Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial del Unión Estepona Club de Fútbol

titular Estepona

 

Escudo Unión Estepona C.F.

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Unión Estepona Club de Fútbol
  • Ciudad: Estepona
  • Provincia: Málaga
  • Comunidad Autónoma: Andalucía
  • Fecha de constitución: 10 de mayo de 1995
  • Fecha de federación: 1995

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Estepona Club de Fútbol (1995-1996)
  • Unión Estepona Club de Fútbol (1996-)

 

TÍTULOS NACIONALES:

 1 Liga de Tercera División:

  • 2008/09

 

ESTADIO:

  • Nombre: Estadio Municipal Francisco Muñoz Pérez
  • Año de inauguración: 17 de julio de 2007
  • Cambios de nombre:
  • Estadio Municipal Francisco Muñoz Pérez (2007-)
  • Capacidad: 3.800 espectadores

OTROS ESTADIOS:

  • Campo de Fútbol San Fernando (1995-2007)
  • Estadio Francisco Muñoz Pérez (2007- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DE LA UNIÓN ESTEPONA CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

escudos Union Estepona CF

UNIFORMES DE LA UNIÓN ESTEPONA CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

uniformes Union Estepona CF

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN ESTEPONA:

No tenemos constancia sobre la existencia de un club esteponero federado con anterioridad a la Guerra Civil, aunque sí sabemos que, al igual que sucedía en el resto de localidades limítrofes de la Costa del Sol, el fútbol era practicado con asiduidad. Con posterioridad y ya en 1942 nace el C.D. Estepona, sociedad que se inscribirá en ese mismo año en la Federación Sur pero que ante la falta de liquidez pospondrá su debut en las categorías inferiores de dicha federación hasta 1949, tras federarse el 6 de agosto. Mientras tanto se enfrentará en partidos ocasionales y amistosos con clubs de poblaciones limítrofes, de la capital Málaga o incluso de Gibraltar, casos del Astoria F.C., Britannia F.C., Hércules ó United. El estreno en competición oficial lo efectúa en la temporada 49/50 vistiendo desde su origen camisa rojiblanca y pantalón azul y jugando en Tercera Regional, teniendo como base el Campo de Los Llanos y consiguiendo ser Campeón Provincial de Aficionados en 1950. De sus filas salen en estas fechas los internacionales Mateo, que jugará en el Sevilla C.F. y Pedro Bazán, que lo hará en el C.D. Málaga.

escudo CD Estepona

El C.D. Estepona se acomodará en Primera Regional durante los primeros años cincuenta, descendiendo luego a Tercera Regional y volviendo a ascender. En los años sesenta consigue ascender inicialmente a Primera Regional y en la campaña 65/66 a Tercera División, vistiendo ya camisa roja y pantalón azul y permaneciendo cuatro temporadas en la categoría de bronce hasta que desciende por no superar la criba que establece la RFEF al reestructurar la Tercera División al término de la sesión 69/70. Durante este ciclo, concretamente desde la temporada 68/69 hasta la 71/72, el club pasa a denominarse C.D. Estepona de Educación y Descanso. En la campaña 76/77 consigue retornar a Tercera División después de una nueva reforma de esta maltratada categoría, no abandonándola hasta que en la década siguiente, concretamente en la edición 88/89 consigue proclamarse Campeón y ascender directamente a Segunda División B.

El debut del conjunto costasoleño en Segunda División B se produce en la temporada 89/90 dentro del Grupo IV donde se encuentran clubs andaluces, norteafricanos, extremeños y ocasionalmente canarios o manchegos. Recién llegado es decimoquinto, con muchos problemas, mejorando ostensiblemente en la siguiente edición 90/91 cuando es noveno, su mejor campaña, siendo las tres restantes muy similares en cuanto a los agobios deportivos que soporta, con la salvedad de la 93/94, sin duda la peor de todas. Precisamente en esta mencionada campaña se encuentran agotadas las arcas del club, quedando decimonoveno con tan sólo cinco victorias y descendiendo a Tercera División. Ese mismo verano de 1994 es descendido administrativamente al ser denunciado por no satisfacer la deuda contraída con los jugadores, encadenando un nuevo descenso ahora a Regional Preferente. Esta medida es la sentencia definitiva de la entidad malagueña, puesto que la viabilidad del proyecto y la posibilidad de recuperarse económicamente son imposibles, disolviéndose tras asamblea extraordinaria.

