Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial del Real Zaragoza, S.A.D.

 

 

Escudo Real Zaragoza, S.A.D.

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Real Zaragoza, S.A.D.
  • Ciudad: Zaragoza
  • Provincia: Zaragoza
  • Comunidad Autónoma: Aragón
  • Fecha de constitución: 18 de marzo de 1932
  • Fecha de federación: 18 de marzo de 1932

 

DATOS SOCIALES:

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Zaragoza Foot-ball Club (1932-1941)
  • Zaragoza Club de Fútbol (1941-1951)
  • Real Zaragoza Club Deportivo (1951-1992)
  • Real Zaragoza, S.A.D. (1992-)

 

TÍTULOS NACIONALES:

1 Liga de Segunda División:

  • 1977/78

2 Ligas de Tercera División:

  • 1932/33
  • 1933/34

6 trofeos de Copa:

  • 1964
  • 1966
  • 1986
  • 1994
  • 2001
  • 2004

1 Supercopa de España:

  • 2004

 

TÍTULOS INTERNACIONALES:

1 Recopa de Europa:

  • 1995

1 Copa de Ferias:

  • 1964

 

ESTADIO:

  • Nombre: Estadio de La Romareda
  • Año de inauguración: 1957
  • Cambios de nombre:
  • Estadio de La Romareda (1957-)
  • Capacidad: 34.596 espectadores

OTROS ESTADIOS:
 
  • Campo de Torrero (1932-1957)
  • Campo de La Romareda (1957-)

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DEL REAL ZARAGOZA, S.A.D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

escudos Real Zaragoza

UNIFORMES DEL REAL ZARAGOZA, S.A.D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

uniformes Real Zaragoza

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN ZARAGOZA:

La ciudad y municipio de Zaragoza, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón, con una población de seiscientos setenta y cinco mil habitantes es la quinta en número de habitantes a nivel nacional siendo centro de un importante nudo logístico, de transportes y de comunicaciones. Bañada por los ríos Ebro, Huerva y Gállego, además del Canal Imperial de Aragón que riega su fértil huerta, la ciudad cuenta con un importante patrimonio histórico que atrae a gran cantidad de turistas siendo, junto a su área metropolitana, sede de varios complejos industriales con multitud de servicios. Foco universitario, político, cultural y de ocio, su situación ha ido prosperando en las últimas décadas con grandes mejoras en sus arterias, destacando especialmente el servicio de transporte hacia sus vecinos.

En cuanto a los primeros pasos del fútbol en la capital aragonesa, surgido éste en distintas zonas de la geografía española, tuvo su aparición en el año 1903 cuando, en fecha 16 de noviembre, quedaba constituido en el local de la Academia del pintor Emilio Fortún el titulado Foot-ball Club formado por componentes aristocráticos y elitistas entre los que destacaban unos cuantos ciudadanos británicos en medio de la inmensa mayoría de jóvenes zaragozanos procedentes de la universidad. Presidido por José Pedro Navarro Marín al que acompañaron en la primera Junta Directiva Hugo Sheridan Garrat en la vicepresidencia, Sixto Rodríguez en la secretaría y Asher Huddlestone, vice-cónsul británico, en la tesorería, aquellos jóvenes alquilaron unos terrenos en el Campo del Sepulcro uniéndose poco después Joaquín María Cavero Alcíbar, Conde de Sobradiel, en un proyecto que no cuajó y en abril de 1904 cerró una cortísima carrera.

Tras un periodo de casi seis años sin actividad organizada donde tan solo desde los colegios de los Hermanos Maristas y Padres Escolapios surgían equipos ocasionales que se enfrentaron entre sí en el Campo de Los Huertos destacando el marista Pilar F.C. a finales de década, en enero de 1910 se constituyó el Zaragoza Foot-ball Club con alumnado procedente de la universidad zaragozana exclusivamente donde concurrían estudiantes aragoneses, vizcaínos, riojanos y navarros. Empleando nuevamente el Campo del Sepulcro y vistiendo camiseta blanca con pantalón negro, tampoco este club que contendió con los principales representantes de Huesca y Pamplona pudo perdurar y, antes de concluir el año, ya estaba disuelto.

Entre 1911 y 1913 el fútbol universitario fue el gran protagonista dando forma a clubs donde, ilusionados jóvenes, practicaban este deporte con tal de divertirse. Sociedades efímeras que desaparecían conforme sus integrantes terminaban sus respectivas carreras fueron el Sparta, con aragoneses y catalanes, el Amaika formado por estudiantes vascos, la U.D. Universitaria también con vascos y los más discretos Sporting Club y Athletic Club, formado por alumnos del Colegio de los Corazonistas que en 1915 dio lugar al España F.C. e Hispania Club.

En 1913 se constituyó la Sociedad Gimnástica Zaragozana, con José María Gayarre en la presidencia que empezó su carrera en el Campo de la calle Zurita para, casi de inmediato, levantar el primer campo de fútbol reglamentario titulado Campo de la Química por estar ubicado junto a los terrenos de la empresa Industrial Química. Vestidos con camiseta gualdinegra y pantalón negro, la Gimnástica fue el primer club serio contendiendo con clubs de las provincias limítrofes y algún vasco hasta que, a finales de 1915, desapareció por la falta de sustento financiero y de aficionados.

Barrida por las circunstancias la Sociedad Gimnástica Zaragozana, a principios de 1917, recién llegados desde Argentina, los hermanos Abinzano, Jesús y Julio, contactaron con José Luis Gayarre para constituir un nuevo club aprovechando sus amplios contactos con el Colegio de El Salvador, regido por los Jesuitas y lista de jugadores con los que había convivido. Gayarre, entusiamado con la idea, les entregó los uniformes que todavía guardaba y así, en uno de los bancos de la popular Plaza del Pilar, el sábado 24 de marzo quedaba constituido el Iberia Sport Club presidido por Ricardo Ostalé.

Uniformado con camiseta gualdinegra y pantalón negro, el burgués conjunto iberista se supo rodear casi de inmediato del personal de la empresa de fundición Carde-Escoriaza donde, además de seguidores consiguió jugadores, creando una sociedad homogénea que se desvivía constantemente a su equipo. En 1918, tras negarse la directiva presidida por Francisco Ginés quien había sustituido a Basilio Berdejo y éste a su vez a Ricardo Ostalé, a apoyar la constitución de la Federación Aragonesa, Luis Gayarre Lafuente asumió la presidencia, adquiriendo la sociedad una nueva perspectiva para lanzarse a la conquista del fútbol regional. Campeón Regional de los campeonatos oficiosos de 1917, 1918, 1919 y 1920, durante estos años los reconocidos como “avispas” por su indumentaria, se convertirán en el principal club aragonés no teniendo rival ni en Zaragoza ni en el resto de la región, cualidad que les hará adquirir un gran prestigio.

En marzo de 1919, la alta sociedad local educada en el Colegio de los Corazonistas funda la Sociedad Atlética Stadium con Fermín Asirón al frente, entidad que tenía en sus filas a antiguos jugadores que habían jugado primero en el Athletic Club y, entre 1915 y 1918 en el España F.C. que vestía camisa y pantalón blancos. Iniciados en el Campo del Paseo de la Mina y apoyados por personas pudientes entre los que destaca el Conde Sobradiel, el 19 de abril de 1922 gracias a la amistad del socio Emilio Ara Bescós con el Conde de Someruelos, esta sociedad que vestía camisa roja con pantalón blanco recibe el título honorífico de «Real» pasando a ser denominada Real Sociedad Atlética Stadium a la par que inaugura el Campo del Arrabal en fecha 12 de marzo mediante encuentro disputado ante el Iberia Sport Club con resultado favorable a los locales por 2-1, un espléndido recinto con capacidad para hasta ocho mil espectadores coincidiendo con la conquista del título regional de las ediciones 1924 y 1925.

Cronológicamente detrás de Iberia Sport Club y Real Sociedad Atlética Stadium, en orden de importancia destaca el Zaragoza Foot-ball Club, entidad fundada en 1921 por Ricardo Arribas que, con un proyecto muy ambicioso, pretende desbancar en el futuro al Iberia Sport Club, un club ya consolidado en la ciudad. Bien estructurado y con un respaldo económico notable, en lo sucesivo irá escalando puestos dentro del panorama local y regional. Jugando en el Campo de El Asalto y uniformados con camisa roja de puños y cuello amarillos con pantalón blanco, esta entidad crecerá rápidamente y pronto será capaz de tutear a los dos por entonces grandes.

En 1924 el Zaragoza F.C. absorbe al C.D. Fuenclara, un club constituido en 1917 y registrado en enero de 1922 auspiciado por la Escuela Católica de Obreros y Comerciante que venía jugando en el Campo de la calle Bilbao, para ser más fuerte adoptando los colores de este, camisa rojiblanca y pantalón blanco. Sin embargo, pese a la fusión, su economía no será lo suficiente boyante que precisa por lo que pronto quedará anclado en sus aspiraciones no pudiendo progresar. La salida natural a sus anhelos pasará inevitablemente por una fusión con otra sociedad y, tras mantener conversaciones a lo largo de 1925 con la potente y desahogada Real Sociedad Atlética Stadium, finalmente se insertará y diluirá en esta última la cual adopta la denominación de Real Zaragoza Club Deportivo.

El Real Zaragoza C.D. mantiene la estructura, reconocimiento e idiosincrasia de la Real Sociedad Atlética Stadium, no modificando su tradicional camisa roja combinada con pantalón azul y continuando siendo conocidos como “los tomates”, empezando un despegue deportivo que lo llevará a competir en Tercera División durante la temporada 30/31.

Paralelamente a estos acontecimientos, el Iberia Sport Club, fruto del gran trabajo de Luis Gayarre, adquirirá unos terrenos en el Monte de los Olivos que, entre 1922 y 1923, verán cómo se construye el Campo de Torrero, un flamante terreno de juego con capacidad para quince mil espectadores que es inaugurado el 7 de octubre de 1923 ante el Club Atlético Osasuna, de Pamplona, con derrota de los locales por 1-4. Perdidos los campeonatos regionales de 1924 y 1925 en franca competencia con la Real Sociedad Atlética Stadium, los guadinegros se harán con los siguientes títulos hasta final de la década representando en 1926, 1927, 1928, 1929 y 1930 al fútbol aragonés en el Campeonato de España, pasando a partir de 1926 a experimentar una transformación en la cual el fútbol profesional sustituye al clásico fútbol amateur.

El Iberia Sport Club empieza, tal cual hacen los grandes clubs nacionales, a fichar jugadores foráneos procedentes de otras provincias mayoritariamente vascos, entrando el club zaragozano en 1928 dentro de los planes para militar en las Ligas Nacionales que se están organizando para el fútbol profesional. Dado el peso del fútbol aragonés y la trayectoria de la sociedad, al club gualdinegro se le concede la oportunidad de luchar por la plaza libre que resta en Primera División, siendo eliminado en la Primera Ronda por el Real Oviedo F.C. con el que empata 2-2 en un primer encuentro perdiendo posteriormente en el desempate por 1-4. Decidido por criterio deportivo militar en Segunda División, los gualdinegros debutan en la temporada inicial 28/29 con un magnífico registro al quedar segundo clasificado empatado a puntos con el Sevilla F.C., conjunto andaluz que, debido al gol average favorable, termina contendiendo como aspirante ante el Primera División Real Racing Club, de Santander, quien defiende y consigue mantener su puesto.

En la campaña 29/30 la Federación Española subraya que el ganador de la primera plaza ascenderá directamente a Primera División sin Promoción mediante, compitiendo el Iberia Sport Club con gran entusiasmo aunque finalmente, por un solo punto concluye tercero tras Deportivo Alavés y Real Sporting de Gijón con quien empata a puntos. El Iberia Sport Club compite durante estos años con una gran plantilla que demuestra estar próxima a la élite del fútbol nacional y quizás, de haber colmado sus aspiraciones, bien pudiera evitado los problemas económicos en los que pronto se verá enrolado.

HISTORIA DEL CLUB:

1932 – 1940

Entre finales de los años veinte y principios de los treinta la capital regional aragonesa cuenta con tres grandes clubs que compiten, cada uno hasta donde sus respectivas posibilidades alcanzan, en la Serie A o Primera Categoría. Conocidos el Iberia Sport Club y el Real Zaragoza C.D., el tercero en discordia es el Club Patria-Aragón, una sociedad presidida por Pío Hernando Aceña que viste camisa con pantalón blancos y juega en el Campo del Arrabal. Sustentado por el Círculo Tradicionalista desde sus inicios, esta sociedad tenía su origen en el C.D. Tradición constituido en 1923 que, en ese mismo año, adquirió el nombre de C.D. Patria llegando, ya en 1924, a fusionarse con la Unión Sportiva Aragón, conjunto amateur con el que se pensó constituir una nueva sociedad capaz de ser una alternativa a los dos grandes clubs zaragozanos.

La realidad, sin embargo, terminaría siendo otra y las tres sociedades, gigantes con pies de barro, atravesarían momentos muy delicados nada más empezar la nueva década. En lo que respecta al Iberia Sport Club, sus andanzas en la Segunda División fueron cortadas de pleno al ser décimo y colista perdiendo su plaza, aunque a nivel regional se alzó con el Regional de 1931. Los gualdinegros, sumidos en una grave crisis económica, no eran los de apenas un año antes y su hasta entonces gran plantilla había sufrido grandes cambios.

Si preocupante era la situación de los iberistas, más lo era y con diferencia la de Real Zaragoza C.D. y Club Patria-Aragón, ambos en un callejón sin salida. Los zaragocistas, quienes habían competido durante la temporada 28/29 en Segunda División B, una Tercera División en toda regla para dilucidar qué dos clubs iban a ascender a Segunda División, repitieron sus intentos en las campañas 29/30 y 30/31 sin fortuna debiendo invertir en futbolistas profesionales y en caros viajes sin apenas recompensa. Lo mismo ocurrió con los patriotistas, con ciertas posibilidades en la temporada 29/30 en Tercera División y sin apenas en la edición 30/31. Arruinados ambos por frustrarse sus intentos de alcanzar una meta demasiado cara y alertados por la Federación Aragonesa por impago, en 1930 hubo conversaciones entre las dos sociedades para crear una nueva pero, debido a los números rojos de unos y otros, todo quedó en nada.

En 1931, estando el ahora conocido como Zaragoza C.D. -tras la instauración de la Segunda República que prohibió el uso de referencias monárquicas- agonizando y el Iberia Sport Club con la soga al cuello después de haber sido quinto en el Grupo III de Tercera División donde perdió sus opciones de ascender a Segunda División, hubo un intento de fusión que terminó en fracaso pues, si los socios iberistas votaron a favor, la negativa de los zaragocistas fue rotunda aun sabiendo que era su fin. Con deudas en todas partes, a finales de 1931 tanto Club Patria-Aragón como Zaragoza C.D. causaron baja en la Federación Aragonesa desapareciendo los primeros mientras a los segundos no les quedaba aire.

De estar tremendamente enemistados y no poder siquiera verse, el futuro para iberistas y zaragocistas pasaba por una unión a cara de perro tuviese la oposición que fuese, unión porque no podía ser fusión al haber causado baja federativa el Zaragoza C.D. y deber, precisamente, estos una importante suma a la federación regional. Promovida con toda la buena voluntad del mundo por el presidente de la Federación Aragonesa, José María Muniesa, la unión entre ambos era inevitable y en febrero y marzo de 1932 empezaron las reuniones entre ambas directivas para llegar a un acuerdo. Conocida la finalidad, faltaba discutir los detalles, siendo todos solucionados el 15 de marzo cuando se firmó la constitución del Zaragoza Fútbol Club, nueva sociedad que, ocupando la plaza federativa que tenía el Iberia Sport Club, podría empezar una nueva carrera deportiva convirtiéndose en el club hegemónico de la capital aragonesa. Decidido que vistiese camisa blanca con pantalón azul celeste, los neutrales colores federativos para no crear discrepancias entre los socios firmantes, junto a un escudo con el emblema de la ciudad odeado con los bordes amarillo y negro iberistas, el nuevo club jugaría en el Campo de Torrero empezando su carrera con quince jugadores hasta el momento gualdinegros más el entrenador, también avispa, Elías Sauca.

Deportivamente fuerte y saneado, su andadura en Tercera División durante el campeonato 32/33 fue exitosa conquistando, sin demasiada oposición, el torneo sin apenas problemas. En la Promoción de Ascenso elimina al Baracaldo F.B.C.: 2-1 en la ciudad vizcaína y 4-0 en casa; en la siguiente ronda vence al C.D. Logroño: 0-0 en la capital riojana y 2-0 en casa; después al Valladolid Deportivo: 1-0 en casa y 0-0 en la vuelta, cayendo en la final ante el Centro Sports Sabadell: 1-1 en la ciudad lanera y 1-2 en casa ante la desesperación de sus seguidores. El ansiado ascenso a Segunda División se produce en la campaña 33/34 cuando tras ser campeón de grupo pasa a la Fase Final y es subcampeón de un grupo en el que ascienden los dos primeros clasificados.

El estreno en Segunda División llega con la campaña 34/35, año en el que queda tercero y apunto está de promocionar. En la siguiente 35/36 es subcampeón, jugando una Fase de Ascenso en la que es subcampeón de un grupo de seis clubs y con el que se gana un puesto en Primera División. Sin embargo, tal logro deportivo se ve empañado por la irrupción de la Guerra Civil, acto que pone fin a la denominada quinta de los “Alifantes”, un gracioso apelativo surgido de un aficionado catalán que hacía referencia a la elevada altura de sus defensas.

El debut en Primera División se traslada pues a la temporada 39/40 en la cual son séptimos. En la 40/41 no se realiza un buen torneo y son undécimos quedando a un solo punto de la salvación y descendiendo a Segunda División.

1940 – 1950

En febrero de 1941 castellanizan su denominación por imperativo legal y pasan a ser conocidos como Zaragoza Club de Fútbol. El paso por la categoría de plata es efímero y con un equipo soberbio, al final de la campaña 41/42 son subcampeones, ganándose el acceso a la Fase Final, eliminatoria en la que son segundos de un grupo de seis clubs obteniendo de forma directa el ascenso a Primera División. El Zaragoza C.F., en esta nueva oportunidad, se muestra irregular y es incapaz de aguantar en Primera como presuntamente requerían sus seguidores, descendiendo al término de la campaña 42/43 al ser decimotercero con tan solo dos victorias y nueve empates, unos pésimos resultados. En Segunda División no le van mejor las cosas y tras cuatro temporadas consecutivas sin pena ni gloria, desciende a Tercera División en la 46/47 al ser decimotercero en una clasificación muy igualada.

Pasar por la Tercera División significa un duro golpe para el aficionado zaragozano y la crisis se deja notar, dejando de acudir en masa al campo. A pesar de ello se sobrepone y en la 48/49 consigue retornar a Segunda División tras ser subcampeón de grupo y lo más importante, ser ampliada la categoría de uno a dos grupos.

1950 – 1960

En un par de temporadas el Zaragoza C.F. confecciona minuciosamente un buen equipo y se aúpa a las primeras posiciones, adquiriendo en la campaña 50/51 el subcampeonato. Este puesto le permite disputar la Promoción de Ascenso en la que es de nuevo segundo de un grupo de seis y con ello adquiere plaza en Primera División. El 30 de marzo de 1951, mediante asamblea extraordinaria se cambia el nombre del club, pasando a ser Real Zaragoza Club Deportivo, reivindicación que corrobora el pasado realista de uno de sus antiguos fundadores, la Real Sociedad Atlética Stadium.

La alegría en la división de honor dura un par de temporadas, pues al término de la 52/53 se es decimosexto y colista con solo seis triunfos y cinco empates. El club maño tarda tres campañas en recuperarse dado que en la 54/55, tras ser tercero en Liga, decepcionantemente es quinto en la Promoción perdiendo el tren del ascenso. En la 55/56 repite tercer puesto en Liga, pero en la Promoción se mantiene fuerte y es subcampeón ascendiendo a Primera. Durante estos años el club zaragozano pasa por constantes problemas económicos y en 1951 adquiere en propiedad el Campo de Torrero en vistas a usarlo como cambio de moneda, con el cual poder afrontar retos futuros. Poco tiempo después de adquirirlo lo vende y con lo recaudado sufraga totalmente su deuda, ficha nuevos jugadores y acomete el diseño de un nuevo estadio. Durante cinco años disfruta de su uso mientras afronta la construcción del nuevo campo con más capacidad para albergar a su creciente masa social. A más aforo, más recaudación y de estas resulta el Estadio de La Romareda, estrenado el 8 de septiembre de 1957 con un encuentro frente al C.A. Osasuna y resultado favorable 4-3 para los maños.

1960 – 1970

Este merecido ascenso abre un periodo de estabilidad en la entidad blanquiazul, dado que toda la década de los sesenta la pasará íntegramente en la élite de nuestro fútbol. Durante estos maravillosos años aparecen “los cinco Magníficos”, con Lapetra, Canario, Marcelino, Santos y Villa, todos ellos grandes jugadores que son adquiridos con la venta de Torrero. Este quinteto, acompañado de muchos otros jugadores, proporciona al club maño un excelente rendimiento, pues se obtienen muy buenas clasificaciones en Liga y el pase a competiciones europeas. De su buen juego y hacer se consigue estar en cuatro presencias en las finales de la Copa del Generalísimo, de las que se ganan dos: en 1963 se pierde en el Camp Nou ante el C.F. Barcelona por 1-3; en 1964 se conquista la primera Copa: 2-1 ante el Club Atlético de Madrid en el Santiago Bernabeu; en 1965 de nuevo en el Bernabeu se pierde 0-1 ante el mismo Club Atlético de Madrid; y finalmente, en 1966 se impone al Club Atlético de Bilbao por 2-0 en el recinto antes mencionado.

Internacionalmente, en la temporada 61/62 y tras acabar cuarto clasificado en Liga doméstica, es admitido para disputar la Copa de Ferias. En 1963 llega a cuartos cayendo ante la A.S. Roma. La 62/63 y tras acabar quinto en Liga, se planta en la Final de la Copa de Ciudades en Feria, tras una buena competición durante 1964 en la que deja fuera de competición a equipos como: A.O. Irákis griego, Laussane Sports suizo, Juventus F.C. de Turín, y Royal F.C. Liégeois belga. En la Final tiene como rival al también equipo español del Valencia C.F., con resultado favorable de 2-1 con goles de Villa y Marcelino en partido disputado en Barcelona, alzándose como Campeón y conquistando su primer título europeo.

Al proclamarse campeón de Copa del Generalísimo en 1964, disputa por primera vez la Recopa de Europa (nombre españolizado de la Cup Winner’s Cup, es decir, Copa de Campeones de Copa) en la edición 64/65. En esta, tiene suerte en los emparejamientos, y elimina uno tras a otro a: Valletta F.C. maltés, Dundee F.C. escocés, Cardiff City F.C. galés; y siendo eliminados en la semifinal por el equipo londinense del West Ham United F.C., el cual se proclamó Campeón en esta edición. Tercero en Liga la sesión 64/65, regresa a la Copa de Ferias la edición 65/66 en la que es de nuevo finalista y dejando por el camino otra vez numerosos equipos anglosajones: Shamrock Rovers F.C. irlandés, a los escoceses del Heart of Midlothian F.C. y Dunfermline Athletic F.C., y Leeds United A.F.C. inglés. En la Final se enfrenta al C.F. Barcelona, que previamente había eliminado al Chelsea F.C., y gana en la ida 0-1 con gol de Canario. En la vuelta, cae 2-4 en La Romareda, haciendo estériles los goles de Marcelino.

Cuarto en Liga y campeón de Copa en la campaña 65/66, regresa a la Recopa la sesión 66/67 en la que elimina al Everton F.C. de Liverpool en cuartos, y cae en semifinales frente al Rangers F.C. de Glasgow. La 67/68 de nuevo en Copa de Ferias, es eliminado prematuramente por el equipo húngaro del Ferencvárosi T.C. de Budapest. La siguiente campaña 68/69 llega hasta octavos, destacando la eliminación del Aberdeen F.C. escocés y siendo eliminado por el Newcastle United F.C., en el enésimo encuentro entre el equipo maño y un rival del Reino Unido durante esta década. Llegados a finales de década, se produce el lógico e inevitable relevo generacional y el conjunto pierde fuelle y protagonismo, viéndose relegado a posteriores clasificaciones.

1970 – 1980

El inicio de los años setenta supone un duro revés para el club aragonés, pues a la primera de cambio pierde la categoría al ser último en la edición 70/71. Tres victorias y nueve empates son escaso balance para un conjunto habituado poco antes al éxito. El paso por Segunda División resulta felizmente breve, dado que en un apretado final durante la 71/72 queda tercero y consigue volver entre los grandes. Una gran campaña 73/74 en la que acaba tercero, le permite volver al escenario europeo para la 74/75, dando cuenta de Vitória F.C. de Setúbal y del Grassoppher-Club suizo, no pasando de octavos al caer frente al equipo teutón del VfL Borussia Moünchengladbach. La entidad zaragozana consigue reunir un buen grupo de jugadores como Lobo Diarte, Soto, Blanco, Ocampos y Arrúa, que le llevan a ser sorprendentemente subcampeón de Liga en la temporada 74/75, la mejor clasificación de su historia. La sesión 75/76 disputa de nuevo la Copa de la UEFA, siendo eliminado a las primeras de cambio por los checos del T.J. Internacionál Slovnaft de Bratislava.

La fuga de algunas de sus figuras a otros clubs más importantes, merma en exceso su potencial y termina descendiendo tristemente a Segunda División en la conclusión del campeonato 76/77 al ser decimosexto. Como sucediera escasos años antes, el Real Zaragoza C.D. se sobrepone de inmediato a la decepción y conquista el campeonato de la división de plata por la puerta grande, retornando a la élite. Instalado ya en Primera, se realizan fichajes ajustados que consiguen mantener la categoría sin grandes sufrimientos.

1980 – 1990

Los años ochenta suponen una regularidad deportiva en el campeonato doméstico, en el que no sufren problemas y desde el cual consiguen en varias ocasiones entrar en competiciones europeas, verdadera aspiración del club. Lo más significativo sin duda es la conquista de la Copa del Rey en la edición de 1986, tercera en sus vitrinas, ante un F.C. Barcelona plagado de estrellas que sucumbe por 1-0 con gol de Rubén Sosa en partido disputado en el Vicente Calderón. La disputa de la Supercopa de España de 1986 finalmente no se celebró al no llegar un acuerdo en las fechas para la celebración de los encuentros de ida y vuelta frente al Real Madrid C.F., vigente campeón de Liga.

Paralelamente, destaca la llegada hasta semifinales en la edición de la Recopa de 1987, donde eliminan a la A.S. Roma por penaltis en primera ronda, y caen en semifinales fuera de competición al ser derrotados por el A.F.C. Ajax. Siendo quinto la temporada 88/89 en Liga, regresa a la UEFA la sesión 89/90 superando en primera ronda al Apóllon F.C. chipriota y ser eliminados en la siguiente por los alemanes del Hamburger S.V.

1990 – 2000

En los años noventa el Real Zaragoza C.D. recupera parte del protagonismo que tuvo en la década de los sesenta y notables son sus presencias en la Copa del Rey, torneo en el que siempre llega lejos y en el que es capaz de disputar dos finales, cada una de ellas con distinto sabor, pues en 1993 cae ante el Real Madrid C.F. por 0-2 en partido celebrado en el valenciano Luís Casanova, mientras que en 1994 se impone en el madrileño Vicente Calderón al Real Club Celta de Vigo desde la tanda de penaltis, tras empate 0-0 en el tiempo reglamentario. En la Supercopa de España cae ante el F.C. Barcelona con un 0-2 en casa, y con una insuficiente remontada por 4-5 en el feudo barcelonista.

En el Campeonato de Liga intercambia buenas con malas temporadas, sufriendo a veces más de la cuenta, caso de las temporadas 90/91 y desde la 95/96 a la 97/98, y saboreando un tercer puesto en la 93/94. La temporada 91/92 termina sexto en Liga y entra en competición europea la 92/93, eliminando a Stade Malherbe Caen francés, F.K. Frem de Copenague, y cayendo en octavos frente al B.V. Borussia 1909 de Dortmund.

Pero su mayor logro deportivo es la consecución de la Recopa en 1995, al llegar a la final tras eliminar a F.C. Gloria Bistrita, F.C. Tatran Presov, S.C. Feyenoord Rotterdam y Chelsea F.C.. En este apasionante encuentro disputado en Paris, el conjunto maño consigue imponerse al Arsenal F.C. de Londres por 2-1 con un gol increíble de Nayim desde el lateral del centro del campo a pocos minutos del final. El delirio colectivo es inimaginable y el equipo es recibido con efusividad por su afición en Zaragoza. Destacan de esta época jugadores emblemáticos como pueden ser: Cedrún, Pardeza, Higuera, Poyet, Belsué, Aguado, Esnaider y Solana. La edición siguiente 95/96, el Real Zaragoza participa nuevamente en la Recopa de Europa defendiendo su título de Campeón, en la que hace un buen papel eliminando a A.S.K. Inter Slovnaft de Bratislava y Club Brugge K.V. belga, y siendo apeados de competición por el Real Club Deportivo de La Coruña.

A nivel extradeportivo, destaca la conversión en Sociedad Anónima Deportiva durante 1992 por imposición legal y tras reunir los 539 millones de pesetas requeridos por el CSD, siendo elegido presidente Alfonso Solans el 2 de septiembre con el nuevo consejo de administración, quien estabiliza el club económicamente. La entidad tras este importante movimiento cambia de nombre y pasa a ser Real Zaragoza, S.A.D.

La primera década del nuevo siglo resulta en su globalidad plena de resultados agridulces, pues tan pronto se esta arriba como abajo dentro de las categorías del fútbol profesional. La temporada 99/00 termina cuarto. Ya en la temporada 00/01 se esta a punto de perder plaza en Primera División al ser decimoséptimo en un campeonato que, sin embargo, debuta en la Nueva Copa de la UEFA y en el que es apeado en primera ronda por el T.S. Wisla polaco de Cracovia. La temporada 01/02 destaca por la consecución de su quinta Copa del Rey. Este título llega en 2001 al derrotar al Real Club Celta de Vigo por 3-1, en partido disputado en La Cartuja de Sevilla con goles de Aguado, Jamelli y Yordi. En la Supercopa de 2001, se pierde la oportunidad de conseguir el trofeo al empatar a uno en casa y ser derrotado en el Santiago Bernabeu por 3-0. En la temporada siguiente, 01/02, se presenta lo ineludible y acaba en Segunda División al ser vigésimo y último con tan solo nueve victorias y diez empates. Como premio en esta desastrosa campaña, destaca su participación en la Copa de la UEFA, en la que elimina al danés Silkeborg I.F. en primera ronda y cae en la siguiente ante el Servette F.C. suizo.

El paso por la categoría de plata es breve y al final de la edición 02/03 termina segundo alcanzando nuevamente plaza entre los grandes. El club maño se reorganiza y contrata nuevos futbolistas que den otro aire a la entidad. Deportivamente se mejora y sobrevive cómodamente sin sobresaltos ni alardes en la zona media de la tabla. La entidad parece abonada a presentar batalla en la Copa del Rey y fruto de su constante trabajo y esfuerzo consigue plantarse en dos finales más del torneo. En la edición de 2004 se impone en Montjuïch al Real Madrid C.F. por 3-2 en un vibrante partido. Finalmente se logra el título de Supercopa de España en la edición 2004, frente al Valencia C.F. al caer 1-0 en la ida y ganar 1-3 en Mestalla.

