Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial del Club Atlético de Tetuán

titular Club Atletico Tetuan

 

Escudo C. Atlético de Tetuán

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Club Atlético de Tetuán
  • Ciudad: Tetuán
  • Provincia: Protectorado de Marruecos
  • Fecha de constitución: 12 de marzo de 1933
  • Fecha de federación: 1933

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Athletic Club de Tetuán (1933-1941)
  • Club Atlético de Tetuán (1941-1956)

 

TÍTULOS NACIONALES:

1 Liga de Segunda División:

  • 1950/51

1 Liga de Tercera División:

  • 1948/49

 

ESTADIO:

estadio Club Atletico Tetuan

Estadio Varela

  • Nombre: Estadio Varela
  • Año de inauguración: 1928
  • Cambios de nombre:
  • Campo de La Hípica (1928-1939)
  • Estadio Municipal de Deportes (1939-1950)
  • Estadio Varela (1950-1952)
  • Estadio Sania Ramel (1952-)
  • Capacidad: 10.000 espectadores

 

OTROS ESTADIOS:

  • Campo de la carretera de Río Martín (1933-1934)
  • Campo de La Hípica / Estadio Varela / Estadio Sania Ramel (1934-1956)

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

clasificaciones finales Club Atletico Tetuan

ESCUDOS DEL CLUB ATLÉTICO TETUÁN. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

escudos Club Atletico Tetuan

UNIFORMES DEL CLUB ATLÉTICO TETUÁN. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

uniformes Club Atletico Tetuan

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN TETUÁN:

El 27 de noviembre de 1912 el Reino de España empezó a ejercer el dominio del Protectorado de Marruecos, zona que comprendía las regiones del Rif y Yebala en torno a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, además del condominio internacional de la ciudad de Tánger, haciéndose cargo de ciudades importantes como Tetuán y Larache entre otras. Bajo el mandato de los españoles, la ciudad de Tetuán paso a paso se convirtió en la segunda en importancia tras Casablanca, esta bajo el amparo del Protectorado de Francia.

El comercio con la península era constante y el desarrollo económico que emprendió la ciudad provocó que pocos años después hiciera aparición el fútbol, un deporte que hacía estragos en la otra orilla del estrecho de Gibraltar y que arrastraba a grandes masas de aficionados. Los primeros equipos nacieron al albergue del Ejército, institución de gran presencia en la ciudad y en toda la región, siendo formados la mayoría de ellos por soldados de reemplazo y oficiales destinados en cumplimiento de sus atribuciones, destacando entre varios el Radio F.C.

Otro origen era el de las asociaciones de españoles civiles presentes en la ciudad, ejemplos del F.C. Hispano-Marroquí o del Tetuán F.C., nacidos todos ellos alrededor del año 1917. Estas sociedades cumplían un patrón similar y es que eran clubs de menor nivel, poco organizadas y con escasa capacidad para atraer aficionados, formados mayoritariamente con militares o civiles de paso por la ciudad, con poco arraigo y que en breve eran destinados a otras plazas.

En 1918 los tres clubs anteriormente mencionados se fusionaron en una sola entidad, el primitivo Athletic Club Tetuán, sociedad que pese a la ilusión con la que fue creada tuvo una escasa vigencia, pues se disolvió a los escasos meses de existencia por desavenencias internas entre sus diversos fundadores. Fruto de tal ruptura, el F.C. Hispano-Marroquí retomó el camino anteriormente iniciado como independiente, mientras que el Tetuán Sport Club sería quien heredara los pasos del anterior Tetuán F.C.

Iniciados los años veinte, la zona vive revueltas locales como la emprendida en la región del Rif disconformes con el dominio español, rebeliones que ponen en jaque a las tropas del Ejército y las cuales repercuten durante unos años entre la sociedad local y fundamentalmente en los militares. Hacia 1923 el Tetuán Sport Club acabará desapareciendo, renaciendo poco después con algunos de sus mimbres como Sporting Club Tetuán y surgiendo nuevos clubs como la S.D. España.

Durante estos tiempos el fútbol local tetuaní, al igual que sucede con muchos clubs marroquíes, arrastra consigo una pesada losa y es que tan solo puede competir en encuentros amistosos con clubs propios del Protectorado, principalmente de las plazas de Ceuta y Melilla o de las ciudades de Tetuán y Larache puesto que por esos años, a caballo entre los veinte y treinta, no existe una Federación Hispano-Marroquí que rija su destino y la Federación Española impone un veto a la participación de estos por el elevado coste que suponen para los peninsulares los desplazamientos y la barrera infranqueable que marca el Estrecho.

Ante esta tesitura las autoridades competentes toman conciencia del problema y, aunque las cosas van despacio, deciden que lo mejor es unirse bajo un mismo estamento emprendiendo la iniciativa y acordando fusionar a los distintos clubs bajo la denominada Federación Hispano-Marroquí de Fútbol, fundada el 13 de enero de 1931 y con sede social en Ceuta. El teniente coronel Luís Sánchez Urdazpal será quien lleve el peso de la operación, su alma mater y principal ejecutor, pues gracias a sus gestiones dicha Federación consigue ser equiparada al resto de las nacionales, logrando en 1936 de la Federación Española que el Campeón Regional de Marruecos ascienda directamente a Segunda División -la Tercera División no existía en esas fechas-.

Este gran logro, sin embargo, será vetado por los clubs peninsulares quienes se oponían contundentemente desde hacía años a viajar a Marruecos, máxime por ser zona de riesgo y geográficamente quedar distante. Gracias a este acuerdo y la posterior colaboración del nuevo Régimen gobernante -interesado en la presencia de clubs norteafricanos en las diferentes categorías nacionales-, clubs como la S.D. Ceuta y E.H.A. de Tánger podrán años después disputar el Campeonato de Liga de Segunda División en la edición 39/40, dejando la puerta abierta para el resto de clubs afiliados a la Federación Hispano-Marroquí.

En el año 1931 y aprovechando el empuje de la nueva federación,  se funda el Español F.C. formado mayoritariamente por peninsulares, club que viste de verdiblanco con pantalón blanco y que empieza a ser el más importante de la ciudad. Encuadrado en la Primera Categoría Regional Norteafricana pasea con orgullo el nombre de Tetuán por todo el Protectorado, compitiendo con los representantes de las grandes ciudades de su entorno. En contraposición al Español F.C. aparece el Moghreb F.C., sociedad organizada y dirigida por nativos que da salida a jugadores oriundos de la localidad.

HISTORIA DEL CLUB:

1933 – 1940

Instaurado el Campeonato Hispano-Marroquí en la temporada 31/32, unos soldados de reemplazo simpatizantes del Athletic Club de Madrid entre los que destaca el ex-jugador colchonero Teniente Fernando Fuertes de Villavicencio y varios más, negocian con directivos de distintos clubs ya existentes bajo la intención de crear uno nuevo con el que poder competir cualitativamente frente a las sociedades peninsulares y logre alcanzar en el futuro una plaza en Categoría Nacional. La idea prende movimiento y el 12 de marzo de 1933 se constituye el Athletic Club de Tetuán por la fusión realizada entre militares españoles y los directivos del F.C. Hispano-Marroquí y del Sporting Club Tetuán, quienes acuerdan ceder a parte de sus mejores jugadores pero sin de dejar de existir como clubs.

El nuevo club nace con la gran ambición de ser el máximo exponente de la región y para ello toma como fundamento parte de los estatutos del peninsular Athletic Club de Madrid, fijándose como meta el ser lo más profesional posible. Además de la base jurídica adquiere también los colores de este, camisa rojiblanca y pantalón azul, siendo elegido como primer presidente oficial Eduardo Lomo Godoy, mientras Fernando Fuertes de Villavicencio lo es como vicepresidente. El escudo por contra será una imitación del Athletic Club, de Bilbao, en honor al directivo de origen vasco Bacigalupe y sobre todo por el renombre de esta sociedad en esos días.

La temporada 33/34, la de su debut, empieza en la Segunda Categoría con un discreto campeonato en el cual no destacan demasiado, cambiando notablemente la situación cuando en 1934 se produce la ampliación de la Primera Categoría y la reestructuración del fútbol norteafricano. Esta medida les beneficia ampliamente y ocasiona que asciendan a esta, dando origen a que durante la campaña 34/35 comiencen a mantener una dura pugna con su rival local, el Español F.C., consiguiendo dividir a la afición tetuaní en dos bandos. Esta, mezclada a partes iguales por peninsulares y locales, acude en masa al Estadio de Varela, antiguo hipódromo, para ver los duelos sobre todo entre ambos y frente a rivales de grupo procedentes del Protectorado y de las ciudades de Ceuta y Melilla, ambas con destacados combinados que les atraen sobremanera y dejan grandes aportaciones en caja.

La mayor profesionalización de los athléticos, quienes fichan jugadores peninsulares contrastados, hace que en la temporada 35/36 se adjudiquen el Campeonato de Liga exitosamente, un gran paso que refuerza la intención de los federativos de poder situarle en Categoría Nacional. A partir de este momento se inician las gestiones desde el despacho de sus dirigentes y del presidente de la Federación Hispano-Marroquí para que sea considerada su propuesta de militar en Segunda División en la campaña venidera 36/37, logro que lamentablemente deberá de esperar unos años por el estallido de la Guerra Civil en julio de 1936.

Durante el conflicto bélico la zona del Protectorado se convierte en fuente de apoyo militar y de suministro tanto de provisiones como humano, pasando el fútbol a ser practicado por oriundos en gran parte de la guerra. A partir de 1938 y tras los derroteros que alcanza la contienda, el fútbol empieza a adquirir más importancia dentro de una zona pacificada como es Tetuán, aunque casi todo el Protectorado se encuentra en una precaria situación económica y social resultando el deporte claramente afectado.

1940 – 1950

Tras el fin de la guerra a duras penas se conforman algunos clubs y el Campeonato Regional tiene una muy baja participación. El Athletic Club de Tetuán es uno de los conjuntos más perjudicados y tardará un par de años en reorganizarse una vez que tanto civiles como militares vuelvan a la normalidad. Cuando lo hace es bajo la nueva normativa que prohíbe los extranjerismos, aplicable desde enero de 1941, con lo cual pasa a denominarse Club Atlético de Tetuán.

Durante su reestreno en la campaña 41/42 siendo su presidente Emilio Gutiérrez Trujillo, compite en Primera Categoría resultando Campeón y obteniendo el pase al campeonato de Tercera División del mismo año, torneo que sirve para promocionar a Segunda División y en el que es quinto sin lograr su objetivo. En la edición 42/43 es nuevamente Campeón de Regional, siendo ahora segundo en el torneo de Tercera División igualado a puntos con el C.D. Málaga, club que finalmente optará al ascenso de categoría dejando con un muy mal sabor de boca a los tetuaníes.

En la campaña 43/44, con la reestructuración del fútbol español y gracias a la posición lograda en el campeonato regional, ocupa plaza en una Tercera División reforzada que adquiere ya una estabilidad más acentuada convirtiéndose en la representativa del fútbol modesto nacional. Las temporadas 43/44 y 44/45, a pesar de suponer suculentos ingresos en taquilla, no son tan buenas en el aspecto deportivo ante la mayor calidad de sus adversarios y al final de esta última desciende a Regional tras ser décimo y colista con solo tres victorias y seis empates, perdiendo la Promoción de Permanencia ante el Patronato Deportivo Larache: derrotas por 3-0 en la ida y 0-1 en casa. Tras la renuncia del Calavera C.F. para disputar la Tercera División por falta de terreno propio, es invitado a jugar una repesca frente al Cádiz C.F., desaprovechando su oportunidad tras ganar 3-0 en casa, caer por 4-1 en tierras gaditanas, y de nuevo ser derrotado en el partido de desempate celebrado en Sevilla por 2-3. Este descenso resulta amargo para la entidad pero con firmeza logra reestablecerse y finalizar la sesión 45/46 como Campeón de Primera Categoría. En la Promoción se enfrenta al Algeciras C.F. superándolo en ambos encuentros: victoria en la ida por 3-1 y 0-1 en la vuelta. Tan brillante triunfo le permite ascender a Tercera División nuevamente y empezar con nuevos bríos.

En la campaña 46/47 es cuarto con Francisco Canalejo en la presidencia y en la 47/48 octavo, en la que toma el relevo de la presidencia rojiblanca D. Julio Parrés López, cumpliendo discretamente con su objetivo y adquiriendo madurez para luchar por nuevos retos. La llegada de nuevos jugadores peninsulares de gran prestigio hace que en la temporada 48/49 reúna una excelente plantilla dirigida por el técnico sevillano Santiago Núñez que le lleva al liderato de su grupo conquistando el título con dieciséis victorias y dos empates. Este puesto le da derecho a disputar la Fase de Ascenso a Segunda División, realizando un espléndido torneo en el que consigue ser segundo tras el Albacete Balompié y el ascenso directo a Segunda División, un sueño por fin materializado y con el cual suspiraban desde hacía tiempo. Sin embargo, aunque consigue y mantiene el ascenso directo, esta fase queda sin efecto debido a la ampliación de la categoría de plata a dos grupos.

El debut en la tan perseguida y añorada Segunda División se produce en la campaña 49/50, realizando un gran torneo en el que se clasifican en quinto puesto y quedan a pocos puntos del ascenso, siendo apartados de este por unos cuantos resultados adversos durante la disputa del torneo. El principal club de Tetuán está formado por jóvenes valores con buena formación, nutriéndose del resto de clubs locales como el C.D. San José, el Tetuán C.F. ó el Moghreb C.F. mediante su política de protección, teniendo como club filial a los verdiblancos del Español C.F. en el que juegan las promesas, logrando este último ascender a Tercera División esa misma temporada.

1950 – 1956

Degustadas las mieles de la categoría de plata, la directiva tetuaní no ceja en su empeño por mejorar y para la temporada 50/51 refuerza aquellos puestos clave débiles en la campaña anterior. El resultado es la conquista de su grupo con cierta holgura y el ascenso directo a Primera División, una gesta inimaginable años antes pero que al final se ve cumplida. Quince victorias, cinco empates y ocho derrotas es el balance de la mano de su entrenador Santiago Núñez, contando con jugadores como: Pachón, Castillo, Humanes, Sevilla, Seisdedos, Hurtado y el marroquí Chica, su gran estrella.

La temporada 51/52 es la de su paso por Primera División, campaña agridulce en todos los sentidos puesto que significa la primera y única experiencia entre la élite nacional. El Estadio de Varela se llena todas las tardes y en él se logran ver grandes tardes de fútbol, siendo emotivas sus victorias frente al Club Atlético de Madrid y Real Santander S.D., ambas en casa. A domicilio sus prestaciones descienden considerablemente y tan solo es capaz de imponerse al Real C.D. de la Coruña siendo el resto derrotas. Al final queda colista con siete victorias, cinco empates y dieciocho victorias, con cincuenta y un goles a favor y ochenta y cinco en contra, pero con la conciencia tranquila de haber cumplido y con ganas de retornar lo antes posible. La plantilla estaba formada esa temporada por los siguientes jugadores: Hurtado, Pachón; Castillo, Varela, Humanes, Muñoz, Alarcón, Jaco; Martí-Gimeno, Patricio, Solano, Sevilla, Antoñito; Manolín, Vivet, Julián, Chicha y Moreno.