Desaparecido el fútbol semiprofesional en la localidad, durante 1994 dos herederos avanzados coexisten en categorías inmediatamente inferiores prestos a tomar el relevo. De un lado está la Unión Deportiva Esteponera -club fundado en 1970-, de camisa blanquiverde con pantalón blanco que milita en Preferente; y de otro la Peña Madridista de Estepona -club fundado en 1987-, que lo hace en Segunda Regional con los colores clásicos de la indumentaria del club capitalino. Ambos clubs disputan sus respetivos campeonatos en la campaña 94/95 con suerte desigual, descendiendo la U.D. Esteponera a Primera Regional y ascendiendo la Peña Madridista de Estepona a dicha categoría.

HISTORIA DEL CLUB:

1995 – 2000

En el verano de 1995 el fútbol local se encuentra en plena transformación y los cambios no se hacen esperar demasiado. La U.D. Esteponera se subdivide en dos nuevos clubs: la Unión Deportiva Estepona, que tendrá equipo senior con camisa roja y pantalón azul; y la Agrupación Deportiva Estepona, dedicada al fútbol base usando camisa blanca y pantalón verde.

escudo UD Estepona 1995

El vecino Peña Madridista de Estepona sigue sus mismos pasos e igualmente queda subdividido en dos: el Estepona Club de Fútbol, registrado en la Junta como nuevo club el 10 de mayo de 1995, con equipo senior que vestirá camisa roja y pantalón blanco; y la Agrupación Deportiva Madridista para el fútbol base, registrada en la Junta el 14 de noviembre, empleando camiseta y pantalón azul. El campeonato 95/96 se presenta interesante para ambos contendientes y de la lucha final sale triunfador el Estepona C.F., el cual como subcampeón consigue ascender a Regional Preferente mientras que la U.D. Estepona ha de conformarse con el cuarto puesto.

La trayectoria ascendente del Estepona C.F. es clara y manifiesta teniendo la U.D. Estepona que conformarse con ocupar un plano secundario. Pese a esto las relaciones entre ambas directivas son cordiales y el tema de la fusión es puesto sobre la mesa de negociaciones en verano de 1996, fructificando en un corto espacio de tiempo con la integración de la U.D. Estepona dentro de la estructura del Estepona C.F., el cual modifica su nombre por el de Unión Estepona Club de Fútbol.

Los cambios son profundos y se renuevan escudo y uniforme, eligiéndose camisa roja con pantalón y medias blancas, color de pantalón que posteriormente pasará a ser azul. La Unión Estepona C.F. compite en Regional Preferente a lo largo de la sesión 96/97, categoría que disfrutaba el Estepona C.F., finalizando séptimo clasificado. Al acabar la temporada, la Ag.D. Estepona y la Ag.D. Madridista pasan a ser filiales de los rojiblancos ampliando y fortaleciendo la estructura del club. La meta del conjunto malagueño es ascender a Tercera División lo antes posible y a punto está de conseguirlo en la temporada 97/98 al resultar subcampeón. Aunque en las ediciones siguientes el objetivo es el mismo, éste siempre se les escapa en los últimos momentos.

2000 – 2010

Entrados ya en el nuevo siglo, la sesión 2000/01 es tercero empatado a ochenta y dos puntos con el Andalucía C.F., escapándose la oportunidad de promocionar al tener peor coeficiente particular. Las dos siguientes, 01/02 y 02/03, será noveno. En este periodo, la Ag.D. Estepona desaparece en 2002, para también hacerlo la Ag.D. Madridista en 2003. Para la sesión 03/04 el Unión Estepona C.F. es cuarto, lo que le permite en la sesión 04/05, estrenarse en una nueva categoría, la denominada Primera Andaluza, siendo los esteponeros militantes y candidatos al ascenso. Será en 2005 cuando Eugenio Muñoz Lanzas pase a hacerse cargo de la presidencia del club. El ascenso se les resiste más de la cuenta y en la campaña 07/08, tras ser segundo en el grupo III, logra por fin a entrar al menos en la Promoción de Ascenso. Sin embargo es superado por el C.D. Imperio de Albolote granadino ante la desilusión de sus seguidores, decepción que es compensada por la vía administrativa al lograr el ansiado ascenso en los despachos al beneficiarse de la no reducción del grupo IX de Tercera para la siguiente edición en la que participan 21 clubs.