La sesión 04/05 regresa a Europa, superando a S.K. Sigma Olumuc checo, pasando como segundo de grupo ganando a F.C. Utrech holandés y F.K. Dnipro ucraniano, derrotar a Fenerbahce S.K. y caer ante el F.K. Austria Wien en octavos. En la Final de Copa de 2006 es vapuleado en el Santiago Bernabeu por el Real C.D. Espanyol de Barcelona con un resultado de 1-4 desfavorable. Cuando todo parecía indicar que el club iba a iniciar un largo periodo de tranquilidad en Primera División tras un buen campeonato 06/07, fichando jugadores de renombre y con un considerable presupuesto, llega el varapalo del descenso a Segunda División A de la temporada 07/08, campaña en la que sufre un declive dramático en el último tramo liguero que le lleva al decimoctavo puesto y caer en primera ronda de la UEFA ante el A.S. Aris de Salónica griego.

En el verano de 2008 se ficha al técnico Marcelino García Toral y se consigue retornar a Primera División tras ser tercero a un sólo punto del líder Xerez C.D.. Sin embargo, los resultados en la campaña 08/09 no son todo lo aceptables que a priori se había formado la entidad maña y en Navidad, el técnico José Aurelio Gay toma el banquillo además de reforzarse la plantilla con un elevado número de jugadores que a trancas y barrancas son fundamentales para salvar al club de un descenso casi seguro. En la temporada 09/10, el camino que emprenden los zaragocistas es muy similar al desarrollado en la edición anterior, logrando la permanencia con más apuros de los previstos en un campeonato que se desenvuelve de forma agónica por no caer en puestos de descenso.

2010 – 2020

El cambio de década no trae nada nuevo e inmersos en Ley Concursal, el conjunto maño pasa por numerosos problemas sociales y deportivos en la campaña 10/11 teniendo que alcanzar la permanencia en el último encuentro de Liga disputado en Alicante frente al titular Hércules C.F. SAD en un comprometido torneo donde se sufre muchísimo. En la edición 11/12 el club maño lleva a su afición al borde del ataque de nervios puesto que empieza mal el campeonato, continua peor y en breve se mete en puestos de descenso. La pérdida de categoría parece prácticamente inevitable hasta que el técnico Manolo Jiménez empieza a inculcar sus conocimientos y reflota la plantilla paso a paso consiguiendo en el último encuentro salvar milagrosamente la plaza cuando pocos creían en él. El camino emprendido por el Real Zaragoza bajo la presidencia de Agapito Iglesias, con unos gravísimos problemas económicos, tal y como se esperaba pero no deseaba termina descarrilando en la sesión 12/13 cuando con una plantilla que tan solo suma doce en la segunda vuelta, termina vigésima y colista perdiéndose la categoría.

El club aragonés entra en barrena y en los corrillos futbolísticos se señala a Agapito Iglesias como el culpable de la situación. Por si fuera poco, para enjuagar la deuda la categoría de plata no es la más idónea. Perdidos algunos jugadores y no renovados por otros que ofrezcan una calidad similar, los zaragocistas realizan un pésimo torneo 13/14 que se resuelve con una decepcionante decimocuarta plaza conseguida mirando de reojo el descenso al tercer nivel nacional. Movida la masa social para hacer frente al futuro inmediato de la mejor de las maneras, la Fundación Zaragoza 2032 consigue hacerse con el setenta y dos por cien del capital social del club accediendo a la presidencia Christian Lapetra quien sustituye a Agapito Iglesias durante el verano de 2014.  Se esperan cambios en el club maño especialmente en lo deportivo y, aunque sexto en Liga, la temporada 14/15 permite soñar con retornara a la categoría de élite. No será así y, en la Promoción de Ascenso, después de perder 0-3 en casa ante el Girona F.C. y protagonizar una espectacular remontada por 1-4 en Montilivi, en la Final se echa todo a perder después de ganar 3-1 a la U.D. Las Palmas en La Romareda y perder en la vuelta por 2-0 ante la desilusión de sus aficionados.

La campaña 15/16 es ilusionante pero, a medida que ésta avanza, el equipo no rinde lo esperado y sin objetivos, queda octavo a un paso de poder disputar la Promoción. Pese a contar con buenos jugadores, el Real Zaragoza echa un paso atrás en la sesión 16/17 y, como recientemente sucediera, a punto está de dar con sus huesos en Segunda División B. En la temporada 17/18 se hace una gran limpia en el club aragonés y se contrata al técnico Natxo González con quien se accede al tercer puesto precedido por Rayo Vallecano de Madrid y S.D. Huesca quienes ascienden directamente. A los zaragocistas les queda el trayecto más complicado si quieren seguir a sus hermanos oscenses, pero caen eliminados en Semifinales ante el C.D. Numancia de Soria; empate 1-1 en Los Pajaritos y derrota amarga e inesperada en casa por 1-2. Ilusionados por aproximarse a lo realizado en la campaña anterior, la sesión 18/19 es desastrosa y el equipo lucha por no descender. La presencia de rivales menos cualificados les beneficia y quedan decimoquintos.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
  • Álbum Nacional de Fútbol. Ediciones Álvarez y López (1947).
  • El libro de oro del Real Zaragoza. Ricardo Gil. Editorial Plaza & Janés (1984).
  • Real Zaragoza: 1932-1995. Pedro Luis Ferrer y Javier Lafuente. Editorial Mira (1995).
  • Historia y estadística del fútbol español. Vicente Martínez Calatrava. Fundación Zerumuga (2002).
  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
  • El sueño de ser grandes; historia social del nacimiento del fútbol en Zaragoza, 1903-1936. Pedro Ciria Amores. Universidad de Zaragoza (2012).
  • Anuarios de la RFEF.
  • Arte y Sport. Revista.
  • Actualidades. Revista.
  • La Correspondencia de España. Diario.
  • Madrid-Sport. Semanario.
  • La Jornada Deportiva. Semanario.
  • El Imparcial. Diario.
  • La Voz. Diario.
  • La Época. Diario.
  • www.heraldo.es Diario.
  • www.elperiodicodearagon.com Diario.
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
  • www.lavanguardia.es/hemeroteca Diario.

ENLACES EXTERNOS:

 

fin

 

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Historial del Real Club Deportivo Mallorca, S.A.D. 

Escudo R.C.D. Mallorca, S.A.D.

 

PLANTILLA 2024 – 2025:

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Real Club Deportivo Mallorca, S.A.D.
  • Ciudad: Palma de Mallorca (Mallorca)
  • Provincia: Islas Baleares / Illes Balears
  • Comunidad Autónoma: Islas Baleares / Illes Balears
  • Fecha de constitución: 27 de febrero de 1916
  • Fecha de federación: 1917

 

DATOS SOCIALES:

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Sociedad Alfonso XIII Foot-Ball Club (1916)
  • Real Sociedad Alfonso XIII Foot-Ball Club (1916-1931)
  • Club Deportivo Mallorca (1931-1949)
  • Real Club Deportivo Mallorca (1949-1965)
  • Real Mallorca (1965-1980)
  • Real Club Deportivo Mallorca (1980-1992)
  • Real Club Deportivo Mallorca, S.A.D. (1992-)

 

TÍTULOS NACIONALES:

2 Ligas de Segunda División:

  • 1959/60
  • 1964/65

2 Ligas de Segunda División B:

  • 1980/81
  • 2017/18

6 Ligas de Tercera División:

  • 1943/44
  • 1954/55
  • 1956/57
  • 1957/58
  • 1958/59
  • 1979/80

1 Copa de Campeón de Segunda División B:

  • 2018

1 título de Copa:

  • 2003

1 Supercopa de España:

  • 1998

 

ESTADIO:

  • Nombre: Iberostar Estadi
  • Año de inauguración: 1999
  • Cambios de nombre:
  • Estadi de Son Moix (1999-2006)
  • ONO Estadi (2006-2010)
  • Iberostar Estadi (2010-)
  • Capacidad: 23.142 espectadores

estadio Iberostar Estadi

OTROS ESTADIOS:

  • Campo de Buenos Aires (1916-1945)
  • Camp d’Es Fortí (1945-1960), Campo de Luis Sitjar / Estadio Luis Sitjar (1960-1999)

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DEL REAL CLUB DEPORTIVO MALLORCA, S.A.D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DEL REAL CLUB DEPORTIVO MALLORCA, S.A.D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

uniformes RCD Mallorca

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN PALMA DE MALLORCA:

Capital de la isla de Mallorca y del archipiélago de islas que conforman la Comunidad Autónoma de Illes Balears, la ciudad de Palma de Mallorca es históricamente el principal centro neurálgico insular habiéndose convertido durante las últimas décadas en, además de una importante metrópoli, en un gran núcleo turístico con especial atractivo para una vasta cantidad de visitantes procedentes en su mayoría de otros países.

Capital de la isla de Mallorca y del archipiélago de islas que conforman la Comunidad Autónoma de Illes Balears, la ciudad de Palma de Mallorca es históricamente el principal centro neurálgico insular habiéndose convertido durante las últimas décadas en, además de una importante metrópoli, un gran núcleo turístico con especial atractivo para una vasta cantidad de visitantes procedentes en su mayoría de otros países.

Palma de Mallorca, volcada a caballo de los siglos XIX y XX con el velocipedismo del que con posterioridad saldrían grandes figuras, recién iniciado el año 1901 vio corretear tras una pelota en las instalaciones del Instituto General y Técnico de Baleares a los primeros muchachos que jugaban al fútbol por obra y gracia del señor Adolfo Revuelta, profesor desde 1897 de gimnasia e instructor a la vez en el Gimnasio Higiénico Médico quien, siguiendo la corriente higienista tan de moda en la época tuvo la brillante idea de introducir tan vigorosa disciplina deportiva entre su alumnado forjándose varios equipos de efímera trayectoria.

Si el ciclismo era el sport más seguido, a partir de entonces iba a contar con un gran rival, el fútbol, pues parte de aquellos jóvenes que le daban incansablemente a los pedales con ambos pies ahora pasaban a hacer uso de los mismos, pero tras un balón. Ciclismo y fútbol anduvieron de la mano en esta fase inicial, forjándose los primeros teams a finales de 1902 bajo la tutela de las sociedades velocipédicas como el Círculo Ciclista de Palma, fundado en 1897, entidad deportiva ésta titular del modesto Velódromo de Son Espanyolet de la cual tomó forma como sección el España Foot-ball Club, conocido popularmente como Club España y gestado por José Oliver Bauçà acompañado por sus hijos Bartolomé, Zoilo y Santiago, siguiéndole pocas semanas después el Veloz Sport Balear, constituido en 1896 como sociedad ciclista, creador de una sección liderada por los hermanos Antonio y Gaspar Moner para dicha disciplina que hizo uso de las instalaciones del interior de la pista ovalada del Velódromo d’Es Tirador vistiendo camiseta azul con pantalón blanco.

En febrero de 1903, dirigido por Adolfo Revuelta, se estableció el Palma Foot-ball Club -conocido también como Palmesano F.C.-, de muy breve recorrido, emprendiendo tanto España F.C. como Veloz S.B. a partir de agosto con sus primeros encuentros una enconada rivalidad surgiendo a lo largo de ese mismo año nuevas sociedades como el Balear F.C. y el Nuevo Balear F.C. como escisión del anterior, disputando estos mismos cuatro clubs mediante sistema de Liga el primer Campeonato local en 1904 finalmente conquistado por los velocistas. Las frecuentes peleas mantenidas entre jugadores de un lado y asistentes que tomaban partido por cualquiera de los dos rivales por otro, alimentaron un clima enrarecido que provocó la retirada de aficionados a los campos y la extinción de casi todas estas sociedades abriéndose entre 1905 y 1908 un paréntesis que ningún club pudo ocupar con meridiano éxito a excepción del Veloz S.B. sumando algunas pinceladas frente a tripulaciones de barcos británicos que recalaban en la ciudad en busca de víveres.

En torno a 1908 el fútbol reflotó en la capital balear y clubs como el Unión F.C., el Regional F.C. y un nuevo España F.C. sin relación con el desaparecido en 1905 acompañaron al Veloz S.B. en su duro peregrinaje por atraer a la afición, teniendo un periodo de álgido apogeo hasta 1910 en que se desinfló como un globo. Como ya sucediera años antes, los velocistas fueron una isla en el mar dando testimonio de sociedades que tan pronto nacían como desaparecían como un segundo Palma F.C., constituido en 1910, un segundo Palmesano F.C. nacido en 1914 y uniformado de blanco, el Mallorca F.C. o el Luliano F.C., todos con la misma suerte y condenados a jugar en el Velódromo d’Es Tirador velocista. La falta de campo propio en todas estas sociedades pesaba como una insoportable losa y después de un ímpetu inicial repleto de entusiasmo llegaba la cruda desesperación y consiguiente frustración ante la escasez de personas adineradas quienes, como mecenas, apostaran por este deporte e invirtieran en la construcción de campos de fútbol.

La falta de credibilidad de los clubs palmesanos era palpable ante los conjuntos catalanes o valencianos de segundo nivel que en alguna ocasión se habían desplazado a la isla, siempre vencedores, pero si algo dolía en la capital era el poderío de la vecina Menorca, tierra hermana donde su más destacado representante se había llevado el título de mejor club de la región en los distintos campeonatos oficiosos disputados hasta la fecha donde la pelousse del Velódromo d’Es Tirador fue testigo de las finales.

HISTORIA DEL CLUB:

1916 – 1920

A finales de 1915 las Islas Baleares contaban con una nutrida amalgama de clubs distribuidos en todo el archipiélago y, desde Palma de Mallorca, en representación del resto de sociedades, empezaba a resonar la demanda de constituir una Federación Balear que, asociada a la Federación Española, pudiera aportar cada año un club campeón regional que la representara en el Campeonato de España, el torneo más prestigioso entre los existentes a nivel nacional en aquellos momentos. La intención de la idea estaba clara, pero no así el nivel de compromiso de algunos de los clubs, algunos temerosos por perder protagonismo, otros recelosos por quiénes iban a tomar las riendas y los menos, muy preocupados por extralimitarse en sus ya de por sí maltrechos presupuestos. Convocada una reunión extraordinaria el 30 de enero de 1916, en dicha fecha se eligió una junta directiva para enarbolar la bandera de una nueva federación, pero la falta del deseado quórum y la espantada de algunas sociedades dejaron finalmente en fallida aquella iniciativa.

Los puntos de vista del poderoso Veloz Sport Balear no coincidieron con los de otras sociedades como Palmesano F.C. y Luliano F.C., pero en la mente de Adolfo Vázquez Humasqué, el principal artífice de la frustrada federación, no había espacio para la ofuscación y si había que aparcar el proyecto regional para más adelante, en cambio no habían motivos suficientes para impedir la constitución de una sociedad balompédica que representara a toda la ciudad. Armado de ímpetu y tesón, Vázquez contactó a lo largo de la primera semana de febrero nuevamente con aquellas personas que le podían hacer costado y, una vez expuesta la conveniencia de crear un nuevo club con la aportación de los clubs palmesanos, el día 25 de iniciaba el allanamiento de unos terrenos ubicados en el barrio de Buenos Aires propiedad de Bertomeu de Juan y Ribas para poder disponer de un campo propio reglamentario en régimen de alquiler.

La desde hacía meses programada llegada a Palma para el día 25 de marzo de los catalanes F.C. Barcelona -reserva- y Manresa F.C. junto al Campeón Balear, el menorquín Mahonés F.C. como invitados para contender con el Veloz Sport Balear en el Velódromo d’Es Tirador a los que se deseaba presentar a toda costa la todavía no constituida sociedad, precipitó a marchas forzadas el adelanto de fundación del proyectado club, siendo constituido éste el domingo 27 de febrero como Alfonso XIII Foot-ball Club en el domicilio de Albert Elvira, preparador deportivo entonces del Veloz Sport Balear. En esta primera acta del club firmada por los señores: Antonio Moner, Rafael González, Adolfo Vázquez, Joaquín Mascaró, Fernando Pinillos y Alberto Elvira; además de la denominación y cometido se acordó nombrar a Adolfo Vázquez como presidente del club mientras los mismos allí reunidos, constituidos en comisión, se encargaban de redactar unos Estatutos y Reglamentos a aprobar el lunes 6 de marzo.

Nacido el que iba a ser el club más representativo de Palma y, por extensión, de las Islas Baleares hasta la actualidad, para el domingo 5 de marzo se citaron en el Campo de Buenos Aires que, de paso, era pisado por primera vez, a jugadores del Veloz Sport Balear, Palmesano F.C. y Luliano F.C., todos integrantes en la unión para hacer una selección de los más destacados, concertándose dos bandos a los que se bautizó ocasionalmente como Alfonso XIII -formado por jugadores velocistas y palmesanos- y Eugenia -con jugadores palmesanos y lulianistas- con victoria de los primeros por 5-1. Configurada la plantilla y aprobados los Estatutos y Reglamentos, el sábado 25 de marzo se efectuó el debut oficial del team Alfonsino estrenándose ante el equipo reserva del F.C. Barcelona con derrota por 0-5. El 14 de abril Antonio Moner, hasta entonces vicepresidente, sustituyó en la presidencia a Adolfo Vázquez, solicitándose a la Casa Real la presidencia honoraria del club, demanda concedida el 28 de junio con lo cual pasaba a denominarse Real Sociedad Alfonso XIII de Foot-ball, título otorgado por S.M. El Rey D. Alfonso XIII.

Tras jugarse los encuentros amistosos con clubs catalanes y formalizarse los lazos con su máximo representante a nivel institucional, se solicitó en el mismo 1916 ingresar en la Federación Catalana -la Federación Balear no existía por aquel entonces-, aceptando ésta en 1917 por intermediación de la Federación Española casi a regañadientes por los supuestos gastos de desplazamiento que los viajes a las islas podían significar para sus asociados. El club palmesano inscribe para el Campeonato de Baleares dos equipos antes de finalizar el plazo a principios de abril y durante este mes se desplaza a la península para disputar encuentros amistosos frente a clubs de Valencia, Madrid o Sevilla. En agosto participa en la Copa R.C.D. Español y en la Copa Catalunya Sportiva donde compiten clubs de segunda categoría. Tras proclamarse Campeón de Baleares al superar a la Sociedad La Veda, una sociedad recreativa dedicada a la cinegética y constituida en 1900 con sección de fútbol desde 1916, participa en la segunda fase del Campeonato de Cataluña 16/17 venciendo por 3-2 al C.E. Júpiter, Campeón de Cataluña, y logra ganar en la Final al Ateneu Palafrugellenc por 3-1. Sin embargo, renuncia a disputar la Promoción de Ascenso contra el F.C. Internacional por las dificultades de jugar la siguiente temporada en Primera Categoría.

Paralelamente a estos acontecimientos, la ciudad de Palma vio nacer a otros clubs como el Club Deportivo Mallorquí, constituido en 1917, uniformado con camiseta gualdiazul y pantalón negro, posterior protagonista en los años veinte. También de 1917 es la sección balompédica de la Juventud Antoniana, club creado en 1913 por el Padre Atanasio para el fomento deportivo entre los colegiales que gozó de gran popularidad durante décadas inaugurando su Campo de Can Perantoni en abril de 1917.

1920 – 1930

A finales de abril de 1920 era anunciado en prensa que los empleados de dos empresas y del gremio comercial radicados en la ciudad preparaban simultáneamente un equipo cada uno para competir. Se trataba, de un lado, de los trabajadores de los talleres de la compañía Isleña Marítima -origen de Transmediterránea- quienes constituyeron el Mecánico Foot-ball Club vistiendo camisa blanquiazul con pantalón azul, teniendo su sede en el Café de Can Rasca y adaptando su campo en una explanada del Muelle de Palma junto a la antigua sede empresarial mientras que, de otro lado, los trabajadores de la Fundición Carbonell, una pequeña empresa de corte metalúrgico constituyeron un club en principio con idéntica denominación reuniéndose habitualmente todos sus componentes en el Café de Can Meca que pasó a ser su sede inicial. Este club, poco tiempo después al sumarse jugadores procedentes de otras industrias locales, adoptó por deseo de sus miembros el nombre de Mallorca Foot-ball Club vistiendo camiseta y pantalón blanco y logrando hacerse con un modesto terreno de juego denominado Sa Siquia Reial. En cuanto al tercer equipo en discordia, este resultó el del gremio de dependientes del comercio local representado por la Unión Protectora Mercantil y presidido por Domingo Munar, una sociedad constituida en 1889 que ambicionaba tener una potente plantilla, adquirir cierto peso en el fútbol local, vistiendo camiseta blanquinegra con pantalón negro.

Originados alrededor de este año fueron otros clubs con poca trayectoria deportiva como el de la Asistencia Palmesana, sociedad recreativa y mutualista constituida en 1859 que reunió a un grupo de equipiers uniformados con camiseta azulgrana y pantalón azul, el Español F.C., conjunto que vistió camisa negra con faja de la enseña nacional y pantalón azul, el C.D. Cruz Roja, el del Patronato Obrero, con camiseta canela y pantalón blanco, el Republicano Distrito V y el de la sociedad La Protectora, con camisa blanca y pantalón negro.

El fútbol no llegaba sólo al pueblo, sino también a la institución militar. Precisamente en mayo de 1920 se realizó un campeonato castrense entre cuatro regimientos sitos en las islas siendo los participantes los representativos de Ingenieros, Infantería Palma 61 e Infantería Palma 62 y Artilleros, de Mahón, quienes atrajeron al Campo de Buenos Aires, fruto de su gran relación con los gestores de la Real Sociedad Alfonso XIII de Foot-ball, a un numeroso público atento a sus evoluciones viendo cómo el equipo menorquín se imponía a los tres mallorquines.

A mediados de 1920 los jugadores del Mallorca F.C. abandonan el Café de Can Meca y empiezan a concurrir en el Café de Can Rasca donde tiene sede social el Mecánico F.C. con el que se mantiene una buena relación, estableciéndose una fuerte amistad entre ambos grupos que se consolida al complementarse sus necesidades pues, el Mecánico F.C. precisa de un terreno en condiciones y el Mallorca F.C. quiere consolidar su proyecto para ser el primer club regional requiriendo reforzarse. La iniciativa de fusionar los dos clubs, después de ser debatida y consensuada, queda sellada el 20 de noviembre cuando se alcanza el pacto de constituir el Baleares Foot-ball Club, empleándose el mallorquinista Camp de Sa Siquia Reial como terreno de juego mientras los colores serán la camiseta blanquiazul de los mecánicos y el pantalón blanco mallorquinista. En cuanto a la presidencia, esta recae en Bartomeu Llabrés Albertí.

En febrero de 1921 el consistorio palmesano organizó la Copa del Ayuntamiento con la presencia de destacados conjuntos como el Republicano Distrito V, Asistencia Palmesana, La Protectora, Unión Protectora Mercantil, Baleares F.C., C.D. Cruz Roja, Español F.C., Real Sociedad Alfonso XIII de Foot-ball y Veloz Sport Club, yendo el título a las vitrinas alfonsinas pero corroborando al mismo tiempo, la buena salud del fútbol palmesano con tantos clubs.

En enero de 1922 la Real Sociedad Alfonso XIII de Foot-ball instituye la Copa de Palma para clubs de Segunda Categoría, instando en septiembre de 1923 la Federación Catalana al club mallorquín a que lidere la constitución de un Comité Balear donde queden inscritos los clubs de la región que lo deseen. Este Comité se crea finalmente el 4 de noviembre originando el primer campeonato regional oficial en la temporada 23/24 donde se imponen los alfonsinos, siendo el embrión de lo que años después será la Federación Balear.

El año 1922, producto de la nueva oleada de pasión futbolística en la ciudad, resulta fértil y, además de los dos citados, constata el nacimiento de nuevas sociedades. Una de ellas es el Balear Foot-ball Club, liderada por un joven Antonio Forteza Piña que toma el nombre del prestigioso Teatro Balear, centro cultural situado frente al Café de Can Martí, sede del club donde coincide con el C.D. Mallorquí. Uniformado con camiseta azul y pantalón blanco, los baleares mantendrán serias desavenencias entre sus socios y en setiembre sufrirán una escisión donde Antonio Forteza se lleva consigo un nutrido grupo y decide constituir el 13 de ese mes el C.D. Athletic Foot-ball Club, una nueva sociedad en la cual se erige presidente. El club athlético, que viste camiseta verdirroja con pantalón negro, en breve tomará impulso y gracias a las aportaciones de sus socios consigue el alquiler de un terreno de juego entre las carreteras de Sóller y Valldemossa que es titulado como Campo de Sa Punta, siendo a partir de entonces su sede social el Café Reñidero.

El año 1923 es una fecha importante y nada más empezar tanto el renqueante Balear F.C. como el C.D. Mallorquí, fruto de la excelente relación que mantienen deciden al unísono adquirir de forma compartida unos terrenos en el barrio de El Molinar donde acondicionan el Campo Balear-Mallorquí. La progresión de este deporte es imparable y en esas fechas queda constituido el Regional Foot-ball Club, entidad presidida por el industrial Pedro Medina que nada tendrá que ver con el club originado a finales de los años diez, naciendo este con grandes ambiciones, campo propio situado en la Carretera del Cementerio y un uniforme dotado de camiseta gualdinegra con pantalón negro.

Entre 1924 y 1925 el fútbol palmesano asentó socialmente a sus clubs recién constituidos y, con la colaboración del resto de sociedades baleares donde destacaban los clubs menorquines por su gran potencial deportivo, las bases para crear una Federación Balear independiente de la Federación Catalana, una aspiración lógica para un colectivo que buscaba regirse por sí mismo y disponer de un espacio vital reconocido por la Federación Española. El 8 de febrero de 1925 fue constituido el Internacional F.C., vistiendo camiseta azul con pantalón negro, coincidiendo con un periodo donde la Real Sociedad Alfonso XIII de Foot-ball y la Unión Sportiva de Mahón predominaban deportivamente en el panorama regional, estableciéndose por fin el 16 de junio de 1926 la soñada Federación Balear. Dicha institución, fraguada y con sede en el local social del Baleares F.C., abrió una profunda brecha entre los baleáricos y los bermellones todavía vigente hoy, reafirmándose las grandes diferencias de todo tipo entre unos y otros.

Disponer de una federación autónoma pareció curar todas las enfermedades que padecía el fútbol balear, pero en la temporada 27/28, casi recién implementada, se produjo en su seno una escisión a causa de una impopular decisión federativa que acabó deparando dos Campeonatos de Mallorca encabezados cada uno por Real Sociedad Alfonso XIII de Foot-ball, el no oficial donde también participó el C.D. Athletic F.C. y el oficial con el Baleares F.C. seguidos por sus respectivos clubs adeptos. Por si fuera poco, la Federación Española seguía impidiendo a los clubs baleares competir en el Campeonato de España excusándose en que carecían de césped, motivos ambos los cuales sembraron el caos. Clasificados los blanquiazules primeros del torneo oficial, tras eliminar al Zamora F.C., de Ciudadela en Semifinales, los blanquiazules concluyeron subcampeones de las islas al perder la Final disputada en la capital menorquina ante la U.S. Mahón por 1-0.

En la campaña 28/29, afortunadamente para sus intereses, todo volvió a su cauce y tanto bermellones como baleáricos, arrastrando cada uno a sus clubs afines, firmaron la paz sumándose en la buena onda la Federación Española quien de una vez por todas daba vía libre a que el campeón balear participase en el Campeonato de España.

Admitidos los clubs baleares en la Federación Española bajo su propia administración, el escaso peso histórico y deportivo de estas sociedades les apeó de ingresar en cualquiera de las Categorías Nacionales establecidas para el Campeonato Nacional de Liga a estrenar esa temporada, quedando patente que al fútbol regional le quedaba aún bastante camino por recorrer. Condenados al menos unos años más a sobrevivir en Primera Regional, a los dos clubs palmesanos clásicos en esta categoría, Real Sociedad Alfonso XIII de Foot-ball y Baleares F.C., se les unirá al término de esta edición el C.D. Athletic F.C. como Campeón de Segunda Regional, siendo para la campaña 29/30 tres los representantes de la capital balear en el Campeonato de Mallorca quedando los alfonsinos primeros, los baleáricos segundos y los atléticos terceros.

La década de los años veinte será virtuosa para el fútbol palmesano y, además de los citados, Palma verá constituir nuevas sociedades como el C.D. España, quien viste camiseta rojigualda con pantalón negro y juega en el Campo de Sa Punta atlético, el C.D. Estrella, sociedad con apenas trayectoria, el Libertad F.C., el Mediterráneo F.C. que viste camiseta azul con pantalón negro, el Génova F.C. y la S.S. La Salle quien juega en el Campo del Cementerio con camisa blanquiceleste y pantalón negro,

Con el cambio de década el fútbol balear seguirá creciendo, sobre todo a nivel de clubs donde por doquier serán constituidas nuevas sociedades que contribuirán a engrandecer este deporte. En este sentido cabe destacar, citando sólo a los clubs palmesanos de la Segunda Categoría, al Soledad F.C., quien viste camiseta arlequinada blanquiazul con pantalón negro jugando en el Campo de La Libertad, el C.D. Iberia, quien viste camiseta azul con pantalón blanco y juega en el Campo del Cementerio, el Centro Recreativo Cultural que viste camiseta negriazul con pantalón negro y el C.D. Soledad, constituido en 1933 quien viste camiseta partida azulgrana con pantalón negro y juega en el Campo d’Es Colomeret.

En un nivel inferior y ocupando plaza en Tercera Categoría, la ciudad de Palma contemplará el nacimiento de un sinfín de sociedades muchas de las cuales no se mantendrán más allá de los tiempos republicanos, quedando para la memoria S.C. Arrabal, C.D. Arenas, C.D. Atlántic, C.D. Atlas, C.D. Son Armadans, C.D. Bellver, C.D. Betis, C.D. Cultural, C.D. Columbia, C.D. Calatrava, C.D. Europa, C.D. Florencia, C.D. Hispania, F.C. Hispano, C.D. Hércules, Juventud Deportista, C.D. Jir, C.D. Júpiter, C.D. Jet, C.D. Levantino, C.D. Molinar, C.D. Murillo, F.C. Marina, U.D. Mallorquina, F.C. Progreso, C.D. Palmesano, C.D. Poniente, C.D. Paloma, C.D. Patria, F.C. Recreativo, C.D. Son Sardina, F.C. Select, C.D. Son Español, U.S. Sparta, C.D. Terreno, C.D. Triana, C.D. Uruguayo, C.D. Victoria y C.D. Viverense.

1930 – 1940

En lo que respecta a los tres grandes clubs palmesanos, la temporada 30/31 se inicia con la victoria de los alfonsinos en el Campeonato de Mallorca siendo tercero el C.D. Athletic F.C. y cuarto el Baleares F.C., adquiriendo gran protagonismo a partir del 14 de abril la proclamación de la Segunda República, acontecimiento político de gran trascendencia después del cual el Gobierno nacional prohíbe la ostentación de símbolos y denominaciones relacionados con la monarquía afectando de pleno, entre otros, a las sociedades deportivas. Fruto de esta decisión, siendo presidente de la Real Sociedad Alfonso XIII de Foot-ball el recordado Luís Sitjar Castellá, esta entidad palmesana adquiere el nombre de Club Deportivo Mallorca y suprime su escudo original rematado por una corona real sustituyéndolo por uno de nuevo diseño, perdurando estos cambios durante un prolongado tiempo.