La temporada 52/53, en la que sustituye de su escudo la estrella majzeniana de seis puntas por un pentagrama verde, la disputa en Segunda División mostrándose como un conjunto firme y con posibilidades reales de ascender, de nuevo entrenados por Santiago Núñez. Al final es tercero y consigue promocionar para subir a Primera División, pero en este torneo la suerte le es esquiva y no obtiene buenos resultados, acabando cuarto clasificado en un grupo de seis aspirantes y a un solo punto de conseguir tan prestigiosa meta. En la campaña 53/54 llega el relevo generacional y las cosas no ruedan tan bien puesto que el equipo decae hasta el séptimo puesto bajo la dirección del eibarrés Baltasar Albéniz. Unos ligeros retoques en la plantilla y de nuevo en la campaña 54/55 arman un buen conjunto ahora comandado por el getxotarra Antonio Barrios que consigue el subcampeonato de Liga tras el Club Real Murcia. Este puesto le da carta libre a disputar la Promoción de Ascenso a Primera División pero como ocurriera en la anterior tentativa son de nuevo cuartos. La temporada 55/56 es la última del club norteafricano en la competición española, en la que dirigidos por el pontevedrés Rogelio Santiago García “Lelé” serán cuartos, a tan sólo un punto de poder disputar la Promoción de Ascenso.

Tras años continuos de reclamación popular y conflictos en ambos Protectorados, francés y español, la ONU emplaza la independencia del nuevo Estado de Marruecos con fecha del 2 de marzo de 1956. Esta situación influye directamente en los clubs del Protectorado Español que juegan en las diferentes categorías de la Federación Española, de modo que han de replantearse obligatoriamente su futuro. La directiva del Club Atlético de Tetuán, que se encuentra en Segunda División en esos momentos, es una de las afectadas, y al estar compuesta por españoles y oriundos marroquíes empieza a estudiar las diferentes salidas tras la disputa del Campeonato. El objetivo de la sociedad tetuaní es fusionarse con otro club español para garantizar la continuidad de su patrimonio, sobre todo la plantilla profesional.

Terminándose la temporada los directivos de origen español, liderados por el presidente Julio Parrés, inician contactos con varios clubs del sur peninsular y de las ciudades soberanas de Ceuta y Melilla con el ánimo puesto en realizar una fusión y aportar buenos jugadores que en aquel año han militado en Segunda División, todo que la liquidación absoluta era descartada. Los candidatos se reducen a: S.D. Ceuta, U.D. Melilla, S.D. Unión África Ceutí, Algeciras C.F. y Real Balompédica Linense; siendo el favorito la S.D. Ceuta por su proximidad geográfica y por ofrecer más garantías de todo tipo.

La fusión, sea con quien sea, cuenta de inicio con el beneplácito de la por entonces Federación Hispano-Marroquí y sobre todo de la RFEF siempre y cuando se emplazase el club resultante en suelo español, puesto que lo que se pretende es asegurar que se lleve a cabo, pese a vulnerar el artículo 48 del reglamento federativo que sólo permite la fusión entre clubs de una misma localidad. La ocasión, por su carácter extraordinario, bien merece un esfuerzo adicional dejándose de lado tal artículo, siendo finalmente la S.D. Ceuta la elegida por sus aspiraciones de acceder a una categoría superior, su estructura y en especial su proximidad geográfica respecto a Tetuán.

Puestas las cartas sobre la mesa se confecciona una comisión entre ambas juntas directivas de la cual José Benoliel, presidente del conjunto ceutí, es su máximo consignatario. Benoliel precisa que ambos clubs deben de disolverse respectivamente para llegar impolutos al nuevo club, accediendo Parrés, presidente tetuaní, quien tiene que desprenderse de algunas figuras para satisfacer la deuda de medio millón de pesetas que arrastra.

El 9 de julio de 1956, tras múltiples reuniones y habiéndose extinguido previamente los dos, ambos dirigentes llegan al acuerdo de fusionarse en una nueva entidad, el Club Atlético de Ceuta, el cual empleará como colores camisa rojiblanca con pantalón y medias blancos, utilizando el Estadio Alfonso Murube de la plaza ceutí como sede y permutando ligeramente el escudo de la desaparecida S.D. Ceuta, aunque Parrés posteriormente manifiesta que le hubiese gustado incluir a la S.D. Unión África Ceutí en la fusión por su apreciable cantera y que no estaba del todo de acuerdo con los métodos empleados por Benoliel.

En cuanto al componente magrebí del extinto Club Atlético de Tetuán, estos fundarán tiempo después un nuevo club: el Moghreb Athletic Tétouan, adscrito a la naciente Federación de Marruecos y el cual conserva en propiedad el Estadio de Varela, al que se le cambia el nombre por el de Estadio Sania Ramel, y los jugadores marroquíes de la plantilla.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

 

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Álbum Nacional de Fútbol. Ediciones Álvarez y López (1947).
  • Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
  • Tetuán y su Atlético. Julio Parres Aragonés. (1997).
  • Historia y estadística del fútbol español. Vicente Martínez Calatrava. Fundación Zerumuga (2002).
  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
  • Anuarios de la RFEF.
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
  • www.lavanguardia.es/hemeroteca Diario.
  • www.hemeroteca.abc.es Diario.

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Historial de la Unión Deportiva Melilla

 

titular UD Melilla 1

Escudo U.D. Melilla (1943-1956)

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Unión Deportiva Melilla
  • Ciudad: Melilla
  • Ciudad Autónoma: Melilla
  • Fecha de constitución: 6 de febrero de 1943
  • Fecha de federación: 1943

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Unión Deportiva Melilla (1943-1956)

TÍTULOS NACIONALES:

2 Ligas de Tercera División:

  • 1946/47
  • 1947/48

 

ESTADIO:

estadio UD Melilla 1

Estadio Municipal Alvarez Claro

  • Nombre: Estadio Municipal Álvarez Claro
  • Año de inauguración: 1945
  • Cambios de nombre:
  • Estadio Municipal Álvarez Claro (1945-)
  • Capacidad: 12.000 espectadores

 

OTROS ESTADIOS:

  • Estadio de la Hípica (1943-1945)
  • Estadio Municipal Álvarez Claro (1945-1956)

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

clasificaciones finales UD Melilla 1

ESCUDOS DE LA UNIÓN DEPORTIVA MELILLA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DE LA UNIÓN DEPORTIVA MELILLA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN MELILLA:

Situada en el norte de África y enclavada en la región del Rif, a orillas del mar Mediterráneo siendo fronteriza con Marruecos, la ciudad autónoma de Melilla es con sus algo más de ochenta y cinco mil vecinos un importante punto estratégico, militar, cultural y económico destacando una importante actividad comercial que gira alrededor del sector servicios y marítimo gracias a su puerto franco existiendo un elevado índice ocupacional destinado a funcionarios, distintos cuerpos de seguridad del Estado, administraciones locales y Ejército. Bien comunicada con la península, en su escaso territorio reúne interesantes edificios civiles y militares que atraen también turismo.

La ciudad autónoma de Melilla siempre ha contado en mayor o menor medida con importantes clubs de fútbol, un deporte introducido en la región sobre todo por militares españoles que procedentes de la península habían tomado contacto con este. A finales de la primera década del siglo XX ya se jugaba al fútbol en la explanada de Alfonso XIII, siendo en 1912 cuando se funda la primera sociedad, el Sporting Club Melillense, entidad constituida por Bernardi, Salama y Santamaría entre otros.

En 1914 desaparece este y durante un par de años sólo los militares organizan partidos entre los distintos regimientos destinados en la ciudad. Es en 1916 cuando surge de nuevo la iniciativa civil en manos del Iris F.C., un club basado en el ímpetu del Colegio de los Hermanos de Doctrina Cristiana quien arrastrará el nacimiento de otros en 1917 como el Reina Victoria Eugenia, el África 68, el Santa Bárbara y el San Fernando, todos ellos con talante militar. Es precisamente 1917 el año en el que se funda la Federación Africana de Clubs de Foot-ball, con sede en Melilla y la cual organiza el primer Campeonato local. Llegados a 1918 parte de los clubs militares cambian de nombre y así vemos como el Africa 68 se convierte en Alfonso XIII F.C., el San Fernando en Club Melilla y el Santa Bárbara en Athletic Club de Melilla. En el verano de 1918 el Iris F.C. desaparece y parte de sus jugadores dan forma al Fortuna F.C.

Esta sociedad junto a las cuatro restantes en activo compiten en la Liga local hasta 1921, fecha en la que se paraliza la actividad deportiva y social por la rebeldía de las tropas rifeñas en el norte de África, acto de guerra conocido como la Batalla de Annual.

Ya en 1922, una vez controlada la rebelión de los insurgentes, sobreviven Athletic Club de Melilla, Club Melilla y C.D. España, mientras que en 1923 se les suman los recién creados Sanidad y Vasconia, ambos de procedencia militar. En 1923 nace la Real Sociedad Hípica con el apadrinamiento del Rey D. Alfonso XIII, en principio formado por civiles y quien viste con camisa y pantalón blancos, entidad que poco tiempo más tarde pasa a ser tutelada por los militares cambiando su camisa por una rojiblanca. Durante el verano de 1923 desaparece el Club Melilla y con sus restos surge el Melilla Foot-ball Club, quien en principio viste camisa azul con escapulario y pantalón blancos. La profusión de clubs en 1924 y la constante crecida de aficionados hacen que el Campo de la Hípica, sito en la Explanada de Alfonso XIII y sede de la mayoría de los clubs, sea ampliado y remodelado para dar mayor cabida al gran número de espectadores que cada domingo se dan cita en este. Entre tal bullicio surge la S.D. Melillense que viste con camisa y pantalón blancos y con esto llegamos a 1930.

Este es un año importante en la historia del fútbol local; el 5 de enero el Melilla F.C., quien viste camisa rojinegra con pantalón negro desde hace unos años, estrena el Campo de El Real frente al Racing Club de Madrid y numerosos clubs patrocinados por los militares desaparecen, quedando en la ciudad el mencionado más la Real Sociedad Hípica, S.D. Melillense y C.D. España.

En 1931 suceden dos acontecimientos que van a marcar el futuro inmediato: de una parte el 5 de enero se constituye oficialmente la Federación Hispano-Marroquí de Clubs de Foot-ball organismo reclamado por la mayoría de clubs norteafricanos que precisaban de un ente propio para unificar su destino y desarrollar el fútbol en la región, y de otra el 14 de abril se instaura la II República. La Real Sociedad Hípica pierde el título de Real, la S.D. Melillense adopta como camisa los colores blanquiazules y nacen nuevos clubs como el Nador F.C., de camisa y pantalón blancos, el C.D. Español, con idéntica indumentaria y la Unión Balompédica de Melilla, quien viste camisa gualdiroja y pantalón azul.

En el verano de 1935 se disuelve la Sociedad Hípica y en la ciudad tan solo tres clubs continúan federados; Melilla F.C., C.D. Español y S.D. Melillense, llegando así hasta julio de 1936 en el que estalla la Guerra Civil. Durante este triste periodo Melilla interrumpe el fútbol oficial a nivel federado aunque no su práctica, pues en las temporadas 37/38 y 38/39 el colectivo militar destinado ocasionalmente en la localidad instaura la Copa Falange que domina el equipo representante de Sanidad.

Acabada la guerra resurgen de inmediato Melilla F.C., S.D. Melillense y C.D. Español, incorporándose como nueva sociedad el Juventud Deportiva. Transcurrido apenas un año, durante el verano de 1940 y debido a la fragilidad económica y deportiva que ambos presentan, Juventud Deportiva y C.D. Español se fusionan bajo el nombre de Club Unión Juventud Español adoptando como colores camisa rojiblanca y pantalón azul, trasladándose paralelamente la S.D. Melillense a la localidad de Nador donde alcanza, por los mismos motivos, un acuerdo de fusión con el Nador F.C. de cuya unión nace la S.D. Villa Nador F.C. En febrero de 1941, tras la ley que prohíbe el uso de extranjerismos el Melilla F.C. cambia a Melilla C.F. y la S.D. Villa Nador F.C. a S.D. Villa Nador C.F.

HISTORIA DEL CLUB:

1943 – 1950

Con el avance de los primeros años cuarenta el fútbol melillense, al contrario que ocurrió con los representantes de otras localidades del Protectorado, no consiguió progresar adecuadamente estancándose en el campeonato regional de Primera Categoría que organizaba la Federación Hispano-marroquí dejando incluso pasar de largo la excelente oportunidad que se le presentó en 1943 cuando la Federación Española, interesada en promover el fútbol modesto, implementó y modificó ampliamente la Tercera División pasando de ser un torneo simplemente eliminatorio para decidir qué clubs ascendían a Segunda División a un campeonato de carácter nacional con grupos en todo el estado repartidos por áreas geográficas con formato liguero.

La no clasificación deportiva del Melilla C.F. unida al fracaso en los despachos para intentar situar al club en una categoría tan deseada como la Tercera División hizo mucho daño al fútbol local moviéndose, casi de inmediato, los hilos necesarios para remendar tal situación y disponer en un futuro próximo de un equipo competitivo que pudiera competir en el por entonces tercer nivel nacional. Dicho y hecho, tras varias reuniones entre los directivos de Melilla C.F. y C.U. Juventud Español, club este último que se había convertido en el líder futbolístico local gracias a sus recientes logros deportivos, el 6 de febrero de 1943 ambos llegaron al acuerdo de fusionar las dos sociedades en una nueva que tuviera más fuerza y potencial para atrapar el objetivo naciendo la Unión Deportiva Melilla. Presidida por Pedro Cabanillas Chica y haciendo uso del Estadio de la Hípica, en el acuerdo inicial se adoptaron como colores oficiales los del Duque de Medina-Sidonia presentes en el escudo y bandera locales, es decir camisa azulina y pantalón blanco, distintivos con los cuales se jugó el primer encuentro de su recién iniciada historia ante el también melillense C.D. Africano, club de Segunda Categoría, venciendo por 5-1. Puestos en acción y reforzados convenientemente, la temporada 43/44 fue un paseo a nivel regional en el Campeonato Hispano-marroquí no perdiendo encuentro alguno por lo que terminó primero, obteniendo la clasificación para disputar la Promoción a Tercera División donde se vio las caras ante el C.D. Electromecánicas, de Córdoba, al que eliminó después de caer derrotado 3-0 en la capital andaluza y remontar en casa con un espectacular 5-0, accediendo a la Final y consiguiendo el ansiado ascenso a Tercera División después de eliminar al Hércules de Cádiz C.F. al vencer 3-1 en casa y luego en tierras gaditanas por 1-2.

Durante la campaña 44/45 y con vistas al inminente debut en la categoría de bronce, la directiva norteafricana reforzó la plantilla llegando jugadores peninsulares que dieron otro aire al equipo terminando quinto clasificado en un complicado Grupo IX donde participaron destacados clubs andaluces y norteafricanos. Paralelamente cumpliendo con un viejo anhelo de la sociedad civil y militar melillense, tras una importante inversión y dedicación durante meses quedó inaugurado el 9 de septiembre de 1945 mediante encuentro disputado ante el Club Atlético-Aviación, de Madrid, el flamante Estadio Álvarez Claro, feudo con una capacidad para diez mil espectadores dotado de una espléndida tribuna con cubierta. Tercero en la edición 45/46, en la temporada 46/47 los azulinos se proclamaron campeones de Liga pasando a la Fase Intermedia de la Promoción a Segunda División en la que fueron segundos logrando con ello el acceso a la Fase Final. En esta decisiva ronda eliminatoria, pese a la ilusión depositada, apenas nada se pudo hacer siendo sexto y último clasificado tras C.D. Mestalla, C.F. Badalona, Real Valladolid Deportivo, Club Atlético Osasuna y U.D. Salamanca.

La sesión 47/48 resultó de nuevo magnífica en el Grupo VIII de Tercera División logrando los azulinos conquistar su segundo título en la categoría de forma consecutiva al aventajar a sus rivales andaluces y norteafricanos con relativa holgura. Clasificado para disputar la Fase Intermedia los resultados no pudieron ser mejores ocupando la primera plaza sobre Gerona C.F., Elche C.F. y C.D. Huesca por lo que accedió a la Fase Final, última ronda donde tal cual ya sucediera el curso anterior, no estuvo afortunado quedando cuarto, último y apeado tras Real Santander S.D., Gerona C.F. y U.D. Salamanca.