En la temporada 08/09 se estrena en Tercera División con el objetivo de no pasar demasiados apuros y mantenerse en la misma para afrontar retos más importantes en el futuro. La disposición de una buena plantilla y la llegada de nuevos refuerzos con el internacional Catanha como máximo baluarte, hace que de la mano de su técnico Raúl Procopio pronto se encaramen a los primeros puestos consiguiendo sorprendentemente el Campeonato. En la Promoción se enfrentan al Caravaca C.F. perdiendo en tierras murcianas por 3-2 e imponiéndose en el Estadio Francisco Muñoz por 2-1. Este resultado y el valor doble de los goles marcados a domicilio hacen que la Unión Estepona C.F. consiga ascender un nuevo peldaño en su carrera deportiva y se estrene durante la campaña 09/10 en Segunda División B, el tercer nivel del fútbol español. El paso por esta categoría es afortunado en su primera estancia finalizando en un aceptable noveno puesto de nuevo dirigidos por el gaditano Procopio, dentro de un grupo extremadamente igualado en el que las diferencias entre clubs son mínimas.

2010 – 2014

Su segunda temporada en la división de bronce, 10/11, no es tan halagüeña e inmerso en posiciones de descenso durante gran parte del torneo en enero se destituye al técnico vasco José Luis Burgueña, pasando el malagueño Antonio Montero “Nene” a hacerse cargo del equipo. Al final, pese a tener varias oportunidades para evitarlo, abandona la categoría por méritos propios tras no puntuar en los últimos encuentros decisivos. Terminada la temporada, el club se acoge a la Ley Concursal y realiza el 29 de junio un concurso de acreedores para poder hacer frente a las deudas, y en especial con los jugadores a la que se les debe alrededor de 300.000 euros, evitando la sanción federativa de descenso administrativo debido a que prevalece la concursal sobre las normas de competición. Una vez aceptado el concurso por el Juzgado de lo Mercantil, la directiva presidida por Eugenio Muñoz dimite en bloque, entrando Sergio González a ocupar la presidencia de la entidad costasoleña.

En la edición 11/12, ya en Tercera División y bajo la dirección de Rafael Gil, es subcampeón de Liga tras el Loja C.D., accediendo a la disputa de la Promoción de Ascenso donde supera en Cuartos al C.D. Don Benito: 1-1 en la localidad pacense y 1-0 en casa; cayendo en Semifinales ante la S.D. Tenisca: 1-3 en casa y victoria estéril por 1-2 en Santa Cruz de La Palma. La merma del presupuesto por su agónica situación económica y la consecuente fuga de jugadores ocasionan que en la sesión 12/13 sea decimoquinto en el Grupo IX, atravesando grandes problemas de estabilidad que comprometen su futuro y que se ven refrendados en la siguiente temporada 13/14 cuando, después de un verano convulso, se rumorea su no inscripción. El club costasoleño decide competir finalmente pero la crisis es insalvable y, después de imponerse al colista C.D. Huércal, la plantilla no acude a sus dos siguientes compromisos retirándose del torneo en la jornada diecisiete disputada el 15 de diciembre. A falta de dos jornadas para cerrarse la primera vuelta, con tan sólo dos victorias y cuatro empates en su haber, la Federación Andaluza en aplicación del reglamento da por perdidos el resto de sus encuentros y anula los puntos sumados hasta el momento, entrando los malagueños en un camino sin salida.

escudos CD Estepona FS

Anticipándose a la inminente desaparición, aficionados locales constituyen el 13 de junio de 2013 para la sesión 13/14 el nuevo C.D. Estepona Fútbol Base, entidad filial de la Unión Estepona C.F. durante esta su última temporada la cual, a partir de este momento, acogerá en su seno la cantera del club extinguido. El revuelo futbolístico que experimenta la localidad no se ciñe a esta sociedad y el 1 de julio de 2013 se crea una nueva presidida por Jorge Rodríguez Gordillo que cuenta con varios equipos: el Ciudad de Estepona C.F, siendo registrado el 2 de octubre. Las ganas por contar con un club que sea el representativo en los próximos años lleva a que el 28 de febrero de 2014 se celebre una reunión entre antiguos dirigentes y socios unionistas que se concrete en un nuevo proyecto: el Club Deportivo Estepona Fútbol Senior, constituido durante el mes de mayo y presidido por Francisco Mena que partirá desde Tercera Andaluza encuadrado en el Grupo 3 malagueño, siendo registrado el 16 de mayo.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
  • Segunda División B “Historia de los clubs que nunca la sobrepasaron”. Vicent Masià Pous (2007).
  • Archivo privado de José Romero.
  • Anuarios de la RFEF.
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
  • www.diariosur.es Diario.

 ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,