En la campaña 31/32 el C.D. Mallorca se impone nuevamente en el Campeonato de Mallorca siendo segundo el Baleares F.C. y cuarto el C.D. Athletic F.C., mientras se logra también el Campeonato Balear clasificándose los bermellones para disputar la Fase Final de Ascenso a Segunda División, torneo etiquetado por la Federación Española como Tercera División en el que un club balear participa por primera vez. Cuarto clasificado en el subgrupo catalano-balear-aragonés del Grupo III -el otro subgrupo es el valenciano-, los costes de los viajes a punto estarán de hacer desaparecer a los mallorquinistas, muy tocados económicamente en lo sucesivo por lo que perderán su hegemonía insular frente al Constancia F.C., de la localidad de Inca.

La sesión 32/33 constata cómo el C.D. Mallorca es segundo en el Campeonato de Mallorca siendo cuarto el Baleares F.C. y quinto el C.D. Athletic F.C., mientras que en la edición 33/34 se agudiza la crisis bermellona resultando estos cuartos precedidos por el Baleares F.C. quien es segundo y el C.D. Athletic F.C. quien es tercero habiendo permutado recientemente su clásica camiseta verdirroja por una rojiblanca.

En 1934 la Federación Española decide suprimir buena parte de los Campeonatos Regionales que, desde 1913, habían servido de base para el desarrollo futbolístico de nuestro país, implementando unos Campeonatos Superregionales donde el fútbol balear, canario, extremeño y norteafricano carece de representación y sigue con su formato tradicional. En el Campeonato Balear de la temporada 34/35 el Baleares F.C. es segundo, el C.D. Mallorca tercero y el C.D. Athletic F.C. quinto, disputándose a continuación la campaña 35/36 donde el C.D. Mallorca presidido por Andrés Homar Rullán es primero, el Baleares F.C. presidido por Damián Adrover es segundo y el C.D. Athletic F.C. presidido por Francisco Tomás Cañellas es cuarto.

El estallido de la Guerra Civil en julio de 1936 pilló a los clubs baleares en plena pretemporada y a muchos de los jugadores en vacaciones, sumándose las autoridades militares de Mallorca al Ejército sublevado de inmediato. Alejada la isla del frente bélico y, en medio de una situación de aparente tranquilidad a pesar de que muchos clubs se vieron privados de jugadores enrolados en el Ejército viviendo penurias sociales y deportivas, el Campeonato de Mallorca de Primera Regional siguió disputándose en las temporadas siguientes, proclamándose el C.D. Mallorca vencedor en las campañas 36/37 y 37/38, mientras el Constancia F.C., de Inca, lo hizo en la sesión 38/39, organizándose además encuentros amistosos entre los clubs mallorquines más importantes con el fin de recaudar dinero para los combatientes.

Concluida la Guerra Civil, el fútbol palmesano quedó muy afectado por la falta de jugadores teniéndose, en muchos casos, que recurrir a juveniles o a futbolistas profesionales procedentes de la península. En este sentido el Baleares F.C. fue el más perjudicado, careciendo de dinero para fichar y de suficientes mimbres en la cantera para adquirir un nivel aceptable, saliendo por el contrario el C.D. Athletic F.C. beneficiado al reunir una plantilla repleta de jugadores jóvenes con excelente proyección. En cuanto al C.D. Mallorca, la escasez de jugadores fue compensada por algunos juveniles y profesionales peninsulares que no ofrecieron el rendimiento esperado naufragando en cuantos torneos se presentó.

En el Campeonato de Primera Regional de la temporada 39/40 el C.D. Athletic F.C. sorprendió a todos sus rivales y por primera y única vez, con todos los honores se llevó el título a sus vitrinas superando al poderoso C.D. Mallorca mientras que el Baleares F.C., con grandes problemas fue quinto y colista. El poderío de los atléticos quedaba patente y en el Campeonato Balear también impuso su ley por delante del C.D. Mallorca aunque, llegado el caso, en el restablecimiento del Campeonato de Segunda División la Federación Española invitó a C.D. Mallorca y Constancia F.C., más poderosos económicamente, quedando los atléticos descartados. Encuadrados en el Grupo III junto a clubs valencianos y catalanes, los de Inca resultaron quintos y los bermellones séptimos, perdiendo ambos la continuidad en esta categoría nacional.

1940 – 1950

En la campaña 40/41, avanzada la Liga se producen cambios a nivel gubernativo y desde la D.N.D. que rige los destinos de la Federación Española se insta a todos los clubs que se denominen en lengua extranjera o catalana, a cambiar su nombre empleando como lengua el castellano teniendo como fecha última el 31 de diciembre de 1940. El hasta entonces C.D. Athletic F.C. cambia a Club Deportivo Atlético, el Baleares F.C. adopta el nombre de Club de Fútbol Baleares, el Constancia F.C., de Inca, pasa a C.D. Constancia y así un largo número de clubs en todo el Estado. Deportivamente el C.D. Mallorca no se recupera todavía del todo y el cetro balear va al C.D. Constancia que acaba imponiéndose en Primera Regional por delante de los bermellones mientras el C.D. Atlético es tercero y el C.F. Baleares, muy tocado, concluye sexto y nuevamente colista. Finalmente, el C.D. Constancia como representante balear en la Fase Final de Tercera División, consigue ascender a Segunda División siendo el mejor club regional.

La sesión 41/42 es un paseo para el C.D. Mallorca, quien se impone en Primera Regional y logra clasificarse para jugar la Fase Final de ascenso a Segunda División conocida también como Tercera División donde es tercero y queda eliminado, precediendo al C.D. Manacor mientras los dos otros clubs palmesanos, C.F. Baleares y C.D. Atlético quedan terceros y cuartos respectivamente. Sin embargo el gran acontecimiento de año, por sus consiguientes consecuencias, se produce a principios de 1942 cuando, en pleno desarrollo de la temporada deportiva, el ayuntamiento de Palma aprueba un plan urbanístico para el crecimiento de la ciudad que afecta de forma directa y apremiante al C.D. Atlético puesto que su Campo de Sa Punta, conservado en usufructo y en plena zona de expansión, ha de ser desalojado.

La noticia cae como una bomba en la directiva atlética y entre la plantilla, muy afectada por su futuro, tomando Antonio Forteza las riendas para resolver tan dramática situación lo antes posible puesto que la campaña 42/43 está a la vuelta de la esquina y se carece de un campo a la altura del club en donde jugar. Por capacidad, Sa Punta es el tercero en Palma tras el Campo de Buenos Aires bermellón y el Campo de Sa Punta baleárico, estando el resto de los recintos muy alejados de los tres citados.

Ante la imposibilidad material, temporal y económica de ejecutar un nuevo estadio, Forteza llama a la puerta del poderoso C.D. Mallorca para intentar alcanzar un pacto en el que se conserve la identidad atlética, poniendo como moneda de pago su plantilla pero demandando a los bermellones que renuncien a su historia y acuerden, junto a los atléticos, constituir un nuevo club que empiece de cero bajo el título de C.D. Atlético-Mallorca. Los bermellones, muy orgullosos de su pasado y de sus señas de identidad, desde su privilegiada atalaya rompen las negociaciones e indican a los atléticos que se busquen otro socio, no teniendo más remedio Forteza y su directiva que dirigirse al C.F. Baleares, gran rival de los rojiblancos durante los últimos años a nivel deportivo.

El C.F. Baleares, rival por antonomasia de los bermellones por su opuesto estrato social y sus tradicionales disputas deportivas, contrariamente a lo esperado acepta negociar con los atléticos puesto que dos son los fundamentos que le mueven; convertirse en el primer club de Palma y, por ende, de las Islas Baleares. Carente de una plantilla potente como consecuencia de la guerra, con campo propio y respaldado por una masa social repleta de trabajadores frente a la más aburguesada bermellona, el C.D. Atlético viene a ser el complemento ideal que precisan los blanquiazules puesto que en su plantilla hay mimbres interesantes y además, motivo por el cual se les acercan, carecen de campo.

La propuesta atlética, idéntica a la ofrecida fechas antes a los bermellones, es aceptada en principio por los baleáricos a pesar de que significa renunciar a su pasado y establecer un club nuevo que, según los rojiblancos, ha de denominarse C.D. Atlético-Baleares, siendo no obstante la mayor preocupación de ambos cómo liquidar las respectivas deudas puesto que los atléticos deben 35.000 pesetas y los baleáricos 15.000. Consultada la Federación Balear, ésta les indica que no autorizará fusión alguna hasta no haya sido resuelta la deuda conjunta por lo que, estudiado el pago, ambos llegan al acuerdo de fusionarse el 27 de mayo bajo el nombre de Club Deportivo Atlético-Baleares, conservándose en tal denominación los rasgos identitarios rojiblancos por delante de los blanquiazules.

En cuanto a los bermellones, ajenos a lo que se fragua entre sus vecinos pero interesados en cómo acaba, la temporada 42/43 es irregular siendo tercero en el Grupo IV de la Fase de Ascenso a Segunda División flanqueado por clubs catalanes y valencianos, consiguiendo el primer puesto en la campaña 43/44 dentro del Campeonato Balear de Primera Categoría. Este puesto le permite ingresar en el Grupo IV catalano-balear de una muy reformada Tercera División que el Gobierno, a través de la DND, desea potenciar para albergar a los clubs modestos más destacados y aquellos históricos en horas bajas, quedando los palmesanos primeros con holgura. Clasificados para la Fase Final, repiten el primer puesto consiguiendo un histórico ascenso a Segunda División, en esta ocasión por la puerta grande. La Segunda División de la campaña 44/45 contempla un grupo único compuesto por catorce sociedades donde los bermellones pasan numerosas penalidades para aguantar el tipo, viéndose favorecidos finalmente por el gol average favorable lo que le proporciona el decimoprimero puesto y la continuidad. En la edición 45/46, con idéntico formato serán octavos mientras en la sesión 46/47 quintos.

La presencia en una categoría de tanta relevancia como la Segunda División hace que los aficionados acudan en masa al viejo Campo de Buenos Aires, incapacitado en muchos aspectos para un club en franco progreso como es el bermellón, inaugurando el 22 de septiembre de 1945 el Campo d’Es Fortí, coliseo moderno con mayores prestaciones que en el futuro será rebautizado como Luís Sitjar.

En la temporada 47/48 la plantilla no ofrece el rendimiento esperado y, pese a la igualdad reinante en la categoría, se desciende a Tercera División al ser decimotercero y penúltimo suponiendo un mazazo para la afición. El regreso al tercer nivel nacional se realiza dentro del Grupo III donde compiten baleares, aragoneses y catalanes siendo tercero tras U.D. Lérida y Zaragoza C.F., accediendo a una Fase Final donde resulta segundo tras la Real Balompédica Linense, puesto que le garantiza el ascenso a Segunda División. Dentro del aspecto social destaca la recuperación en 1949 del título honorífico de Real tras autorización gubernamental, aprobación que significa la adopción de la denominación Real Club Deportivo Mallorca.

1950 – 1960

En el aspecto deportivo permanecerá cinco campañas consecutivas en la división de plata sin demasiada relevancia, hasta que en la campaña 53/54 desciende a Tercera División tras ser decimosexto. Desde 1954 hasta el final de la década, el club bermellón inicia un verdadero calvario para recuperar la categoría perdida. En la temporada 54/55 es primero en su grupo pero no supera la Fase de Ascenso al ser último. En la sesión 55/56 es subcampeón pero ni tan siquiera llega a la Fase de Ascenso al ser eliminado previamente por la U.D. Mahón. En la campaña 56/57 es Campeón, pero en la eliminatoria por el ascenso se topa con el C.D. Alcoyano, 3-2 en el Collao y 2-1 en casa, siendo obligado la disputa de un desempate en el que pierde por 2-3.

En la campaña 57/58 es nuevamente Campeón pero de nuevo eliminado en la Promoción. En esta ocasión elimina en principio al C.D. Mestalla: 5-0 en casa y derrota por 1-0 en Valencia. En la segunda eliminatoria cae ante el Elche C.F.: 1-0 en Palma y 4-2 en la ciudad alicantina. Por fin, en la temporada 58/59 consigue el objetivo tras ser primero en su grupo y eliminar a la U.D. Sans: 0-0 en Barcelona y 3-0 en casa; y al Club Gimnástico de Tarragona en la Final: 2-2 en la ciudad imperial y 6-0 en el Luís Sitjar.

1960 – 1970

El club balear, después de muchos años de sentida ausencia, le tiene verdaderas ganas a la nueva categoría y conforma una plantilla espléndida que le lleva a Primera División por vez primera en su historia con Juan Carlos Lorenzo de entrenador y Jaime Rosselló como presidente. El Real C.D. Mallorca aguantará tres temporadas consecutivas en la categoría reina hasta que en la campaña 62/63 descienda al perder la Promoción con el Real C.D. Español: derrota por 2-1 en Barcelona y victoria en casa por 2-1, más derrota final en el partido de desempate en Madrid por 0-1. Un par de temporadas después conseguirá con bastante esfuerzo recuperar la Primera División al proclamarse Campeón de su grupo de Segunda División. Tras lograr el ascenso, el club cambia su denominación a Real Mallorca.

La temporada 65/66 entre los grandes del fútbol nacional no es tan fructífera como la anterior etapa y a la primera de cambio pierde la categoría al ser decimoquinto, tras un apretado sprint final. El club bermellón, ante el lógico malestar de su afición, vuelve a una división de plata en la que no logra alcanzar los primeros puestos en las dos siguientes temporadas. Sin embargo, en la campaña 68/69 en medio de una categoría remozada que ha sido reducida a un solo grupo, finaliza tercero y asciende. Como sucediese en el capítulo anterior, el Real Mallorca es incapaz de mantenerse más de un año en la división de honor y una vez cumplido el torneo 69/70 es decimoquinto y acaba descendiendo.

1970 – 1980

Este descenso marca el principio de una década ruinosa para el conjunto mallorquín, pues no solo no consigue ascender sino que va de mal en peor a medida que avanzan los años, y en la temporada 74/75 desciende trágicamente a Tercera División. Deportivamente las cosas no funcionan, el club anda inmerso en una gran crisis y hacen falta dos años para salir de este pozo. Al final, en la campaña 76/77 se asciende a la recién creada Segunda División B en lo que se considera una continuación del martirio bermellón, pues no solventa sus carencias. Por si fuera poco, la temporada 77/78 es calamitosa y el club cae estrepitosamente en Tercera División al ser decimoctavo. Son malos tiempos y se teme la desaparición de la entidad. Las fuerzas sociales de la ciudad de Palma se unen y con la colaboración de todos se consigue ser Campeón de grupo en la temporada 79/80 y el ascenso a Segunda División B, un mal menor ante su delicada situación.

1980 – 1990

El proyecto emprendido por la directiva mallorquinista es devolver al club por donde solía estar pocos años antes y en la campaña 80/81, de nuevo como Real Club Deportivo Mallorca, se proclama Campeón de su grupo ascendiendo directamente a Segunda División A. Son nuevos tiempos y el Real C.D. Mallorca parece lanzado hacia la Primera División, categoría que alcanza casi en tiempo record al ascender en la temporada 82/83. La temporada 83/84 por contra, significa una gran decepción para el club balear, pues acaba en decimoséptimo puesto y descendiendo a Segunda División. Pero la base para ser de nuevo un club grande ya esta sentada y en pocos años vuelve a ascender, tras conseguir el tercer puesto en la sesión 85/86. En la Copa de la Liga será subcampeón frente a la A.D. Rayo Vallecano, al caer en la Final por 3-0 en Vallecas y derrota por 1-7 en casa.

Los baleares se convierten en un equipo ascensor y durante la campaña 86/87 es la auténtica revelación del campeonato con un merecido sexto puesto en la tabla, delante de clubs con más solera. En la siguiente edición 87/88 es decimoctavo y desciende. En la campaña 88/89 es favorito claro para conseguir el ascenso, pero un apretado final le lleva a la cuarta plaza teniendo que jugarse mediante Promoción ante el Real C.D. Español una plaza entre los grandes: derrotado por 1-0 en Barcelona, consigue darle la vuelta en el Luís Sitjar con un 2-0 favorable que le da el merecido y ansiado ascenso.

1990 – 2000

En la temporada 89/90 inicia un nuevo ciclo de tres campañas consecutivas en Primera División, casi siempre con bastantes problemas deportivos que desembocan en un nuevo descenso a Segunda División finalizada la temporada 91/92, todo ello coincidiendo con la transformación de la entidad el 29 de junio de 1992 en Sociedad Anónima Deportiva a consecuencia de la nueva Ley del Deporte y tras reunir los 649 millones de pesetas exigidos por el CSD. El club pasa oficialmente a denominarse Real Club Deportivo Mallorca, S.A.D.. A destacar en estas fechas, resulta la memorable presencia en la Final de la Copa del Rey de 1991 que pierde ante el Club Atlético de Madrid por 0-1 en la prórroga, con la gran desilusión de sus seguidores y simpatizantes. En la temporada 92/93 tiene la oportunidad de volver a Primera División al ser cuarto, pero en la Promoción no puede superar al Albacete Balompié: 1-3 en casa e infructuosa victoria por 1-2 en el Carlos Belmonte.

La segunda oportunidad llega en la temporada 95/96 tras ser tercero. Nuevamente la desperdicia al ser superado en esta ocasión por el Rayo Vallecano de Madrid: 1-0 en casa y derrota por 2-0 en Vallecas. Por fin, el ansiado ascenso llega en la temporada 96/97 cuando tras ser otra vez tercero, cumple venganza del Rayo Vallecano de Madrid y asciende por el valor doble de los goles fuera de casa: 1-0 en el Luís Sitjar y derrota por 2-1 en Madrid. Desde entonces el club balear milita en Primera División de forma interrumpida.

La temporada 97/98 es muy exitosa para el club: se es quinto en liga, se llega a su segunda Final de la Copa del Rey en la edición de 1998, aunque con derrota final en los penaltis tras empate a uno a lo largo del tiempo reglamentario, y, finalmente, se obtiene el pase para disputar la Recopa el año siguiente. En el mes de agosto se consigue la Supercopa de España al derrotar en ambos partidos al F.C. Barcelona: 2-1 en Palma y 0-1 en la ciudad condal. Quizás la temporada 98/99 es igual de buena, pero sin duda es aún más recordada que la anterior ya que el Real C.D. Mallorca llega a la Final de la Recopa de Europa en lo que se puede considerar la cúspide de su carrera. Después de realizar un gran torneo y eliminar al Heart of Midlothian F.C. de Escocia, al K.R.C. Genk de Bélgica, al N.K. Varteks Varazdin de Croacia y al Chelsea F.C. de Inglaterra, el Real C.D. Mallorca cae frente al S.S. Lazio de Roma por 1-2 en partido disputado el 19 de mayo en el estadio Villa Park de Birmingham, consiguiendo así el subcampeonato de la última edición de la historia de la Recopa. En cuanto a la Liga, queda clasificado en un magnífico tercer puesto que le habilita para disputar la Fase Preliminar de la Champions League y, posteriormente tras caer en esta, la Copa de la UEFA.

En el verano de 1999 y ante el lamentable estado en el que se encuentra el viejo recinto del Luís Sitjar, se estrena el moderno estadio de Son Moix, que supone un gran paso hacia lo que es la estabilidad del club durante muchos años en Primera División. El nuevo estadio se inaugura oficialmente el 3 de julio de 1999 para iniciar los Juegos Mundiales Universitarios de Palma ’99. El primer partido oficial se celebró el 21 de agosto para recibir en la primera jornada de Liga al Real Madrid C.F., con resultado final de 1-2 para los blancos, anotando el primer gol de la historia del estadio el delantero Carlitos. Esa temporada 99/00 se es décimo en Liga.

2000 – 2010

El nuevo milenio lo estrena con un magnífico tercer puesto en la campaña 00/01, sentando al ilustre Luís Aragonés en el banquillo. El equipo se clasifica para la Champions League tras eliminar al H.N.K. Hajduk Split en la prórroga: derrota por 1-0 en Split y victoria por 2-0 en Palma. En la Liguilla queda encuadrado en el Grupo C, junto a Arsenal F.C., F.C. Schalke 04 y P.A.E. Panathinaikos. Debuta en Palma contra el Arsenal F.C. el 11 de septiembre de 2002, con victoria del Real C.D. Mallorca por 1-0 y gol de Engonga. A pesar de que el Real C.D. Mallorca consigue vencer a todos sus rivales para sumar un total de 9 puntos, no puede pasar a la siguiente fase. En Liga sin embargo, no obtiene tan buenos resultados y acaba decimosexto con muchos apuros.

En la temporada 02/03 de la mano de Gregorio Manzano se es noveno en Liga, pero en la edición de la Copa del Rey de 2003 se lleva a cabo un gran torneo y con todos los merecimientos se obtiene el ansiado título un 28 de junio en el Martínez Valero de Elche, al vencer al decano Real Club Recreativo de Huelva por 3-0, con dos tantos de su figura Samuel Eto’o y uno de Walter Pandiani, siendo sin duda su título más preciado y reconocido. En la campaña 03/04 se llega a Octavos de Final en la Copa de la UEFA ante el Newcastle United F.C., mientras que en Liga se es undécimo. La campaña 04/05 es bastante más discreta: cae prontamente en la competición de UEFA y en la Liga todo parece indicar que se va a perder la categoría. Un magnífico sprint final con numerosas victorias consecutivas, propician que se mantenga la Primera División un año más.

En la temporada 05/06 los agobios deportivos presionan nuevamente al conjunto bermellón, quien tiene que apretar al final para salvar la categoría repitiéndose la trayectoria iniciada en la sesión precedente. En la campaña 06/07 se es duodécimo con su técnico talismán Gregorio Manzano, consiguiendo la permanencia sin apuros y con un club estabilizado accionaral y deportivamente. El estadio pasa el 17 de julio de 2006 a llamarse ONO Estadi al ser patrocinado por esta empresa del sector de las comunicaciones, percibiendo a cambio 3,4 millones de euros por los próximos cuatro años de patrocinio.

En las últimas temporadas de la primera década del nuevo siglo, el conjunto bermellón consigue superar la décima plaza y goza del privilegio de estar entre los grandes, aunque su economía anda maltrecha y el club entra en 2010 bajo Ley Concursal debido a la deficiente gestión realizada por la familia Martí Mingarro, propietaria hasta ese momento del club. Deportivamente, con Manzano se alcanza un muy merecido quinto puesto en la Liga 09/10 cuando la cuarta plaza también andaba en liza, sucediéndose los acontecimientos en la gerencia con la llegada de Josep Ponç a la presidencia y el ex futbolista Llorenç Serra Ferrer. Sin embargo la UEFA en una polémica decisión decide retirar la licencia europea al club balear por estar en situación de concurso voluntario de acreedores, siendo excluido de la próxima edición de la Europa League. Desde el 26 de agosto de 2010 el estadio donde es titular pasa a llamarse Iberostar Estadi tras alcanzar un acuerdo con el grupo de empresas dedicadas al sector hotelero del mismo nombre para los siguientes tres años.

2010 – 2020

La temporada 10/11 es movida y deportivamente se sufre muchísimo para conseguir la permanencia tras un torneo muy apretado en el que hay varios candidatos al descenso hasta el final de la Liga. Afortunadamente los bermellones puntúan en los últimos encuentros y consiguen esquivar las plazas críticas, logrando una supervivencia que les da aire. En la edición 11/12 comienzan con mal pie pero la llegada al banquillo del técnico Joaquín Caparrós les insufla energía para realizar un gran torneo y finalizar octavos cuando por momentos habían tenido opciones de llegar más lejos, toda una gesta para un club endeudado que no atraviesa por buenos momentos.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

 

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Álbum Nacional de Fútbol. Ediciones Álvarez y López (1947).
  • Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
  • Història del RCD Mallorca (1916-2004). Miguel Vidal Perelló y Jordi Vidal Reynés. Edicions Documenta Balear (2005).
  • El Club Deportivo Mallorca: Historia de la institución decana del fútbol mallorquín. Gabriel Font Martorell. Editorial Cosmos (1944).
  • Historia y estadística del fútbol español. Vicente Martínez Calatrava. Fundación Zerumuga (2002).
  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
  • Anuarios de la RFEF.
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
  • www.lavanguardia.es/hemeroteca Diario.

 

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:

 

fin

 

 

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Historial del Sevilla Fútbol Club, S.A.D.

 

Escudo Sevilla F.C., S.A.D.

 

PLANTILLA 2024 – 2025:

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Sevilla Fútbol Club, S.A.D.
  • Ciudad: Sevilla
  • Provincia: Sevilla
  • Comunidad Autónoma: Andalucía
  • Fecha de constitución: 25 de enero de 1890
  • Fecha de federación: 1909

 

DATOS SOCIALES:

  • Presidente: D. José Castro Carmona
  • Dirección social: c/ Sevilla Fútbol Club, s/n – 41.005 Sevilla
  • Teléfono: 902510011
  • Correo electrónico: sevillafc@sevillafc.es
  • Dirección del estadio: c/ Sevilla Fútbol Club, s/n – 41.005 Sevilla
  • Web oficial: www.sevillafc.es
  • Facebook oficial: Sevilla FC
  • Twitter oficial: @SevillaFC
  • Canal Youtube oficial: Sevilla FC

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Sevilla Foot-ball Club (1890-1941)
  • Sevilla Club de Fútbol (1941-1975)
  • Sevilla Fútbol Club (1975-1992)
  • Sevilla Fútbol Club, S.A.D. (1992-)

 

TÍTULOS NACIONALES:

1 Liga de Primera División:

  • 1945/46

4 Ligas de Segunda División:

  • 1928/29
  • 1933/34
  • 1968/69
  • 2000/01

5 trofeos de Copa:

  • 1935
  • 1939 (trofeo en propiedad)
  • 1948
  • 2007
  • 2010 (trofeo en propiedad)

1 Supercopa de España:

  • 2007

 

TÍTULOS INTERNACIONALES:

2 Copas de la UEFA:

  • 2006
  • 2007

4 UEFA Europa League:

  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2020

1 Supercopa de Europa:

  • 2006

 

ESTADIO:

  • Nombre: Estadio Ramón Sánchez Pizjuán
  • Inauguración: 7 de septiembre de 1958
  • Cambios de nombre:
  • Estadio Ramón Sánchez Pizjuán (1958-)
  • Capacidad: 42.714 espectadores

estadio Sanchez Pizjuan

EVOLUCIÓN DEL ESTADIO SÁNCHEZ PIZJUÁN:

OTROS ESTADIOS:

  • Hipódromo de Tablada (1890-1900)
  • Campo de La Trinidad (1900-1905)
  • Campo del Huerto de Mariana (1905-1908)
  • Campo del Prado de San Sebastián (1908-1913)
  • Campo del Mercantil (1913-1918)
  • Campo de la Reina Victoria (1918-1928)
  • Campo de Nervión (1928-1958)
  • Estadio Ramón Sánchez Pizjuán (1958- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

 

ESCUDOS DEL SEVILLA FÚTBOL CLUB, S.A.D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

escudos Sevilla FC

UNIFORMES DEL SEVILLA FÚTBOL CLUB, S.A.D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

uniformes Sevilla FC

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN SEVILLA:

Gracias a los progresos realizados a nivel investigativo, la capital hispalense puede considerarse hoy en día como una de las puertas de entrada del fútbol en España cumpliendo, como ocurre en otras localidades de nuestro territorio, los mismos parámetros en cuanto a su implantación: presencia de un nutrido grupo de ciudadanos británicos vinculados a una o varias empresas y propagación por parte de estos de sus costumbres tras unos inicios elitistas limitados a su entorno cultural. En el caso de Sevilla la principal industria difusora inicialmente es la importante compañía naviera escocesa McAndrews & Company Ltd., presente desde 1859 en la ciudad, una empresa ligada a las navieras John Cunningham y Cía. y Miguel Sanz y Cía., responsable de la línea establecida en 1872 entre Sevilla y Liverpool para la exportación de agrios sevillanos y minerales procedentes de Linares u otras localidades del interior andaluz, navieras que en 1885 junto a otras locales suman treinta y dos barcos a vapor que mantienen periódicamente conexión, además de con Liverpool, Londres y Southampton en Inglaterra, con Glasgow en Escocia.

Junto a esta y en similares circunstancias hallamos a la empresa hispano-británica Portilla & White, Cía., un importante centro metalúrgico especializado en forja y maquinaria a vapor para la industria tanto civil como naviera, cuyo personal es mitad español y mitad británico, existiendo un buen número de ciudadanos de segunda generación con origen británico pero nacidos en la propia Sevilla. A partir de 1882 encontramos una tercera empresa, Seville Water Works Company Ltd., una industria con capital británico que se hace cargo de proveer de agua potable a la ciudad.

Todas estas entidades formarán un nutrido grupo de habituales que mantendrán una gran relación entre sí y con las fuerzas vivas económicas sevillanas de modo que su interrelación será muy destacada viéndoles juntos practicando diversos deportes como el cricket, el remo, del cual surgen varios clubs que practican en el magnífico escaparate que es el río Guadalquivir y en el mundo de caballo, donde el Hipódromo de Tablada tiene su máximo exponente.

A principios de los años ochenta el fútbol se convierte en un auténtico fenómeno de masas en el Reino Unido y muchos de los ciudadanos que son destinados a Sevilla para cumplir con su trabajo en parte de las empresas mencionadas, acompañados por sus compatriotas y amistades autóctonas, toman el fútbol como una práctica deportiva más entre sus inquietudes, siendo habituales los encuentros entre ellos y ocasionales, como los anuales de cada Navidad, los que les enfrentan a equipos procedentes de Minas de Riotinto y Huelva, otros dos centros donde el fútbol tiene vida en aquellos momentos.

 

HISTORIA DEL CLUB:

1890 – 1900

Impulsados por el éxito del fútbol en su país de origen y conscientes del futuro que tiene ante sí este deporte, el 25 de enero de 1890 tiene lugar el acuerdo de voluntades por el cual este grupo tan unido decide constituir el Sevilla Foot-ball Club, la primera asociación creada en España cuya única y exclusiva finalidad es la práctica del fútbol. Presidido por Edward F. Johnston, copropietario de MacAndrews & Company Ltd., y comandado por el industrial Isaías White, su principal ejecutor y secretario, el club hispalense invita al Huelva Recreation Club, recientemente creado apenas un mes antes en la vecina capital andaluza, a disputar un encuentro en el Hipódromo de Tablada el 8 de marzo de 1890 que se salda con victoria local por 2-0 en lo que se considera el primer encuentro de fútbol disputado en nuestro país por dos clubs o asociaciones constituidas.

Los encuentros entre ambos contendientes se repetirán durante los siguientes años al igual que frente al representante de Minas de Riotinto, siendo a pesar de ello que lo más frecuente sean los partidos protagonizados entre los distintos miembros de la asociación sevillana ante la falta de más rivales y el peso que supone las grandes distancias. El impulso público del club hispalense durará hasta finales de 1892, desapareciendo el interés de la prensa sevillana a partir de esta fecha y quedando en el anonimato su divulgación. Lejos de desaparecer, el fútbol buscará refugio en la interioridad de las empresas donde mantiene su corazón latente hasta que finalizando el siglo nuevamente la prensa se haga eco de sus pulsaciones.

1900 – 1910

Iniciado el año 1900 y con el debido relevo generacional, el fútbol vuelve a tomar protagonismo estando recogida de forma testimonial la disputa de encuentros por miembros del Sevilla F.C. en las inmediaciones de la fábrica de La Trinidad. El club hispalense, con nuevos bríos y apoyado por el Círculo Mercantil, todavía es una sombra de lo que fue apenas unos años antes e impertérrito, vislumbra cómo el fútbol empieza a convertirse en una sensación en localidades tan alejadas como Bilbao, Madrid o Barcelona donde surgen otras asociaciones llamadas a forjarse un destino de considerable importancia.