La temporada 48/49 fue , contrariamente a lo esperado, nefasta quedando decimosegundo salvándose del descenso a Primera Regional gracias a la ampliación que experimentó en los despachos la categoría. Los directivos azulinos, preocupados por su futuro más inmediato, solicitaron la intervención del alcalde Rafael Álvarez Claro, quien alertado y consciente de los problemas que rodeaban a la sociedad, tomó las riendas del club no solo con el ánimo de salvarlo sino además prometiendo llevarlo a Segunda División. Al final de la temporada 49/50, después de un notable curso, fueron subcampeones a un punto de la S.D. Ceuta, consiguiendo acto seguido ascender a la categoría de plata tras liderar brillantemente la Fase de Ascenso donde, no sin esfuerzo y mucha tensión, se impusieron con mucho fútbol en un grupo donde participaron con su mismo objetivo U.D. Las Palmas, Imperial C.F., de Murcia, S.D. Ceuta, C.D. Toledo y C.D. Tenerife. Jugadores como Company, Errazquin, Ayllón, Rabaneda, Meliá Rubio, Casado, Martí, Muñoz, Pitarch, Roldán, Linares o Riera fueron parte de los artífices del éxito.

1950 – 1956

La U.D. Melilla debutó en Segunda División durante la campaña 50/51 quedando en décimo puesto, pero el hecho más destacado de la temporada aunque por desgracia lúgubre, fue el trágico fallecimiento de dos de sus jugadores, Martín y Mamblona, más el masajista Manuel Salvador Martín, conocido como ‘Lázaro’, ocurrido el 26 de enero de 1951 en las cercanías de Loja cuando la expedición se dirigía en autobús a Alicante para embarcar rumbo a Palma de Mallorca y chocó frontalmente frente a un camión de gran tonelaje que se dirigía a Sevilla. En el incidente resultaron heridos varios jugadores más y la consternación envolvió al resto de participantes y clubs españoles, pero en especial al club melillense para el cual fue una tremenda tragedia.

En la temporada siguiente, 51/52, el club realizó una buena campaña ascendiendo al octavo puesto pero fue sin duda la campaña 52/53 la mejor de su historia en la categoría por cuando accedieron hasta un inimaginable quinto puesto quedando muy cerca de clasificarse para disputar la Promoción de Ascenso a Primera División. La pérdida de algunos de sus baluartes más preciados sin embargo hizo que la temporada 53/54 resultase decepcionante ocupándose finalmente y con la inevitable frustración la decimotercera plaza. Este puesto le obligó a disputar una Promoción de Permanencia con cuatro clubs más en medio de una profunda depresión de la cual sus jugadores no supieron salir, realizando un paupérrimo torneo donde finalizaron cuartos precedidos de C.D. San Fernando, Club Real Murcia y C.D. Cacereño mientras el Orihuela Deportiva C.F. fue quinto perdiendo los azulinos la categoría.

Descendido a Tercera División, la temporada 54/55 fue especialmente dura pues no sólo se compitió en una categoría inferior sino que, a consecuencia de los gastos ocasionados por su paso en Segunda División, la deuda acumulada en la entidad norteafricana empezó a ser realmente preocupante. Con menos aficionados en las gradas, pese a ello la directiva azulina se esforzó en tener un equipo competitivo que estuviera lo más arriba posible, objetivo que inicialmente se cumplió al ser subcampeón tras la S.D. Ceuta, puesto que le permitió disputar la Fase Final del ascenso a Segunda División donde en un grupo de ocho aspirantes fue sexto precedido de Cádiz C.F., Algeciras C.F., S.D. Ceuta y S.D. Emeritense quedando séptimo y octavo respectivamente Úbeda C.F. y C.D. Iliturgi, de Andújar.

El balance final de la temporada 55/56 abrió para el fútbol de la ciudad norteafricana un panorama lleno de claros y oscuros por cuando su máximo representante, la U.D. Melilla, había quedado subcampeón del Grupo XIII de Tercera División tras la S.D. Ceuta promocionando para tratar de ascender a Segunda División en un grupo de ocho candidatos donde resultó sexto precedido de Córdoba C.F., Real Balompédica Linense, Algeciras C.F., Club Atlético Almería y S.D. Ceuta quedando séptimo el C.D. Cacereño y octavo el C.D. Don Benito siendo apeado y, de otro lado, un modesto club de la localidad, el C.D. Tesorillo constituido el 15 de mayo de 1940, sobre el terreno de juego conseguía ascender deportivamente a Tercera División después de proclamarse campeón de Primera Regional.

Lo que a priori iba a ser un curso 56/57 con dos clubs melillenses en Tercera División, en el transcurso del verano de 1956 todo cambió radicalmente tras la declaración de independencia de Marruecos como estado autónomo. La decisión, estrictamente política, conllevó la desaparición de la Federación Hispano-marroquí al carecer ésta de sentido quedando los clubs melillenses y ceutíes desamparados mientras que dos clubs con plaza en Segunda División y residencia en tierra marroquí, Club Atlético de Tetuán y U.D. España, de Tánger, buscaban una salida a su situación negociando con diversos clubs peninsulares una fusión para tener continuidad. El Club Atlético de Tetuán encontró su media naranja con la S.D. Ceuta, club de Tercera División que no había podido ascender y quién contando con ayudas municipales, tras abonar y asumir la deuda de los tetuaneses, adoptó el nombre de Club Atlético Ceuta conservando plaza en la categoría de plata. En el caso de la U.D. España, todo fue distinto.

Postulado la U.D. Melilla como máximo candidato a fusionarse con los tangerinos, las deudas que arrastraban los melillenses tras su paso por Segunda División más lo acumulado por la U.D. España en esta categoría cifraban el montante de la operación en cuatro millones de pesetas, cantidad inasumible para los azulinos quienes, no contando con la colaboración del consistorio y del entramado industrial local, desestimaron cualquier acuerdo. Sin el respaldo de una federación territorial y sin los apoyos económicos necesarios, la directiva que presidía Antonio Gómez Goya decidió disolver la sociedad el 9 de agosto perdiendo Melilla a su máximo representante mientras la U.D. Tánger quedaba fusionada con el Algeciras C.F., club gaditano en aquellos momentos con más posibles que los melillenses.

Un día después, el 10 de agosto, Adolfo Rivera Domínguez como presidente del C.D. Tesorillo solicitó y consiguió el cambio de denominación de éste adquiriendo el nuevo de Melilla Club de Fútbol, denominación con la cual el fútbol local emprendió un nuevo camino convirtiéndose desde entonces en el máximo representante alcanzando en los años siguientes importantes éxitos que perdurarían un par de décadas.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Álbum Nacional de Fútbol. Ediciones Álvarez y López (1947).
  • Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles (Tomo II). Vicent Masià Pous (2011).
  • Anuarios de la RFEF.
  • www.hemeroteca.abc.es Diario.
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Historial de la Agrupación Deportiva Ceuta

 

Escudo Ag.D. Ceuta

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Agrupación Deportiva Ceuta
  • Ciudad: Ceuta
  • Ciudad Autónoma: Ceuta
  • Fecha de constitución: diciembre de 1969
  • Fecha de federación: 14 de febrero de 1970

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Agrupación Deportiva Ceuta (1969- 1991)

TÍTULOS NACIONALES:

  • 0 Ligas de Categoría Nacional

ESTADIO:

  • Nombre: Campo de Fútbol Municipal Alfonso Murube
  • Año de inauguración: 1933
  • Cambios de nombre:
  • Stadium Municipal / Estadio Municipal de Deportes (1933-1942)
  • Estadio Municipal Alfonso Murube (1942-1997)
  • Campo de Fútbol Muncipal Alfonso Murube (1997-)
  • Capacidad: 6.500 espectadores

Estadio Alfonso Murube AgD Ceuta

OTROS ESTADIOS:

  • Alfonso Murube (1969- 1991)

TRAYECTORIA EN LIGA:

clasificaciones finales AD Ceuta 1

ESCUDOS DE LA AGRUPACIÓN DEPORTIVA CEUTA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DE LA AGRUPACIÓN DEPORTIVA CEUTA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN CEUTA:

La Ciudad Autónoma de Ceuta, emplazada sobre un prominente itsmo junto a la orilla africana del estrecho de Gibraltar, se halla en gran parte bañada por el Mar Mediterráneo permaneciendo anclada al continente a través de una accidentada orografía que limita con Marruecos. Con ochenta y cinco mil ciudadanos de cultura cristiana y musulmana que cohabitan con una minoría judía e hindú, su situación estratégica y puerto franco le confieren una gran importancia comercial, siendo la agricultura casi inexistente y la industria muy reducida.

La implantación del fútbol en la hoy Ciudad Autónoma de Ceuta se remonta a finales de la década de los años diez del pasado siglo cuando la gran presencia de militares y de civiles de paso en la plaza hace que desde la península se arrastre la práctica de este deporte dando lugar a la fundación del Cristina Sport, un club con grandísima afinidad monárquica que en los años veinte recibe el nombre de S.D. María Cristina y en 1932, con la II República, cambia a Cristina F.C. En 1919 surge una nueva sociedad que se convierte en su gran rival, el Ceuta Sport, quien viste con camisa blanquiazul y pantalón blanco, estando presidido por el General Moscardó y regido por militares, desapareciendo en 1921 a causa del levantamiento de los rifeños y la entrada en combate del ejército. Esta entidad es reemplazada en 1922 por el Ceuta Foot-ball Club, que viste con camisa albinegra y pantalón negro. Pero sin duda el más importante de todos ellos es el Cultura y Sport Ceutí, club nacido en 1920 que viste camisa y pantalón blancos, una entidad que capitalizará a gran parte de la afición local y se convertirá en el más afamado.

escudos fundadores SD Ceuta

Estas dos sociedades, Cultura y Sport Ceutí y Ceuta F.C., se convierten en la década de los años veinte y primeros treinta en los dos grandes protagonistas de los campeonatos locales celebrados anualmente en la ciudad soberana, destacando el Cultura y Sport Ceutí quien es capaz de atesorar más títulos y ejerce como el equipo predominante. Aparte de estos clubs mencionados, Ceuta es un hervidero en cuanto a profusión de entidades futbolísticas y en los años sucesivos surgen otros como el África F.C. en 1925, el Villajovita F.C. en 1927 ó el África Sport Club en el año 1929.

El 21 de diciembre de 1932 Ceuta F.C. y Cultura y Sport Ceutí acuerdan fusionarse en una nueva sociedad, el Ceuta Sport Club, quien vestirá con camisa y pantalón blancos jugando inicialmente en el Campo de La Puntilla. Dos años después inaugura en 1933 el Estadio Municipal, posteriormente conocido como Alfonso Murube y tras sobrepasar la Guerra Civil, en la campaña 39/40 es invitado a participar en Segunda División tras proclamarse Campeón regional hispano-marroquí. En la temporada siguiente pasa a Tercera División ante la reducción de grupos que experimenta esta categoría, destacando su cambio de nombre en 1941 a Sociedad Deportiva Ceuta por efecto de la nueva Ley que prohíbe la ostentación de extranjerismos en nombres oficiales. El conjunto caballa todavía militará seis temporadas más en Segunda División, cinco continuas entre las campañas 41/42 y 45/46 y en un breve episodio durante la edición 50/51.

En 1956 con motivo de la independencia del estado de Marruecos, los componentes españoles del Club Atlético Tetuán se fusionan con la S.D. Ceuta creando el 9 de julio el Club Atlético de Ceuta, un nuevo club que por deseo de sus mandatarios se desprende del pasado de los dos miembros constituyentes y quien vestirá camisa rojiblanca con pantalón y medias blancas. El Club Atlético de Ceuta logrará permanecer once temporadas de forma no consecutiva en Segunda División, convirtiéndose en el mejor conjunto caballa de todos los tiempos hasta que en 1969 empiece su declive deportivo.

HISTORIA DEL CLUB:

1969 – 1980

Llegados a la temporada 69/70 la ciudad norteafricana cuenta con dos clubs en Tercera División, de un lado el Club Atlético Ceuta que continúa en la categoría y, de otro, la S.D. Unión África Ceutí, entidad esta última constituida en 1939 que acaba de ascender procedente de Primera Regional, dándose la circunstancia de que la RFEF acaba de anunciar su intención de reducir el por entonces tercer nivel nacional para la campaña siguiente 70/71 pasándose de los ocho grupos existentes a tan solo cuatro. La decisión federativa supone de facto que la mitad de los clubs de cada grupo -los clasificados del noveno al vigésimo puesto, ambos inclusive- han de descender a Primera Regional y que para poder evitarlo sus opciones pasan inevitablemente por quedar clasificados entre los ocho primeros.

Conscientes de la situación y de que las opciones reales vista la composición del Grupo VII andaluz-norteafricano para que un club caballa siga en Tercera División son complicadas, desde el mundo futbolístico ceutí y con el prestigioso José Benoliel Bentata al frente se promueve la idea de constituir un nuevo club que, compitiendo en el Grupo ceutí de Primera Regional, resulte Campeón y en la Final frente al dominador del Grupo melillense de la categoría salga vencedor y pueda ocupar un puesto en la renovada Tercera División de la siguiente temporada 70/71. La idea, acertada y aceptada por personas interesadas, es transmitida a finales de 1969 a los dirigentes de la S.D. Unión África Ceutí pensándose que la fórmula más idónea sea que este club y el Club Atlético Ceuta, quienes no se disuelven y continúan sus respectivas trayectorias deportivas, proporcionen los jugadores de sus segundos equipos que militan en Primera Regional a la nueva entidad constituyente, propuesta que es aceptada oficialmente de común acuerdo por los socios de ambos clubs en una asamblea constitutiva mantenida en diciembre tras varias semanas de negociación.

Acaba de nacer la Agrupación Deportiva Ceuta, asociación que tiene como primer presidente a Cristóbal de la Torre Mora, empleará el Estadio Alfonso Murube como terreno de juego mientras sus colores serán camisa con pantalón blanco. El 14 de febrero de 1970 se ingresa en la Federación Norteafricana para disputar el campeonato 69/70 de breve duración e íntegramente disputado en los primeros meses de 1970 con un total de diez participantes, resultando finalmente Campeón concluyendo mayo en reñido duelo con el Club Imperio de Ceuta.

Las previsiones caballas se cumplen, de momento, según lo pensado pero en la Final regional se encuentran a un rocoso C.D. Schweppes Industrial, Campeón melillense, que no lo pone en absoluto nada fácil. Empatados en la ida y 0-0 en Ceuta, terminada la segunda parte el colegiado reúne a los entrenadores de ambos equipos para disputar la reglamentada prórroga, declinando sorprendentemente los melillenses continuar el encuentro con lo cual se retiran a los vestuarios. Redactada el acta, la Federación Norteafricana da como ascendido a la Ag.D. Ceuta, pero llegado el resultado a la sede de la Federación Española, semanas después el máximo organismo nacional decide que todo se resuelva en un tercer encuentro a disputar en el terreno neutral del Campo Piscinas Sevilla de la capital hispalense, sentencia que disgusta a la dirección territorial la cual, ninguneada, dimite en bloque. El desempate se dirime el 26 de agosto imponiéndose los caballas por 4-1, reclamando los melillenses alineación indebida, pero no teniendo consecuencias, triunfo que les permite acceder a Categoría Nacional tal y como soñaban.

