalizar empatado a puntos con Puertollano Industrial C.F. y C.D. Guadalajara en un torneo igualadísimo que se resolvió por pequeños detalles, quedó fuera de la Promoción al ser quinto al tener peor gol average respecto a los dos mencionados. El conjunto tomellosero no dio su brazo a torcer y en la edición 98/99 volvió a la carga conquistando el título regional y una sola derrota en todo el torneo, afrontando una Promoción de Ascenso a Segunda División B en la que no estuvo acertado siendo tercero precedido de Coria C.F. y C.P. Ejido mientras colista resultó el C.P. Mérida «B». El campeonato 99/00 fue un punto y aparte, nada salió bien, hubieron muchos cambios y se rozó el ridículo al terminar decimoséptimo con el agua al cuello viendo más de cerca los puestos de cola que los de cabeza.
2000 – 2010
No ascender terminó agotando a Higinio Ponce quien fue relevado por Ángel Montejano, teniendo un inicio de siglo medianamente tranquilo al concluir la temporada 00/01 en octavo puesto. La campaña 01/02, con renovada plantilla e ilusión, fue nuevamente exitosa al proclamarse campeón de Liga por quinta ocasión en la categoría, accediendo a una Promoción en la que se llenó el Estadio Municipal en cada encuentro pero se fracasó estrepitosamente al sumar un solo empate perdiendo cinco, concluyendo colista por detrás de Moralo C.P., C.D. Mármol Macael y Jerez Industrial C.F.
En 2002 Ambrosio Armero cogió el testigo presidencial estrenándose con la cuarta plaza en la sesión 02/03 por lo que se dispuso de una nueva oportunidad para intentar ascender a Segunda División B, teniendo una luchada Promoción en la que se batió el cobre con el C.D. Don Benito y C.P. Granada 74 en la que los tres tenían opciones de ascender en la última jornada cerrando el Club Atlético Lucentino sin ninguna. Jugando en casa ante los pacenses, sólo les valía la victoria, consiguiendo un 2-1 que les catapultó hasta la división de bronce tras muchos intentos fallidos. Bajo la dirección técnica de Pedro Sánchez de la Nieta, los blancos quedaron ubicados en el Grupo II junto a castellano-manchegos, madrileños, aragoneses, castellano-leoneses y el gallego S.D. Compostela, terminando la edición 03/04 decimoquintos y eludiendo la temida Promoción de Descenso con el técnico Juan Carlos Álvarez en las últimas diez jornadas. En la temporada 04/05 José Ramón Corchado fue designado entrenador pasando al Grupo IV con andaluces, extremeños, murcianos, castellano-manchegos y norteafricanos siendo relevado el técnico por Jesús Úbeda en un intento de salvar la categoría, algo que no se pudo al terminar decimoséptimo.
Descendido a Tercera División, Higinio Ponce volvió a la presidencia en la campaña 05/06 en un momento delicado donde la economía no era demasiado buena, concluyendo el curso en noveno puesto y mejorando en la edición 06/07 al ser sexto. En la sesión 07/08 se ocupó el cuarto puesto aunque muy alejado en puntos del campeón C.D. Toledo, teniendo acceso a una Promoción que había cambiado de formato siendo dos las eliminatorias que debían superar los aspirantes si querían ascender. Con eliminatorias directas a ida y vuelta, en Semifinales el rival fue el C.F. Atlético Ciudad, de la localidad murciana de Lorquí, empatando en casa 1-1 y cayendo derrotado 2-1 en la vuelta por lo que resultó apeado. La edición 08/09 pasó sin ton ni son concluyendo en séptimo puesto, siendo decepcionante y preocupante el campeonato 09/10 en el que decimoséptimos en Liga, lograron eludir el descenso por tan sólo dos puntos.
2010 – 2015
Con el cambio de década los problemas económicos del Tomelloso C.F. comenzaron a aflorar y, pese a percibir cien mil euros anuales desde el ayuntamiento, el conjunto blanco sólo pudo ser decimosegundo en la temporada 10/11. En la campaña 11/12, con Francisco Muñoz en la presidencia, el club pasó a percibir la quinta parte en ayudas teniendo que recurrir a la Agencia Brokers Sport para fichar jugadores terminando el campeonato en decimoséptimo puesto. Al no ascender a Segunda División B ninguno de los cuatro primeros clasificados del Grupo XVIII y descender de esta categoría U.B. Conquense y C.D. Toledo, los tomelloseros se vieron arrastrados hasta Regional Preferente, siendo este su destino en la sesión 12/13 en la que concluyeron en séptimo puesto.
Paralelamente, viéndose los peligrosos derroteros en los que estaba entrando el Tomelloso C.F., un grupo de aficionados liderados por Cristóbal Moraga decidió tomar su propia iniciativa constituyendo el 12 de julio de 2012 el Atlético Tomelloso Club de Fútbol, vistiendo como colores los de la bandera local con camiseta amarilla y pantalón verde y estrenándose esa misma sesión en Segunda Regional consiguiendo la tercera plaza y un posterior ascenso a Primera Regional. Tomelloso contaba con dos clubs federados y todo apuntaba a que sólo sobreviviría uno de los dos entendiéndose que la materialización era cuestión de tiempo. La sesión 13/14 dejó al Tomelloso C.F. en octavo puesto dentro de Regional Preferente y al Atlético Tomelloso C.F. campeón en su grupo de Primera Regional consiguiendo el ascenso directo de categoría por lo que, para la edición 14/15, la coincidencia y duelo entre ambos en Regional Preferente estaba a priori garantizada.
El desarrollo de los acontecimientos fue drástico con un Tomelloso C.F. agonizante que logró inscribirse y formar equipo, aunque una vez iniciado el campeonato no logró pagar los emolumentos arbitrales hasta en cuatro ocasiones por lo que fue expulsado de la competición decretándose sus encuentros de la segunda vuelta perdidos por 0-2. En la jornada sexta, jugando los blancos de titulares en el primer y único duelo del Estadio Municipal, lo amarillos consiguieron imponerse por 0-4.
Tras la expulsión federativa, el Tomelloso C.F. fue descendido a Primera Regional, sancionado económicamente y prohibido el ascenso durante las dos siguientes temporadas, algo que nunca se produjo al desaparecer antes este histórico club que tantas alegrías dio a la afición local.
BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:
- Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
- Historia del fútbol en Tomelloso. Primer ciclo 1918, década de los 70. Vicente Olmedo (2014).
- Anuarios de la RFEF.
- La Voz. Diario.
- El Sol. Diario.
- Crisol. Diario.
- El Heraldo de Madrid. Diario.
- Lanza. Diario.
- www.escudoscr.stg7.net (Web de escudos).
- www.tomellosocf.net (Web local).
- www.lavozdetomelloso.com (Web local).
- www.lanzadigital.com Diario.
- www.as.com Diario.
- www.marca.com Diario.
ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:
- www.atleticotomelloso.es (Web oficial).