Tal vez la importancia que adquiere a nivel nacional el Campeonato de España que se celebra cada año en Madrid en unión a la aparición cada vez más frecuente de asociaciones que quedan constituidas y registradas por todos los rincones, provoca que algunos jóvenes se sumen a su práctica unidos casi siempre a la gran mayoría británica, gestándose a partir de 1904 la formalización de su actividad en cumplimiento con los requisitos de la Ley de Asociaciones de 1887.

De las reuniones surgidas en el céntrico Café Tupinamba y de la voluntad de sus socios, el 14 de octubre de 1905 queda al fin cristalizado el registro del club en el Gobierno Civil, cumpliendo la asociación presidida por José Luís Gallegos, un por entonces joven muchacho, con un formulismo que le era requerido desde hacía años. La joven sociedad, que emplea camisa y pantalón blancos, toma como terreno de juego el Prado de San Sebastián y desde allí continua desarrollando su actividad de forma silenciosa pero sin pausa, sirviendo de entretenimiento a un grupo de jugadores que durante estos años y, ante la falta de rivales en la propia ciudad, se enfrentan a menudo entre sí tal y como sucede en muchas otras localidades.

Durante 1906 y 1907 la actividad es escasa y la falta de un mecenas que impulse el fútbol queda patente imposibilitando el crecimiento de la sociedad y su apertura hacia el exterior. Sin embargo la presencia de un potentado no se hace esperar y es a finales de 1907 cuando obra el milagro y llega a la ciudad Josep María Miró Trepat, un catalán con plenos conocimientos, ex-presidente y cofundador del Club Español de Foot-ball, de Barcelona y dueño de Cafés Tupinamba, una cadena de hostelería con varias sedes en España. Miró Trepat toma el mando del club sevillano y es quien con sus dotes de organización y predisposición relanza a una entidad andaluza alicaída dándole un carácter más competitivo y profesional, alcanzando la madurez en octubre de 1908, fecha en la que inicia su despegue deportivo al ser capaz de reclutar a más de ochenta jóvenes y formar varios equipos.

Muy poco tiempo antes, durante el verano de 1908, un grupo de estudiantes de la Academia Politécnica emprende la creación de una nueva entidad que de réplica a los sevillistas, el España Balompié, sociedad constituida el 12 de septiembre que al cabo de los meses cambia su nombre a Sevilla Balompié con Alfonso del Castillo Ochoa como presidente, quedando registrada en el Gobierno Civil el 1 de febrero de 1909. El conjunto balompédico juega sus encuentros en el Prado de Santa Justa empleando como uniforme oficial camisa celeste y pantalón blanco, apreciándose en alguna ocasión con camisa blanca y pantalón azul hasta adoptar como definitivos el blanquiverde para la camisa y el blanco para el pantalón a finales de 1911. Pasan luego al Prado de San Sebastián, al Parque de María Luisa y nuevamente al de San Sebastián, recinto que vallan de madera y pintan de verde, distinguiéndolo de los sevillistas que lo hacen de rojo. La rivalidad contrariamente a lo supuesto no es enconada, puesto que los jugadores en aquellos tiempos tan pronto militan en una entidad como en otra, pero sí empiezan a haber piques entre las respectivas aficiones, muy apasionadas.

A finales de 1909 nace el Betis Foot-ball Club, quien viste con camisa verdinegra y pantalón blanco, convirtiéndose en la tercera entidad local en importancia. Manuel Gutierrez Fernández es su presidente y se caracteriza desde el principio en fichar buenos jugadores y en rivalizar con los balompédicos, llegando a ser la rivalidad con estos superior a la mantenida por los sevillistas.

1910 – 1920

Establecidos en la capital hispalense el Sevilla Foot-ball Club y el Sevilla Balompié, a finales de 1909 se empieza a organizar un cisma en el seno del club balompédico protagonizado por los hermanos José, Manuel y Antonio Gutiérrez quienes, relegados al segundo equipo y molestos con la dirección, traman constituir un nuevo club. La amenaza va en serio y, aunque José se desliga en el último instante al serle ofrecida y aceptada la presidencia del club, Manuel y Antonio siguen con su plan y durante el mes de enero de 1910 constituyen una sociedad que viste camisa verdinegra con pantalón blanco a la que denominan Betis Foot-ball Club. Son tiempos en los que el Sevilla Balompié es el auténtico dueño del panorama futbolístico local y nadie puede con él, ni el Sevilla F.C. ni los diferentes combinados entre sevillistas y béticos que se forman en ocasiones entre 1910 y 1912 para luchar contra los balompedistas. Tan solo el Real Club Recreativo de Huelva les supera en calidad dentro de la región. El fútbol se asienta en la ciudad del Guadalquivir y el 17 de septiembre de 1911 se funda el Recreativo Foot-ball Club, siendo su primer presidente Hilario Navarro Hurtado para una sociedad que viste camisa partida a dos mitades negra y blanca con pantalón negro.

En 1913 aparecen una pléyade de clubs como resultado del fervor existente: Andalucía Foot-ball Club, creado el 1 de febrero con Manuel Ruíz de presidente, el Español Foot-ball Club, constituido el 22 de febrero con Manuel Morales en la presidencia y quien viste camisa rojigualda con pantalón blanco, el Híspalis Foot-ball Club, creado el 24 de febrero con rodríguez Caso como presidente, el Athletic Foot-ball Club, fundado el 15 de abril con Manuel Páez al cargo, el Torre del Oro Foot-ball Club, nacido el 22 de abril y de vida efímera, constituyéndose en los meses siguientes nuevas sociedades como el Ideal Foot-ball Club, creado el 18 de agosto con Nicolás Navarro al frente, el Estrella Foot-ball Club, nacido el 22 de septiembre con Casto Montoto Vidal al mando y la Gimnástica de Sevilla, creada el 26 de octubre con Roque Ruano en la presidencia, club que viste camisa blanca con pantalón negro. A finales de año serán creados el Infantil Foot-ball Club y la Sociedad Ibérica Foot-ball Club.

El 1 de enero de 1913 el Sevilla F.C. inaugura el Campo del Mercantil, terreno cedido por el ayuntamiento donde el Círculo Mercantil posee una caseta para sus actividades durante la Feria de Abril y donde el organismo comercial financia la construcción de una grada para sus socios. El 17 de agosto de 1914 el Betis F.C. gracias a las gestiones de Manuel López de Carrizosa, II marqués de Mochales, Pedro Rodríguez de la Borbolla y Serrano y el trabajo de Eladio García de la Borbolla y Sanjuan culmina la gestión iniciada en noviembre del año anterior con la Casa Real para que S.M. el Rey D. Alfonso XIII presida el club de forma honoraria. La entidad pasa a ser Real Betis F.C. Tras la disputa de apenas tres encuentros una vez obtenido el título, entre octubre y noviembre Sevilla Balompié y Real Betis F.C. establecen negociaciones para unificar ambos clubs, dando los balompédicos su consentimiento el 6 de diciembre y los béticos el día 8, aunque estos últimos no de forma plena al existir un sector que se opone a la disolución de la entidad. El 27 de diciembre la mayoría de los socios béticos queda integrada en el Sevilla Balompié, entidad que adquiere el nuevo nombre de Real Betis Balompié vistiendo en sus primeros encuentros camisa gualdinegra con pantalón blanco para inmediatamente permutar su camisa por una verde y acabar de convertirse en el gran rival ciudadano de los sevillistas. Los socios reacios a la fusión siguen con la vida del club, desposeído del título de Real, como Betis F.C. aunque por escaso tiempo al alargarse su trayectoria alrededor de sólo un año.

Paradójicamente esta fusión en vez de ensalzar al Real Betis Balompié a liderar el fútbol sevillano, deviene en una crisis de resultados y es el Sevilla F.C. quien empieza a despuntar y a conquistar todo aquello que esta al alcance de su mano. Fruto de este dominio abrumador son los quince Campeonatos Regionales obtenidos entre 1915 y 1932, año en el que se deja de disputar este torneo. El 21 de octubre de 1918 pasa al Campo de la Reina Victoria y desde allí disputa innumerables encuentros frente a clubs de la región, nacionales y algún extranjero. En 1914 surgen nuevas sociedades en la ciudad como el Giralda Foot-ball Club, creado el 10 de enero, el Sporting Team Sevillano Infantil, surgido el 18 de enero, el Industrial Foot-ball Club y el Club Deportivo de Foot-ball, presidido por Enrique Feria y constituido por periodistas, naciendo en ese año pero legalizándose el 26 de junio de 1917 el Triana Foot-ball Club, con Francisco Perea al frente.

1920 – 1930

La década de los años veinte se caracteriza por la aparición de la denominada “Escuela sevillana” con Kinké, Spencer y Brand, un estilo propio de jugar característico de la zona y en segundo término, por la creación del Campeonato Nacional de Liga en la temporada 1928/29. El Sevilla F.C., carente de títulos nacionales, ha de disputar unas eliminatorias para dilucidar la décima plaza pendiente de adjudicación en la temporada 28/29, siendo eliminado por el Real Santander Racing Club en la Final: 2-1 en casa y derrota por 2-0 en la vuelta. Al final acaba debutando en Segunda División y adjudicándose el Campeonato.

Este puesto le permite jugar la Promoción de Ascenso enfrentándose nuevamente al Real Santander Racing Club, colista de Primera División, perdiendo de nuevo la eliminatoria y escapándose la oportunidad de debutar en Primera División por segunda vez en el mismo año. El 7 de octubre de 1928 cambia su terreno de juego y pasa al Campo de Nervión intentando desde este feudo y sin recompensa ascender a Primera División durante seis temporadas consecutivas que se hacen eternas.

1930 – 1940

El club casi lo consigue en la edición 30/31, pero el Valencia F.C. le arrebata el ascenso a última hora teniendo que esperar a la campaña 33/34 para lograr el objetivo tras ser Campeón con once victorias, cinco empates y dos derrotas. En su temporada de debut en Primera División es quinto, consiguiendo adjudicarse la Copa Presidente de la República de 1935 tras imponerse al Centre de Sports Sabadell F.C. por 3-0 en Chamartín. Es la época de Ramón Sánchez Pizjuán como presidente (desde 1932) y de los Eizaguirre, Deva, Alcázar, Torrontegui, Campanal y Tache. Sin embargo este éxito no tiene continuidad y durante la campaña 35/36 evita el descenso al imponerse en Vallecas al Athletic Club de Madrid por un favorable 2-3 en el último partido de Liga, descendiendo los colchoneros. Estalla la Guerra Civil y se paraliza el fútbol durante tres años.

Al término de la contienda, el Sevilla F.C. consigue armar un buen equipo en el que destacan Cayuso, Torrontegui, López, Campanal, Raimundo y Berrocal, con la famosa delantera de los “Stukas”. El club es subcampeón de Liga al empatar 3-3 el último encuentro disputado en Alicante frente al Hércules F.C., beneficiándose el Athletic-Aviación Club, que es quien gana el título finalmente. En la Copa del Generalísimo consiguen su segundo entorchado al imponerse en la Final al Racing Ferrol F.C. por 6-2, en encuentro disputado en Barcelona.

1940 – 1950

La década de los años cuarenta es una época brillante en la historia del club andaluz, puesto que deportivamente aspira a todo por la calidad de su plantilla. Pese a que el inicio de la misma no es del todo bueno al quedar en medio de la tabla, ya en la campaña 42/43 muestra su poder al ser subcampeón de Liga a tres puntos del Atlético de Bilbao. El club es denominado desde enero de 1941 Sevilla Club de Fútbol según la nueva normativa, y tras una decepcionante campaña 44/45 en la que es décimo, consigue en la 45/46 conquistar de la mano del técnico Ramón Encinas su, hasta la fecha, único título de Liga conseguido en parte al valiosísimo empate 1-1 de la última jornada en casa del C.F. Barcelona con gol de Araújo. Tras este grandísimo éxito, el Sevilla C.F. pierde potencial y en lo que resta de década, debilitado, ocupa posiciones finales más rezagadas. Su fuerza y determinación hacen que en 1948 se adjudiquen nuevamente la Copa del Generalísimo al imponerse 4-1 al Real Club Celta de Vigo.

1950 – 1960

Los años cincuenta empiezan con el subcampeonato de la edición 50/51, campaña en la que hubiesen podido ser campeones de no ser por un extraño arbitraje en casa frente al posterior campeón Club Atlético de Madrid, resuelto con empate 1-1. A mediados de década se contrata al técnico Helenio Herrera quien marca una pauta en el club. En 1955 se llega a la Final de Copa, pero cae derrotado por un ajustado 0-1 ante el Atlético de Bilbao. El Sevilla C.F. cuenta con jugadores como: Antúnez, Halconero, Guillamón, Arza, Campos y Araujo. El 28 de octubre de 1956 fallece Sánchez Pizjuán inesperadamente y la entidad siente su pérdida. El equipo realiza una gran campaña 56/57 y queda subcampeón.

La temporada 57/58 debuta en competición europea disputando la Copa de Europa, llegando a cuartos de final tras eliminar a S.L. Benfica y Aarhus G.F., siendo eliminado por el vigente campeón Real Madrid C.F. y encajando un doloroso 8-0 en la ida. El 7 de septiembre de 1958 se inaugura el Estadio Sánchez Pizjuán, moderna instalación que sustituye al viejo Nervión. Para el partido inaugural se celebra un amistoso frente al Real Jaén C.F., con resultado de empate 3-3 anotando el jiennense Arregui el primer gol. En Liga se salva el campeonato 58/59 in extremis.

1960 – 1970

La década de los años sesenta es una época gris en el entorno sevillista, con malos resultados en Liga y con un equipo alejado de los primeros puestos que no consigue ilusionar a su afición. Todo ello es a consecuencia del elevado coste de las obras de su recién construido estadio que inciden en una preocupante situación financiera de la que tardan bastantes años en salir. La venta de jugadores clave a otros clubs de mayor potencial, y la parcial de los terrenos próximos a su recinto deportivo, amortiguan la crisis económica. Deportivamente, varios son los hechos destacables, como la presencia en la Final de la Copa del Generalísimo de 1962 perdida frente al Real Madrid C.F. por 1-2, y la Promoción que realizan en la 66/67 frente al Real Gijón para defender su plaza en Primera División tras ser decimoterceros: 1-0 en casa y 0-1 en El Molinón.

La campaña 62/63 debuta en lo que es su única participación en la Recopa, cayendo en primera ronda frente al Rangers F.C. escocés. Un octavo puesto en Liga la temporada 65/66, le permite debutar la 66/67 en la Copa de Ciudades en Feria, en la que cae en primera ronda frente a los rumanos del Dinamo Pitesti. El desastre se consuma en la edición 67/68, cuando el Sevilla C.F. es último con seis victorias y ocho empates, descendiendo a Segunda División junto al Real Betis Balompié en un año aciago para el fútbol sevillano. En la temporada 68/69 ascienden a Primera como campeones con veintidós victorias, nueve empates y siete derrotas. El reestreno entre los grandes culmina en un brillante tercer puesto en Liga la 69/70 de la mano del técnico alemán Maximilian Merkel, el cual cuenta con unos rapidísimos puntas como Berruezo, Bergara y Acosta.

1970 – 1980

En los primeros setenta el club sevillista empieza a decaer y tras una aceptable temporada 70/71 en el que es séptimo en Liga y caer eliminado en la última Copa de Ferias en treintadosavos frente a los turcos del Eskisehirspor Kulübü, llega un nuevo batacazo con el decimosexto puesto de la campaña 71/72. El descenso a Segunda División se concreta y la afición es castigada con un nuevo paso por la categoría de plata. El reencuentro con la Segunda División de la temporada 72/73 es trágico puesto que su jugador Berruezo fallece en Pontevedra el 7 de enero, víctima de un fallo cardíaco en pleno partido. La campaña es dura y al final resulta cuarto.

En la 73/74 se teme por su descenso a Tercera División y en la 74/75 se consigue por fin el ascenso tras ser tercero. En 1975 la sociedad cambia de nombre a Sevilla Fútbol Club. De vuelta a la categoría reina, el Sevilla F.C. se instala en la zona media de la tabla clasificatoria y culmina la década sin demasiados problemas. Es la época de: Paco, Sanjosé, Gallego, Rubio, Bertoni y Scotta.

1980 – 1990

Los años ochenta siguen la tónica empezada en el último tramo de la década recién acabada y el club se asienta en la categoría realizando alguna incursión en competición europea, objetivo de los blancos durante estos años. La temporada 82/83 se estrena en la Copa de la UEFA llegando a octavos frente al verdugo alemán 1. F.C. Kaiserslautern. En la campaña 82/83 son quintos con Pitinho de figura y jugadores como Álvarez, Buyo y Francisco. Esta notable campaña le da derecho nuevamente a participar en la Copa de la UEFA, cayendo en la primera eliminatoria frente al Sporting Clube de Portugal lisboeta. El relevo generacional y la falta de acierto en algunos fichajes, unido todo ello a la desventaja económica respecto a otros clubs, produce que los sevillistas no esten en los primeros puestos y sean relegados a la zona media.

En la temporada 89/90 se ficha a Vicente Cantatore en el banquillo y el club finaliza sexto, consiguiendo plaza europea. El Sevilla F.C. cuenta con un once resultón con una expeditiva defensa con Martagón, Jiménez, Diego y Salguero, apoyados con Rafa Paz en el medio del campo, y Zamorano y Polster en ataque que causan rotos en sus adversarios. La falta de banquillo hace que no aspiren a cotas más altas, y un meritorio sexto puesto la 90/91, le permite participar en Europa la siguiente campaña, en la que caerá en dieciseisavos tras eliminar a los ya conocidos griegos del P.A.O.K., y sucumbir frente a los rusos del F.K. Torpedo de Moscú.

1990 – 2000

Durante 1992 el club se transforma en Sociedad Anónima Deportiva, pasando a ser denominado Sevilla Fútbol Club, S.A.D.. Con Luís Cuervas en la presidencia, para la temporada 92/93 se ficha a Simeone, que junto a Suker forma un buen tándem. Pero la sorpresa es la llegada de Diego Armando Maradona, el mejor jugador del mundo en la época, el cual llena los estadios españoles en cada uno de sus encuentros y se convierte en la gran estrella mediática de la entidad. Un séptimo puesto final y Maradona marcha lejos del Sánchez Pizjuán. Luís Aragonés se sienta en el banquillo y el club es sexto en la 93/94 y quinto clasificado en la 94/95. Su participación la 95/96 en la Copa de la UEFA, depara un enfrentamiento fraticida al llegar a octavos de final donde se enfrenta al F.C. Barcelona, del cual sale eliminado.

La temporada 96/97 con el polémico González de Caldas en la presidencia resulta catastrófica pues se pierde la categoría al ser vigésimo con doce victorias y siete empates. Dos años pasará en el purgatorio de Segunda División hasta que al término de la 98/99 regresa a Primera tras eliminar en la Promoción de Ascenso al Villarreal C.F.: 0-3 en la ida y 1-0 en casa. En la temporada 99/00 el club presenta seis uruguayos en sus filas y tras no reforzarse convenientemente, desciende de nuevo a la categoría de plata, casualmente junto al Real Betis Balompié, al ser colista con tan solo cinco victorias y trece empates, lamentables registros.

2000 – 2010

La entrada en el nuevo siglo se resuelve con el ascenso a Primera de la campaña 00/01 tras ser Campeón destacado. Jugadores como Casquero, Moisés, Pablo Alfaro, Javi Navarro, Gallardo y Reyes dan otros aires y son octavos en la campaña 01/02. José María del Nido ocupa la presidencia y llegan jugadores como Baptista y Darío Silva, consiguiendo entrar en competición europea. En el mercado de invierno de la campaña 03/04, José Antonio Reyes, la perla procedente de la cantera, es traspasado al Arsenal F.C. por 20 millones de euros. La entidad sevillana empieza a tomar fuerza y jugadores canteranos como Sergio Ramos y Jesús Navas refuerzan el plantel, haciendo que la presencia del club en Europa sea una constante. La temporada 04/05 en la nueva Copa de la UEFA, será un preludio del éxito sevillista en competición europea, en la que tras superar la Fase de Grupos, elimina al Panathinaikós A.O. y cae en octavos frente al Parma F.C.. Ramos y Baptista son traspasados en 2005 al Real Madrid C.F. por más de 20 millones de euros cada uno, llenando de nuevo las arcas del club.

La temporada 2005/06 será la de su primer título europeo. En su trayectoria por la Copa de la UEFA elimina al F.S.V. Mainz 05, queda primero en la fase de grupos, derrota al F.K. Lokomotiv de Moscú, Lille O.S.C. en octavos, en cuartos derrota al equipo ruso del F.K. Zenit de San Petersburgo y supera al F.C. Schalke 04 en semifinales. La Final disputada en Eindhoven es ganada al Middlesbrough F.C. por 4-0, con goles de Luis Fabiano, Maresca por partida doble y Kanouté. Así mismo, el 25 de agosto de 2006 disputan la Supercopa de Europa frente al F.C. Barcelona, venciendo por 3-0 con goles de Renato, Kanouté y Maresca de penalti, y convirtiéndose de este modo en los mejores de Europa. Grandes jugadores como Kanouté, Saviola, Dani Alves, Escudé, Poulsen y Dragutinovic, dan el toque de calidad y el Sevilla F.C. consigue ser tercero al término de la temporada 06/07. José María del Nido es su presidente y con él llegan los grandes logros de la presente década gracias a su profesionalidad y buen hacer, sabiendo elegir a su entorno.

El año 2007 es el mejor de toda su historia con Juande Ramos en el banquillo, pues en este año se adjudican la Copa de S.M. el Rey al derrotar en el Santiago Bernabeu al Getafe C.F. por 1-0, con gol de Kanouté. También la Copa de la UEFA, tras eliminar a equipos como F.C. Steaua, F.K. Shakhtar, Tottenham Hotspur F.C., al Club Atlético Osasuna en semifinales, y vencer en la Final disputada en Glasgow ante el compatriota Real C.D. Espanyol de Barcelona: 2-2, goles de Adriano y Kanouté, y triunfo final desde la tanda de penaltis con el meta Palop de figura. En la Supercopa de España, el Sevilla F.C. se proclama campeón por primera vez al vencer 1-0 en casa con gol de Luis Fabiano, y 3-5 en el estadio del Real Madrid C.F. con dos tantos de Renato y el “hat trick” de Kanouté. El 28 de agosto de 2007 significa el segundo acto luctuoso sucedido en el club en pleno partido con el fallecimiento de Antonio Puerta en la primera jornada de Liga. Este trágico suceso marca el resto de la temporada, costando al equipo salir del momento y centrarse en la competición. Fruto de ello, es la derrota sufrida en la Final de la Supercopa de Europa el 31 de agosto, en la que cae 3-1 frente al A.C. Milan, no pudiendo revalidar el título conseguido el año anterior. Gracias a un buen sprint final el conjunto se clasifica quinto en Liga, igualado con el cuarto, y se escapa la Liga de Campeones.

La campaña 09/10 empieza con Manolo Jiménez en el banquillo, técnico hispalense que no goza de las simpatías de parte de la afición por su juego y quien es sustituido a final de temporada por Antonio Álvarez. Por el camino hay que destacar el cuarto puesto obtenido en Liga tras un mano a mano apasionante con el Real C.D. Mallorca resuelto en la última jornada, y la obtención de la Copa de España ante el Club Atlético de Madrid en Final disputada en Barcelona con marcador favorable: 2-0 con goles de Diego Capel y Jesús Navas; tras superar previamente al C.F. Atlético Ciudad: 2-4 en la ida y 5-1 en casa; F.C. Barcelona: 1-2 en la ida y 0-1 en casa; Real C.D. de La Coruña: 0-3 en Riazor y 0-1 en casa; y Getafe C.F. en semifinales: 2-0 en casa y 1-0 en la ciudad madrileña. En la Liga de Campeones pasa la Fase de Grupos como líder al superar a V.f.B Stuttgart 1893 e.V., F.C. Unirea Urziceni y Rangers F.C. de Glasgow; siendo eliminado sorprendentemente en octavos por el C.S.K.A. Moskva: 1-1 en la ida y 1-2 en el Sánchez Pizjuán. El 22 de diciembre de 2010 la RFEF acuerda por unanimidad la concesión en propiedad del título de Copa al Sevilla F.C. por la consecución del Campeonato del Mundo conseguido por la  Selección Española de Fútbol.

2010 – 2020

En la temporada 10/11 disputa la Liga de Europa siendo segundo tras el Paris Saint Germain F.C. en su grupo y dejando atrás a B.V. Borussia 09 Dortmund y F.C. Karpaty Lviv, cayendo en Dieciseisavos ante el F.C. Porto tras perder 1-2 en casa y pese a imponerse en la vuelta por 0-1. En Liga ofrece la imagen de los últimos años y se muestra muy combativo finalizando en un aceptable quinto lugar pese a la irregularidad mostrada en algún momento, dando la sensación de poder llegar más lejos con algún retoque. En la Supercopa de España es superado por el F.C. Barcelona tras imponerse 3-1 en casa y caer ampliamente derrotado en la vuelta por 4-0. En la edición 11/12 el conjunto hispalense se mantiene alejado de los primeros puestos y su papel es discreto respecto a campeonatos anteriores, no consiguiendo con el relevo en el banquillo afianzar un puesto para competir en torneo europeo y finalizando noveno.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

 

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
  • Album Nacional de Fútbol. Ediciones Álvarez y López (1947).
  • Historia del Sevilla F.C.. Manolo Rodríguez López. Biblioteca de Ediciones Andaluzas (1981).
  • Historia y estadística del fútbol español. Vicente Martínez Calatrava. Fundación Zerumuga (2002).
  • Primeros pasos del football sevillano: 1890-1915. Juan Castro Prieto. Punto Rojo Libros (2004).
  • Sevilla F.C.: Cien años de historia. Ángel Cervantes y Pablo Enríquez. Fundación Centenario Sevilla Fútbol Club (2005).
  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
  • Breve Historia del Sevilla FC, desde tablada a mejor equipo del mundo. Agustín Rodríguez, Juan Castro y Carlos Romero. Punto Rojo Libros (2010).
  • Caso Antúnez. Más allá del Honor. Enrique Vidal. Punto Rojo Libros (2011).
  • Orígenes del fútbol sevillano. La olvidada memoria británica. Juan Castro Prieto. Punto Rojo Libros (2012).
  • Mentiras del fútbol sevillano. Carlos Romero. Punto Rojo Libros (2013).
  • El Sevilla Football Club, a caballo entre los siglos XIX y XX. 1ª Jornada de Historia y Deporte. Fundación Sevilla FC (2014).
  • Anuarios de la RFEF.
  • www.estadiodeportivo.com/hemeroteca Diario deportivo.
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
  • www.lavanguardia.es/hemeroteca Diario.

 

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:

 

fin

 

 

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Historial del Athletic Club

 

Escudo Athletic Club de Bilbao

 

PLANTILLA 2024 – 2025:

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Athletic Club
  • Ciudad: Bilbao / Bilbo
  • Provincia: Vizcaya / Bizkaia
  • Comunidad Autónoma: País Vasco / Euskadi
  • Fecha de constitución: 1898
  • Fecha de federación: noviembre de 1909

 

DATOS SOCIALES:

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Athletic Club (1898-1941)
  • Atlético de Bilbao (1941-1965)
  • Club Atlético de Bilbao (1965-1971)
  • Athletic Club de Bilbao (1971-1977)
  • Athletic Club (1977-)

 

TÍTULOS NACIONALES:

8 Ligas de Primera División:

  • 1929/30
  • 1930/31
  • 1933/34
  • 1935/36
  • 1942/43 (trofeo en propiedad)
  • 1955/56
  • 1982/83
  • 1983/84

24 títulos de Copa:

  • 1903
  • 1904
  • 1910 (Unión Española de Clubs)
  • 1911
  • 1914
  • 1915
  • 1916 (trofeo en propiedad)
  • 1921
  • 1923
  • 1930
  • 1931
  • 1932 (trofeo en propiedad)
  • 1933
  • 1943
  • 1944
  • 1945 (trofeo en propiedad)
  • 1950
  • 1955
  • 1956
  • 1958
  • 1969
  • 1973
  • 1984
  • 2024

3 Supercopas de España:

  • 1984
  • 2015
  • 2021

1 Copa Eva Duarte Perón:

  • 1950

 

ESTADIO:

  • Nombre: Nuevo Estadio de San Mamés
  • Inauguración: 16 de septiembre de 2013
  • Cambios de nombre:
  • Nuevo Estadio de San Mamés (2013-)
  • Capacidad: 53.332 espectadores

estadio San Mames

EVOLUCIÓN DEL ESTADIO DE SAN MAMÉS:

OTROS ESTADIOS:

  • Campo de Santa Eugenia, Getxo (1898-1901)
  • Campo de Lamiako, Leioa (1901-1910)
  • Campo de Jolaseta, Neguri (1910-1913)
  • Estadio de San Mamés (1913-2013)
  • Nuevo Estadio de San Mamés (2013- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

 

ESCUDOS DEL ATHLETIC CLUB. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

escudos Athletic Club

 

UNIFORMES DEL ATHLETIC CLUB. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

uniformes Athletic Club

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN BILBAO:

El municipio de Bilbao, capital provincial del territorio histórico de Vizcaya y cabeza regional de Euskadi, gran centro portuario y localidad clave en la industrialización del siglo XIX, es hoy en día una competitiva ciudad de servicios volcada con el comercio, sede de importantes asientos financieros y energéticos que ejerce un papel preponderante ante su entorno geográfico más próximo, muy poblado, pero también ante las regiones que la circundan donde extiende una gran influencia.

Ciudad inquieta y alineada con todo lo que signifique modernidad, la aparición de un deporte originalmente desconocido y procedente de otras tierras como es el fútbol se remonta a finales de los años ochenta decimonónicos cuando, en las riberas de Abando, junto a la Ría del Nervión, los marineros británicos enrolados en la marina mercante de la naviera MacAndrews & Company Ltd. solían darle patadas a un balón de forma organizada en las campas de Averly, conocidas también como de los Ingleses. Y es que Bilbao, cosmopolita con apenas ochenta mil habitantes en la época, prueba de su gran desarrollo y apogeo industrial, contaba en 1885 con ochenta y tres barcos a vapor matriculados pertenecientes a una flota de armadores británicos con delegaciones en el “Botxo”, máximos accionistas de varias navieras vizcaínas como eran La Flecha, Manuel María Arrotegui, la Línea de Vapores Serra, José María Serra y Font, Dionisio Eizaga, José María Martínez de La Riva o Eduardo Yeves.

Acaparar la atención de los bilbaínos, tan apasionados y volcados al deporte autóctono de la pelota vasca y sus variantes, no iba a ser tarea fácil con lo cual conseguir que algunos de ellos se implicasen en su ocasional práctica todavía tardaría unos años, concretamente hasta la implementación en 1888 de la compañía hispano-británica Sociedad Colectiva Martínez Rivas-Palmer -transformada en Astilleros del Nervión S.A. el 5 de enero de 1981-, capitalizada conjuntamente por los hermanos José María y Francisco Martínez de las Rivas Richardson en unión al británico Charles Mark Palmer, a consecuencia de la necesidad de construir una flota para la Armada, resultado del Real Decreto, de 28 de diciembre de 1887.