Por lo que respecta a los participantes en Tercera División, Club Atlético Ceuta y S.D. Unión África Ceutí, decimoquinto y decimonoveno respectivamente, terminan descendiendo como se intuía a Primera Regional al término de la sesión 69/70, pasando su futuro una vez constituida la Agrupación Deportiva como representante de la ciudad por convertirse en entidades de aficionados con plena dedicación al fomento de la base futbolística local. El club caballa, recién nacido, debuta en Tercera División durante la campaña 70/71 estrenándose con un sexto puesto en Liga, yendo a menos en las temporadas siguientes y temiéndose incluso por la pérdida de categoría en la sesión 73/74 pues termina decimoquinto y ha de defender su plaza ante el aspirante S.D. Compostela; 1-0 en Santiago y 2-0 en casa.

Tras el susto deportivo, en el verano de 1974 se fichan nuevos jugadores y se confecciona una plantilla con más garantías que resulta octava, mejorando en la siguiente edición 75/76 al ser sexta. La ambición del conjunto ceutí no se detiene aquí y en la temporada 76/77, tras realizar un sprint final muy disputado con Ag.D. Almería y Linares C.F., obtiene la segunda plaza. Este puesto que con el anterior sistema le hubiese permitido promocionar, en cambio le proporciona el ascenso a una nueva categoría, la Segunda División B, estrenándose en esta con gran éxito al resultar tercero en la campaña 77/78. El club ceutí, ilusionado por su proyección, se traza como objetivo el ascenso de categoría y en la temporada 78/79 casi lo consigue ya que es tercero empatado a puntos con el Club Gimnástico de Tarragona y escapándose el ascenso por el gol average desfavorable. En el transcurso del verano de 1979 se adquieren nuevos futbolistas que den un salto de calidad en la plantilla, manteniéndose muy fuerte en casa y consiguiendo en un emocionante final de Liga ocupar la segunda plaza que les permite ascender directamente a Segunda División, un sueño con el cual no contaban apenas unos años antes.

1980 – 1990

El debut en Segunda División se realiza en la temporada 80/81 en un Alfonso Murube que domingo tras domingo llena el estadio. Gracias al apoyo de su afición pocos puntos marchan de Ceuta, pero a domicilio el conjunto norteafricano experimenta la cara adversa de la moneda puntuando tan solo en dos salidas saldadas con empate. Este poco bagaje hace que ocupe el vigésimo puesto y quede colista a escasos seis puntos de la permanencia, descendiendo a Segunda División B.

En esta categoría intenta en su primera campaña 81/82 retornar a la recién perdida, ocupando sin éxito el quinto puesto. Desmoralizado y con la consiguiente renovación de efectivos, el equipo pierde enteros y en las campañas siguientes pasa a un segundo plano ocupando puestos en mitad de la clasificación. En la temporada 85/86 durante gran parte del torneo ocupa las primeras plazas pero al final en un campeonato muy igualado es cuarto y se le escapan todas las posibilidades de ascender. La venta de algunas de sus piezas angulares produce que el nivel de la plantilla decaiga bastante en la siguiente sesión 86/87, siendo relegado al decimonoveno puesto en una temporada horrible en la que participa en un grupo único de Segunda División B y en la que se salva de un descenso seguro gracias a la ampliación de la categoría a cuatro grupos con ochenta sociedades. En la sesión 87/88 debuta en el Grupo IV de Segunda División B tras la reestructuración a la que ha sido sometida la categoría gracias a las innumerables quejas que la RFEF recibe por parte de los clubs, jugando en un grupo con un nivel más asequible a sus posibilidades en el que finaliza quinto.

No obstante las inquietudes de la Agrupación Deportiva Ceuta no aminoran y en la campaña 88/89 se lleva a cabo un gran torneo en el que son segundos tras el Levante U.D. con el que mantienen un intenso pulso durante todo el campeonato, en gran parte debido a su gran defensa y a su portero Manolo, quien bate el récord de imbatibilidad. Después de tanto esfuerzo el premio es para los valencianos quienes ascienden al ser campeones. En la sesión 89/90 son quintos pese a disponer de una buena plantilla, pero los problemas económicos son acuciantes ante el dispendio soportado para luchar por el ascenso.

1990 – 1991

Solventados inicialmente los inconvenientes financieros, el club compite con aparente normalidad comenzada la temporada 90/91, presentándose a mitad de campaña los primeros impagos en las nóminas de los jugadores y no haciéndose efectivos una vez terminada, con lo cual el club es denunciado por parte de la plantilla. Después de deportivamente haber sido séptimo, el club norteafricano no puede sufragar los emolumentos de su principal activo deportivo y es descendido administrativamente a Tercera División, una decisión que acelera el desmoronamiento de la entidad y su desaparición en el verano de 1991 al verse la sociedad incapaz de seguir en el cuarto nivel donde no puede hacer apenas taquilla y más teniendo en cuenta que el Club Atlético Ceuta, uno de sus dos principales promotores,  acaba de ascender a esa misma categoría.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Historial de la Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club
  • Ciudad: Ceuta
  • Ciudad Autónoma: Ceuta
  • Fecha de constitución: 9 de julio de 1956
  • Fecha de federación: 9 de julio de 1956

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Club Atlético de Ceuta (1956-1992)
  • Ceuta Atlético Club (1992-1994)
  • Club Atlético de Ceuta (1994-2012)
  • Asociación Deportiva Atlético de Ceuta (2012-2013)
  • Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club (2013-)

TÍTULOS NACIONALES:

1 Liga de Tecera División:

  • 1962/63

ESTADIO:

  • Nombre: Campo de Fútbol Municipal Alfonso Murube
  • Año de inauguración: 1933
  • Cambios de nombre:
  • Stadium Municipal / Estadio Municipal de Deportes (1933-1942)
  • Estadio Municipal Alfonso Murube (1942-1997)
  • Campo de Fútbol Muncipal Alfonso Murube (1997-)
  • Capacidad: 6.500 espectadores

Estadio Alfonso Murube AgD Ceuta FC

 

OTROS ESTADIOS:

  • Alfonso Murube (1956- )

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DE LA AGRUPACIÓN DEPORTIVA CEUTA FÚTBOL CLUB. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DE LA AGRUPACIÓN DEPORTIVA CEUTA FÚTBOL CLUB. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN CEUTA:

La Ciudad Autónoma de Ceuta, emplazada sobre un prominente itsmo junto a la orilla africana del estrecho de Gibraltar, se halla en gran parte bañada por el Mar Mediterráneo permaneciendo anclada al continente a través de una accidentada orografía que limita con Marruecos. Con ochenta y cinco mil ciudadanos de cultura cristiana y musulmana que cohabitan con una minoría judía e hindú, su situación estratégica y puerto franco le confieren una gran importancia comercial, siendo la agricultura casi inexistente y la industria muy reducida.

La implantación del fútbol en la hoy Ciudad Autónoma de Ceuta se remonta a finales de la década de los años diez del pasado siglo cuando la gran presencia de militares y de civiles de paso en la plaza hace que desde la península se arrastre la práctica de este deporte dando lugar a la fundación del Cristina Sport, un club con grandísima afinidad monárquica que en los años veinte recibe el nombre de S.D. María Cristina y en 1932, con la II República, cambia a Cristina F.C. En 1919 surge una nueva sociedad que se convierte en su gran rival, el Ceuta Sport, quien viste con camisa blanquiazul y pantalón blanco, estando presidido por el General Moscardó y regido por militares, desapareciendo en 1921 a causa del levantamiento de los rifeños y la entrada en combate del Ejército.

Esta entidad es reemplazada en 1922 por el Ceuta Foot-ball Club, que viste con camisa albinegra y pantalón negro. Pero sin duda el más importante de todos ellos es el Cultura y Sport Ceutí, club nacido en 1920 que viste camisa y pantalón blancos, una entidad que capitalizará a gran parte de la afición local y se convertirá en el más afamado.

escudos fundadores SD Ceuta

Estas dos sociedades, Cultura y Sport Ceutí y Ceuta F.C., se convierten en la década de los años veinte y primeros treinta en los dos grandes protagonistas de los campeonatos locales celebrados anualmente en la ciudad soberana, destacando el Cultura y Sport Ceutí quien es capaz de atesorar más títulos y ejerce como el equipo predominante. Aparte de estos clubs mencionados, Ceuta es un hervidero en cuanto a profusión de entidades futbolísticas y en los años sucesivos surgen otros como el África F.C. en 1925, el Villajovita F.C. en 1927 ó el África Sport Club en el año 1929.

El 21 de diciembre de 1932, Ceuta F.C. y Cultura y Sport Ceutí deciden poner fin a su rivalidad e impulsados por la necesidad de dotar a la ciudad con un club fuerte que sea capaz de competir con los peninsulares en campeonatos nacionales acuerdan fusionarse en una nueva sociedad que se denominará Ceuta Sport Club, el cual vestirá con camisa y pantalón blancos jugando en el Campo de La Puntilla. El 4 de agosto de 1933 se inaugura el Estadio Municipal del Docker en un encuentro entre la Selección de Ceuta y el Murcia F.C. con resultado final de 4-3; dicho estadio será posteriormente conocido como Estadio Alfonso Murube desde el 17 de abril de 1942. El Ceuta S.C. tras sobrepasar la Guerra Civil, en la campaña 39/40 es invitado a participar en Segunda División tras superar un breve Campeonato Regional en el que es Campeón.

En la temporada siguiente pasa a Tercera División ante la reducción de grupos que experimenta la categoría, destacando su cambio de nombre en 1941 a Sociedad Deportiva Ceuta por efecto de la nueva Ley que prohíbe los extranjerismos. El conjunto de la S.D. Ceuta todavía militará seis temporadas más en Segunda División entre la campaña 41/42 y la 45/46 y en un breve episodio durante la sesión 50/51, permaneciendo el resto de temporadas en Tercera División.

HISTORIA DEL CLUB:

1956 – 1960

Cuando en el verano de 1956 la S.D. Ceuta se había proclamado Campeón de Tercera División y disputado ya la Fase de Ascenso a Segunda División, con escaso éxito por cierto, el futuro de la entidad quedaba en el aire. El año 1956 era según resolución de la O.N.U., la fecha en la que Marruecos debía de constituirse como estado independiente a resultas de unir los dos Protectorados, francés y español, en uno solo. El día 2 de marzo era el designado y durante la campaña 55/56 el Club Atlético de Tetuán ya era sabedor de que al final debería desaparecer o fusionarse con otro club español para garantizar la continuidad de su patrimonio, sobre todo la plantilla profesional.

Terminándose la temporada los directivos de origen español, liderados por el presidente Julio Parrés, iniciaron contactos con varios clubs del sur peninsular y de las ciudades soberanas de Ceuta y Melilla con el ánimo puesto en realizar una fusión y aportar buenos jugadores que en aquel año habían militado en Segunda División, todo que la liquidación absoluta era descartada. Los candidatos se reducían a S.D. Ceuta, U.D. Melilla, S.D. Unión África Ceutí, Algeciras C.F. y Real Balompédica Linense, siendo el favorito la S.D. Ceuta por su proximidad geográfica.

La fusión, fuese con quien fuese, contaba de inicio con el beneplácito de la por entonces Federación Hispano-Marroquí y sobre todo de la RFEF siempre y cuando se emplazase en suelo español, puesto que lo que se pretendía era asegurar que se llevase a cabo pese a vulnerar el artículo 48 del reglamento federativo que sólo permitía la fusión entre clubs de una misma localidad. La ocasión, por su carácter extraordinario, bien merecía un esfuerzo adicional dejándose de lado tal artículo, siendo finalmente la S.D. Ceuta la elegida por sus aspiraciones de acceder a una categoría superior, su estructura y en especial su proximidad geográfica respecto a Tetuán.

Puestas las cartas sobre la mesa se confeccionó una comisión entre ambas juntas directivas de la cual José Benoliel, presidente del conjunto ceutí, era su máximo consignatario. Benoliel precisó que ambos clubs debían de disolverse respectivamente para llegar impolutos al nuevo club, accediendo Parrés quien tuvo que desprenderse de algunas figuras para satisfacer la deuda de medio millón de pesetas que arrastraba. El 9 de julio de 1956, tras múltiples reuniones y habiéndose extinguido previamente los dos, ambos dirigentes llegaron al acuerdo de fusionarse en una nueva entidad, el Club Atlético de Ceuta, el cual emplearía como colores camisa rojiblanca con pantalón y medias blancos, utilizando el Estadio Alfonso Murube de la plaza ceutí como sede y permutando ligeramente el escudo de la desaparecida S.D. Ceuta, aunque Parrés posteriormente manifestaría que le hubiese gustado incluir a la S.D. Unión África Ceutí en la fusión por su apreciable cantera y que no estaba del todo de acuerdo con los métodos empleados por Benoliel. De esta forma la ciudad de Ceuta contaba de nuevo con un representante en Segunda División, debutando en la temporada 56/57 con un octavo puesto en Liga. En los años sucesivos que cierran la década de los años cincuenta el club consigue mantenerse sin problemas en la categoría de plata, presentando una leve mejoría a lo largo de la postrera campaña 59/60 al finalizar octavo.

1960 – 1970

La temporada 60/61 merece atención aparte dado que fue la mejor sin duda en la historia del equipo caballa, capaz de auparse hasta el segundo puesto en Liga y tan solo superado por el C.D Tenerife. La Segunda División estaba por entonces subdividida en dos grupos, con lo cual ascendía a Primera División el Campeón de cada uno de los grupos y los subcampeones disputaban una plaza en la categoría de honor enfrentándose en una eliminatoria a doble encuentro con un club de superior categoría. Al Club Atlético Ceuta le tocó enfrentarse como rival el Elche C.F. al que derrotó en casa por 1-0, siendo posteriormente derrotado en la ciudad valenciana por 4-0 y diluyéndose con ello sus esperanzas de ascender a Primera División.

La gran campaña realizada por los rojiblancos no pasó desapercibida por otros clubs y gran parte de sus jugadores ingresaron en grandes clubs quedando casi desmantelado el cuadro caballa. Fruto de ello la temporada siguiente 61/62 fue un desastre y el club sucumbió a Tercera División tras ser decimoquinto. En aquellos años Ceuta era una pujante ciudad bastante comercial y gracias a su ímpetu no le costó demasiado esfuerzo armar una nueva plantilla con la que intentar asaltar la categoría de plata. En la campaña 62/63 se proclamaron Campeones de su grupo y como premio pasaron a disputar la Fase de Ascenso. En esta eliminaron en semifinales al Baracaldo C.F.; 4-0 en el Alfonso Murube y 2-0 en la ciudad vizcaína, mientras en la Final consiguieron imponerse al Calvo Sotelo C.F.; 3-0 en casa y derrota por 1-0 en Puertollano, ascendiendo a Segunda División. El reingreso en la categoría de plata fue bastante duro y hasta el final de temporada anduvo peligrando su continuidad. Una vez terminada fue decimocuarto, teniendo que disputar una Fase de Permanencia para defender su plaza. En esta se enfrentó al C.D. Cartagena resultando vencedor al empatar 1-1 en El Almarjal cartaginense e imponerse 2-0 en el Alfonso Murube.

Tras la llegada de algunos refuerzos la campaña 64/65 resultó mucho mejor de lo que se esperaba en un principio y el conjunto rojiblanco se encaramó hasta el quinto puesto mostrándose bastante fuerte en casa. La temporada 65/66 fue en cambio otro cantar debido a la marcha de algunas de sus figuras. El Campeonato fue duro y lleno de obstáculos finalizando en decimocuarto puesto. Tal y como había sucedido dos campañas antes, el Club Atlético Ceuta debía defender con uñas y dientes su plaza en Segunda División frente a un aspirante procedente de Tercera División. En esta ocasión el rival era el C.D. Calvo Sotelo, quien se impuso 4-2 en la localidad turolense de Andorra, ganando los ceutíes por un contundente 6-1 en el partido de vuelta.