Con una plantilla aproximada a los cuatro mil empleados de los cuales doscientos eran británicos, parte de estos ciudadanos oriundos de Southampton, Portsmouth y Sunderland preferentemente, pronto se dispusieron a jugar en sus ratos de ocio de las tardes del sábado al rugby en las campas del barrio de Santutxu, situado en Begoña, pero también en el novísimo Hipódromo de Lamiako, estrenado el 18 de septiembre de 1887, constituyendo en un momento indeterminado del año 1891 coincidente con el pleno fervor constructivo de la empresa, el Club Atleta de los Astilleros del Nervión, identificado por los bilbaínos como el Club Atleta y por los británicos como Athletic Club, una sociedad presidida por Henry Jones Bird quien, acompañado por W.H. Calvert, tenía como presidente honorífico a Adolfo de Urquijo e Ibarra, consejero y uno de los máximos accionistas de la compañía tras los problemas que surgirían a principios de 1892 entre los hermanos Martínez de las Rivas y su socio Palmer.

De aquel Club Atleta, dominado ampliamente por la masiva presencia de británicos, recordado es el encuentro de rugby disputado el 1 de noviembre de 1892 en el Hipódromo de Lamiako -en el municipio de Leioa-, frente a un combinado procedente de Bilbao formado entera y expresamente para la ocasión por ciudadanos pertenecientes a la amplia colonia británica, actuando los atléticos con camiseta azul y los británicos residentes en el “Botxo” con divisa roja. Jugadores como: Gill, Smith, Livingstone, Dobbie, Officer, Armstrong, Simpson, Mackie, Ricketts, Caldecott, Stephens y Graham; entre tantísimos otros fueron pioneros, pero en el Club Atleta también había cabida para empleados vizcaínos con puestos de trabajo considerados de cierta relevancia como los hermanos Miguel Patricio y Rafael Ferrer Malzárraga, Andrés Bagineta Portuondo, Joaquín Galain y Julián Emperaile Enciso.

Si iniciados los años noventa el rugby fue el primer deporte favorito de este colectivo, una vez constituido el club cambiaron las preferencias y poco a poco el fútbol empezó a adquirir clara ventaja entre los asociados, perdiendo los trabajadores naturales de Bilbao y de los municipios adyacentes situados a ambos márgenes de la Ría el inicial temor a patear y correr tras una pelota. Fruto de su atrevimiento y gracias a la autorización de la empresa, deseosa de organizar un acto que distrajese a los operarios e hiciera olvidar los diversos incidentes laborales sucedidos en años anteriores donde se registraron varias huelgas, el jueves 3 de mayo de 1894 se concertó un desafío entre jugadores vizcaínos y británicos del club haciéndose coincidir el acontecimiento deportivo con la botadura del crucero Almirante Oquendo para lo que se les dio día libre a todos los empleados, disponiéndose de un concurrido Hipódromo de Lamiako donde había gran expectación para contemplar tan magno evento. Terminado el encuentro la superioridad británica quedó reflejada con un imponente 6-0, jugando por parte de los forasteros quienes vestían elástica color crema: Bair, Hamilton, Wilson, McDonald, Rearey, Sneddon, Bill, Bruce, Roblo, Armstrong y Brand; mientras tanto, por los vizcaínos, de color blanco: Borde, Alarcón, Lecue, Zabala, Milicua, Otero, Zubillaga, Unzueta, Azkue, San José y el británico Graves.

El tirón de los deportes británicos, al margen del tradicional juego de pelota vasca, empezaba a ser evidente y apenas un mes después, en junio, desde el Gimnasio Zamacois, popular centro de cultura física establecido en 1879 bajo la dirección de José María Zamacois Bengoa, quedaba constituida la Sociedad Gimnástica Zamacois, punto de unión de gran cantidad de deportistas que acabarían triunfando en distintos deportes y enclave fundamental para el fútbol bilbaíno en breves fechas. Mientras tanto entre 1894 y 1895 las instalaciones de Lamiako experimentan un crecimiento espectacular en cuanto a número de encuentros se refiere, siendo fundamentalmente los británicos, tanto operarios de los Astilleros como de las diversas empresas mineras de la zona los principales protagonistas en las mañanas dominicales, el habitual día de descanso.

Los prometedores Astilleros del Nervión S.A., como se temía desde cierto tiempo antes a tenor de los problemas surgidos entre la dirección y el Estado, a principios de 1896 -en 1900 serán reabiertos- cierran inoportunamente y la sociedad deportiva de la empresa, el Club Atleta, se ve condenada a la desaparición dejando atrás multitud de actividades atléticas como la organización de carreras de velocípedos, pedestres, amén de otras actividades de carácter lúdico suponiendo, de repente, cierto freno a una actividad que parecía haber cogido carrera.

Desaparecido el Club Atleta todo parecía indicar que el fútbol organizado acabaría tomando el sendero de la hibernación hasta que alguien, con nuevos ímpetus, lo rescatase del olvido pero, afortunadamente para los bilbaínos, quiso el destino que este periodo no fuese excesivamente largo y en pleno 1896 un grupo de amigos liderados por un hacendado muchacho que correspondía al nombre de Carlos de Castellanos y Jacquet, quienes solían veranear en sus aposentos junto al Abra de la getxotarra localidad de Las Arenas, no tardaron en conectar con un grupo de británicos que solían pasar sus ratos de ocio en el Hotel Antolín, junto al puente colgante que conecta ambas márgenes de la Ría, resultando de su amistad la idea de jugar juntos de vez en cuando en los arenales donde hoy se levanta el Paseo de Zugazarte y, en ocasiones, también en los aledaños de la ermita de Santa Ana.

Descubierto el fútbol y atrapado por su magia, en una de sus idas y venidas al Reino Unido, Castellanos tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el fútbol profesional que triunfaba en las islas quedando tan prendado que, a través de la correspondencia que mantenía con su hermano Manuel y amistades entre las que se encontraban Luis Arana, Enrique González de Careaga, José Arana, Santiago Martínez de las Rivas, Luis Orbe, Rogelio Renovales y Ramón de Aras Jáuregui entre otros, recomendó a todos la conveniencia de constituirse en club, un gran paso que sería refrendado en el chalet del industrial José Luis de Villabaso tomando como nombre el de Bilbao Foot-ball Club, sociedad en la que él era su primer presidente viéndose acompañado de experimentados británicos como: Cockram, Davies, MacLennan, Dyer, Batwell y Langford.

escudo y uniforme Bilbao FC 1896

Castellanos, de quien se dice fue el primer español en traer un balón y unas botas de fútbol a la península, tomó el mando del nuevo centro deportivo funcionando con toda regularidad pese a prescindir de requisitos legales como publicitar su existencia en el Gobierno Civil, omisión que sería subsanada años después y que no le impediría ser reconocido durante mucho tiempo como el primer club de fútbol constituido en España ante el desconocimiento general acerca de la existencia de otras sociedades previas en el sur de las que apenas se tenían referencias y a las que, si se las conocía, se consideraban como “no españolas” al estar integradas mayoritariamente por británicos como el Huelva Recreation Club y el Sevilla Foot-ball Club.

Entre 1896 y 1898 las tripulaciones de la naviera MacAndrews y ciudadanos británicos residentes en la zona por cuestiones laborales fueron los principales contendientes del Bilbao F.C. quien, uniformado reglamentariamente con camisa y pantalón blanco de forma metódica, a través de sus asociados hacía arriendo de algunas de las cercanas campas de Lamiako para jugar sin problemas cuando exigiese la ocasión. La habitual práctica de estos encuentros fue atrayendo progresivamente a un notable número de adeptos y curiosos siendo uno de ellos el joven entusiasta Juan de Astorquia Landabaso, persona muy interesada en unirse a la sociedad por su conocimiento de la materia tras haber realizado sus estudios durante cuatro años en un “college” británico de Manchester e importante pieza a la hora de concertar encuentros frente a operarios de los talleres de la Ría del Nervión.

 

HISTORIA DEL CLUB:

1898 – 1900

Astorquia, gran deportista con implicación en disciplinas tan dispares como el fútbol y el ciclismo, actividad de la cual era un gran enamorado formando parte del Club Velocipedista de Bilbao constituido en 1885, por causas que se desconocen bien no congenió con algunos de los socios del Bilbao F.C., bien se sintió molesto por la masiva presencia de británicos en sus filas deseando ser partícipe de un club con mayoría de integrantes locales, bien pensó que eran demasiados o quizás, deseoso de liderar una sociedad donde él mismo tuviera mayor protagonismo tomando las riendas, lo cierto es que en 1898 organizó una secesión dentro del entorno de Lamiako liderando un reducido grupo de sportman donde estaban: Luis Silva, Alejandro Acha, Enrique Goiri, Luis Márquez y Fernando Iraolagotia, entre sus más allegados, por lo que reunir más personas para su proyecto tan solo era cuestión de tiempo y recursos.

La Sociedad Gimnástica Zamacois, representante del mayor centro deportivo de Bilbao en esas fechas y el Club Velocipedista de Bilbao, núcleo de grandes deportistas donde conservaba amistades por su militancia como socio, se convirtieron ineludiblemente en los principales objetos de reclutamiento y así, una vez sumado un número de voluntarios suficiente, a mediados de año quedaba constituido el Athletic Club como resultado del acuerdo de voluntades pactado entre todos ellos, una sociedad que como indica su nombre pretendía fomentar distintas disciplinas atléticas siendo estas lideradas por el fútbol, la más importante de todas.

El grupo liderado por Astorquia, que vestía camisa partida a dos mitades blanca y azul con pantalón azul oscuro y cuyas sesiones de entrenamientos se realizaban en la getxotarra Campa de Santa Eugenia, a diferencia de su homónimo el Bilbao F.C. contó inicialmente con una plantilla integrada casi en su totalidad por jugadores vizcaínos mezcla de noveles procedentes del mundo del ciclismo como: Alejandro Acha, Luis Silva -quien empezó a jugar al fútbol en la localidad francesa de Bayona-, Enrique Goiri, José María Barquín, Mario Arana -estos dos últimos iniciados en la escocesa Dumfries-, Ramón Silva, Alejandro de la Sota -futbolista iniciado en la británica Plymouth- y el propio Astorquia; todos ellos socios del Club Velocipédico al igual que Alfred Edward Mills, el único británico de origen y también ciclista, sumándose otros más experimentados como Gregorio Eguren, quien había jugado en Manchester y más tarde el portugalajo Pedro de Larrañaga, formado como futbolista en Newcastle-on-Tine.

Entre 1898 y 1900, tanto los componentes del Bilbao F.C. como los del Athletic Club, pese a no estar registrados en el Gobierno Civil y permanecer alejados del enunciado de la Ley de Asociaciones de 1887 como viene sucediendo con las sociedades futbolísticas localizadas en el sur peninsular u otros emplazamientos geográficos del territorio nacional tal cual era costumbre a lo largo de esos años, seguirán manteniendo su personalidad jurídica intacta disputando durante la temporada en juego, desde octubre a mayo ambos meses inclusive, un buen número de encuentros al margen de la atención periodística hasta que primero en 1900 bajo el gobierno del conservador Marcelo Azcárraga se levanten las primeras voces sobre este general proceder y a continuación, en 1901 y 1902 con el nuevo impulso del Gobierno regeneracionista del liberal Práxedes Mateo-Sagasta, tales costumbres empiecen a ser profundamente cuestionadas y se imponga la obligatoria fiscalización.

1900 – 1910

Anticipándose a los reales decretos y órdenes gubernamentales que en breve se impondrán, el Bilbao F.C. como club Decano con mejor organización y clarividencia a la hora de cumplir con la Ley será quien primero regularice su situación publicitándose ante el ayuntamiento local en un momento indeterminado del verano de 1900 cuando constituyan su primera junta directiva contando con Carlos Castellanos ratificado como presidente, José Zulueta como secretario y Ramón Aras de Jáuregui en el puesto de tesorero. Meses después, en febrero de 1901 tras una serie de reuniones efectuadas en el Café García y siguiendo el ejemplo de su antecesor, será una comitiva del Athletic Club quien se encargue de redactar unos Estatutos celebrando el 5 de abril la asamblea de constitución definitiva de la sociedad, que serán aprobados el 11 de junio resultando así mismo elegida la primera junta directiva oficial con Luis Márquez como presidente, Francisco Iñiguez como vicepresidente y Juan Astorquia en el puesto de capitán, Estatutos que serán definitivamente aprobados por el Gobernador Civil el 5 de septiembre.

Cubiertos los expedientes del Bilbao F.C. y Athletic Club respectivamente ante el ayuntamiento y Gobierno Civil, los athléticos, ya con mayoría de edad, fueron llamados en otoño por sus vecinos del Bilbao F.C. con vistas a compartir los gastos que ocasionaba el arriendo de los terrenos de Lamiako -superficie mejor acondicionada que la Campa de Santa Eugenia-, siendo al principio un solo campo para, en breve, adecentarse uno continuo de modo que ambos clubs pudieran cultivar a la multitud de futbolistas que se iban sumando a sus respectivas iniciativas.

La relación entre blancos y blanquiazules era, como era de esperar, excelente a tenor de haberse fraguado ambos grupos en las campas lindantes con el Nervión durante años de modo que, una vez regularizada su situación ante las autoridades, se pensó de inmediato concertar una serie de encuentros donde dilucidar cuál de los dos primeros teams -equipos- de cada sociedad era mejor despertando, ahora sí, el interés de la prensa. Finalizados los dos primeros encuentros en tablas, de los directivos de ambos clubs surgió la idea de formalizar una selección con los mejores jugadores que resultara imbatible frente a terceros, concretándose a finales de 1901 el Club Bizcaya, una especie de team provincial reservado para las grandes ocasiones.

La igualdad de fuerzas, rota en el tercer encuentro del 16 de diciembre por 1-0 a favor de los blancos, sería vengada en el cuarto del 19 de enero de 1902 con victoria para los athléticos, coincidiéndose en el mismo mes con el surgimiento de dos nuevas sociedades: de un lado el Deusto Foot-ball Club, nacido al albergue de la Universidad con estudiantes en todas sus líneas y, a continuación, The Union Foot-ball Club, entidad que viste camisa rojiblanca a rayas con pantalón blanco donde se verifica una gran presencia de británicos en sus filas y en menor medida de vizcaínos que en el futuro se convertirá en cantera de grandes futbolistas quienes pasarán a formar parte del Athletic Club.

En el mes de marzo la popularidad del fútbol vizcaíno traspasa fronteras y los bilbaínos reciben la invitación por parte del conjunto francés Burdigala, un club constituido en 1890 radicado en la localidad de Burdeos, para realizar una serie de encuentros en ambas ciudades, presentándose la hora del estreno del flamante Club Bizcaya capitaneado por Juan Astorquia quien se impone el 9 de marzo por 0-2 en tierras galas y semanas después, en la devolución de la visita del 30 del mismo mes, por un contundente 7-0 en Lamiako. Ambos resultados, rotundos, causan sensación entre la afición local, entre los directivos que se muestran eufóricos y en el resto del país al difundirse sobremanera la noticia, produciéndose un notable crecimiento en el ego de los vizcaínos quienes se ven a sí mismos como invencibles.

Consecuencia de ello es el inmediato reto que se lanza al F.C. Barcelona, considerado el club más prestigioso y con tradición de la época a pesar de haberse constituido en 1899, una sociedad pujante que en Cataluña pisa fuerte y con la que piensan medirse en breve para valorar su real estado de forma. Nos encontramos en los inicios del siglo XX y en España empiezan a consolidarse sociedades dedicadas exclusivamente a este deporte en núcleos como Madrid y Barcelona. Son entidades organizadas, con directiva, estatutos y con una mentalidad muy similar a la bilbaína y a la que predomina en los principales países europeos, conscientes de que el asociacionismo deportivo tiene un lugar en la sociedad y que en el futuro será una pieza importante.

No habiendo sido recogido todavía por los catalanes el guante lanzado desde el combinado bilbaíno, paralelamente a estos acontecimientos y procedente de la corte española, durante los meses de marzo y abril la directiva del Madrid F.C., sociedad constituida en octubre de 1900 deseosa de demostrar su liderazgo a nivel nacional, convoca un Concurso en el cual se entregará un importante trofeo en la capital del Reino al vencedor empleando como excusa la Jura de la Constitución por parte de S.M. el Rey D. Alfonso XIII, acto al que se invita a lo más distinguido del país a nivel futbolístico. Tanto Bilbao F.C. como Athletic Club, los clubs con mayor rango en Vizcaya, son llamados al evento y, aunque inicialmente aceptan de buen grado el ofrecimiento madridista por la posibilidad de enfrentarse a los barcelonistas, finalmente a un par de días de concluir el plazo de la inscripción renuncian a lo convenido abriéndose un considerable e inesperada brecha.

Constatada la retirada de los vizcaínos, decepcionados los azulgranas por no poder actuar ante sus desafiadores, estos comunican igualmente su incomparecencia y en esas, Carlos Padrós, hermano del presidente madridista y en vistas al probable fracaso que le viene encima, empleando todas su dialéctica intercede a toda prisa para que unos y otros recompongan su actitud en beneficio del Concurso consiguiéndose, tras unos días de intenso diálogo a cuatro bandas donde Padrós ejerce de mediador, que los vizcaínos aceptan su presencia bajo la condición de acudir a Madrid no por separado sino con un combinado formado por lo mejor de las dos sociedades, el Club Bizcaya, inscribiéndose dicho team en el Concurso final y sorprendentemente como Vizcaya-Bilbao. El combinado bilbaíno, denominado Club Bizcaya en su tierra y Club Vizcaya, incluso Vizcaya Athletic Club en la prensa nacional, ocasiona acto seguido que los barcelonistas también reconsideren su predisposición y queden definitivamente inscritos, aunque a regañadientes, al ser conscientes de la gran potencialidad que el combinado vizcaíno pueda reunir.

escudo y uniforme Club Bizcaya 1902

Puesto en marcha el Concurso, los bilbaínos del Team Vizcaya superan en su primer encuentro al barcelonés Club Español de Foot-ball por 5-1, humillan al madrileño New F.C. en el segundo con el escandaloso resultado de 8-1 y acceden a la Final del día 16 de mayo donde, como deseaban, se imponen al F.C. Barcelona por 2-1 teniendo el resultado una enorme repercusión en todo el país. La alineación campeona la forman: Luisón Arana; Enrique Careaga, Pedro Larrañaga; Enrique Goiri, Amado Arana, Luis Silva; Armand Cazeaux, Juan de Astorquia, Lewis Dyer, Ramón Silva y Walter Ewans. Concluido el torneo como segundos clasificados, los azulgranas tras la derrota vierten su profundo malestar en prensa alegando que no se han podido enfrentar en igualdad de condiciones a Athletic Club y Bilbao F.C. por separado como hubiera sido lo justo, sino a un combinado de ambos muy potente aunque esta condición, con el paso de las semanas, poco a poco termina por perder consistencia al entenderse que antes de acudir a la Corte ya se sabía quiénes eran los rivales.

Tras el Concurso de Madrid las dos grandes sociedades bilbaínas vuelven a la realidad y a finales de año el Bilbao F.C. empieza a dar señales de agotamiento económico debido a la falta de pago de las oportunas cuotas por parte de algunos de sus socios que, con su actitud, comprometen el futuro de la entidad. La disminución de socios entre las filas de los blancos se acrecienta nada más empezar 1903 y Juan Astorquia, líder de los blanquiazules y con una excelente relación con sus vecinos, trata de convencer a su homónimo Luis Arana, presidente en activo del Bilbao F.C., para forzar una fusión entre ambos que dé como resultado una sociedad que sea referente en España. Iniciadas las negociaciones, el súbito fallecimiento de Carlos Castellanos precipita el desenlace en pocos días consumándose el acuerdo final el 29 de marzo cuando ambos presidentes firman la fusión, unión en la que el Bilbao F.C. queda disuelto como sociedad, todos sus socios pasan a formar parte del Athletic Club y este último, como absorbente, adquiere el patrimonio de los blancos.

La gran fortaleza que adquiere el potenciado Athletic Club es considerable y el 8 de abril de 1903 se adjudican el I Campeonato de España de Clubs de Foot-ball que organiza el Madrid F.C. en el Campo del Hipódromo, precisamente imponiéndose al titular merengue por 2-3 en un torneo que se consolidará como el más importante a nivel nacional hasta que se instaure el Campeonato Nacional de Liga por clubs a finales de los años veinte. A raíz del éxito obtenido, el Athletic Club, quien cuenta en la capital española con un importante núcleo de socios y simpatizantes de origen vizcaíno, constituye el 26 de abril en tierras castellanas una sucursal que recibe el mismo nombre, Athletic Club, pero de Madrid, siendo el origen del club colchonero que años más tarde adquirirá independencia respecto a los bilbaínos y que, en primera instancia, es presidido por Enrique Allende.

Durante la primera década del Siglo XX el fútbol bilbaíno es, junto al barcelonés, el más aventajado de todo el país seguido a corta distancia por el madrileño y en la ciudad, al margen de Bilbao F.C. y Athletic Club, los centros educativos se convierten gracias a sus modernos métodos de enseñanza en auténticos semilleros de grandes futbolistas. La Campa de los Ingleses, nombrada así por asentarse en ella un cementerio protestante donde reposan los cuerpos de muchos trabajadores británicos procedentes de las industrias cercanas y marineros de la popularísima naviera MacAndrews, se transforma para los escolares y jóvenes locales en un templo con el mismo alcance que tiene Lamiako para los athléticos, siendo sus tierras firme testigo de las carreras, patadas, pases, paradas y goles de muchachos adolescentes y en edad juvenil que juegan asociados bajo diversas.

Durante los meses de mayo y junio, en pleno disfrute del título nacional recién conquistado, el Athletic Club organiza un Campeonato Infantil, que se repetirá en lo sucesivo, para estos futbolistas en ciernes donde se inscriben hasta un total de diez clubs: Lejona F.C., de la localidad del mismo nombre, Hispania Foot-ball Club, el lasaliano The Rival Foot-ball Club constituido con alumnos del Colegio Santiago Apostol quienes mantendrán una fuerte pugna con el Basconia Foot-ball Club, formado por estudiantes escolapios, el Universidad Foot-ball Club con alumnado de la Universidad de Deusto, el Iberia Foot-ball Club, conjunto que viste camisa partida a dos mitades roja y blanca con pantalón blanco vencedor de torneo por 1-0 en la Final sobre The Rival F.C., el Victoria Foot-ball Club, el getxotarra Arenas Foot-ball Club, no vinculable con el club que adoptará el mismo nombre años después, el Estrella Foot-ball Club, el Vizcaya Foot-ball Club y el Small Athletic, versión infantil del primer club local. Con posterioridad se incorporarán el Euskeria Foot-ball Club, el Hesperia Foot-ball Club y el Aurrerá, formado también con alumnado de la productiva Universidad de Deusto.

Pese a la conquista de su primer título absoluto a nivel nacional, la reciente fusión con los blancos del Bilbao F.C. y la promesa de constituir una sociedad pujante, a finales de año los blanquiazules no atraviesan un buen momento deportivo al hallarse sin rivales de enjundia en su territorio y se teme por su continuidad, convocándose el 15 de noviembre de ese año una trascendental reunión para dilucidar el futuro del club ante la falta de entrenamientos, encuentros y pago de cuotas de los asociados optándose, para fortuna del club, seguir en activo.

Con Enrique González de Careaga en la presidencia, durante los años 1904 y 1905 el Athletic Club apenas disputa encuentros convirtiéndose The Union F.C. progresivamente en el único adversario digno de su consideración. Sin embargo, paradójicamente, siguen sumando trofeos y en 1904, organizado en esta ocasión por la Agrupación Madrileña de Clubs de Foot-ball que preside Ceferino Rodríguez Avecilla, a la par presidente del Español F.C., de Madrid, se adjudica el II Campeonato de España sin jugar un solo encuentro después del enorme lío que el máximo mandatario monta al saltarse a su antojo algunos reglas del torneo. En 1905, todavía no recuperados de la crisis institucional en la que se hallan inmersos en los últimos tiempos, los bilbaínos se presentan al III Campeonato de España con una plantilla integrada por jugadores del filial madrileño, perdiendo la Final ante el Madrid F.C. por 0-1. El revés es grande y muy sentido en Bilbao para lo cual en 1906, siendo presidente Ramón Aras, ya más recuperados y esta vez con jugadores vizcaínos, se plantan en otra Final donde les espera nuevamente el Madrid F.C. al que se le perjura venganza. No será así y el 10 de abril pierden por un abultado resultado de 1-4.

Abochornados por lo sucedido en el IV Campeonato, empezada en noviembre la nueva temporada futbolística comienzan a escucharse voces que sugieren la fusión de las dos entidades bilbaínas más importantes: Athletic Club y The Union F.C., con el fin de reunir a lo más destacado del panorama local tal cual sucediera años antes revitalizando la fórmula Club Bizcaya. Lo que suena como un rumor, pronto toma visos de realidad programándose varios encuentros entre los primeros equipos de cada club con el fin de hacer una selección pero, no bajo el formato de un ocasional equipo como se hizo en 1902, sino bajo el paraguas legal de una sociedad con Estatutos y directiva convencional que pueda acudir al Campeonato de España sin el temor de ser rechazada por no cumplir con los requisitos legales. El 29 de enero de 1907 queda formalizada la junta directiva del Club Bizkaya con Alberto Zárraga como presidente y Juan Arzuaga ostentando la capitanía de un potente club que pasa, a nivel deportivo, a estar por encima de athléticos y unionistas vistiendo camisa blanca con pantalón azul oscuro y superando en número de socios a ambos con más de trescientos adscritos frente al centenar escaso de los dos tradicionales.

escudo y uniforme Club Bizcaya 1907

Transcurridos los primeros meses de 1907 el Club Bizkaya concentra las miras de los aficionados bilbaínos sumando cada semana nuevos jugadores con los que se pretende conjuntar un buen once que acuda con garantías al V Campeonato de España, produciéndose igualmente cambios en la directiva al acceder el abogado Eugenio Martínez Sevilla, quien será años después alcalde, a la presidencia en sustitución de Zárraga. Llegado el momento de la verdad en marzo se disputa el torneo nacional que, salvo la edición de 1904, viene organizando tradicionalmente el Madrid F.C., certamen en el cual el club que más puntos y goles, en caso de empate, consiga se proclamará Campeón. Los vizcaínos, inscritos como Club Vizcaya, se imponen por 3-2 al Madrid F.C., 5-0 frente al Hamilton F.C., equipo representante del Real Colegio San Patricio de Nobles Irlandeses de Salamanca formado íntegramente por jugadores de esta nacionalidad, son derrotados dolorosamente 2-1 por el Vigo F.C. y vencen 4-0 frente al Huelva Recreation Club en la última jornada, adjudicándose supuestamente el torneo al tener mejor coeficiente anotador que el Madrid F.C. Sin embargo, a posteriori, el club organizador estima que la igualdad ha de ser rota de otra forma y planifica un encuentro de desempate a jugar el 30 de marzo, decisión que encrespa a los vizcaínos quienes, después de haberse enfrentado a Hamilton F.C. y Vigo F.C., dos sociedades a las que estiman como no inscritas en el Registro Civil contrariamente a lo establecido en las normas del torneo y cuyos partidos impugna, han de verse las caras ante los madridistas cuando, según lo establecido, el título había de viajar a Bilbao. Aceptado el desempate a regañadientes, la victoria cae en el bando madrileño por 1-0, retirándose los vizcaínos hacia su tierra enojados por lo sucedido y con la prensa bilbaína enfrentada a la organización por el trato recibido. La alineación de los representantes bilbaínos en la Final fue la siguiente: Larrea, A. Sena, Arzuaga, M. Sena, Simmons, García, Cardenas, Murga, Irizar, Celada y Asuero.

En 1908 Alberto Zarraoa accede a la presidencia del Athletic Club, sociedad que pasa por horas bajas al igual que sucede con The Union F.C., ambos superados por la aparente consistencia del Club Bizkaya, entidad que en el mes de abril declina acudir al VI campeonato de España muy dolido por la actuación del Madrid F.C. en la edición anterior. A la Fase Final, disputada en el Estadio O’Donnell, tan sólo accederán Madrid F.C. y Vigo F.C. imponiéndose los primeros en medio de una crispación general a nivel nacional. En el ámbito regional, desde Bilbao se impulsa la constitución de una Federación del Norte que aglutine sociedades vizcaínas, guipuzcoanas, alavesas, cántabras y asturianas que no llega a buen puerto, llevando así mismo el liderazgo para la constitución de otra, pero a nivel nacional, que organice de forma independiente un Campeonato de España donde presuntamente no se imponga la voluntad de unos sobre los otros.

El experimento del Club Bizkaya a medida que pasan los meses va perdiendo fuelle y, recién empezada la temporada 08/09, su presencia es nula. La situación futbolística en Bilbao parece tomar otro cariz, los cambios llegan lentamente y, con la gestión de Zarraoa, el otrora indiscutible Athletic Club comienza a finales de 1908 a recuperar el cetro local convirtiéndose en el máximo representante en cuestiones futbolísticas. La directiva bilbaína, consciente de la crítica situación por la que ha pasado el club en los últimos tiempos, impulsa el fútbol en los centros colegiales animando a los chavales su práctica para con los más destacados del día de mañana revitalizar su débil cantera y lo mismo sucede con la Universidad de Deusto, institución que promueve el fútbol para recuperar parte de los clubs que de ella salieron apenas hace unos años.

A finales de año los blanquiazules acuerdan una serie de encuentros con el donostiarra San Sebastián F.C. de reciente constitución que está en proceso de transformación para asociarse con el Club Ciclista y poder así, bajo el paraguas legal de estos, acudir al Campeonato de España dado que se requieren participantes con al menos un año de registro. Los encuentros son disputadísimos y la fortaleza de los donostiarras puede con los bilbaínos quienes, sorprendidos por su alto nivel, proponen a los guipuzcoanos crear un team combinado por lo mejor de ambos que represente al fútbol vasco en el máximo torneo nacional. Las negociaciones, llenas de trabas, no fructificarán y en el VII Campeonato de España de 1909 acuden ambos clubs por separado debiéndose enfrentar entre sí en ronda previa con victoria de los donostiarras, a la postre vencedores del torneo, antes de acceder a las Semifinales por 4-2 ante un once bilbaíno plagado de jugadores residentes en Madrid. Cabizbajos por su derrota, al Athletic Club todavía le queda un importante trecho antes de recuperar su mejor nivel competitivo.

1910 – 1920

Durante 1910 existen dos Federaciones Nacionales separadas entre sí, la Federación Española de Foot-ball y la Unión Española de Clubs de Foot-ball, perteneciendo los conjuntos vascos a esta última. El 7 de septiembre de 1909 nace la Sociedad de Foot-ball al cambiar de nombre el Ciclista F.C. de San Sebastián, pero la Unión Española de Clubs no admite entidades con pocos años de vida, con lo cual los donostiarras se inscriben en el torneo con el nombre de otro club, el Vasconia Sporting Club, sociedad de mayor antigüedad, llegando a la Final ante el Athletic Club en la que son derrotados por 0-1.