En la temporada 66/67 volvieron a ocupar puesto de Promoción al ser decimoterceros, encontrándose como rival al Real Unión Club, de Irún; 2-2 en la ciudad fronteriza y 2-0 en casa resolvieron la eliminatoria a favor de los caballas. La campaña 67/68 se mostraba de partida diferente en comparación con las hasta anteriormente disputadas por cuanto era la última en la cual el Campeonato de Segunda División se disputaba bajo el formato de dos grupos separados. La RFEF estableció que para la siguiente edición 68/69 sólo habría un grupo único con lo cual reglamentó para cada subgrupo que el Campeón ascendería directamente a Primera División, el subcampeón promocionaría, el séptimo y octavo deberían defender su plaza en la categoría mediante Promoción y los clasificados entre el noveno y decimosexto puesto descenderían a Tercera División. El conjunto caballa luchó denodadamente para quedar entre los seis primeros pero un solo punto les distanció de tal objetivo finalizando séptimos. En la Promoción de Permanencia se enfrentaron al Jerez Industrial C.F. con el que empataron ambos encuentros de la eliminatoria; 0-0 en Jerez de la Frontera y 1-1 en el Alfonso Murube. Se precisaba de un tercer encuentro y este se celebró en Cádiz resultando favorable a los jerezanos quienes se impusieron por 0-1.

El conjunto ceutí volvía a Tercera División tras cinco temporadas consecutivas en la categoría de plata y desde entonces su camino ha ido menguando hasta las fechas actuales. En la temporada 68/69 realiza un aceptable torneo y queda en cuarto puesto, pero en la temporada 69/70 le sorprende una nueva reestructuración de la categoría, en este caso la Tercera División que debe quedar reducida a cuatro grupos para la sesión 70/71. El club caballa es decimoquinto y no supera el corte establecido por la RFEF, descendiendo a Regional.

1970 – 1980

A partir de este descenso la vida del club sufre un cambio radical y entra en una profunda crisis social, económica y deportiva que lo hunden en lo más profundo. El equipo de aficionados, hasta la fecha en Regional, no puede ser soportado monetariamente por el club y se fusiona con las categorías inferiores de la S.D. Unión Africa Ceutí, otro club en crisis, dando lugar a la Agrupación Deportiva Ceuta en 1970 con el cual se pretende devolver a Ceuta a categorías superiores.

La primera plantilla del Club Atlético Ceuta pierde calidad y la entidad permanece durante siete largas temporadas en Regional hasta el término de la campaña 76/77 en la que asciende a la remodelada Tercera División. En esta categoría producto de su endeblez financiera queda vigésimo y último con tan solo cuatro victorias, descendiendo nuevamente a Regional.

1980 – 1990

Si los años setenta son duros peor resultan los ochenta, pues clubs como la poderosa Agrupación Deportiva Ceuta o modestos como el C.D. O’Donnell, la S.D. Unión Africa Ceutí, la S.D. Imperio de Ceuta, el C.D. Miramar y el Club Racing de Ceuta le suponen una dura competencia a la hora de confeccionar buenas plantillas dentro de su propio marco geográfico. Han de esperar a la edición 89/90 para reencontrarse con la Tercera División y su papel es de comparsa, con una plantilla muy ajustada y exenta de calidad que termina con tres victorias y cinco empates, descendiendo por la vía rápida a Regional.

1990 – 2000

En los años noventa consigue resurgir un tanto de su largo letargo de dos décadas y en la campaña 90/91 vuelve a ascender a Tercera División. Como en anteriores ocasiones su presencia es efímera y cuatro victorias y diez empates le conducen a Regional. En la campaña 92/93 la directiva decide cambiar de nombre al club y pasan a ser conocidos como Ceuta Atlético Club, consiguiendo ascender una vez más y presentarse en la temporada 93/94 con Paco López Cervantes de presidente. Jaco Zafrani primero y Paco Conejo después conducen al club al quinto puesto no promocionando a Segunda División B por escaso margen. En la edición 94/95 vuelve a su anterior denominación de Club Atlético de Ceuta, mientras que los malos resultados se instalan en el club y este desciende a Regional tras ser vigésimo con nueve victorias y seis empates.

2000 – 2010

Acomodado en la Regional Preferente ceutí, el Club Atlético de Ceuta empieza el nuevo siglo concluyendo la temporada 00/01 en tercer lugar siendo desastrosa su participación en la campaña 01/02 por cuando, además de ser séptimo y colista, sufre escandalosas derrotas y sanciones con retirada de puntos que dejan su marcador con cero puntos. En la sesión 02/03, con hasta catorce participantes, los rojiblancos repiten séptima plaza siendo octavos en la edición siguiente 03/04 mientras en la temporada 04/05, con un buen equipo, son subcampeones a dos puntos del A.D. Ceuta «B» que se clasifica para disputar la Promoción de Ascenso.

En la campaña 05/06 el Club Atlético de Ceuta reúne todavía mejor plantilla y ganando un total de veinticuatro encuentros, todos los del torneo, se proclama campeón accediendo a la Promoción de Ascenso donde se enfrenta a la Peña Barcelonista de Melilla, rival al que vence 0-3 en la localidad melillense y 5-1 en casa consiguiendo su objetivo. De regreso al Grupo X de Tercera División tras once temporadas de ausencia, entre la afición predomina la ilusión para la sesión 06/07 aunque los resultados deportivos no acompañan pues, decimoctavo clasificado, pierde la categoría recién conquistada.

Derrotado en lo deportivo y en lo económico, en 2007 su presidente Pepe Ríos anuncia que el equipo senior no competirá en la Regional Preferente ceutí hasta que lleguen tiempos mejores, dedicando la actividad de la sociedad a las categorías inferiores donde se cuenta con un buen número de equipos.

2010 – 2020

Al empezar la nueva década y después de cuatro largas temporadas sin equipo senior que compita a nivel regional, la directiva rojiblanca decide en la campaña 11/12 regresar a la competición con una plantilla que queda segunda en Liga tras el Club Hilal Deportivo accediendo, tal cual establece el sistema competitivo, a disputar unas eliminatorias para tratar de ascender a Tercera División. Siempre a encuentro único, en Semifinales derrota al C.D. Super Sport por 4-0, encontrándose en la Final al Club Hilal Deportivo al que vence por 0-2 consiguiendo el ascenso.

Satisfechos por tan sonado éxito y la posibilidad de coincidir dentro del Grupo X de Tercera División en la temporada 12/13 con el histórico A.D. Ceuta que acaba de descender administrativamente a este cuarto nivel nacional por deudas, pronto a partir del mes de julio empiezan a cambiar radicalmente sus planes pues el club más representativo de la ciudad no está condiciones de competir y sus dirigentes, apremiados por tomar una salida, emprenden conversaciones con los rojiblancos para unir ambos clubs.

Imposibilitada por la R.F.E.F. la fusión entre ambos clubs al existir una deuda cuantiosa insatisfecha por una de las partes, los hasta entonces gestores de la A.D. Ceuta ingresan en masa y, con ellos, la afición, en el modesto Club Atlético de Ceuta al que, tras consenso mediante asamblea, se le da el nuevo nombre de Asociación Deportiva Atlético de Ceuta además de permutar sus clásicos colores desprendiéndose de la camiseta rojiblanca para adoptar la blanca del recién desaparecido.

Acordados los cambios poco antes de empezar la temporada 12/13, la R.F.E.F. no admite el cambio denominativo al estar fuera de plazo y haberse establecido ya el calendario competitivo por lo cual, en dicho torneo, el que había sido titulado como Club Atlético de Ceuta sale a competir en el Grupo X de Tercera División con su tradicional nombre en espera de poder materializar los cambios en la campaña siguiente tras los acuerdos alcanzados. Llegados al verano de 2013, el nombre escogido en 2012 es revocado por la Asamblea y adoptado el nuevo de Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club en un intento de rescatar de la memoria aquella Ag.D. Ceuta de los años setenta y ochenta que tan buen sabor dejó entre los aficionados.

Quinto clasificado en la campaña 12/13 al recibir apoyos del Gobierno de la Ciudad Autónoma y modificar ampliamente su plantilla quedando a dos puntos de poder entrar en la Promoción de Ascenso, a partir de este momento, ya como Ag.D. Ceuta F.C., el conjunto caballa se fija el ascenso a Segunda División B como objetivo aunque la existencia de clubs interesados en el mismo fin y con plantillas o presupuestos más elevados, le resultará un gran obstáculo. Pese a ello oportunidades no le faltarán, empezando por la edición 13/14 en la cual, tras ser cuarto en Liga, accede a Cuartos donde es eliminado por el cántabro C.D. Laredo, rival que se impone en Ceuta por 1-2 y en la vuelta por 1-0. En la temporada 14/15, pese a sus esfuerzos, el club norteafricano se queda con la miel en los labios al ser quinto, aunque muy distante de los primeros clasificados mientras en la campaña 15/16 retrocede hasta la sexta plaza siendo peor la sesión 16/17 al resultar noveno.

En el campeonato 17/18 llegan nuevos jugadores que refuerzan la plantilla caballa con el objetivo de estar entre los cuatro primeros al final del torneo, meta que se alcanza de forma sobresaliente al ser segundos en un intenso duelo donde se ven superados por el Cádiz C.F. «B» siendo la distancia entre ambos de un solo punto. Clasificados para Cuartos, en esta fase se elimina al C.E. Felanitx al vencer 0-1 al conjunto balear en la ida y 2-0 en casa, pasando a una Semifinal donde, después de mucha igualdad, la mala suerte se ceba con los norteafricanos tras empatar 1-1 ante el Orihuela C.F. en tierras alicantinas y, una semana más tarde, caer desde el lanzamiento de penaltis después de empatar nuevamente 1-1 provocando la desilusión de su afición. En la temporada 18/19, como un calco de la anterior, los ceutíes son nuevamente segundos tras el dependiente cadista, ahora con tres puntos de margen, siendo en esta ocasión diferente su actuación en la Promoción de Ascenso al no superar los Cuartos eliminado por la A.E. Prat, club que le derrota en tierras barcelonesas por 2-1 y con el empata en casa 1-1.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Historial de la Escuela Hispano Árabe

 

Escudo E.H.A. de Tánger

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Escuela Hispano Árabe
  • Ciudad: Tánger
  • Provincia: Protectorado de Marruecos
  • Comunidad Autónoma: Protectorado de Marruecos
  • Fecha de constitución: 28 de junio de 1939
  • Fecha de federación: 1939

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Escuela Hispano Árabe (1939-1941)

 

TÍTULOS NACIONALES:

  • 0 Ligas de Categoría Nacional

 

ESTADIO:

Stadium Municipal El Marshan

  • Nombre: Stadium Municipal (El Marshán)
  • Año de inauguración: 1939
  • Cambios de nombre:
  • Stadium Municipal (1939-)
  • Capacidad: 2.950 espectadores

 

OTROS ESTADIOS:

  • Stadium Municipal El Marshán / Stadium Municipal El Marchán (1939-1941)

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DE LA ESCUELA HISPANO ÁRABE. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DE LA ESCUELA HISPANO ÁRABE. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN TÁNGER:

La actual ciudad marroquí de Tánger ha sido tradicionalmente a lo largo de su dilatada historia feudo de muchas civilizaciones y culturas, las cuales siempre han dejado una huella imborrable todavía persistente en la actualidad. A principios del s. XX los ingleses eran quienes la ocupaban y con ellos vino el fútbol a esta tierra norteafricana. Ya en 1906, los hijos de los comerciantes y diplomáticos residentes daban las primeras patadas al balón, jóvenes a quienes se unían avispados locales, españoles y franceses en busca de pasar los ratos de ocio.

En 1912 España se hace cargo del norte del actual Marruecos y se instala en la zona trayendo a diplomáticos y militares, uniéndose más tarde comerciantes y gente de paso. Es el año en el que el fútbol empieza a despegar con la visita periódica de equipos formados por la guarnición española de Tetuán y el surgimiento de conjuntos ocasionales enteramente locales. La zona habitual de juego es la playa, pero también se emplea profusamente la llanura del Marshán.

Pronto surgen los primeros clubs como el Indian F.C., sociedad que viste camisa auriverde con pantalón negro y de los colonos españoles nace en marzo de 1917 el más importante en años venideros, el Alfonso XIII F.C., quien juega en el Campo de la carretera de Suaní. A estos les siguen clubs menores sin apenas peso como el Cervantes F.C., el San Francisco F.C., el Cardenal Cisneros F.C., la Unión Tangerina F.C., el Athletic Club de Tánger, el Racing Club de Tánger, el de la colonia italiana Odenense y el A.S.F.T. de la colonia francesa.

En diciembre de 1917 las sociedades Indian F.C. y Athletic Club de Tánger se fusionan en una sola bajo los auspicios de M. Serruya y J. Rebeso quedando constituido el Moghreb Foot-ball Club bajo la presidencia de Emilio Sanz, acuerdo rubricado en el Casino Español. La nueva entidad viste con camisa roja y pantalón azul, llevando bordado una estrella de cinco puntas verde como escudo. En 1919 Emilio Sanz, director de la sucursal del Banco de España, crea la Unión Española de Educación Física, organismo que rige las competiciones locales de fútbol y otros deportes, adhiriéndose la mayoría de los clubs. Posteriormente en 1926 surge el Hilal, club formado también íntegramente por locales.

Llegados a 1929 muchos clubs de los anteriormente comentados han desaparecido, resistiendo solamente el Alfonso XIII F.C., Racing Club de Tánger, Unión Tangerina F.C., Moghreb F.C. e Hilal. Dado que la falta de liquidez entre las distintas sociedades tangerinas es notoria, estos dos últimos clubs citados y el franco-marroquí A.S.F.T. ingresan en la Liga de la Federación Franco-Marroquí en 1929 bajo el ánimo expreso de aumentar sus recaudaciones con las visitas de los potentes U.S.M. de Casablanca y Stade Marocain de Rabat. Tras pasar dos temporadas de militancia en esta competición los sueños y cuentas no convencen, y en 1931, el mismo año en el que se funda la Federación Hispano-marroquí de Fútbol, será cuando el Moghreb F.C. ingresa en esta dando por finalizada su aventura en la Liga del Protectorado Francés. No será la única víctima y el Hilal lamentablemente desaparece a los pocos meses, mientras el club Moghreb F.C. es apercibido por la FIFA de que debe cambiar de nombre pues no le es permitido participar en dos Federaciones Nacionales distintas con igual denominación. Cambia pues a Club Deportivo Maghreb Al-Aksa, adoptando como colores camisa verde y pantalón azul.

En abril de 1931 se declara la II República en España y muchos clubs se ven obligados a cambiar de nombre o pierden su condición de Real. El Alfonso XIII F.C., club decano de la ciudad, es uno de los afectados y cambia a Centro Español F.C. siguiendo con su uniforme blanco y jugando en el Campo del Centro Español. Esta entidad se haya amparada por la amplia colonia que forma la Casa de España en la ciudad y su presidente suele ser el cónsul de rigor. En la temporada 33/34 el Centro Español F.C. se haya en la Primera Categoría, añadiéndose en la siguiente 34/35 el C.D. Maghreb Al-Aksa. Pero no son los únicos clubs que compiten dentro de la F.H.-M.F. ya que otros lo hacen en otras categorías como los recién creados Tánger F.C., el Adelante F.C., la Unión Recreativa Sevillana ó el de la colonia italiana C.D. Príncipe di Udine. Con estas, en julio de 1936 estalla la Guerra Civil y el fútbol tangerino y por ende nacional, sufre un gran paro de entre dos y tres larguísimos años dependiendo de la zona geográfica que afecta a todo el entramado deportivo y social.

HISTORIA DEL CLUB:

1939 – 1940

Una vez transcurrido el conflicto bélico, la ciudad internacional empieza a resurgir de los problemas ocasionados por este con la salvedad de que la situación política ha cambiado radicalmente. Tánger es una ciudad abierta y cosmopolita, sede en esos instantes de un gran tráfico de personas de distintas nacionalidades y foco importante en donde se dan cita protagonistas de la que va a ser la gran guerra del s. XX. En el verano de 1939, Tánger se encuentra estabilizada socialmente y cuenta con varios equipos de reciente cuño que compiten en el torneo local, el Dopolavoro integrado solamente por jugadores italianos, el de la Falange Española y los dos del Centro Español (ahora Hogar Español), la Sección Europea y la Sección Musulmana.

El día 24 de junio y coincidiendo con la inauguración del Stadium Municipal, una vieja aspiración soñada durante muchos años por los aficionados, se organiza un encuentro frente al Ceuta S.C. ante el cual se presenta una selección local con lo mejor de los cuatro equipos antes mencionados, selección que viste con camisa roja y pantalón negro. El éxito de la cita y el comienzo inminente del Campeonato Nacional de Liga, a sabiendas de que le van a ser concedidas dos plazas al Protectorado por su nivel futbolístico y en compensación por los tributos humanos empleados en guerra, hace que el Hogar Español se plantee crear un club integrado única y exclusivamente por jugadores españoles, tanto oriundos como nativos magrebíes, con el que presentarse a dicho torneo.

De tal propósito nace el 28 de junio la Escuela Hispano Árabe como símbolo de unidad entre los dos pueblos mayoritarios presentes en la ciudad, el español y el árabe. Esta denominación oficial recogida en el seno de la Federación Española sin embargo no es del agrado de los nativos, quienes en algunos medios periodísticos expresan su malestar denominando oficiosamente al club como Escuela Hispano Marroquí.

La nueva entidad es presidida por el cónsul Emilio Tubau, máxima autoridad española en la ciudad y viste camisa blanca con pantalón negro, siendo en ocasiones la camisa color verde en actuaciones como forastero mientras el terreno de juego es el Estadio Municipal ó Stadium, construido en la llanura del Marshán. En el Campeonato Hispano-Marroquí de Primera Categoría 39/40 que dilucida las dos plazas en juego atribuídas a dicha federación para formar parte de la Categoría Nacional, consigue ser segundo tras el Ceuta Sport Club y logra entrar en Segunda División, una categoría ampliada en número de participantes por el nuevo Régimen que acoge a clubs de todo el territorio con el fin de dar sensación de equitatividad.

Tras esta singular competición, la E.H.A. debuta durante la temporada 39/40 en el grupo V de la categoría de plata. Deportivamente la inferioridad del combinado blanquinegro es notoria y patente, pese a aunar lo mejor del fútbol local y domingo tras domingo, los puntos vuelan del Stadium El Marchán hacia sus directos competidores. Al final un solo empate con resultado de 2-2 conseguido en casa frente al Onuba F.C. y trece derrotas le contemplan, marcando quince goles y recibiendo cuarenta y cinco en contra, un balance extremadamente negativo para las expectativas previas que circulaban en Tánger.

De aquella inolvidable temporada queda esta plantilla; porteros: Lamas y Herrero; defensas: Tabal, Hamido, Aguirre, Bèlèfqui, Abselán, Izquierdo y Hassani; centrocampistas: Tavío, González y Allal; siendo delanteros: Ismail, Ahmèd, Regueiro, Megaro y Mustafá. En la sexta jornada y ante los malos resultados toma las riendas como entrenador López Calderón, destacando como jugadores Allal y el canario Tavío, este último de gran poder físico y rematador.

1940 – 1941

Descendido a Regional, en aquellos años no se disputaba el Campeonato de Tercera División, el club tangerino compite durante la temporada 40/41 quedando Campeón de la Zona Occidental. En la Fase Final para dilucidar el Campeón Regional es segundo tras la S.D. Ceuta (nueva denominación del Ceuta S.C. tras el decreto antiextranjerismos), escapándosele el regreso a la categoría de plata.

Tras disputar la Copa de Marruecos entre mayo y julio, el 6 de este mes realiza lo que se convierte en su último encuentro perdiendo 5-3 ante el Club Atlético de Tetuán, deshaciéndose el club en los días posteriores al no poder haber accedido a la categoría superior y tras diversos problemas internos entre los dos grandes grupos étnicos componentes de la sociedad. Tan sólo queda activo en la ciudad el Moghreb C.F., club fundado el 5 de julio de 1940 como Moghreb F.C. con algunos jugadores que jugaron en la E.H.A. en Segunda División, pues el Racing Club de Tánger renacido en julio de 1940 se diluye ante la falta de apoyo.

ERA POSTCLUB

En octubre de 1941 emerge la novel Sociedad Deportiva Tánger Club de Fútbol, resultante de la fusión de los muchos entusiasmos dispersos que viene a representar auténticamente al fútbol local, creado por buenos aficionados como síntoma de unión de todas las clases sociales y colonias existentes en la ciudad internacional. Debuta en Primera Categoría en la campaña 41/42 frente a Club Atlético de Tetuán, Peña Deportiva de Larache, Unión África Ceutí, Melilla C.F. y Juventud Sindical de Nador. La temporada 43/44 es la última del club norteafricano, pues en verano de 1944 desaparece como causa de la delicada situación política que vive la ciudad internacional de Tánger, envuelta en medio de disputas diplomáticas entre franceses, ingleses, alemanes, italianos, estadounidenses, marroquíes y españoles, y bajo amenaza de ser invadida por tropas aliadas.

Como sucediese en 1941, el Moghreb C.F. queda como único representante a nivel local, cesando sus actividades en 1945. Previamente a la desaparición, el Tánger C.F. juega en su última temporada algunos encuentros amistosos en su feudo ante clubs de primer orden de gira por la zona, destacando los del 17 de septiembre frente al Real Madrid C.F.: 2-9 y el del 23 de agosto de 1943 frente al Real C.D. Español: con resultado de 1-3 para los de la ciudad condal. Como visitante destaca el enfrentamiento del 10 de diciembre de 1942 frente al C.D. Malacitano.

La extensa colonia española residente en la ciudad de Tánger no podrá ver a un nuevo abanderado hasta años después, concretamente en 1947 gracias al final de la II Guerra Mundial y al apaciguamiento que conlleva este, con la fundación de la Unión Deportiva España. La situación política y social vuelve a la normalidad y es el momento propicio para continuar la historia de una colonia española que siempre ha apoyado a sus diferentes representantes (Alfonso XIII F.C., Centro Español F.C. y E.H.A.), tratando de ocupar el espacio deportivo que precisaban dentro del panorama futbolístico nacional. Por su parte, la afición autóctona reemprende igualmente ese mismo año la historia iniciada en 1919, reactivando el C.D. Moghreb Al-Aksa. Ambos clubs se inscriben en la Federación Hispano-marroquí y empiezan desde la Segunda Categoría participando en la campaña 47/48. Al poco tiempo, el club mogrebí acabará ascendiendo a Tercera División, mientras que los españolistas, con mayor poder económico, lo harán a Segunda División.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Álbum Nacional de Fútbol. Ediciones Álvarez y López (1947).
  • Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
  • www.hemetoteca.abc.es Diario.

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Historial de la Unión Deportiva Melilla

 

titular Melilla

Escudo U.D. Melilla

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Unión Deportiva Melilla
  • Ciudad: Melilla
  • Ciudad Autónoma: Melilla
  • Fecha de constitución: 29 de junio de 1976
  • Fecha de federación: 1976

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Gimnástico Melilla Club de Fútbol (1976-1980)
  • Unión Deportiva Melilla (1980-)

TITULOS NACIONALES:

1 Liga de Segunda División B

  • 1998/99

ESTADIO:

  • Nombre: Estadio Municipal Álvarez Claro
  • Año de inauguración: 29 de septiembre de 1945
  • Cambios de nombre:
  • Estadio Municipal Álvarez Claro (1945-)
  • Capacidad: 12.000 espectadores

 

OTROS ESTADIOS:

  • Estadio Municipal Álvarez Claro (1976-)

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DE LA UNIÓN DEPORTIVA MELILLA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

 

UNIFORMES DE LA UNIÓN DEPORTIVA MELILLA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

 

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN MELILLA:

Situada en el norte de África y enclavada en la región del Rif, a orillas del mar Mediterráneo siendo fronteriza con Marruecos, la ciudad autónoma de Melilla es con sus algo más de ochenta y cinco mil vecinos un importante punto estratégico, militar, cultural y económico destacando una importante actividad comercial que gira alrededor del sector servicios y marítimo gracias a su puerto franco existiendo un elevado índice ocupacional destinado a funcionarios, distintos cuerpos de seguridad del Estado, administraciones locales y Ejército. Bien comunicada con la península, en su escaso territorio reúne interesantes edificios civiles y militares que atraen también turismo.

La ciudad autónoma de Melilla siempre ha contado en mayor o menor medida con importantes clubs de fútbol, un deporte introducido en la región sobre todo por militares españoles que procedentes de la península habían tomado contacto con este. A finales de la primera década del siglo XX ya se jugaba al fútbol en la explanada de Alfonso XIII, siendo en 1912 cuando se fundan las primeras sociedades, Melilla Foot-ball Club y Sporting Club Melilla, entidad esta última constituida por Bernardi, Salama y Santamaría entre otros. En 1914 desaparece el Sporting Club y durante un par de años sólo los militares organizan partidos entre los distintos regimientos destinados en la ciudad.

Es en 1916 cuando surge de nuevo la iniciativa civil en manos del Iris F.C., un club basado en el ímpetu del Colegio de los Hermanos de Doctrina Cristiana quien arrastrará el nacimiento de otros en 1917 como el Reina Victoria Eugenia, el África 68, el Santa Bárbara y el San Fernando, todos ellos con talante militar. Es precisamente 1917 el año en el que se funda la Federación Africana de Clubs de Foot-ball, con sede en Melilla y la cual organiza el primer Campeonato local. Llegados a 1918 parte de los clubs militares cambian de nombre y así vemos como el Africa 68 se convierte en Alfonso XIII F.C., el San Fernando en Club Melilla y el Santa Bárbara en Athletic Club de Melilla. En el verano de 1918 el Iris F.C. desaparece y parte de sus jugadores dan forma al Fortuna F.C.

Esta sociedad junto a las cuatro restantes en activo compiten en la Liga local hasta 1921, fecha en la que se paraliza la actividad deportiva y social por la rebeldía de las tropas rifeñas en el norte de África, acto de guerra conocido como la Batalla de Annual.

Ya en 1922, una vez controlada la rebelión de los insurgentes, sobreviven Athletic Club de Melilla, Club Melilla y C.D. España, mientras que en 1923 se les suman los recién creados Sanidad y Vasconia, ambos de procedencia militar. En 1923 nace la Real Sociedad Hípica con el apadrinamiento del Rey D. Alfonso XIII, en principio formado por civiles y quien viste con camisa y pantalón blancos, entidad que poco tiempo más tarde pasa a ser tutelada por los militares cambiando su camisa por una rojiblanca. Durante el verano de 1923 desaparece el Club Melilla y con sus restos surge un nuevo Melilla Foot-ball Club, quien en principio viste camisa azul con escapulario y pantalón blancos. La profusión de clubs en 1924 y la constante crecida de aficionados hacen que el Campo de la Hípica, sito en la Explanada de Alfonso XIII y sede de la mayoría de los clubs, sea ampliado y remodelado para dar mayor cabida al gran número de espectadores que cada domingo se dan cita en este. Entre tal bullicio surge la S.D. Melillense que viste con camisa y pantalón blancos y con esto llegamos a 1930.

Este es un año importante en la historia del fútbol local; el 5 de enero el Melilla F.C., quien viste camisa rojinegra con pantalón negro desde hace unos años, estrena el Campo de El Real frente al Racing Club de Madrid y numerosos clubs patrocinados por los militares desaparecen, quedando en la ciudad el mencionado más la Real Sociedad Hípica, S.D. Melillense y C.D. España.

En 1931 suceden dos acontecimientos que van a marcar el futuro inmediato: de una parte el 5 de enero se constituye oficialmente la Federación Hispano-Marroquí de Clubs de Foot-ball organismo reclamado por la mayoría de clubs norteafricanos que precisaban de un ente propio para unificar su destino y desarrollar el fútbol en la región, y de otra el 14 de abril se instaura la II República. La Real Sociedad Hípica pierde el título de Real, la S.D. Melillense adopta como camisa los colores blanquiazules y nacen nuevos clubs como el Nador F.C., de camisa y pantalón blancos, el C.D. Español, con idéntica indumentaria y la Unión Balompédica de Melilla, quien viste camisa gualdiroja y pantalón azul. En el verano de 1935 se disuelve la Sociedad Hípica y en la ciudad tan solo tres clubs continúan federados; Melilla F.C., C.D. Español y S.D. Melillense, llegando así hasta julio de 1936 en el que estalla la Guerra Civil. Durante este triste periodo Melilla interrumpe el fútbol oficial a nivel federado aunque no su práctica, pues en las temporadas 37/38 y 38/39 los militares sitos en la localidad instauran la Copa Falange que domina el equipo de Sanidad.

Acabada la Guerra resurgen de inmediato Melilla F.C., S.D. Melillense y C.D. Español, incorporándose como nuevo el Juventud Deportiva. En el verano de 1940 Juventud Deportiva y C.D. Español se fusionan bajo el nombre de Club Unión Juventud-Español, quien viste camisa rojiblanca con pantalón azul, trasladándose paralelamente la S.D. Melillense a Nador donde se fusiona con los locales del Nador F.C. de cuya unión nace la S.D. Villa Nador F.C. En febrero de 1941, tras la ley que prohíbe el uso de extranjerismos el Melilla F.C. cambia a Melilla C.F. y la S.D. Villa Nador F.C. a S.D. Villa Nador C.F.

Comoquiera que el fraccionado fútbol melillense no puede colocar ningún club en Categoría nacional y más después del anuncio por parte de la FEF de la instauración de una Tercera División de ámbito nacional destinada para los clubs modestos, tras varias conversaciones se acuerda el 6 de febrero de 1943 unir a Melilla C.F. y C.U. Juventud-Español en una sola entidad, la Unión Deportiva Melilla, quien adopta los colores del Duque de Medina-Sidonia, camisa azul cobalto con pantalón blanco y se convierte en la sociedad más importante de la ciudad. La U.D. Melilla conseguirá militar ocho temporadas en Tercera División y cuatro en Segunda División, las comprendidas entre las ediciones 50/51 y 53/54, entrando en barrena a partir de 1954 con el descenso a Tercera División y sumiéndose en una deuda considerable de la que no saldrá consumándose su desaparición en agosto de 1956.

El relevo lo tomará un recién ascendido a Tercera División, el C.D. Tesorillo, club fundado el 15 de agosto de 1940 que se estrena en la categoría durante la temporada 56/57 bajo el nombre de Melilla C.F. y quien ostentará la máxima representación futbolística local durante dos décadas con cuatro presencias en Segunda División, consecutivas entre las ediciones 62/63 y 65/66, más dieciséis en Tercera División repartidas en dos fases, una entre las ediciones 56/57 y 61/62, y otra entre las sesiones 66/67 y 75/76, campaña esta última en la cual es decimoctavo y desciende a Preferente.