En 1910 el Athletic Club se traslada al Campo de Jolaseta en Neguri por el aumento de su masa social, adoptando la hoy en día clásica camisa rojiblanca y ganando la Copa de 1911 en su propio feudo ante el C.D. Español de Barcelona por 3-1. Como el Campo de Jolaseta anda distante del propio Bilbao, se decide construir un nuevo campo, ahora en la misma villa, dando como resultado el 21 de agosto de 1913 el estreno del Campo de San Mamés, junto a la Gran Vía bilbaína, con un encuentro entre el Athletic Club y el Racing Club de Irún, con resultado final de empate 1-1 anotando el primer gol Pichichi. En la Copa del Rey se pierde la Final disputada en Madrid ante el Racing Club de Irún: 2-2 tras prórroga en el primer encuentro y 0-1 en el segundo encuentro de desempate. Aún ganarán los bilbaínos tres Copas más mostrando su poderío, la de 1914 ante el España F.C. de Barcelona, 2-1; la de 1915 ante el Real C.D. Español, 5-0; y la de 1916 ante el Madrid F.C. por 4-0. Son los tiempos de: Belauste, Ibarretxe, Pitxitxi, Zubizarreta y Acedo. El Athletic Club consigue también el Campeonato del Norte en las ediciones de 1914, 1915 y 1916; pero a partir de entonces es superado por el Arenas Club de Guecho, quien pasa a disputar la Copa de España.

1920 – 1930

Recién estrenados los años veinte, el club conquista el Campeonato del Norte en las ediciones 1920 y 1921, pasando desde 1922 a ser denominado Campeonato de Vizcaya por la separación de Guipúzcoa. El club bilbaíno es el gran dominador de este torneo, ganando también en los años siguientes: 1923, 1924, 1926, 1928 y 1929. En la Copa del Rey pierde la Final de 1920 ante el F.C. Barcelona por 0-2, conquistando las ediciones de 1921 ante el Athletic Club de Madrid, ya independizado, con el resultado final de 4-1, y la de 1923 ante el C.D. Europa por 1-0. Socialmente el club gana adeptos y San Mamés se amplia con nuevas gradas. Los rojiblancos que cuentan con Sesúmaga y Sabino en los primeros años, en el segundo lustro ya no consiguen levantar el título de Copa. En 1928 se acuerda formar el Campeonato Nacional de Liga y el Athletic Club como entidad más laureada, entra a formar parte de la Primera División, debutando en la temporada 28/29 con un tercer puesto. En la campaña 29/30 consigue su primer título de Liga sin perder un solo encuentro.

1930 – 1940

Se inicia en la década de los treinta un periodo espléndido, cortado de raíz por la Guerra Civil, en el que se obtendrán numerosos títulos. A nivel regional se conquista el Campeonato de Vizcaya en los años 1931, 1932, 1933 y 1934. En la Copa de España (de la II República entre 1932 y 1936), se obtiene el entorchado en cuatro ocasiones consecutivas: en 1930 ante ante el Real Madrid F.C., 3-2; en 1931 ante el Real Betis Balompié, 3-1; en 1932 ante el F.C. Barcelona, 1-0; y en 1933 ante el ahora Madrid F.C. por 2-1. El Athletic Club cuenta con un equipazo que es base de la Selección Nacional, destacando grandes jugadores como el meta Blasco, Castellanos, Urquizu, Muguerza, Lafuente, Iraragorri, Bata y Gorostiza. En el Campeonato de Liga se convierte en el gran dominador siendo el club más admirado de todo el estado, pues en la temporada 30/31 es Campeón en un triple empate con Real Racing Club de Santander y Real Sociedad de Foot-ball, en la 31/32 es subcampeón a tres puntos del Madrid F.C., en la 32/33 nuevamente subcampeón tras los merengues y en la campaña 33/34 Campeón absoluto. En la temporada 34/35 es cuarto, mientras que en la 35/36 consigue su tercer título de la década.

La Guerra marca profundamente a la institución vizcaína y los acontecimientos políticos propician que, tras unos meses de incertidumbre, gran aparte de la plantilla se integre en el combinado Euskadi, un equipo formado íntegramente por jugadores vascos procedentes de varios clubs que iniciará una gira internacional por varios países durante un par de años y que como si de una selección vasca se tratase, concertará numerosos encuentros hasta que en junio de 1939 acabe su aventura incorporándose algunos de sus jugadores a clubs sudamericanos, colgando las botas otros y volviendo el resto a la península meses o años después.

La Guerra es cruenta con el club y este queda diezmado, no pudiendo acudir a la Copa del Generalísimo de 1938-39 ante la falta de mimbres. En su lugar y desde el club rojiblanco, se compone un equipo que actúa bajo el nombre de Bilbao Athletic Club y que está compuesto por numerosos juveniles y jugadores de la provincia con mucho porvenir. La vida de este equipo es efímera y pronto la sociedad bilbaína recompone su estructura en 1939 para garantizar la continuidad del club. Se incorporan nuevos jugadores, se peina el territorio vasco en busca de talentos y con algunos jugadores en activo del pasado, se arma de nuevo el equipo.

1940 – 1950

Con estos mimbres participa ya en el Campeonato de Liga 39/40, obteniendo el tercer puesto y mejorando en la edición 40/41 en la que es subcampeón. En 1941 cambian de denominación por la ley gubernamental anti extranjerismos, pasando a ser Atlético de Bilbao y abandonando el clásico de Athletic Club. Empiezan a despuntar grandes jugadores como Lezama, Iriondo, Zarra, Unamuno, Panizo y Gaínza, conquistando en la temporada 42/43 el título de Liga. Llega el Atlético copero, y durante la década se adjudican la Copa del Generalísimo en tres ocasiones: la de 1943 ante el Real Madrid C.F., 1-0 con gol de Zarra en la prórroga; la de 1944 ante el Valencia C.F., 2-0 obra de Zarra y Escudero; y la de 1945 igualmente ante el Valencia C.F. por 3-2 con gol de Iriondo en el último minuto; y perdiendo la de 1942 ante el C.F. Barcelona, 3-4 al final de la prórroga; y la de 1949 ante el Valencia C.F., con un ajustado 0-1 anotado por el valencianista Epi.

1950 – 1960

Los años cincuenta, sobre todo a partir del segundo lustro en el cual se consiente la participación de jugadores extranjeros, va a significar la pérdida de potencial frente a los poderosos clubs de Madrid y Barcelona. El Atlético de Bilbao fragua el empleo exclusivo de jugadores nacionales durante este tiempo, vascos en gran medida, consiguiendo llevar esta postura hasta nuestros días. Son años en los que permanece como aspirante al título, pero la entrada de extranjeros supone un freno a sus aspiraciones. El único título de Liga se obtiene la campaña 55/56, lo que le da derecho a participar por primera vez en la Copa de Europa, en la que es eliminado en octavos ante el Liverpool F.C.. En el torneo de Copa echa el resto y consigue conquistar cuatro títulos: el de 1950 ante el Real Valladolid Deportivo, 4-1; en 1955 ante el Sevilla C.F., 1-0; en 1956 ante el Club Atlético de Madrid, 2-1; y en 1958 ante el Real Madrid C.F., 2-0; perdiendo la Final de 1953 ante el C.F. Barcelona por 1-2. El equipo de finales de los cincuenta es recordado como el de “los aldeanos”, con: Carmelo, Artetxe, Mauri, Uribe, Etura, Arieta y Aguirre.

1960 – 1970

Los años sesenta son mucho más duros en el Campeonato de Liga pues no se obtiene título alguno, todo lo más cercano es el subcampeonato de la temporada 69/70. La entidad bilbaína ha de conformarse con la Copa de 1969 ganada al Elche C.F. tras vencer 1-0, dado que las finales de 1966 y 1967 se pierden ante Real Zaragoza C.D., 0-2 y Valencia C.F., 1-2, respectivamente. Desde la sesión 1965/66 la denominación del club pasa federativamente a ser Club Atlético de Bilbao, paseándola por todo el continente gracias a sus numerosas intervenciones en competición europea. Varias son sus participaciones en la Copa de Ferias, disputando la edición 64/65, y de manera consecutiva las de las temporadas 66/67, 67/68 y 68/69, sin llegar nunca a superar los cuartos de final. Su debut en la Recopa se produce la 69/70, siendo eliminado en dieciseisavos frente al Manchester City F.C., futuro campeón. Con todo, el gran triunfador de la década es el meta Iríbar, apodado el “Txopo”.

1970 – 1980

Iniciados los años setenta, en enero de 1971 se efectúa la inauguración de las instalaciones de Lezama, que con una inversión inicial de cuarenta millones de pesetas será base de la cantera bilbaína de la que saldrán tantos jugadores y que se convertirá con el tiempo en un icono. Ese mismo año de 1971 la entidad bilbaína empieza a emplear a nivel federativo su denominación primitiva con vocablos británicos aunque ya lo venía haciendo de modo interno, siendo uno de los pioneros y pasando a ser Athletic Club de Bilbao, paso que posteriormente será oficializado a nivel nacional dando pie en 1973 a la derogación de la Ley que prohibía los extranjerismos. Es precisamente ese año cuando se conquista una nueva edición de la Copa del Generalísimo, ante el C.D. Castellón y por 2-0.

En el año 1977 tienen una nueva oportunidad, pero la desaprovechan al caer en la tanda de penaltis ante el Real Betis Balompié tras empate final de 2-2. Durante esta Final se lanzan veinte penaltis nada menos. En Liga no se obtienen buenos resultados, tan solo pasaportes a la Copa de la UEFA y Recopa, destacando jugadores como: Irureta, Villar, Churruca, Dani, Rojo y Amorrortu, en un año en el que vuelven a ser Athletic Club como antaño. Pero el gran logro es su presencia en la Final de la Copa de la UEFA de 1977 a doble partido, con Koldo Aguirre de entrenador, y tras eliminar a rivales de la talla de: Újpest Dózsa S.C., F.C. Basel, A.C. Milan, F.C. Barcelona y R.W.D. Molenbeek. El rival es la Juventus F.C. de Turín; 1-0 en la ciudad italiana y 2-1 en San Mamés, valiendo doble los goles obtenidos fuera de casa y siendo inútiles los goles anotados por Irureta y Carlos Ruiz.

1980 – 1990

Los ochenta significan la vuelta de “los leones” y la obtención de dos títulos de Liga, temporadas 82/83 y 83/84, con Javier Clemente en el banquillo. Ambas se obtienen en el último partido de Liga y suponen una gran alegría para una afición que no la disfrutaba desde 1956. Grandes jugadores como: Zubizarreta, Goikoetxea, De la Fuente, De Andrés, Liceranzu, Patxi Salinas, Noriega, Argote y Sarabia, son sus estrellas, conquistando la Copa del Rey de 1984 ante el F.C. Barcelona por 1-0. La consecución de las dos ligas le permite entrar de nuevo en la máxima competición continental, cayendo la edición 83/84 en octavos ante el futuro campeón, Liverpool F.C., y la 84/85 en dieciseisavos frente al F.C. Girondins de Bordeaux. Tras unos años consiguiendo entrar en competición europea, el Athletic Club sufre un bajón a finales de década por el envejecimiento de su plantilla. San Mamés es sede oficial durante el Campeonato del Mundo de 1982, siendo reformado para la disputa de tal evento.

1990 – 2000

Su gran cantera de Lezama no rinde los frutos esperados durante los noventa, pese a la entrada de nuevos valores procedentes del filial, y el club entra en una crisis evidente de resultados. Dada su condición de club económicamente saneado, en 1992 no entra en el plan de Sociedades Anónimas Deportivas establecido para los clubs endeudados, con lo cual es uno de los cuatro en todo el país que disfruta esta condición en competición profesional. A medida que progresa la década, las clasificaciones son más preocupantes y en la temporada 95/96 se finaliza decimoquinto temiéndose por su descenso a Segunda División, categoría en la que es junto a Real Madrid C.F. y F.C. Barcelona, único club que no ha descendido desde la fundación de la Liga en la temporada 1928/29.

En la campaña 97/98 obtienen el subcampeonato en Liga con jugadores como: Larrazabal, Alkiza, Karanka, Ziganda, Roberto Rios, Lasa y Lacruz, además de poder jugar la campaña 98/99 en la Liga de Campeones. En este torneo comparte grupo con Juventus F.C. de Turín, Galatasaray S.K. de Estambul y Rosenborg B.K. de Trondheim, consiguiendo una victoria, tres empates y dos derrotas que impiden su pase a octavos de final al acabar último de grupo. A destacar que es la primera década en la que no obtiene título alguno, ni en Liga ni en Copa, siendo este último un torneo del que era clásico en todas sus ediciones.

2000 – 2010

Estrenado el nuevo siglo, el Athletic Club renueva su plantilla y combina jugadores experimentados con nuevos talentos, destacando piezas como Julen Guerrero, Del Horno, Yeste, Orbaiz y Aranzubia, que tampoco consiguen devolver a la entidad a tiempos pretéritos y gloriosos. Su última participación en competición europea se remonta a la edición 2004/05 en la Copa de la UEFA, superando en primera ronda al Trabzonspor Kulübü, proclamándose campeón de la fase de grupos junto a: F.C. Steaua Bucaresti, Parma F.C., Besiktas J.K., Royal Standard de Liège; y caer eliminado en dieciseisavos frente al F.K. Austria Wien.

Se caracteriza el club vizcaíno por su política de jugadores, siendo el único club profesional que no admite los procedentes del extranjero, centrándose en especial en la contratación de nativos de Euskadi, Navarra, País Vasco francés y jugadores que aunque procedentes de otras regiones, hayan sido formados en su cantera. En la actualidad, el club anda inmerso en una gran crisis deportiva y la escasa salida de talentos les está cargando sobremanera de tensión en cada temporada.

Pese a ello, en la edición de la Copa del Rey de 2009 llegan a la Final ante el F.C. Barcelona disputada en Valencia, perdiéndola por un resultado desfavorable de 1-4 con único gol de Toquero. En la campaña 09/10 ocupan el octavo puesto en Liga tras mostrar su fortaleza en San Mamés, concentrando parte de sus ilusiones en la Europa League en donde entran en la Tercera Ronda Previa ante los suizos del B.S.C. Young Boys: 0-1 en casa y 1-2 en Berna; y en donde superan en Cuarta Ronda al noruego Tromso I.L.: 3-2 en casa y 1-1 en la vuelta; pasando a la Fase de Grupos en donde quedan segundos tras el S.V. Werder Bremen y superan a C.D. Nacional de Madeira y F.K. Austria Wien, con escándalo incluído en la vuelta por el pésimo comportamiento de los aficionados del club vienés. En dieciseisavos son eliminados por el R.S.C. Anderlecht: 1-1 en casa y 4-0 en Bruselas. En la Copa sin embargo son apeados sorpresivamente en dieciseisavos por el Rayo Vallecano de Madrid: 2-0 en la capital y 2-2 en San Mamés.

2010 – 2020

En la temporada 10/11 mejoran su rendimiento en Liga y con la llegada y confirmación de nuevos valores son sextos tras un torneo en el que San Mamés es decisivo para sumar puntos y en donde a domicilio muestran una imagen más combativa que en años precedentes, notándose la mano de su técnico Caparrós quien imprime su impronta en el conjunto rojiblanco. La edición 11/12 es magnífica y de la mano del técnico argentino Marcelo Bielsa la afición bilbaína consigue recobrar viejas sensaciones al disponer de hasta dos ocasiones para conseguir un título. Lamentablemente estos no llegan, pero el papel de los vizcaínos es notable. En la Liga de Europa comandan su grupo precediendo a F.C. Red Bull Salzburg, Paris Saint-Germain F.C. y S.K. Slovan Bratislava, eliminando en Dieciseisavos al F.C. Lokomotiv Moscú; 2-1 en la capital rusa y 1-0 en casa, en Octavos al Manchester United F.C.; 2-3 en la ciudad británica y 2-1 en casa, al F.C. Gelsenkirchen Schalke 04 en Cuartos; 2-4 en la ida y 2-2 en casa y al Sporting Clube de Portugal en Semifinales; 2-1 en la ida y 3-1 en casa. En la Final son superados claramente por el Club Atlético de Madrid por 0-3. En el Campeonato de España realizan también un gran torneo y llegan a la Final que se disputa en el Vicente Calderón de Madrid. Allí les espera el F.C. Barcelona quien les derrota igualmente por 0-3. Su comportamiento en Liga es mucho más discreto y terminan décimos. El 16 de septiembre de 2013 se inauguró el Nuevo Estadio de San Mamés, con un encuentro de Liga frente al R.C. Celta de Vigo con resultado final de 3-2 para los locales, anotando el brasileño Charles Dias el primer gol del nuevo terreno de juego.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

 

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Foot-ball, Basse-ball y Lawn-Tennis. Alejandro Barba. Ed. Sucesores de M. Soler (1912).
  • Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
  • Álbum Nacional de Fútbol. Ediciones Álvarez y López (1947).
  • Athletic Club, 1898-1998: Crónica de una leyenda. Alfonso Carlos Sáiz Valdivieso. Editorial Everest (1998).
  • Historia del Athletic Club. José Mari Múgica, Paco Crespo y Juanjo Baños. Ed. Athletic Club de Bilbao (1985).
  • Historia y estadística del fútbol español. Vicente Martínez Calatrava. Fundación Zerumuga (2002).
  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
  • Anuarios de la RFEF.
  • El Nervión. Diario.
  • Gazeta del Norte. Diario.
  • www.memoriasclubdeportivobilbao.blogspot.com.es Blog.
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
  • www.lavanguardia.es/hemeroteca Diario.

 

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:

 

fin

 

 

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Historial del Real Madrid Club de Fútbol

 

Escudo Real Madrid C.F.

 

PLANTILLA 2024 – 2025:

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Real Madrid Club de Fútbol
  • Ciudad: Madrid 
  • Provincia: Madrid
  • Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
  • Fecha de constitución: octubre de 1900
  • Fecha de federación: 1909

 

DATOS SOCIALES:

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Madrid Foot-ball Club (1900-1904)
  • Madrid-Moderno Foot-ball Club (1904)
  • Madrid Foot-ball Club (1904-1920)
  • Real Madrid Foot-ball Club (1920-1931)
  • Madrid Foot-ball Club (1931-1940)
  • Real Madrid Foot-ball Club (1940-1941)
  • Real Madrid Club de Fútbol (1941-)

 

TÍTULOS NACIONALES:

36 Ligas de Primera División:

  • 1931/32
  • 1932/33
  • 1953/54
  • 1954/55
  • 1956/57
  • 1957/58
  • 1960/61 (trofeo en propiedad)
  • 1961/62
  • 1962/63
  • 1963/64 (trofeo en propiedad)
  • 1964/65
  • 1966/67
  • 1967/68
  • 1968/69 (trofeo en propiedad)
  • 1971/72
  • 1974/75
  • 1975/76
  • 1977/78
  • 1978/79 (trofeo en propiedad)
  • 1979/80
  • 1985/86
  • 1986/87
  • 1987/88 (trofeo en propiedad)
  • 1988/89
  • 1989/90
  • 1994/95
  • 1996/97
  • 2000/01
  • 2002/03
  • 2006/07
  • 2007/08
  • 2011/12
  • 2016/17
  • 2019/20
  • 2021/22
  • 2023/24

20 trofeos de Copa:

  • 1905
  • 1906
  • 1907 (trofeo en propiedad)
  • 1908
  • 1917
  • 1934
  • 1936 (trofeo en propiedad)
  • 1946
  • 1947
  • 1962
  • 1970
  • 1974
  • 1975
  • 1980
  • 1982
  • 1989
  • 1993
  • 2011
  • 2014
  • 2023

12 Supercopas de España:

  • 1988
  • 1989
  • 1990
  • 1993
  • 1997
  • 2001
  • 2003
  • 2008
  • 2012
  • 2017
  • 2019
  • 2022

1 Copa de La Liga de Primera División:

  • 1985

1 Copa Eva Duarte Perón:

  • 1947

 

TÍTULOS INTERNACIONALES:

6 Copas de Europa:

  • 1956
  • 1957
  • 1958
  • 1959
  • 1960
  • 1966 (trofeo en propiedad)

9 Ligas de Campeones:

  • 1998
  • 2000
  • 2002
  • 2014
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2022
  • 2024

2 Copas de la UEFA:

  • 1985
  • 1986

6 Supercopas de Europa:

  • 2002
  • 2014
  • 2016
  • 2017
  • 2022
  • 2024

3 Copas Intercontinentales:

  • 1960
  • 1998
  • 2002

5 Copas Mundial de Clubs:

  • 2014
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2022

2 Copas Latinas:

  • 1955
  • 1957

2 trofeos Pequeña Copa del Mundo de Clubs:

  • 1952
  • 1956

1 Copa Iberoamericana:

  • 1994

 

ESTADIO:

  • Nombre: Estadio Santiago Bernabéu
  • Inauguración: 14 de diciembre de 1947
  • Cambios de nombre:
  • Estadio Nuevo Chamartín (1947-1955)
  • Estadio Santiago Bernabéu (1955-)
  • Capacidad: 85.000 espectadores

EVOLUCIÓN DEL ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU:

 

OTROS ESTADIOS:

  • Campo de Estrada (1900-1902)
  • Campo de la Avenida de la Plaza de Toros (1902-1912)
  • Campo de la calle O’Donnell (1912-1923)
  • Campo de Deportes de la Ciudad Lineal (1923-1924)
  • Campo de Chamartín (1924-1947)
  • Estadio Santiago Bernabéu (1947- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

 

ESCUDOS DEL REAL MADRID CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

escudos Real Madrid CF

 

UNIFORMES DEL REAL MADRID CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

uniformes Real Madrid CF

 

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN MADRID:

El origen del fútbol en la capital de España es más antiguo del que los libros de historia sobre este deporte tradicionalmente se han encargado de señalar aunque, como no podía ser de otra manera, tiene su origen en ciudadanos británicos. La primera piedra en esta disciplina fue depositada alrededor de mayo de 1879 y además, de forma compartida con otra práctica, la del cricket, deportes ambos con gran seguimiento en el Reino Unido al tratarse el cricket del deporte nacional en aquellos momentos y el fútbol, la disciplina con mayor progresión y auténtica concentradora de masas. Estos británicos compartieron sus inquietudes con parte de la más selecta alta sociedad instalada en la sede del Gobierno nacional, constituyéndose en torno al mes de noviembre el Cricket y Foot-ball Club de Madrid, una asociación producto del acuerdo de voluntades entre ciudadanos de los dos países que tomó como referencia idéntica forma al que seguían las asociaciones británicas: una junta directiva con cargos responsables donde había officers y un Comité, regulándose su funcionamiento a través de un Reglamento.

Este protoclub madrileño, el primero constituido en España, donde una de sus dos finalidades era jugar al fútbol siendo además las que le dieron nombre, no tuvo una pervivencia excesiva y pasó desapercibido al apenas ser publicitado, pero entre su legado nos dejó la siguiente directiva: Presidente: D. José Figueroa y Torres; Vicepresidentes: Sr. Greentul y Bertrán de Lis (D. Álvaro); Directores: D. Juan White y Conde de Villanueva; Contador: Sr. D. Leonardo de Fesser; Tesorero: Sr. Velasco; y Secretarios: D. Rafael de Echagüe y D. Carlos Heredia, aprobándose el Reglamento después en fecha indeterminada.

Diez años después y, completamente ajenos a lo que había sucedido en el Real Hipódromo de la Casa de Campo, el terreno de juego empleado por el Cricket y Foot-ball Club de Madrid, surge en 1890 de nuevo el fútbol gracias a un establecimiento dedicado en pleno a la educación: la Institución Libre de Enseñanza, núcleo docente con profesores que se habían instruido en los modernos métodos de enseñanza practicados por los afamados centros universitarios británicos de Oxford, Cambridge y, sobre todo, Eton, uno de los college por excelencia donde el football conduciendo la pelota con los pies había tomado forma. La Institución Libre de Enseñanza fue un centro pedagógico fundado en 1876 por un grupo de catedráticos reacios a la doctrina de la Universidad Central de Madrid que propugnaban la libertad de cátedra, convirtiéndose el fútbol en una de las actividades físicas idóneas para mantener en tono el cuerpo del alumnado y eligiéndose los terrenos adjuntos a la Puerta de Hierro como espacio para jugar, aunque sin demasiadas dotes.

Parte de aquellos alumnos, años después ya crecidos, siguieron practicando aquel deporte, decidiendo constituir a principios de 1897 una asociación exclusiva para tal fin, el Sky Foot-ball Club, erigido bajo la presidencia de Luis Bermejillo y la labor como secretario y a la par tesorero del Conde la Quinta de la Enjarada, permaneciendo como vocales los señores Jacinto Martos y Careaga, a los que se sumarían otros lustres apellidos de la nobleza allí residente como el Conde de Lérida, el Conde de Urbasa, el burgués Pignatelli o los tres hermanos de origen cubano Giralt, estos últimos en 1898. Este club vestía camisa roja con pantalón azul y, poco conocedor del juego, tuvo que reforzarse con el suizo Paul Heubi para adiestrarse en sus secretos, haciendo campo de sus prácticas unos terrenos situados en las proximidades de la Moncloa, aunque también hay referencias en cuanto al uso de unos terrenos adjuntos al frontón del Retiro y a otros en Vallecas.

 

HISTORIA DEL CLUB:

1900 – 1910

Con el paso del tiempo surgieron rencillas entre parte de los miembros del club propiciadas más que nada por impagos en las cuotas y la escasa implicación de muchos nobles y no tan nobles asociados de modo que, a finales de 1899, siendo presidente Ángel Mayora, un grupo liderado por Julián Palacios -un joven ingeniero de minas-, decidió escindirse y continuar su actividad en otros lares.

Afectados por la lejanía que les suponía desplazarse hasta la Puerta de Hierro -muchos de ellos vivían en el barrio de Salamanca-, buscaron en las inmediaciones del barrio un terreno donde poder jugar, localizándolo en un solar anexo al taller del marmolista Estrada que se convirtió en el primer feudo de sus evoluciones. La escasa cantidad de jugadores no fue óbice para dejarse derrotar y, por fortuna, a lo largo de 1900 se sumaron algunos futbolistas que habían hecho sus pinitos en un equipo, que no club, originado en la Escuela de Ingenieros de Minas -centro instaurado en 1835- que tenían su campo en un descampado de la calle O’Donnell y de donde, precisamente, procedía Palacios. Gracias a estos refuerzos y a algunos procedentes de otro club, la Association Sportive Française entre los que figura Parages, una modesta asociación surgida en 1897 en el seno del Liceo Francés -instaurado en 1886- a razón de su contacto con el alumnado del Instituto Libre de Enseñanza, la suma se elevó hasta la treintena de efectivos, dando pie en octubre de ese año a la constitución del Madrid Foot-ball Club, asociación citada habitualmente en prensa como Nueva Sociedad de Foot-ball que venía a convertirse en el segundo club madrileño con plena dedicación futbolística junto al Sky Foot-ball Club, entidad muy mermada en 1900 que apenas daba señales de vida.

El Madrid Foot-ball Club de finales de 1900 quedó presidido por Julián Palacios, su alma mater en esos instantes, acompañado en la directiva por el que sería años después su cuñado, José de Gorostizaga, comenzando un tortuoso y a la vez desordenado camino donde originariamente se le prestaba más importancia a jugar las mañanas de los domingos dentro de la temporada -de octubre a mayo- antes que a cuidar detalles relacionados con la imagen de la sociedad frente a terceros como sucedería en breve. Encuentros entre los mismos socios de la entidad y frente a equipos ocasionales como el originado en El Escorial o el de los miembros de la Sociedad Gimnástica Española, que contaba con una novel sección de fútbol, fueron su constante a lo largo de su primer año largo de vida en una asociación que en el invierno de 1901, pasado el ímpetu de su gestación, contaba con tan solo una quincena de equipiers.

A principios de 1902, los hermanos Juan y Carlos Padrós, comerciales del textil con un talante más cosmopolita y amplio en miras políticas y sociales que el mostrado inicialmente por Julián Palacios a lo largo de su mandato -concentrado en lo deportivo-, intentaron dar un nuevo giro a la asociación propulsándola como una de las más importantes del país, en parte obligados por el Gobierno quien, ejerciendo su autoridad, reclamaba de las asociaciones deportivas que se inscribiesen en los respectivos Gobiernos Civiles para regularizar su situación conforme exigía la Ley de 30 de junio de 1887, de Asociaciones. Entre los requisitos a cumplir, uno de ellos era la presentación de una junta directiva con responsables, eligiéndose la misma el 6 de marzo con el resultado de Juan Padrós como presidente, Enrique Varela vicepresidente, Manuel Mendía secretario, José de Gorostizaga tesorero y como vocales A.S. Neira, Arturo Meléndez, Álvaro Spottorno, Mario Giralt y Carlos Maertens. Paralelamente a la elección de dicha junta y, dentro de la misma operación, se redactaron unos Reglamentos para la gestión interna, quedando presentados el 15 de abril para su aprobación gubernativa tal cual exige la Ley y aprobados casi de forma inmediata.

Sin un terreno de juego fijo, aquellos muchachos que visten camisa y pantalón blanco con medias oscuras, hartos de peregrinar durante año y medio de existencia por distintos descampados para practicar su deporte favorito, casi al mismo lado de la Plaza de Toros logran por fin arrendar un terreno de juego que pertenece a la Reina Doña María Cristina por ciento cincuenta pesetas al año, realizándose los cambios de ropa en una pequeña habitación muy próxima alquilada en una taberna de reconocido prestigio, La Taurina.

Paralelamente a estos acontecimientos, el 15 de marzo de 1902 el Sky Foot-ball Club hasta entonces presidido por Ángel Mayora, casi sin actividad, diezmado y con pocos jugadores sufre un nuevo revés con la partida de algunos de sus miembros al recién constituido Club Español de Foot-ball de Ceferino Rodríguez, emprendiendo una fuerte renovación en su estructura con cambio de domicilio incluido que conduce a Manuel Vallarino a la presidencia y ocasiona el cambio de nombre a New Foot-ball Club. En la intención de tan reformado club reside el interés por volver a vivir momentos de reciente gloria intentando conseguir la supremacía en la villa y corte pero la fortaleza del Madrid F.C., muy firme en sus cimientos, le resulta un escollo infranqueable como quedará refrendado en el Concurso de Foot-Ball del Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid -Copa de la Coronación- celebrado ese mismo año, torneo precursor de lo que será el Campeonato de España en el que es humillado por el Club Vizcaya, de Bilbao, al caer derrotado por 1-8.

Tras los malos resultados deportivos experimentados el caos parece asentarse en la entidad rojilla y, fruto de las desavenencias entre gran parte de los jugadores, muchos de ellos deciden a finales de 1902 abandonarla y constituir una nueva sociedad, el Internacional Foot-ball Club que viste camisa partida azul y grana con pantalón blanco. Presidido por Miguel Guijarro Lledó, su líder, al que secundan Thomas Moore en la vicepresidencia, Eugenio Bisbal como secretario y Pío Wandosell como tesorero, formarán como vocales George Craig, Ángel Garrido, Emilio Valentí, Luis Romero de Tejada y el que fuera efímero presidente del New F.C., Manuel Vallarino.

La puesta en largo del Madrid F.C. como sociedad a tener en cuenta por el resto de los clubs constituidos en España tiene lugar con la disputa de la Copa de la Coronación antes referida, torneo originado con motivo de la llegada al trono de S.M. el Rey D. Alfonso XIII en el que se dan cita entidades como los madrileños Madrid F.C.New Foot-ball Club, los catalanes F.C. BarcelonaClub Español de Foot-ball -ambos de Barcelona-, y Club Vizcaya -combinado mixto formado por jugadores del Bilbao F.C. y Athletic Club, de Bilbao-, resultando este último vencedor en la final al imponerse por 2-1 frente al F.C. Barcelona. Ese mismo año de 1902, dentro de una segunda etapa, la Association Sportive Française cambia su denominación a Association Sportive Amicale, mientras surgen otras entidades como el Moncloa F.C. en el mes de julio, el Iberia F.C.The Modern F.C. en el mes de octubre que en breve cambia de nombre a Moderno F.C. y otras sociedades casi insignificantes sin apenas trascendencia como el Hispania F.C., el Club Retiro y el Victoria F.C.