HISTORIA DEL CLUB:

1976 – 1980

El descenso del Melilla C.F. a Preferente resulta traumático para los intereses del club puesto que significa sumergirse en una categoría compuesta única y exclusivamente por sociedades melillenses, un panorama ciertamente desolador para su restablecimiento económico. Paralela y contrariamente a este descenso otro club local, el Club Gimnástico de Cabrerizas, nacido en 1973 y que se había proclamado Campeón de Preferente en la campaña recién finalizada 75/76 de la mano del técnico Antonio Casado, acaba de ascender a Tercera División tras eliminar al campeón ceutí C.D. O’Donnell. Las carreras deportivas en sentido opuesto que ambos clubs desarrollan, uno hacia arriba y otro hacia abajo pero con el nexo común de carecer de suficientes medios económicos, hacen que su historia confluya en la fusión de los dos el 29 de junio de 1976 dando origen a una nueva sociedad, el Gimnástico Melilla C.F. que será presidido por Arjan Lalchandani y vestirá camisa azul con pantalón blanco.

Iniciado julio se contrata al técnico Evaristo Carrió quien incorpora varios jugadores valencianos y se inician conversaciones para sumarlo a la fusión con el otro club de la ciudad presente en Tercera División, la S.D. Melilla que acaba de conservar la categoría de forma apurada tras resolver una Promoción de Permanencia frente al Real Avilés C.F. y quien también atraviesa serios problemas financieros. El acuerdo tarda un tanto en llegar y la RFEF emite el 10 de julio el calendario del Grupo IV de Tercera División para la campaña 76/77, emisión tras la cual la S.D. Melilla y el Gimnástico Melilla C.F. alcanzan el 14 de julio el acuerdo de incorporar a los primeros en la nueva sociedad donde firman varios jugadores blanquiazules. Tan solo falta la confirmación federativa pero esta no llega puesto que la RFEF la desautoriza al considerar que la temporada 76/77 está iniciada desde el 1 de julio, el calendario aprobado desde el día 10 y no hay marcha atrás.

Esta decisión deja a la S.D. Melilla en una encrucijada dado que no puede legalmente sumarse a la fusión, ha traspasado a sus jugadores más destacados al Gimnástico Melilla C.F. y se encuentra casi sin tiempo material para confeccionar una plantilla con vistas a iniciar el campeonato. Dadas las circunstancias la directiva de la S.D. Melilla comunica el 25 de agosto de 1976 a la RFEF que renuncia a la plaza en Tercera División porque no dispone ni de jugadores ni de medios económicos, decisión que junto al pase del Yeclano C.F. al Grupo III, deja el Grupo IV con tan solo dieciocho participantes. La S.D. Melilla queda en tierra de nadie y desde entonces diluida dentro del Gimnástico Melilla C.F., club que adopta en nombre de las tres sociedades intervinientes camisa color blanco con pantalón azul.

En su primera participación en Liga arrancó desde la Tercera División ocupando la plaza de uno de los dos integrantes de la fusión, la extinta S.D. Melilla. Al final después de muchos vaivenes terminó decimoséptimo, no descendiendo de categoría gracias a la consiguiente ampliación en número de clubs que experimentó la Tercera División para la campaña siguiente 77/78. Precisamente en esa temporada acabaría cuarto. Más exitosa sería su tercera presencia, en la que el C.D. Gimnástico Melilla con una plantilla bastante más reforzada que en anteriores ocasiones se proclama subcampeón a cuatro puntos del C.D. San Fernando, prestando un magnífico juego que a punto esta de hacerle ascender. En la sesión 79/80 sufre un descenso en su juego y finaliza décimo.

1980 – 1990

En el verano de 1980 la directiva melillense decide cambiar el nombre de la entidad adoptando el de Unión Deportiva Melilla, decisión que toma junto al firme  propósito de alcanzar la Segunda División B lo más inmediatamente posible, pero este desafío se resiste durante unos cuantos años más de la cuenta puesto que o bien unas veces la plantilla no cumple las expectativas y o bien en otras, cuando las cumple, es rebasado por otros clubs con mayor potencial de forma inesperada. Con esta tesitura se mantendrá cómodamente instalado en la zona media-alta de la tabla durante los primeros años ochenta.

En la temporada 86/87 se anuncia la reestructuración de la Segunda División B, que pasará de uno a cuatro grupos. Del grupo IX de Tercera División se clasifican los cuatro primeros clasificados por decisión de la RFEF, siendo la tercera plaza para la U.D. Melilla quien gracias a esta medida accede por vez primera a la división de bronce. Su estreno en la campaña 87/88 es bastante aceptable consiguiendo quedar séptimo, pero sin embargo en la inmediata 88/89 pasa por numerosos problemas y al final salva la categoría con muchos apuros. La directiva hace balance y recompone la plantilla haciendo numerosos fichajes, de forma que mejora considerablemente la clasificación anterior y consigue el subcampeonato durante la temporada 89/90, quedando solo por detrás del Albacete Balompié, quien asciende a Segunda División.

1990 – 2000

De pasar a optar por el ascenso a finales de los años ochenta pasa en las campañas sucesivas a luchar por evitar el descenso, siendo en especial las temporadas 92/93 y 93/94 casi dramáticas y viviendo siempre al lado del precipicio. Será ya a partir de la sesión 97/98 cuando se empiece a vislumbrar una mejoría en su rendimiento, alcanzando el quinto puesto en la conclusión del campeonato, si bien la Promoción no queda lejos. Es la campaña 98/99 sin duda la mejor de la reciente historia del club azulado, temporada cimentada sobre todo en una gran segunda vuelta en la que se consolida en los puestos de honor para acabar proclamándose Campeón de la mano de Juan Ramón López Caro en el banquillo. Este éxito desafortunadamente no conllevará el ascenso de categoría, premio a priori lógico, puesto que en la Promoción no realiza un buen torneo y es superado por sus rivales quedando colista tras Elche C.F., Burgos C.F. y Universidad de L.P. de G.C. C.F. Sin embargo, en las siguientes ediciones 99/00 y 00/01 el club se aleja de las primeras plazas y pasa a un segundo plano quedando clasificado en la zona media.

2000 – 2010

De ahí a menos, ya que las temporadas 01/02 y 02/03 son penosas, siendo especialmente dramática la primera en la que tras acabar decimosexto ha de disputar una eliminatoria de supervivencia contra la S.D. Beasain, resuelta favorablemente al vencer 2-0 en casa y empatar 1-1 en la ciudad vagonera guipuzcoana. En las últimas campañas la U.D. Melilla ha mejorado ostensiblemente mostrando mejor juego e intentando no caer en errores del pasado. El bajo presupuesto que maneja es de momento un handicap bastante serio para intentar conseguir cotas mayores limitándose por el momento a configurar plantillas que le garanticen la permanencia en la categoría de bronce y probando suerte a ver si alguna de ellas cuaja y le proporciona el ascenso.

En la temporada 06/07 finaliza noveno tras una buena remontada clasificatoria en la segunda vuelta de la que se presagiaba que iba a ser peor. En el presente conjuga una buena plantilla y vista la clasificación de las últimas temporadas en las que ha ido a más se espera que le de buenos resultados como en la temporada 09/10 en la que es subcampeón de Liga empatado a puntos con el Granada C.F. y en la que durante la Promoción de Ascenso es eliminado por la Universidad de L.P. de G.C. C.F.; 1-0 en Las Palmas y un sorprendente 0-3 en casa.

2010 – 2020

Iniciada la segunda década del nuevo siglo y continuando el técnico Andrés Tébar al frente del banquillo, el conjunto azulino consigue nuevamente colarse en la Promoción tras obtener un notable tercero puesto precedido por Real Murcia C.F. y Sevilla Atlético, accediendo a unos Cuartos donde carece de fortuna y es eliminado por el Deportivo Alavés después de empatar 1-1 en el Álvarez Claro y caer derrotado en la capital vasca por 1-0. En la temporada 11/12, con nuevo inquilino en el banquillo al acceder Óscar Cano, su presencia en el Grupo IV sigue teniendo un papel destacado aunque, lamentablemente para sus intereses, unos resultados en contra le hacen quedar quinto esfumándose la posibilidad de promocionar. Sustituido Cano por Juan Moya en la campaña 12/13, pese a los cambios efectuados en la plantilla ésta no responde como se pensaba quedando los primeros puestos alejados y debiéndose conformar con una insulsa novena plaza, situación que, con el mismo técnico, se repetirá a lo largo de la edición siguiente 13/14 aunque finalizando en octavo puesto.

La directiva azulina, dispuesta a estar en la parte más alta de la tabla clasificatoria, no cesa en su empeño y para la sesión 14/15 se contratan los servicios del técnico Fernando Currás esperándose mejorar los resultados obtenidos en los cursos anteriores. La apuesta, sin ser fallida, no funciona y el equipo obtiene una séptima plaza que hace renovar al técnico de cara a la temporada 15/16, campeonato donde  al final de la primera vuelta se cesa a Currás siendo relevado por José Carlos Granero, técnico que deja a los norteafricanos en noveno puesto. En la campaña 16/17 se confía el proyecto a Jesús Uribe para remontar el vuelo y acceder a los puestos de Promoción, objetivo que se acaricia pero no se consigue a medida que transcurren la jornadas. A falta de nueve para concluir el torneo, Uribe es cesado y sustituido por Juan Moya obteniéndose un sexto puesto a tan solo dos puntos de quedar entre los cuatro primeros.

Pese a los buenos resultados Uribe no sigue en el cargo y de cara a la edición 17/18 Manolo Herrero ocupa la dirección del conjunto azulino permaneciendo durante muchas jornadas en puestos de Promoción, meta que finalmente se pierde ante el Extremadura U.D. por cuando, empatados ambos a puntos, el gol average particular favorece a los almendralejenses. En la sesión 18/19 Luis Miguel Carrión asume la gestión de la plantilla con la firme propuesta de concluir en una de las cuatro primeras plazas dentro de un siempre competitivo Grupo IV plagado de clubs andaluces, murcianos y extremeños. El torneo, muy favorable y con el viento de cara, depara a los norteafricanos un brillante tercer puesto tras Real Club Recreativo de Huelva y F.C. Cartagena, accediendo a la disputa de la Promoción de Ascenso a Segunda División donde le espera en Cuartos el Villarreal C.F. «B», conjunto valenciano al que se derrota en la localidad castellonense por 0-2 y una semana más tarde en casa 2-1 pasando a Semifinales. En esta segunda ronda, pese al aliento de su afición, los azulinos empatan 0-0 en casa ante el C.D. Atlético Baleares debiendo resolverse su futuro en la ciudad de Palma, localidad en la que se pierde 1-0 quedando eliminados pero con el buen sabor de boca por la competición realizada.

En la edición 19/20 la U.D. Melilla cambia de ubicación compitiendo en el Grupo I junto a clubs madrileños, asturianos, gallegos, canarios y baleares estando dirigido primeramente por Víctor Cea con quien no se consiguen buenos resultados, siendo relevado por Manolo Herrero transcurridos unos encuentros no remontando el vuelo. Coincidiendo con la crisis sanitaria abierta en marzo y a falta de once jornadas el campeonato es suspendido reanudándose a mitad de junio cerrándose el curso con un discreto decimotercero puesto a pocos puntos del descenso.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Historial de la Asociación Deportiva Ceuta 

 

titular Ceuta

 

Escudo A.D. Ceuta

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Asociación Deportiva Ceuta
  • Ciudad: Ceuta
  • Ciudad Autónoma: Ceuta
  • Fecha de constitución: julio de 1997
  • Fecha de federación: julio de 1997

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Asociación Deportiva Ceuta (1997-2012)

 

TÍTULOS NACIONALES:

 1 Liga de Tercera División:

  • 1997/98

 

ESTADIO:

  • Nombre: Campo de Fútbol Municipal Alfonso Murube
  • Año de inauguración: 1933
  • Cambios de nombre:
  • Stadium Municipal / Estadio Municipal de Deportes (1933-1942)
  • Estadio Municipal Alfonso Murube (1942-1997)
  • Campo de Fútbol Muncipal Alfonso Murube (1997-2012)
  • Capacidad: 6.500 espectadores

Estadio Alfonso Murube AD Ceuta

OTROS ESTADIOS:

  • Campo de Fútbol José Benoliel (1997)
  • Campo de Fútbol Municipal Alfonso Murube (1997-2012)

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA CEUTA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

escudos AD Ceuta

UNIFORMES DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA CEUTA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN CEUTA:

La ciudad autónoma de Ceuta, emplazada sobre un prominente itsmo junto a la orilla africana del estrecho de Gibraltar, se halla en gran parte bañada por el Mar Mediterráneo permaneciendo anclada al continente a través de una accidentada orografía que limita con Marruecos. Con ochenta y cinco mil ciudadanos de cultura cristiana y musulmana que cohabitan con una minoría judía e hindú, su situación estratégica y puerto franco le confieren una gran importancia comercial, siendo la agricultura casi inexistente y la industria muy reducida.

Se remonta la presencia del fútbol en la hoy Ciudad Autónoma de Ceuta a finales de la década de los años diez del pasado siglo, cuando la gran presencia de militares y de civiles de paso en la plaza hace que desde la península se traiga la práctica de este deporte dando lugar a la fundación del Cristina Sport, un club con grandísima afinidad monárquica que en los años veinte recibe el nombre de S.D. María Cristina y en 1932, con la II República, cambia a Cristina F.C.. En 1919 surge una nueva sociedad que se convierte en su gran rival, el Ceuta Sport, quien viste con camisa blanquiazul y pantalón blanco, estando presidido por el General Moscardó y regido por militares, desapareciendo en 1921 a causa del levantamiento de los rifeños y la entrada en combate del ejército. Esta entidad es reemplazada en 1922 por el Ceuta Foot-ball Club, que viste con camisa albinegra y pantalón negro. Pero sin duda el más importante de todos ellos es el Cultura y Sport Ceutí, club nacido en 1920 que viste camisa y pantalón blancos.

escudos fundadores SD Ceuta

Estas dos sociedades, Cultura y Sport Ceutí y Ceuta F.C., se convierten en la década de los años veinte y primeros treinta en los dos grandes protagonistas de los campeonatos locales celebrados anualmente en la ciudad soberana, destacando el Cultura y Sport Ceutí el cual atesora más títulos y ejerce como el equipo predominante. Aparte de estos clubs mencionados, Ceuta es un hervidero en cuanto a profusión de entidades futbolísticas y en los años sucesivos surgen otros como el África F.C. en 1925, el Villajovita F.C. en 1927 ó el África Sport Club en el año 1929. El 21 de diciembre de 1932, Ceuta F.C. y Cultura y Sport Ceutí acuerdan fusionarse en una nueva sociedad, el Ceuta Sport Club, quien vestirá con camisa y pantalón blancos jugando en el Campo de La Puntilla. El 4 de agosto de 1933 se inaugura el Estadio Municipal del Docker en un encuentro entre la Selección de Ceuta y el Murcia F.C. con resultado final de 4-3; dicho estadio será posteriormente conocido como Estadio Alfonso Murube desde el 17 de abril de 1942.

El Ceuta S.C., tras sobrepasar la Guerra Civil, en la campaña 39/40 es invitado a participar en Segunda División tras superar un breve Campeonato Regional en el que es Campeón. En la temporada siguiente pasa a Tercera División ante la reducción de grupos que experimenta la categoría, destacando su cambio de nombre en 1941 a Sociedad Deportiva Ceuta por efecto de la nueva Ley que prohíbe los extranjerismos.

El conjunto de la S.D. Ceuta todavía militará seis temporadas más en Segunda División entre la campaña 41/42 y la 45/46, y en un breve episodio durante la sesión 50/51. En 1956 con motivo de la independencia de Marruecos, los componentes españoles del Club Atlético Tetuán se fusionan con la S.D. Ceuta creando el 9 de julio el Club Atlético de Ceuta, que vestirá con camisa rojiblanca y pantalón y medias blancas.