A finales de 1902, concretamente el 5 de diciembre, las sociedades Madrid F.C., New F.C., Moncloa F.C., Club Español de Foot-ball, Retiro F.C. y The Modern F.C. constituyen la Federación Madrileña de Clubs de Foot-ball para controlar el fútbol en la capital y organizar competiciones bajo unas reglas, siendo presidida por el madridista Juan Padrós mientras en enero de 1903 se disputa el primer campeonato local donde se impone el Moderno F.C. ante la sorpresa de muchos y cierto desinterés por parte del Madrid F.C. Durante el año se van sucediendo una serie de acontecimientos que reforzarán el poder madridista sobre sus rivales, fagocitando los merengues lo más destacado del panorama local empezando por la plena integración de los miembros del Internacional F.C. en marzo, absorción que se ve refrendada oficialmente en la primera semana de abril cuando Miguel Guijarro Lledó, hasta entonces presidente de los azulgranas, accede a la presidencia del Madrid F.C. en sustitución de Juan Padrós quien pasa a la vicepresidencia. Los cambios en la directiva merengue no quedan ahí, accediendo a la secretaría Eugenio Bisbal, mientras vicesecretario es Federico Revuelto, la tesorería recae en manos de Manuel Mendía y Pío Wendosell, culminando la imbricación internacionalista, es vicetesorero. 

El año 1903 es prolífico y el 26 de abril se constituye la sucursal madrileña del Athletic Club bilbaíno con el nombre de Athletic Club, entidad cimentada en la sede del Hogar Vasco sobre las ruinas del Club Retiro que en el futuro se convertirá en el principal rival de los madridistas dentro de la capital.

El Madrid F.C. avanza a pasos de gigante y tras absorber al Internacional F.C. integra a algunos jugadores del New F.C. -que juega ya en la Ronda de Vallecas- dejándolo muy tocado tras la escisión padecida a finales de 1902 y la nueva pérdida de lo poco que le restaba, organizando y participando los merengues en el mismo torneo del año anterior que ahora, con el reconocimiento expreso del resto de participantes, adquiere mayores proporciones al adquirir el rango de Campeonato de España. Los equipiers madridistas, muy motivados para la ocasión,  no obtendrán el éxito esperado y tras una emocionante Final jugada con enorme intensidad se pierde con el Athletic Club, de Bilbao, por 2-3. Pasado el verano se acomete una nueva remodelación de la directiva, sustituyendo en octubre Carlos Padrós a Miguel Guijarro, quien pasa a ser vicepresidente, mientras Arturo Meléndez es secretario, Federico Revuelto conserva su puesto de vicesecretario y se nombran dos secretarios, Enrique Nomand y Manuel Mendía.

escudo Moderno FC

A finales de año, doloridos por no alcanzar el fútbol madrileño el lugar deseado a nivel nacional, desde la prensa se reclama que los clubs más poderosos unan esfuerzos para conseguir un potente team capaz de derrotar a los prestigiosos conjuntos vascos y catalanes, anunciándose a mediados de diciembre una más que probable fusión entre los dos alumnos más aventajados, Madrid F.C. y Moderno F.C., que recientemente ha incorporado a los jugadores más destacados del Iberia F.C. y Victoria F.C. convirtiéndose en una sociedad de extraordinaria capacidad. La fusión, vital para los intereses del fútbol capitalino y sus ambiciones es dura y por parte de los modernistas, conscientes de su validez, se negocia de tú a tú con los madridistas, quedando refrendada el 30 de enero de 1904 cuando queda establecido el Madrid-Moderno F.C. En las semanas siguientes se sumarán a la iniciativa jugadores del Moncloa F.C. como Irigoyen, Prast, Lizárraga y Garrido, mientras de la Association Sportive Amicale llega Parages. El Madrid-Moderno F.C. se convierte de facto en una especie de selección madrileña al reunir a lo más distinguido del panorama local propiciando la sustitución del escudo original con el anagrama bicolor madridista por un escudo de clara inspiración municipal rodeado de una amplia circunferencia morada pero, aunque se trazan grandes expectativas para el Campeonato de España de 1904, éste finalmente marcha a las vitrinas del Athletic Club bilbaíno en un torneo desastroso donde sucede casi de todo debido a la improvisación.

escudos Real Madrid CF municipales

El término Moderno, sin embargo, pronto cae en desuso y únicamente queda en vigor el de Madrid, más popular e identificativo tanto para los madrileños como para el resto de clubs de ámbito nacional. Tras el verano, el dirigente españolista Ceferino Rodríguez abandona el Club Español de Foot-ball dejándolo a merced del destino a pesar de ser el reciente campeón madrileño y contar con la presencia de los hermanos Giralt -otrora madridistas- e ingresa en la directiva merengue en contra de la opinión de Juan Padrós, quien muy molesto con dicha incorporación se retira del ambiente balompédico y se dedica a sus menesteres. Surge otro club en la capital, el Sport F.C.

El 18 de abril de 1905 el Madrid F.C. conquista por fin su primer Campeonato de España al imponerse al Athletic Club, de Bilbao, por 1-0 con gol de Prats. En lo sucesivo llegan tres nuevos Campeonatos de España: 1906, con 4-1 al Athletic Club bilbaíno; 1907, con 1-0 sobre el Club Vizcaya; y 1908, con 2-1 sobre el Vigo Sporting Club. En 1906 nacen el Iris F.C. y el Club Sportivo Internacional, uniéndose en 1907 la Sociedad Gimnástica Española, fundada el 2 de marzo de 1887 y quien establece definitivamente su sección de fútbol basándose en jugadores procedentes del Moncloa F.C.Hispania F.C. y del renacido Iberia F.C., resultando protagonista en el futuro madrileño y en el concierto español.

En 1907 surge el Español Foot-ball Club, intentando recuperar la memoria del anterior Club Español de Foot-ball que tan buen sabor dejó. Este club tiene una pequeña crisis que supera en 1908 y que le lleva a participar en las finales del Campeonato de España de 1909 y 1910, perdiendo ambas a favor de Club Ciclista de San Sebastián por 1-3, y F.C. Barcelona por 2-3, respectivamente. A mediados de la década de los años diez, el Español F.B.C. desaparece. El 14 de octubre de 1909 queda constituida la F.E. de C.F., teniendo la Sociedad Gimnástica Española y Español F.C. el honor de pertenecer al grupo de los diez miembros fundadores. El Madrid Foot-ball Club lo hará al poco tiempo.

1910 – 1920

Entre 1910 y 1915, el Madrid F.C. sufre un letargo deportivo en cuanto a resultados, pues surgen nuevos clubs como el Unión Sporting Club (1913) o el Racing Club de Madrid (1914) que le disputan seriamente la hegemonía junto a los ya existentes Español F.C., Athletic Club de Madrid y Sociedad Gimnástica Española. En 1916 pierde la final de la Copa ante el Athletic Club bilbaíno por 0-4. En 1917 consigue una nueva Copa al imponerse al Arenas Club de Guecho, empate a cero en la final y victoria por 2-1 en el desempate. Este año pasa a jugar al Campo de O’Donnell, su nuevo feudo. En 1918 pierden una nueva final del Campeonato de España: 0-2 ante el Real Unión Club, de Irún. Otro hecho destacable de este año es la constitución en el mes de diciembre de la A.D. Ferroviaria, club multideportivo de renombre en la década de los años cuarenta.

El 29 de junio de 1920 de las manos de S.M. el Rey D. Alfonso XIII recibe el título de Real, pasando a ser llamado Real Madrid Foot-ball Club. Son años delicados y el club no adquiere notoriedad. El 29 de abril de 1923 se inaugura el Campo de Deportes de la Ciudad Lineal, mientras que el Athletic Club de Madrid hace lo propio con el Metropolitano. Este terreno solo le sirve un año, pues el 17 de mayo de 1924 inaugura el Campo de Chamartín. En 1924 pierde la final del Campeonato de España ante el Real Unión Club, de Irún por 0-1. Ese mismo año nace el C.D. Nacional, asociación que con el tiempo conseguirá cierto prestigio dentro del Campeonato provincial y que llegará a jugar en Segunda División, junto a otro club histórico como el Imperio Foot-ball Club, federado en 1925 y cuyos orígenes se remontan a 1923.

Durante los años siguientes el club merengue no consigue entrar en las finales del Campeonato de España, teniendo que disputar para mantener en forma y recuperar prestigio, numerosos encuentros con rivales extranjeros. Llega la profesionalización y la idea de crear un Campeonato con encuentros a ida y vuelta. Esta cristaliza en la temporada 28/29 con el primer Campeonato de Liga. El Real Madrid F.C. accede a la Primera División por haber sido campeón de España en cinco ocasiones. En esta temporada inicial es subcampeón, y en el campeonato de España pierde la final de 1929 ante el Real C.D. Español, de Barcelona por un 1-2 adverso. En 1930 lo hace ante el Athletic Club bilbaíno por 2-3. En septiembre de 1930 incorpora al mítico portero Ricardo Zamora. El equipo es sexto en Liga.

1930 – 1940

Es en la temporada 30/31 cuando alcanza el primer título de Liga, destacando Quincoces, Regueiro y Ciriaco. En 1931 se instaura la  II República y el club modifica su nombre pasando al viejo Madrid Foot-ball Club. En la edición 32/33 se repite título de Liga pero pierde ante el Athletic Club de Bilbao la Copa Presidente de la República (Campeonato de España), por 1-2. En 1934 se conquistará al derrotar al Valencia F.C. por 2-1, repitiendo en 1936 ante el F.C. Barcelona con idéntico resultado. Antes del advenimiento de la Guerra Civil, se consiguen tres subcampeonatos de Liga.

Tras el paso del conflicto bélico, en 1939 se ficha a nuevos jugadores y se recupera algún veterano en lo que es un renacer del club. Sin el potencial de antaño se es cuarto en Liga y la entrada en el Campeonato de España -ahora Copa de S.E. el Generalísimo-  le es vetada por motivos políticos. Pedro Parages toma las riendas del club.

1940 – 1950

La década de los años cuarenta supone un retroceso deportivo en el club blanco, pues no se consigue ningún Campeonato de Liga. Tan solo se puede acceder a dos subcampeonatos: 41/42 y 44/45. En la recién estrenada Copa del Generalísimo también se pasa casi en blanco todas las ediciones, pues se pierden las de los años 1940, 2-3 ante el C.D. Español de Barcelona; y 1943, ante el Atlético de Bilbao por 0-1.

La de 1946 es conquistada frente al Valencia C.F. por 3-1. Destacan dos hechos: uno es el restablecimiento del nombre del club en 1941 recuperando el anterior pero castellanizado, Real Madrid Club de Fútbol; y otro, la entrada de Santiago Bernabéu a la presidencia el 15 de septiembre de 1943, cuyo proyecto es modernizar la entidad y restituir el glorioso pasado deportivo. Se acometen la obras del Nuevo Estadio de Chamartín, y el 14 de diciembre de 1947 se inaugura frente al conjunto portugués Clube de Futebol Os Belenenses, con victoria local por 3-1. Son los años del canario Molowny.

1950 – 1960

Los años cincuenta, sobre todo a partir de 1953 con la entrada de jugadores extranjeros en España, supone el resurgir del Real Madrid C.F., pues dicha medida deja en ventaja a los clubs más poderosos económicamente hablando como son el club merengue y el C.F. Barcelona. Los frutos no tardan en llegar y en 1954 se ficha a Alfredo di Stéfano; gracias a él se conquistan las Ligas 53/54 y 54/55 consecutivamente. La temporada 55/56 es menos favorable y ya en las 56/57 y 57/58 se accede de nuevo al título liguero. Nuevas figuras llegan a la entidad: Miguel Muñoz, Ferenc Puskas y Gento. Su participación es vital para que el Real Madrid C.F. conquiste el nuevo torneo organizado por la UEFA para los campeones de Liga: la Copa de Europa. El club se impone brillantemente en las cinco primeras ediciones.

En 1956, ganando 4-3 frente al Stade de Reims; 1957, 2-0 sobre la A.C. Fiorentina; 1958, 3-2 ante el A.C. Milan; 1959, 2-0 nuevamente frente al Stade de Reims; y 1960, 7-3 sobre el Sportgemeinde Eintracht Frankfurt 1899. Así mismo, se impuso en la primera edición de la Copa Intercontinental disputada en 1960 frente al Club Atlético Peñarol uruguayo, 0-0 en Montevideo y 5-1 en Madrid. El único pero que se le atribuye al club merengue en esta década es la no consecución del trofeo de Copa, pues las dos finales disputadas las pierde. En la edición de 1958 cae 0-2 ante el Atlético de Bilbao, mientras que en la de 1960 lo hace ante el Club Atlético de Madrid por 1-3.

1960 – 1970

El Real Madrid C.F. de los sesenta es demoledor en Liga, pues alcanza a ser campeón en ocho de las diez ediciones, dejando escapar tan solo las temporadas 65/66 y 69/70, esta última ante el relevo generacional de la plantilla. Es el Madrid de los ye-ye, con grandes jugadores como Gento, Pirri, Zoco, Grosso, Sanchis, De Felipe y tantos otros que marcan una época. En la Copa de Europa se alcanzan tres finales, pero con resultado desfavorable en las dos primeras. En 1962 se pierde ante el Sport Lisboa e Benfica por 3-5, y en 1964 ante el F.C. Internazionale de Milán por 1-3. La edición de 1966 supone la sexta Copa al vencer al conjunto del F.K. Partizan de Belgrado por 2-1.

En 1967 es subcampeón en la Copa Intercontinental frente al Club Atlético Peñarol, al perder 2-0 en el Estadio Centenario, mismo resultado que en el Santiago Bernabéu. La Copa del Generalísimo se resiste como en la década precedente y, aún así, se alcanzan tres presencias en la final: en 1961 se pierde ante el Club Atlético de Madrid por 2-3, mientras que en 1962 se vence al Sevilla C.F. por 2-1, y en 1970 al Valencia C.F. por 3-1. En el ámbito social se inaugura el 18 de mayo de 1963 la Ciudad Deportiva del club y el 7 de junio de 1967 se despide de la afición Alfredo di Stéfano.

1970 – 1980

Llegan los años setenta y el club merengue se haya en plena época de renovación de la plantilla que tantos éxitos le ha proporcionado poco tiempo antes. En la Liga se obtienen seis entorchados: 71/72, 74/75, 75/76 y tres de forma consecutiva, las temporadas 77/78, 78/79 y 79/80. Durante los primeros años destacan la retirada de Amancio y el gran extremo Gento. Llegan Santillana, Stielike y Juanito. En la Copa se vence en tres ocasiones: en 1974 por 4-0 al F.C. Barcelona, y en 1975 al Club Atlético de Madrid en los penaltis tras empate a cero en tiempo reglamentario. La edición de 1979 se pierde ante el Valencia C.F. de Kempes por 0-2. La final de 1980 constituye un hecho casi irrepetible pues se enfrentan Real Madrid C.F. y Castilla Club de Fútbol, el filial blanco que en el futuro prestará grandes jugadores. Gana el primer equipo por 6-1. En la Copa de Europa y en las ediciones de la Recopa, el club merengue no consigue nada destacable. El hecho luctuoso es el fallecimiento de Don Santiago Bernabéu el 2 de junio de 1978. Le sucede en la presidencia Luís de Carlos.

1980 – 1990

Los años ochenta se caracterizan por ser una época de dominio madridista, acentuado en el tramo final de forma exhaustiva y por pasar de un primer lustro en el que se esta a punto de ganar algunos campeonatos, a un segundo en el que se consiguen de forma consecutiva cinco: 85/86, 86/87, 87/88, 88/89 y 89/90. En el primer tramo tres son los subcampeonatos de un equipo que no acaba de imponerse. En la Copa del Rey tan solo se llega en una ocasión a la final, y es para caer derrotado ante el F.C. Barcelona por 1-2.

En la Copa de la Liga se proclama Campeón en la edición de 1985 al derrotar en la Final al Club Atlético de Madrid: 3-2 en la ida y 2-0 en el Santiago Bernabéu; subcampeón será en la edición de 1983 al caer frente al F.C. Barcelona con resultado de 2-2 en casa y derrota por 2-1 en la vuelta. En la Copa de Europa se empieza en 1981 llegando a la final, cayendo lamentablemente por 0-1 ante el poderoso Liverpool F.C.. En la Copa de la UEFA se alcanzan dos finales y ambas se ganan; el 22 de mayo de 1985 ante el Székesfehérvári Videoton S.C. húngaro tras vencer en la ida 0-3 y perder en casa por 0-1. En la edición de 1986 ante el 1. F.C. Köln, derrota por 2-0 en Alemania y victoria en casa por 5-1. Se junta una gran base de jugadores canteranos procedentes del Castilla C.F. que se denomina “Quinta del Buitre”, en la que destacan Butragueño, Sanchis, Michel y Martín Vázquez, que junto a los veteranos Valdano y Hugo Sánchez predominan en el país. En la directiva llega en 1985 Ramón Mendoza, y en la estadística el club marca un record en la temporada 85/86 al marcar 107 goles en treinta y ocho encuentros.

1990 – 2000

Los años noventa son años de mayor competencia en Liga y se ganan dos ediciones, las 94/95 y 96/97. Llegan al club importantes figuras: Roberto Carlos, Suker, Mijatovic y Seedorf, conjuntando un buen plantel que alcanza varios subcampeonatos. Pero sin duda es la gran época de dos grandes jugadores: Fernando Hierro y Raúl. En la Copa del Rey se obtiene el triunfo en la edición de 1993 frente al Real Zaragoza por 2-0 con goles de Butragueño y Lasa. Es la última lograda por el club hasta la fecha. Se pierden las ediciones de 1990 frente al F.C. Barcelona, 0-2; y 1992 frente al Club Atlético de Madrid, 0-2.

En Europa se vuelve a conquistar la Copa de Campeones, denominada ahora Champions League y con nuevo formato. El título llega en la edición de 1998 cuando en la final se derrota al Juventus F.C. de Turín por 1-0, con gol de Mijatovic. Esto le permite disputar la Copa Intercontinental, la cual logra al vencer al C.R. Vasco da Gama por 2-1, con goles de Roberto Carlos y Raúl. El gran colofón a esta década es la conquista el 24 de mayo de 2000 de su octava Copa de Europa al derrotar en la final por 3-0 al Valencia C.F., en lo que es la primera gran final con dos contendientes del mismo país. Estos años se caracterizan por la presencia de Ramón Mendoza en la presidencia hasta su dimisión en 1995, sustituido por Lorenzo Sanz y la acometida de las obras de remodelación del Estadio Santiago Bernabéu. El jugador Juanito fallece en 1992 y en 1998 lo hace Raimundo Saporta.

2000 – 2010

En junio de 2000 llega Florentino Pérez a la presidencia. El club pierde el 28 de noviembre en el Estadio Olímpico Nacional de Tokio la Copa Intercontinental frente al Club Atlético Boca Juniors por 2-1. El siglo XXI trae al Real Madrid C.F. una pléyade de grandes jugadores con renombre internacional: Beckham, Zidane, Ronaldo, Cannavaro y Van Nistelrooy, entre otros. En el campeonato doméstico de Liga se obtienen tres títulos, los correspondientes a las ediciones 00/01, 02/03 y 06/07. Su nivel sigue intacto y siempre se está en los primeros puestos optando a cualquier campeonato. En la Copa del Rey se alcanza la final de 2002, disputada en casa, pero se pierde ante el Real C.D. de La Coruña por 1-2 en el año del Centenario del club madridista. En Europa llegan nuevos triunfos, pues se alcanza el noveno entorchado con la consecución de la edición de 2002 ante el T.S.V. Bayer 04 Leverkusen por 2-1, con goles de Raúl y Zidane.

El 30 de agosto de ese año se gana la Supercopa de Europa al vencer al S.C. Feyenoord Rotterdam holandés por 3-1, y el 3 de diciembre la Copa Intercontinental al imponerse en el Estadio Internacional de Yokohama al Club Olimpia de Asunción por 2-0. Florentino Pérez cede la presidencia a Ramón Calderón el 3 de julio de 2006 y el 17 de noviembre fallece Ferenc Puskas. Durante esta década tiene estreno la nueva ciudad deportiva, ubicada en Valdebebas, la cual va a ser la sede de la cantera del club y de las secciones deportivas como el baloncesto en el futuro.

Tras conquistar sucesivamente los campeonatos 06/07 y 07/08 de Liga el club entra en un proceso de cambio institucional en el que Calderón renuncia al cargo y es sustituido, previo paso transitorio de Vicente Boluda, por Florentino Pérez en una nueva etapa. Con este llegan proyectos muy ambiciosos para intentar conquistar la Liga de Campeones que sin embargo, pese a los grandes dispendios económicos, no tienen recompensa pasando el conjunto merengue más pena que gloria en este torneo. En Liga le es arrebatada la supremacía por el F.C. Barcelona de Pep Guardiola, reforzándose en el verano de 2009 con grandes figuras internacionales como Karim Benzema, Xabi Alonso, Kaká y el popular Cristiano Ronaldo, a quienes se les une el banquillo Manuel Pellegrini. La suerte parece que no les acompaña y tras una excepcional campaña liguera 09/10 en la que obtienen un gran registro con noventa y seis puntos más ciento dos goles, pierden el mano a mano mantenido con los azulgranas quienes les superan en tres puntos.

En la Liga de Campeones los madridistas comandan la Fase de Grupos superando a: A.C. Milano, Olympique de Marseille y F.C. Zürich; cayendo estrepitosamente en dieciseisavos ante el Olympique Lyonnais: 1-0 en la ida y 1-1 en casa con lo cual son eliminados. A este fracaso se le une la todavía aún más sorprendente y dolorosa eliminación en Copa ante el equipo de Segunda B madrileño, la A.D. Alcorcón: 4-0 en Santo Domingo y 1-0 en casa que levanta ampollas entre su defraudada afición tras una temporada para olvidar.

2010 – 2020

La campaña 10/11 discurre un tanto mejor que la precedente y la llegada de algunos refuerzos mejora sus prestaciones a la par que sonada es la presencia en el banquillo del técnico portugués José Mourinho. El club merengue protagoniza numerosos enfrentamientos con el F.C. Barcelona en varias competiciones, quedando subcampeón de Liga tras este con unos grandes registros y Campeón de España al imponerse en la Final disputada en Mestalla también ante el F.C. Barcelona por 1-0 con gol logrado por Cristiano Ronaldo en la prórroga tras un vibrante y emocionante encuentro. En la Liga de Campeones comandan su grupo superando a  A.C. Milano, A.F.C. Ajax y A.J. Auxerre, accediendo a unos Octavos donde elimina a Olympique Lyonnais; 1-1 en la ida y 3-1 en casa, para pasar a Cuartos donde hace lo propio con el Tottenham Hotspur F.C.; 4-0 en casa y 0-1 en Londres, no superando las Semifinales al ser superado por el F.C. Barcelona; 0-2 en el Santiago Bernabéu y 1-1 en la ciudad condal.

En la edición 11/12 el club merengue se proclama Campeón de Liga  obteniendo cien puntos con treinta y dos victorias sobre treinta y ocho encuentros, además de que su estrella Cristiano Ronaldo consigue cuarenta y siete tantos, unos registros extraordinarios que junto al F.C. Barcelona les hacen distanciarse hasta en treinta puntos sobre sus perseguidores. En la Liga de Campeones se alcanzan las Semifinales tras ser primeros en la Fase de Grupos aventajando a Olympique Lyonnais, AFC Ajax y GNK Dinamo Zagreb, pasando a las siguientes eliminatorias donde supera a PFC CSKA Moscú; 1-1 en la ida y 4-1 en casa en Octavos y a Apoel F.C., de Nicosia en Cuartos; 0-3 en la ida y 5-2 en casa, cayendo eliminado en Semifinales ante el F.C. Bayern München; 2-1 en la ida y 2-1 en casa, siendo favorables los penaltis para los germanos.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

 

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
  • Álbum Nacional de Fútbol. Ediciones Álvarez y López (1947).
  • 100 años del Real Madrid. Coleccionable, Diario As (2001).
  • Historia y estadística del fútbol español.Vicente Martínez Calatrava. Fundación Zerumuga (2002).
  • Real Madrid Centenario. Luís Prados de la Plaza. Sílex Ediciones (2003).
  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
  • Anuarios de la RFEF.
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
  • www.lavanguardia.es/hemeroteca Diario.

 

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:

 

fin

 

 

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Historial del Futbol Club Barcelona

 

Escudo F.C. Barcelona

PLANTILLA 2024 – 2025: 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Futbol Club Barcelona
  • Ciudad: Barcelona
  • Provincia: Barcelona
  • Comunidad Autónoma: Cataluña / Catalunya
  • Fecha de constitución: 29 de noviembre de 1899
  • Fecha de federación: 14 de octubre de 1909

 

DATOS SOCIALES:

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Foot-ball Club Barcelona (1899-1941)
  • Club de Fútbol Barcelona (1941-1973)
  • Fútbol Club Barcelona (1973-)

 

TÍTULOS NACIONALES:

27 Ligas de Primera División:

  • 1928/29
  • 1944/45
  • 1947/48
  • 1948/49
  • 1951/52
  • 1952/53 (trofeo en propiedad)
  • 1958/59
  • 1959/60
  • 1973/74
  • 1984/85
  • 1990/91
  • 1991/92
  • 1992/93 (trofeo en propiedad)
  • 1993/94
  • 1997/98
  • 1998/99
  • 2004/05
  • 2005/06 (trofeo en propiedad)
  • 2008/09
  • 2009/10
  • 2010/11 (trofeo en propiedad)
  • 2012/13
  • 2014/15
  • 2015/16
  • 2017/18
  • 2018/19
  • 2022/23

31 trofeos de Copa:

  • 1910
  • 1912
  • 1913 (Unión Española de Clubs)
  • 1920
  • 1922
  • 1925
  • 1926
  • 1928 (trofeo en propiedad)
  • 1942
  • 1951
  • 1952
  • 1953 (trofeo en propiedad)
  • 1957
  • 1959
  • 1963
  • 1968
  • 1971 (trofeo en propiedad)
  • 1978
  • 1981
  • 1983
  • 1988
  • 1990 (trofeo en propiedad)
  • 1997
  • 1998
  • 2009
  • 2012
  • 2015 (trofeo en propiedad)
  • 2016
  • 2017
  • 2018 (trofeo en propiedad)
  • 2021

14 Supercopas de España:

  • 1983
  • 1991
  • 1992
  • 1994
  • 1996
  • 2005
  • 2006
  • 2009
  • 2010
  • 2011
  • 2013
  • 2016
  • 2018
  • 2023

2 Copas de la Liga de Primera División:

  • 1983
  • 1986

3 Copas Eva Duarte Perón:

  • 1948
  • 1952
  • 1953

1 Copa de Oro Argentina:

  • 1945

1 Liga Oficial Levante – Cataluña (Liga del Mediterráneo):

  • 1937/38

 

TÍTULOS INTERNACIONALES:

1 Copa de Europa:

  • 1992

4 trofeos Liga de Campeones:

  • 2006
  • 2009
  • 2011
  • 2015

4 Recopas de Europa:

  • 1979
  • 1982
  • 1989
  • 1997

3 Copas de Ferias:

  • 1958
  • 1960
  • 1966

1 Copa de Campeones de Ferias:

  • 1971

5 Supercopas de Europa:

  • 1992
  • 1997
  • 2009
  • 2011
  • 2015 (marca especial de reconocimiento)

3 Copas Mundial de Clubs:

  • 2009
  • 2011
  • 2015

2 Copas Latinas:

  • 1949
  • 1952

2 Copas Martini & Rossi:

  • 1952
  • 1953

4 Copas de Los Pirineos:

  • 1910
  • 1911
  • 1912
  • 1913

1 trofeo Pequeña Copa del Mundo de Clubs:

  • 1957

 

ESTADIO:

  • Nombre: Camp Nou
  • Inauguración: 24 de septiembre de 1957
  • Cambios de nombre:
  • Estadio del C.F. Barcelona (1957-1973)
  • Estadi del F.C. Barcelona (1973-2001)
  • Camp Nou (2001-)
  • Capacidad: 98.772 espectadores

EVOLUCIÓN DEL ESTADIO CAMP NOU:

OTROS ESTADIOS:

  • Velódromo de la Bonanova (1899-1900)
  • Campo del Hotel Casanovas (1900-1901)
  • Campo de la Plaza de las Armas (1901-1902)
  • Campo de la carretera de Horta (1902-1905)
  • Campo de la calle Muntaner (1905-1909)
  • Campo de la calle Industria (1909-1922)
  • Campo de Las Corts (1922-1957)
  • Camp Nou (1957- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

 

ESCUDOS DEL FUTBOL CLUB BARCELONA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

escudos FC Barcelona

 

UNIFORMES DEL FUTBOL CLUB BARCELONA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

uniformes FC Barcelona

 

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN BARCELONA:

Los orígenes conocidos del fútbol en Barcelona se remontan hacia 1890 cuando la presencia de obreros y técnicos británicos que trabajaban en el importante sector textil catalán empezó a ser considerable, bien importando material, bien como socios capitalistas, sumándose todos ellos a un nutrido grupo de compatriotas que desde hacía varias décadas estaban instalados en la ciudad sujetos a importantes navieras como McAndrews & Company Ltd, con sede en la ciudad condal desde 1873 u otras con amplísima participación accionarial como José Roca y Compañía, navieras que junto a las locales sumaban en 1885 un total de sesenta y seis barcos a vapor que mantenían frecuentes relaciones comerciales con los puertos de Liverpool y Londres preferentemente. Muchos de estos ciudadanos, si la edad se lo permitía, solían dar rienda en sus ratos de ocio y todos los días festivos a la práctica de este deporte en los aledaños del hipódromo de Can Tunís (Casa Antúnez), sito entre Montjuïc, el mar y el río Llobregat, aunque desconocemos si lo hacían con anterioridad por la ausencia de documentos.

Los ciudadanos británicos, inventores del yachting [vela] y del rowing [remo], no dudaron a la hora de ingresar en el Real Club de Regatas, una sociedad barcelonesa constituida en 1881 donde, cultivando la amistad, parte de sus miembros empezaron a mostrar cierto interés por un desconocido deporte para ellos como era el fútbol y, tras un rápido aprendizaje, el 25 de diciembre de 1892 se concertaba en los aledaños del velódromo de Bonanova, sede de las prácticas de los británicos, su primer encuentro documentado en prensa. Sin duda la experiencia debió de gustar y a inicios de 1893 la frecuencia de partidos se incrementó notablemente siendo habitual la confrontación entre combinados formados por británicos y barceloneses que, organizados en dos característicos bandos, el rojo y el azul por el color de las bandas cruzadas que lucían en sus blancas camisas, empezaron a tomarse el fútbol mucho más en serio. Fruto de ello en otoño de 1893 -el comienzo natural de la temporada futbolística- y según se insinúa en la prensa, quedó constituido el Barcelona Foot-ball Club -identificado en prensa como Sociedad de Foot-ball Barcelona-, un club mixto británico-español creado ex-profeso para la práctica futbolística cuya presidencia fue ofrecida con posterioridad al cónsul británico, Mr. Wyndham, en consonancia con la mayor presencia de oriundos isleños en esta asociación que tenía su sede en los terrenos inmediatos al velódromo de Bonanova, estando uniformado con camisa roja y pantalón blanco.

La constitución del Barcelona Foot-ball Club nos ha dejado lamentablemente pocos registros y, aunque se sabe que la presidencia recayó en el cónsul británico, apenas nada más se sabe de su junta directiva, salvo que los señores Reeves, inglés y Cochran, escocés, ejercían siempre como capitanes en los dos bandos en los cuales se dividían cada domingo los miembros del club. Obviamente la constitución debió ser tal y como indican los cánones británicos al ser esta la procedencia de la mayor parte de sus miembros y, aparte del citado presidente, un cargo que solía recaer en personas notables, tuvo un vicepresidente, un secretario y un grupo de vocales.

En 1894 se enfrentan al denominado Club de Sant Martí, formado por empleados de Johnston Shields Co. Ltd., una empresa textil de origen escocés instalada en 1893 en la por entonces vecina localidad y desde 1897 distrito barcelonés de Sant Martí de Provençals que años después dará pie, concretamente en 1899, al Escocés Foot-ball Club. En el Barcelona Foot-ball Club parte de sus componentes, fieles a su devoción deportiva, dividen su tiempo de ocio partiendo el año en dos, de modo que en la temporada de invierno -de noviembre a mayo- practican fútbol y en la de verano practican remo. En 1895 se concertan en el interior del velódromo de Bonanova varios encuentros frente al Torelló Foot-ball Association -erróneamente traducido como Asociación de Foot-ball de Torelló-, un club de la vecina localidad de Sant Vicenç de Torelló que había surgido en la Colonia Borgonyà edificada por la empresa escocesa de hilaturas J&P Coats Ltd. para sus trabajadores, dándose la curiosa circunstancia de que se cobraba una peseta por la entrada y 2,10 con asiento en tribuna.

Tras los encuentros tanto en Barcelona como en el feudo de Borgonyà, la actividad se popularizó en la ciudad contando con un buen número de asociados y pronto surgieron practicantes entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias quienes sintieron atracción por un deporte que seguía la doctrina higienista tan en boga durante la época hasta que, como suele suceder en este tipo de modas, la marcha de su alma mater, Reeves, a su país de origen en noviembre, supuso un duro golpe para la entidad. El Barcelona Foot-ball Club empezó a languidecer y a principios de 1896 era una sombra de sí mismo. El fútbol, afortunadamente no desapareció y entre las inmediaciones del velódromo y las calles de Sant Gervasi, núcleo que alojaba a gran parte de los británicos, estos ciudadanos siguieron practicándolo a nivel de equipos durante las mañanas de los domingos como desde hacía años venía siendo habitual.

 

HISTORIA DEL CLUB:

1899 – 1900

Llegados a 1899, aparte de los británicos, otro grupo empieza a practicar fútbol. Se trata de un reducido grupo de miembros del Gimnasio Tolosa, centro donde se imparte la cultura higienista y en el cual el carismático profesor Vila organiza un equipo que suele acudir al velódromo de Bonanova a jugar algún que otro encuentro. Todo esto sucede iniciado el otoño, coincidiendo con un grupo de ciudadanos suizos y alemanes que busca compañeros con el ánimo de constituir un club de fútbol, chocando de frente ambas iniciativas sin que se alcance acuerdo alguno al manifestarse los unos católicos (los barceloneses) y los otros protestantes. Frustrada la unión, a principios del mes de octubre existen tres movimientos en la ciudad: de un lado los miembros del Gimnasio Tolosa integrado sólo por barceloneses, de otro los del Gimnasio Solé con algunos barceloneses y el grupo suizo-alemán que haya soporte en este centro deportivo y, finalmente, los más veteranos británicos que siguen a la suya ajenos al resto.

De los tres grupos el que muestra más interés en constituir una asociación de fútbol es el asentado en el Gimnasio Solé gracias al ímpetu del suizo Hans Gamper, quien el 22 de octubre publica en el semanario Los Deportes un anuncio donde intenta reclutar la incorporación de jugadores. Gamper, un joven muchacho de veintidós años que en su país había sido jugador del Fussballclub Basel, constituido el 15 de noviembre de 1893, del Fussballclub Excelsior, de Zürich y socio fundador del Fussballclub Zürich, constituido el 1 de agosto de 1896 por fusión de varias asociaciones, entre ellas el F.C. Excelsior, obtiene un relativo éxito al conseguir la suma a su causa de varios jugadores británicos que acuden regularmente a Bonanova y algunos barceloneses que militaron antaño en el desaparecido Barcelona F.C., cantidad suficiente para constituir el 29 de noviembre el Foot-ball Club Barcelona.

La neonata asociación queda presidida por el suizo Walter Wild, siendo secretario Lluís Ossó i Serra, mientras la tesorería recae en Bertomeu Terrades, reservándose Hans Gamper el puesto de capitán al ser menor de edad -22 años frente a los 23 que exigía la Ley entonces-. El estreno de la entidad se produce el 8 de diciembre en el velódromo de Bonanova frente al equipo británico, el conocido popularmente como Club Inglés o Team Inglés, imponiéndose estos últimos por 1-0 y empleando los debutantes camisa roja con pantalón blanco. El encuentro, al margen del resultado, sirve para entablar conversaciones y fomentar el paso de equipiers británicos al Foot-ball Club Barcelona, escaso de mimbres, accediendo diez de estos que se incorporan oficialmente el 13 de diciembre en una asamblea donde, debido a la masiva integración de nuevos socios, se procede a elegir al británico William Parsons como segundo capitán y unos nuevos colores; camisa partida a dos mitades azul y grana con pantalón blanco, además de un escudo que es el del municipio.

En cuanto al grupo del Gimnasio Tolosa, aun jugando como equipo antes que los barcelonistas, su constitución en asociación se retrasa al 17 de diciembre, quedando definido como Catalá Foot-ball Club, entidad presidida por el profesor Jaume Vila que cuenta con Víctor Paniagua como secretario, Miquel Valdés en la función de tesorero, Manuel Mir como capitán y Guillem Busquets como vicecapitán. El Catalá Foot-ball Club emplea como terreno de juego el velódromo de Bonanova y elige como colores camisa partida blanca y azul con pantalón blanco, iniciando desde su nacimiento una dura rivalidad con los azulgranas que llega a levantar ampollas y trasladarse hasta los medios periodísticos. Con el paso de los años los catalanistas serán ampliamente superados y, pese a convertirse en una asociación polideportiva en 1908 con la inclusión de otras disciplinas deportivas que le ocasionen el cambio de denominación a Catalá Sport Club, nunca más llegarán a ser los de principios de siglo y terminarán desapareciendo en los años veinte.

El Foot-ball Club Barcelona se constituye conforme a los clubs suizos, país de procedencia de su alma mater, dejando constancia en su denominación donde la finalidad de la asociación, Foot-ball Club [Fussballclub / Club de Fútbol] precede al nombre de la localidad a donde pertenece, Barcelona, caso contrario al de las asociaciones constituidas por británicos o imitadoras a estas donde la localidad siempre precede a la finalidad, como sucede en la asociación constituida en 1893 por ciudadanos británicos.

A finales de 1899 y casi cerrándose el año surge en el núcleo de Sant Andreu otra sociedad constituida casi en su totalidad por empleados de la empresa Hilaturas Fabra, el Escocés Foot-ball Club, donde la mayor parte de sus jugadores tienen su origen natal en Escocia. Esta empresa se asociará en 1903 con la también escocesa J&P Coats Co. Ltd., llegando años después a generar empleo para varios miles de personas y convirtiéndose en la más importante de España dentro de su sector.

1900 – 1910

El Escocés F.C., pese a la excelente calidad de sus jugadores,  durará poco tiempo debido a la presencia de varios de estos al unísono en las filas del F.C. Catalá,  motivo poco ético por el cual es boicoteado por el F.C. Barcelona causando su disolución meses después al no encontrar rivales con los cuales enfrentarse. Poco después y con algunos ex-jugadores del club escocés nace el potente Hispania Athletic Club, un club dirigido por Alfons Macaya, Eduard Alesson, Fermín Lomba y Carlos Soley entre otros que se convertirá en el predominante durante los primeros años, teniendo su aparición en octubre la Sociedad Española de Foot-ball, entidad esta última nacida bajo el amparo de la Sociedad Gimnástica Española y con el impulso de Ángel Rodríguez, Octavi Aballí y Lluís Roca, formada exclusivamente por jugadores de procedencia catalana o de cualquier parte del resto del país, en un claro intento de emplear otra filosofía empleando jugadores nacionales frente a los tres grandes por entonces, F.C. BarcelonaF.C. Catalá y el neonato Hispania A.C. que emplean una pléyade de extranjeros.

Entre 1900 y 1901 se constituirán un gran números de asociaciones como el Club Franco-Español de Foot-ball, el Asociación, la S.D. Santanach alentada por el popular gimnasio barcelonés del mismo nombre, el Aplec Escolar, el Team Universitari, el Club Hispano-Americano, el Putxet, el Penitents, el Español F.C., el Catalunya F.C., el Team Infantil, el Inglés F.C., el Comercial F.C. y el Rojo F.C., muchos de los cuales serán brevísimos y apenás durarán unos meses o un par de años.

El 18 de septiembre de 1900 el F.C. Barcelona inaugura el Campo de Casanovas, abandonando el Velódromo de Bonanova que compartía y era objeto de discrepancias con el Catalá F.C. En 1901 se adjudica la Copa Macaya y en 1902 es invitado a disputar la Copa Coronación de S.M. el Rey D. Alfonso XIII, preámbulo del Campeonato de España, perdiendo la final ante el Club Vizcaya -combinado entre Athletic Club y Bilbao F.C.- por 1-2. La afición barcelonista va creciendo y en 1903 conquistan el Campeonato Regional, inscribiéndose el 5 de enero de ese mismo año en el Registro de Asociaciones para formalizar su situación en el Gobierno Civil. En 1903 desaparece el Hispania A.C., mientras que la Sociedad Española de Foot-ball, muy necesitada de jugadores,  absorbe a algunos del disuelto Español F.C. y se fusiona con la S.D. Santanach, unión tras la cual adopta el nuevo nombre de Club Español de Foot-ball. En cuanto al Español F.C., ésta asociación termina fusionándose con el Catalunya F.C. para convertirse en Irish F.C.

Entre 1901 y 1902 se constituirán más clubs que se unirán a los que quedan en activo de los ya mencionados, caso del Universitari F.C., el Iberia Sport Club, el Catalonia F.C., el Internacional F.C., el Condal, el Red Star F.C., el Nacional F.C., además de otros como el Regional F.C., el Sant Jordi, el Escolar, el Juventud, el Montserrat, el Salud Sport Club, a los que se unirán el Argeliano, el Guadalajara y el Rowing F.C. En marzo de 1902 se constituirá el X Foot-ball Club, una modesta asociación originada en el Real Círculo Artístico que con el paso de los años adquirirá un peso enorme.

El F.C. Barcelona de mediados de década es un club fuerte dentro de Cataluña que ha de luchar con potentes adversarios que en absoluto le ponen las cosas fáciles. Asociaciones como el Club Español de Foot-ball primeramente y en especial el X Foot-ball Club a partir de la temporada 05/06 cuando recibe a destacados jugadores del desaparecido Club Español de Foot-ball, le crearán unos problemas de los que tardará en recuperarse pese a conquistar el Campeonato Regional de la temporada 04/05. Isidre Lloret, presidente de la Federación Catalana de Clubs de Fútbol, una institución constituida el 9 de diciembre de 1906 y que viene a sustituir a la Asociación de Clubs de Foot-ball creada en 1902, manifiesta un gran sentimiento antibarcelonista que le provocará perder las ediciones 06/07 y 07/08 de forma irregular ante el X Foot-ball Club -X Sporting Club a partir de 1907-, no así la 05/06 ganada igualmente por estos últimos en buena lid. Lloret será el caballo de batalla con el que lucharán los azulgranas, pero no sólo ellos, sino también el resto de clubs perjudicados por la gestión del máximo mandatario federativo, una forma de dirigir que provoca la retirada de muchos aficionados de los campos y la disminución de afiliación de muchos socios.

Tal es la situación adquirida, que el 2 de diciembre de 1908 el F.C. Barcelona plantea como punto fuerte en una asamblea mantenida en el Gimnasio Solé, la disolución de la entidad al reunir escasamente una treintena de socios. La dimisión de Lloret por el fuerte acoso de la prensa y el cambio consiguiente en la Federación, despejarán el camino para que los azulgranas conquisten el Campeonato Regional de las campañas 08/09 y 09/10. El F.C. Barcelona logra sobrevivir a unos de los capítulos más negros de sus historia y con nuevos bríos, se traslada al Campo de la calle Industria, un nuevo feudo inaugurado el 14 de marzo de 1909. Durante ese mismo año y concretamente el 6 de enero, el X Sporting Club integra a los socios del Club Español de Ju-Jutsu, una asociación constituida en 1906 cuyos socios le darán un nuevo aire y supondrán la primera piedra para convertir a este club, que adopta el nombre de Club Deportivo Español, en su gran rival por antonomasia. El 14 de octubre de 1909 queda constituida la F.E. de C.F., siendo el F.C. Barcelona uno de los diez miembros fundadores.

1910 – 1920

En 1910 la Federación Española se divide en dos y el F.C. Barcelona empieza a formar parte de la Unión de Clubs, conquistando la Final de Copa de esa temporada frente al Español F.C. de Madrid al imponerse 3-2. Este torneo lo conquista posteriormente en 1912 ante la Sociedada Gimnástica Española, 2-0; y en 1913 ante la Real Sociedad de Foot-ball, 2-2, 0-0 y 2-1. Los azulgranas cambian en 1913 el pantalón blanco por uno negro y empiezan a tener fuertes rivales en su propia área, pese a lo cual conquistan el Campeonato Catalán en 1910, 1911, 1913, 1916 y 1919, perdiendo la Final de la Copa del Rey de ese año ante el Arenas Club de Guecho por 2-5. Es una década en la que se afianza deportivamente pero será en la siguiente cuando se convierta en el máximo dominador del fútbol nacional.

1920 – 1930

A principios de los años veinte una pléyade de grandes jugadores son fichados por los azulgranas. Es el inicio del profesionalismo y figuras como Ricardo Zamora, Sancho, Samitier, Piera, Sesúmaga o Alcántara recalan en la entidad. El Campo de la calle Industria se queda pequeño y se plantea la construcción de un gran estadio. Tras muchos meses de obras el 24 de mayo de 1922 se inaugura el Campo de Las Corts.

El F.C. Barcelona se convierte en un devorador de títulos y dentro del Campeonato Catalán se anotan las temporadas 19/20, 20/21, 21/22, 23/24, 24/25, 25/26, 26/27, 27/28 y 29/30. En la Copa del Rey consiguen cinco entorchados en cinco finales: la de 1920 ante el Athletic Club de Bilbao, 2-0; la de 1922 ante el Real Unión Club, 5-1; en 1925 ante el Arenas Club de Guecho, 2-0; en 1926 ante el Athletic Club de Madrid, 3-2; y en 1928 ante la Real Sociedad de Foot-ball, 1-1, 1-1 y 3-1 en Santander. A finales de los veinte, la RFEF consigue conformar la vieja idea de crear un Campeonato Nacional de Liga, inaugurándose en la temporada 28/29 con el F.C. Barcelona como integrante de la Primera División y conquistador de la edición. En la campaña 29/30 es subcampeón.

1930 – 1940

La década de los años treinta es muy negativa deportiva y socialmente. Al suicidio de Hans Gamper le sucede una gran crisis institucional que pronto se convierte en económica, dado que la masa social se reduce notablemente y las fuentes de recursos dejan la caja vacía. A nivel deportivo el club solo conquista dos ediciones del Campeonato de Catalunya, campañas 30/31 y 31/32, alejándose en Liga de cualquier posibilidad de realizar algo grande. La posible consolación la podrían haber encontrado en el torneo de Copa de España, pero lamentablemente pierden las dos finales disputadas, la de 1932 ante el Athletic Club de Bilbao por 0-1 y la de 1936 ante el Real Madrid F.C. por 1-2.

Y en estas llega la Guerra Civil, desarbolando un club que estaba en fase de renovación. Durante el conflicto, el F.C. Barcelona queda campeón de la Liga Mediterránea disputada a principios de 1937, y renuncia a participar en junio en la Copa de la España Libre para viajar a Méjico y Estados Unidos, con el fin de recaudar fondos para el bando repúblicano y ganar prestigio a nivel internacional. Una vez concluida la Guerra Civil, el club se encuentra en una difícil situación: sin su presidente Josep Sunyol, fallecido en combate, sin casi jugadores y entre los que quedan, algunos pendientes de recalificación por sus ideas.

En 1939 el club cuenta con apenas dos mil quinientos socios y de inmediato es tomado por autoridades próximas al Régimen. El primer trabajo es confeccionar una plantilla de garantías, pero las prisas hacen que no se consiga y se concluya noveno en Liga, estando a un punto del descenso.

1940 – 1950

En la siguiente edición, 40/41, el club inicia una tímida recuperación social y deportiva. Son ya cuartos y destaca el cambio de simbología y eliminación de cualquier atisbo catalanista. El club pasa a denominarse Club de Fútbol Barcelona y en su escudo la senyera es sustituida por cinco columnas rojigualdas. El gran susto se presenta en la temporada 41/42 en la que finalizan en duodécimo puesto, teniendo que disputar una Promoción de Permanencia frente al aspirante Club Real Murcia, resuelto con un 5-1 en Madrid. Paradójicamente, llegan a la Final de Copa venciendo 4-3 al Atlético de Bilbao. Tras este varapalo se refuerza la plantilla y en la campaña 42/43 son terceros.

El primer éxito liguero de la década se consigue en la sesión 44/45 de forma apurada, como sucede en la siguiente 45/46 pero con resultado adverso, pues cuando todo le era favorable para su conquista, jugando en casa la última jornada necesitaba ganar al Sevilla C.F., finalmente empata 1-1 ante el que resultó proclamarse campeón de Liga. No obstante se adjudica las temporadas 47/48 y 48/49. En 1949 recupera la senyera en su escudo, y durante estos años se crean las secciones de balonmano y hockey sobre patines.

1950 – 1960

A mediados de los cincuenta, la RFEF autoriza el fichaje de extranjeros, saliendo muy beneficiados los dos más poderosos, C.F. Barcelona y Real Madrid C.F., mostrando desde entonces su supremacía en títulos. Surge el contencioso por el fichaje de Di Stefano y ficha Kubala. Es la época de Ramallets, Biosca, Basora, Bosch, Manchón y temporalmente Luís Suárez. El club conquista cuatro Ligas: 51/52, 52/53, 58/59 y 59/60, y en el resto esta a punta de cañón para hacerlo. En la Copa del Generalísimo adquiere cinco títulos: el de 1951 ante la Real Sociedad de Fútbol, 3-0; el de 1952 ante el Valencia C.F., 4-2; el de 1953 ante el Atlético de Bilbao, 2-1; en 1957 ante el Real C.D. Español, 1-0; y en 1959 ante el Granada C.F., 4-1.

En 1954 se dejan el triunfo ante el Valencia C.F., 0-3. El gran crecimiento de su afición hace que el Campo de Las Corts se quede pequeño, inaugurando el 24 de septiembre de 1957 el Camp Nou, con mucho mayor aforo. El primer partido disputado fue frente al Legia Warszawa con resultado final de 4-2, anotando Eulogio Martínez el primer gol del templo barcelonista. En 1958 se adjudican la Copa de Ferias ante el London XI, una Selección de jugadores de Londres, 2-2 en Stamford Bridge y 6-0 en el Camp Nou.

1960 – 1970

Llegan los años sesenta y la crisis de resultados se adueña una vez más de los azulgranas. En esta década no se obtiene título de Liga alguno, consiguiendo tan solo cuatro subcampeonatos. La mala fortuna parece instalarse en el club catalán y en 1961 pierden la Final de la Copa de Europa ante el Sport Lisboa e Benfica en Berna por 2-3, y en 1962 la Copa de Ferias ante el Valencia C.F., 1-1 en casa y 6-2 en Mestalla. Sin embargo, es Europa quien se la devuelve con la Copa de Ferias de 1960 ante el Birmingham City F.C., 0-0 en la ida y 4-0 en casa, y en 1966 ante el Real Zaragoza C.D., 0-1 en casa y 2-4 en la capital maña. En la Copa de España ganan las dos finales disputadas: en 1963 ante el Real Zaragoza C.D., 3-1; y en 1968 ante el Real Madrid C.F., 1-0. Son los años de Sadurní, Gracia, Pereda, Torres, Fusté y Zaldúa.

1970 – 1980

En los años setenta el club se convierte en el eterno aspirante con cinco subcampeonatos y siempre en la orla del triunfo. En cambio un solo Campeonato le contempla, la Liga 73/74, con el gran Johan Cruyff de protagonista, Asensi, Rexach ó Neskens. Es precisamente 1973 el año en el que se recupera su nombre original el dia 8 de noviembre tras mucha insistencia, volviendo a ser Fútbol Club Barcelona. En el segundo lustro llegan Hansi Krankl, Olmo, Migueli, Esteban y Simonsen. Se conquistan dos Copas de España, la de 1971 ante el Valencia C.F., 4-3; y la de 1978 ante la U.D. Las Palmas, 3-1, perdiendo la de 1974 ante el Real Madrid C.F. por 0-4. En Europa obtienen dos títulos: la Copa de Campeones de Ferias de 1971, disputada en el Camp Nou ante el Leeds United F.C. tras vencer 2-1; y la Recopa de Europa de 1979 ante el Düsseldorfer TuS Fortuna 1895 e.V., 4-3 en Basilea. En 1978 toma posesión de presidente Josep Lluís Núñez, quien ostentará el cargo durante dos décadas.

1980 – 1990

Los años ochenta son años de éxitos y decepciones. En el campeonato doméstico sólo se conquista la Liga 84/85 con Schuster en plan estelar. En el resto, cuatro subcampeonatos que no recompensan. En la Copa del Rey juegan cinco finales, ganando tres: 1981 ante el Real Sporting de Gijón, 3-1; en 1983 ante el Real Madrid C.F., 2-1; y en 1988 ante la Real Sociedad de Fútbol por 1-0, perdiendo las de 1984 ante el Athletic Club de Bilbao, 0-1, y 1986 ante el Real Zaragoza C.D., 0-1. Dentro de la Copa de la Liga de España, competición impulsada por el presidente Josep Lluís Núñez, se proclama Campeón en dos ediciones: en 1983 frente al Real Madrid C.F. al empatar 2-2 en la ida y vencer 2-1 en Barcelona; y en 1986 frente al Real Betis Balompié, al caer 1-0 en Sevilla y obtener un resultado favorable de 2-0 en el Camp Nou.

Es a nivel europeo donde se consiguen dos Recopas, la de 1982 ante el Royal Standard de Liège, 2-1, y la de 1989 ante la Unione Calcio Sampdoria por 2-0. El hecho lamentable es la pérdida de la Copa de Europa de 1986 en Sevilla ante el C.S.A. Steaua de Bucarest en los penaltis, tras el 0-0 final. Son recordados grandes jugadores como Zubizarreta, Urruticoetxea, Víctor, Carrasco, Alexanko, Pichi Alonso y Lineker, mereciendo capítulo aparte Maradona, la gran estrella argentina que es lesionado durante su breve estancia. Durante los ochenta, el club sufre una gran revitalización económica y se sobrepasan los cien mil socios, cantidad superior al aforo de su estadio. Destacan los triunfos en las secciones de balonmano, baloncesto y hockey sobre patines.

1990 – 2000

Los primeros años noventa casi son los más recordados del club catalán en varias décadas. Desde 1988, Johan Cruyff dirige el banquillo y con él se alcanzan cuatro campeonatos consecutivos en Liga, 1990/91, 91/92, 92/93 y 93/94. Jugadores como Koeman, Guardiola, Romario, Laudrup, Bakero y Stoichkov alcanzan la cumbre con la obtención de la Copa de Europa de 1992 ante la U.C. Sampdoria por 1-0 con gol de Koeman. Es el denominado “Dream Team”. La consecución de la Copa de Europa le otorga el derecho de disputar la Copa Intercontinental por primera vez en su historia, la cual se disputa a partido único en el Estadio Olímpico Nacional de Tokio, cayendo derrotado por 2-1 ante el São Paulo Futebol Clube brasileño. Este brillante ciclo se cierra en 1994 con la pérdida de la Copa de Europa ante el A.C. Milan por 0-4.

Tras unos años de paréntesis en los cuales la crisis social y deportiva se instala en el Camp Nou, el F.C. Barcelona conquista dos nuevas Ligas en las campañas 97/98 y 98/99, bajo los preparadores Bobby Robson y Van Gaal respectivamente. En la Copa del Rey se obtienen tres entorchados: 1990 ante el Real Madrid C.F., 2-0; en 1997 ante el Real Betis Balompié, 3-2; y en 1998 ante el Real C.D. Mallorca, en los penaltis tras empate 1-1 final. La edición de 1996 la pierden ante el Club Atlético de Madrid por 0-1. En el tramo final de la década jugadores como Guardiola, Figo, Rivaldo, Nadal, Abelardo, Luís Enrique o Sergi son sus protagonistas. A destacar que en 1992 el club consigue evitar la conversión en Sociedad Anónima Deportiva, siendo uno de los únicos cuatro clubs a nivel profesional que lo ha podido mantener.

2000 – 2010

En la primera década del nuevo siglo el F.C. Barcelona inicia la temporada 00/01 con mal pie. Su presidente Josep Lluís Núñez dimite y es sustituido por Joan Gaspart. El club entra en una profunda depresión y los títulos no llegan. El nerviosismo empieza a cundir y varios relevos a nivel deportivo y social se producen en la entidad azulgrana. Joan Laporta toma las riendas de la directiva e impone una nueva época calmando a la sociedad. Se incorpora al técnico Frank Rijkaard y pronto se producen los primeros resultados con la contratación de jugadores como Deco, Eto’o, Ronaldinho o los canteranos Puyol, Iniesta y Xavi. Estos conquistan la Liga en las temporadas 04/05 y 05/06, pero sin duda, el plato fuerte se consigue el 17 de mayo de 2006 en París al conseguir la Liga de Campeones ante el Arsenal F.C. londinense por 2-1, con goles de Eto’o y Belletti tras remontar un 0-1 adverso. En el mes de diciembre disputa el Mundial de Clubs de la FIFA, llegando a la Final del torneo en el Estadio Internacional de Yokohama, y perdiendo 1-0 contra el Sport Club Internacional de Porto Alegre.

En la temporada 08/09 accede Pep Guardiola al banquillo y con él se obtienen los mejores resultados de la entidad en toda su historia, consiguiendo un triplete extraordinario con su gran despliegue futbolístico, con figuras como: Messi, Toure Yaya, Piqué, Seydou Keyta, Sergio Busquets, Abidal o Dani Alves. En Liga se imponen con gran rotundidad siendo sus guarismos excelentes con más de cien goles marcados, mientras que en la Copa del Rey dominan a un Athletic Club de Bilbao que sólo se les resiste en los primeros minutos de la Final, imponiéndose por 4-1 en encuentro disputado en Valencia. Pero su gran hazaña es conquistar la Liga de Campeones en Roma, al vencer claramente al Manchester United F.C. por 2-0 con tantos de Eto’o y Lionel Messi, cerrando una temporada histórica y memorable.

La campaña 09/10 presenta el gran éxito conseguido con la obtención de la Liga después de realizar un mano a mano sublime con el Real Madrid C.F. a quien supera por sólo tres puntos, dilucidándose el campeonato en la postrera jornada final y consiguiendo el récord de 99 puntos con tan sólo una derrota encajada. Sin embargo, repetir la hazaña de la temporada anterior es sumamente difícil y con prácticamente la misma plantilla, en la Liga de Campeones se alcanzan las semifinales en las que es eliminado por el F.C. Internazionale Milano: 3-1 en la ida y 1-0 en casa; superando la Fase de Grupos como líder delante de F.C. Internazionale Milano, F.C. Rubin Kazan y F.C. Dinamo Kyiv; al V.f.B. Stuttgart 1893 e.V. en dieciseisavos: 1-1 en la ida y 4-0 en casa; y al Arsenal F.C. en octavos: 2-2 en Londres y 4-1 en el Nou Camp. En Copa su andadura es limitada y sólo disputa dos rondas pues tras superar a la Cultural y Deportiva Leonesa: 0-2 en León y 5-0 en casa; cae eliminado por el Sevilla F.C. en octavos: 1-2 en casa y 0-1 en Sevilla.

2010 – 2020

La temporada 10/11 es nuevamente existosa y se inicia conquistando la Supercopa de España ante el Sevilla F.C. tras perder en la ida 3-1 e imponerse en casa por 4-0. El club azulgrana se apodera también de la Liga en un reñido mano a mano con el Real Madrid C.F. que desata encarnizados encuentros donde saltan chispas, imponiendo su calidad en un torneo donde el resto de participantes efectuan un papel secundario. El Campeonato de España lo pierde en favor del Real Madrid C.F. en la Final disputada en Mestalla al ser derrotado 0-1 en la prórroga tras un muy igualado encuentro donde la suerte le es adversa. En la Liga de Campeones comanda su grupo superando a F.C. Kovenhavn, F.C. Rubin Kazan y Panathinaikos F.C., eliminando en Octavos al Arsenal F.C.; 2-1 en Londres y 3-1 en casa. En Cuartos supera al Shaktar Donetsk; 5-1 en casa y 0-1 en la localidad ucraniana, encontrándose en Semifinales al Real Madrid C.F. a quien supera tras vencer 0-2 en la ida y empatar 1-1 en el Camp Nou. En la Final disputada en el londinense estadio de Wembley conquistan su cuarta Copa de Europa al imponerse brillante y mercedidamente al Manchester United F.C. por 3-1, con goles de Pedro, Messi y Villa.

La edición 11/12 también trae títulos a los culés, consiguiendo el Campeonato de España al imponerse en la Final disputada en el Vicente calderón de Madrid al Athletic Club por 3-0, con dos tantos de Pedro y uno de Messi. En la Supercopa se imponen al Real Madrid C.F. tras empatar 2-2 en la ida y ganar 3-2 en casa. En la Liga de Campeones llega lejos pues tras imponerse en la Fase de Grupos a A.C. Milano, F.C. Viktoria Plzen y F.C. Bate Borisov, consigue posteriormente eliminar a F.C. Bayer 04 Gelsenkirchen en Octavos; 1-3 en la ida y 7-1 en casa y a A.C. Milano en Cuartos; 0-0 en la ida y 3-1 en casa, cayendo en Semifinales ante el Chelsea F.C.; 1-0 en Londres y 2-2 en casa. En Liga se ve superado por el Real Madrid C.F. con quien le separa un escaso margen, destacando la gran distancia de ambos -una treintena de puntos- respecto a sus perseguidores. Es la temporada de los records y su estrella Leo Messi alcanza cincuenta tantos, consiguiendo el club ciento catorce goles.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

 

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
  • Album Nacional de Fútbol. Ediciones Álvarez y López (1947).
  • Historia del F.C. Barcelona: De 1899 a 1977. Rossend Calvet i Mata. Editorial Hispano Europea (1978).
  • Història del F.C. Barcelona. Jaume Sobreques i Callico. Editorial Labor (1993).
  • Historia y estadística del fútbol español. Vicente Martínez Calatrava. Fundación Zerumuga (2002).
  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
  • Anuarios de la RFEF.
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
  • www.lavanguardia.es/hemeroteca Diario.

 

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:

 

fin

 

 

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,