El Club Atlético de Ceuta logrará permanecer once temporadas de forma no consecutiva en Segunda División y convertirse en el mejor conjunto caballa de todos los tiempos. En la temporada 69/70 y estando ya en Tercera División, le sorprende una reestructuración de la categoría, en este caso reducida a cuatro grupos para la edición 70/71. El club caballa es decimoquinto y no supera el corte establecido por la RFEF, descendiendo a Regional. A partir de este descenso la vida del club sufre un cambio radical y entra en una profunda crisis social, económica y deportiva que lo hunden en categoría Regional. La primera plantilla, semiprofesional, no puede ser soportada monetariamente por el club y este la liberaliza, fusionándose con las categorías inferiores de la S.D. Unión Africa Ceutí y dando lugar a la nueva Agrupación Deportiva Ceuta el 14 de febrero de 1970 con Cristóbal de la Torre en la presidencia.

Mientras tanto, el Club Atlético de Ceuta sigue su camino por las categorías inferiores. La Ag.D. Ceuta se convierte en el máximo representante local y permanece en Tercera División siete temporadas consecutivas, desde la 70/71 hasta 76/77, incorporándose a Segunda División B en la campaña 77/78. En este nivel mantiene su plaza tres ediciones consiguiendo al término de la 79/80 ascender a Segunda División A, categoría en la que no logra afianzarse y pierde rápidamente descendiendo de nuevo a Segunda División B. Diez son las campañas que disfruta de forma interrumpida en la categoría de bronce. En la sesión 89/90 son quintos pese a disponer de una buena plantilla, pero los problemas económicos son acuciantes ante el dispendio soportado para luchar por el ascenso, un objetivo que se le resiste año tras año. Pese a todo son solventados y el club compite con aparente normalidad en el inicio de la temporada 90/91, presentándose a mitad de campaña los primeros impagos y no haciéndose efectivos una vez terminada. El club norteafricano es denunciado por parte de sus jugadores y pese a haber sido séptimo es descendido administrativamente a Tercera División, acelerando el desmoronamiento de la entidad y su desaparición en el verano de 1991.

La ciudad autónoma de Ceuta durante las siguientes cinco temporadas se queda sin representante en Categoría Nacional siendo el Club Atlético de Ceuta y la S.D. Unión África Ceutí sus máximos valores. Esta última es una sociedad con amplia tradición en la compleja misión de formar jugadores noveles, contando con una basta serie de equipos en cada uno de los niveles competitivos que por edad estructura el fútbol moderno. Su historia arranca el 5 de agosto de 1939 cuando nace como Club Deportivo Ceutí,  fusionándose en 1943 con el África Club, denominación que había adoptado el África Sport Club en 1941 tras la Ley que prohibía los extranjerismos. La fusión fue realizada en la conocida «Casa Lucas» entre los presidentes Valentín Cabillas en representación del Club Deportivo Ceutí, una sociedad que vestía camisa con pantalón blancos, y Santiago Roviralta en representación del África Club, una sociedad nacida en septiembre de 1929 como África Sport Club que vestía camisa blanquiazul con pantalón azul y que en 1939 había integrado los restos del África F.C. ante la imposibilidad material de estos en poder continuar su carrera deportiva.

La S.D. Unión Africa Ceutí cuenta desde los años ochenta con varios equipos que reciben cada uno de ellos un nombre distinto, S.D. Unión Africa Ceutí los amateurs, Club Ceutí Atlético los juveniles y Ángulo Club de Fútbol las categorías infantiles y menores. En la temporada 95/96 presentan una plantilla en Preferente que destaca por la gran calidad de sus miembros y se piensa reforzarla con parte de los juveniles que actuán en ese instante como Ángulo C.F.. Dada esta intención y para seguir las normas federativas, la primera plantilla juega bajo esta denominación durante esta campaña y ante la sorpresa de muchos es Campeón.

Este puesto le permite promocionar y asciende a Tercera División tras una polémica eliminatoria disputada ante la U.D. Melilla “B” en la que pierde 1-0 en la ida y gana en casa por 2-0 tras tángana incluida. El resultado es impugnado y casi a punto de iniciarse la campaña 96/97 el club está fuera de Tercera División. El todavía presidente Francisco Galán “Paquirri“, alma mater del club, se ve superado por los acontecimientos y en su llamada de auxilio acude José Antonio Muñoz Serrano “Angelito“, quien se hace cargo de la sociedad. Muñoz se encuentra con un club plenamente amateur y con un campo no apto para jugar en Tercera División. Gracias a sus gestiones, la Federación les cede el Campo de Fútbol José Benoliel y la Asamblea de Ceuta la promesa de darles una aportación económica para promocionar la ciudad. El gran golpe lo efectúa cuando consigue hacerse con el favor de la RFEF e incluir al club en Tercera División para la disputa de la sesión 96/97, sesión en la que comparece bajo el nombre de Club Ceutí Atlético, uno de los nombres empleados por la S.D. Unión África Ceutí que hace referencia a su tierra de origen.

escudos AD Ceuta fundadores

Queda reforzar la plantilla y a últimos de agosto, a pocos días de empezar el campeonato, Muñoz se desplaza a Sevilla y allí desde el Hotel Meliá Lebreros y con teléfono en mano, firma a casi la totalidad de la plantilla caballa con jugadores como Serna, ex del F.C. Barcelona, el ceutí Julio Soler ó Gabino, ex del Real Betis Balompié. Llegaba la hora del debut del Club Ceutí Atlético en el Grupo X de Tercera División y precisamente la primera jornada le enfrentaba en el derby del estrecho frente al Algeciras C.F.

Era un 15 de septiembre de 1996 y los jugadores caballas iban llegando al vestuario del antiguo Mirador de Algeciras sin conocerse y al frente su entrenador, Carlos Trasante, además de ser la primera vez que se iban a ver y a jugar juntos notándose todo ello dentro del terreno de juego con una goleada de 5-0 a favor de los algecireños. El primer partido en Ceuta llegaba la semana siguiente, esta vez frente al equipo sevillano del C.D. Utrera quien le rendía visita al José Benoliel. Era un 22 de septiembre de 1996 a las 17:30 horas con un Estadio Federativo lleno hasta la bandera y unos dos mil aficionados caballas en las gradas gritando “Ceuta!, Ceuta!”. Esta vez el Club Ceutí Atlético tampoco obtuvo recompensa y volvió a perder por 0-2. La afición se iba contenta con el juego de los suyos pero triste por el resultado. La primera victoria llegaría el 29 de octubre de 1996.

El conjunto caballa rendía visita a la localidad onubense de Lepe para enfrentarse al equipo titular de dicha localidad, el C.D. San Roque de Lepe y los caballas se impusieron por 1-2, siendo esta su primera victoria. Las jornadas iban pasando y el club iba subiendo escalones en la tabla clasificatoria para al final de Liga ser Campeón del Grupo X de la Tercera División por delante de C.D. Isla Cristina, Algeciras C.F. y Ayamonte C.F.. En la Promoción a punto está de conseguir el ascenso, pero una derrota en Plasencia se lo impide dejando un mal recuerdo en el colectivo caballa. Al final es segundo tras la U.P. Plasencia superando a U.D. Maracena y U.B. Conquense.

HISTORIA DEL CLUB:

1997 – 2000

José Antonio Muñoz desde que toma el equipo del Ángulo C.F. y luego le da el nombre de Club Ceutí Atlético en 1996, tiene en mente crear un club nuevo con estructura profesional que en el futuro acceda a Segunda División B o incluso a categorías superiores. El nombre que adopta este proyecto es el de Asociación Deportiva Ceuta y con ese fin se empieza a trabajar redactándose estatutos para su presentación ante la Federación de Ceuta y Melilla. Dado que este paso significa empezar desde cero y perder un tiempo precioso el acuerdo es retrasado hasta julio de 1997, fecha en la que hábilmente el propio Muñoz adquiere, una vez convenientemente federada la nueva Asociación Deportiva Ceuta que vestirá íntegramente de blanco, la plaza del Club Ceutí Atlético en Tercera División volviendo este a integrarse en la estructura de la S.D. Unión África Ceutí.

Sea como sea, estos cambios tan sucesivos e inesperados no afectan a la afición quien se muestra atenta pero con la seguridad de que va a continuar en Tercera División fiel a su club. De inmediato para la temporada 97/98 se fichan jugadores importantes como Etxarri, Pablo, Castro, Parrado o Fajardo, y se contrata al entrenador José Ramón Pérez “Moncho“. Comenzando en el Campo de Fútbol José Benoliel, el 8 de octubre de 1997 se reinaugura el remodelado Estadio Alfonso Murube en un encuentro de Liga frente al Algeciras C.F. con resultado de 4-2 para los locales. Al final y tras un sobresaliente campeonato se obtiene el título de Campeón accediendo a una Promoción que es magnífica, cediendo un solo empate, con lo cual asciende a Segunda División B tras imponerse a C.D. Guadalajara, Club Polideportivo Ejido y S.P. Villafranca.

Para el debut en Segunda División B de la temporada 98/99 se confecciona un buen equipo pero al final, unos puntos dejados por el camino impiden que se pudiera acceder a la ansiada Promoción. Ya en la sesión 99/00 con Álvaro Antonio Pérez Domínguez en el cargo de entrenador se varía prácticamente la totalidad de la plantilla ganando en calidad, lo que no tarda en reflejarse en la tabla pues tras un buen campeonato se concluye en segundo puesto empatado con el Granada C.F. a puntos y con un solo gol de diferencia que decide el campeonato. En la Promoción de Ascenso a Segunda División A se tienen opciones durante toda la Liguilla de conseguir la meta, pero una derrota en Barakaldo se lo impide. Al final resultan terceros tras Racing Club de Ferrol y Barakaldo C.F., siendo colista el C.F. Gandía.

2000 – 2010

La temporada 00/01 la afronta con ilusión, siendo al final cuarto clasificado en el siempre complicado Grupo IV. En la Promoción los hombres de José Enrique Díaz cosechan resultados dispares perdiendo en casa lo que se gana fuera y en definitiva es segundo, alejado del líder Burgos C.F. mientras que Cte. d’E. Sabadell F.C. y C.D. Ourense nunca tendrán opciones. En la campaña 01/02 vuelve a la carga por el ascenso y refuerza todas sus líneas. Tras un campeonato muy disputado queda subcampeón empatado a puntos con el Motril C.F. pero con el gol average en desventaja respecto a este. Sin embargo la Promoción es decepcionante y al final queda último tras los pasos del intratable Terrassa F.C., Barakaldo C.F. y Hércules C.F. de Alicante.

En las temporadas que le suceden, 02/03 y 03/04, pese a presentarse como favorito para acceder a las plazas que dan derecho a la Promoción, queda un poco rezagado de estas, sin opciones al final para colarse entre los cuatro primeros. Será en la campaña 04/05 dirigidos por Carlos Terrazas cuando se lo permita al quedar tercero en su grupo, a un solo punto del líder Sevilla F.C. “B”. En la eliminatoria semifinal para el ascenso le toca en suerte el Hércules C.F., club que le derrota en ambos encuentros, 0-1 en Ceuta y 2-0 en Alicante cerrando sus aspiraciones. A pesar de la mala temporada 05/06 en la que termina décimo clasificado, Ernesto Valero toma el cargo de presidente para subsanar las deudas económicas, siendo la A.D. Ceuta un club con aspiraciones de meterse en un futuro no muy lejano en la Segunda División A, verdadero objetivo del conjunto caballa. En la temporada 06/07 termina undécimo tras un mal comienzo de campeonato en el que debido a la evolución del mismo se presagiaban cosas peores.

En la edición 07/08 se termina en tercer puesto adquiriendo el pase para disputar la Promoción. En esta fase elimina al Pontevedra C.F.: 1-1 en casa y 1-2 en Pasarón; cayendo en la Final ante el Girona F.C.: 0-0 en el Alfonso Murube y 1-0 en Montilivi. En la actualidad milita en Segunda B tras haber sido quinto en la edición 09/10 con Carlos Orúe en el apartado técnico al principio de Liga y siendo sustituido en la segunda vuelta por José Diego Pastelero, con polémica incluida tras reclamar alineación indebida del C.P. Ejido, y que tras el recurso de estos dejó a la A.D. Ceuta fuera de los puesto de Promoción.

2010 – 2012

Aspirante desde su constitución a estar en los puestos de arriba de la clasificación siendo considerado siempre como un firme opositor al ascenso de categoría, pese a la amplia inversión del Gobierno de la Ciudad Autónoma dejando cuatrocientos mil euros en el presupuesto, la temporada 10/11 se cerró en sexta plaza cambiando, a partir de 2011, muchísimo las expectativas del conjunto caballa.

A consecuencia de la gran crisis económica que se apoderó de todo el país, las autoridades locales que, desde siempre, venían aportando ingentes cantidades de dinero al principal club de la ciudad, optaron por no prorrogar más dichas concesiones quedándose los norteafricanos sin su hasta entonces principal fuente de ingresos. Cojo de una de las principales patas en las que se apoya un proyecto deportivo, los dirigentes caballas decidieron seguir compitiendo en una categoría tan exigente como la Segunda División B pese a saberse de antemano que los problemas financieros no tardarían en aflorar como así sucedió, presentándose estos en el mes de diciembre cuando los jugadores, por primera vez, no cobraron sus respectivas nóminas.

La campaña 11/12 llevaba camino de convertirse en un auténtico calvario y a las protestas de la plantilla sucedieron pésimos resultados deportivos que comprometieron su continuidad en la categoría, siendo estos resueltos de forma convincente en los últimos encuentros donde, gracias a la profesionalidad de los jugadores, se evitó el descenso terminando en decimocuarto puesto. Nada más empezar junio de 2012, los jugadores denunciaron impagos por parte del club norteafricano que ascendían a 120.000 euros a los que se añadían 373.000 más que se debían anteriormente a la A.F.E. por lo que, si no eran satisfechos antes del día 30 de ese mismo mes, el club podía descender administrativamente a Tercera División. Anunciado por parte del portavoz del Gobierno autonómico que el fútbol no era una prioridad en tiempos de vacas flacas, el dinero no se depositó y la R.F.E.F. descendió al club a Tercera División.

El cuarto nivel nacional para un club como la A.D. Ceuta no era el mejor de los destinos posibles para enmendar tan delicada situación económica y, para colmo, el Reglamento federativo no auguraba siquiera una plaza en Tercera División al no estar cubierta la deuda pendiente. Estudiado el caso del club por el máximo órgano futbolístico competente, los derechos a competir en esta categoría fueron retirados por lo que el club, de repente, se vio sin jugadores, sin posibilidad de fichar y con un horizonte en Regional Preferente que era totalmente inviable.

Conocido cuál era su destino, el presidente Juan Antonio Muñoz echó la toalla y el club quedó inactivo intentando acto seguido sus dirigentes buscar una tabla salvatoria gestionando una unión con el vecino Club Atlético de Ceuta que acababa de ascender a Tercera División para salvar, como se suele decir, los muebles. Imposibilitada por la R.F.E.F. la fusión entre ambos clubs al existir una deuda cuantiosa insatisfecha por una de las partes, los hasta entonces gestores de la A.D. Ceuta ingresaron en masa y, con ellos, la afición, en el modesto Club Atlético de Ceuta al que, tras consenso mediante asamblea, se le dio el nuevo nombre de Asociación Deportiva Atlético de Ceuta además de permutar sus clásicos colores desprendiéndose de la camiseta rojiblanca para adoptar la blanca del recién desaparecido.

Acordados los cambios poco antes de empezar la temporada 12/13, la R.F.E.F. no admitió el cambio denominativo al estar fuera de plazo y haberse establecido ya el calendario competitivo por lo cual, en dicho torneo, el que había sido titulado como Club Atlético de Ceuta salió a competir en el Grupo X de Tercera División con su tradicional nombre en espera de poder materializar los cambios en la campaña siguiente tras los acuerdos alcanzados. Llegados al verano de 2013, el nombre escogido en 2012 fue revocado por la Asamblea y adoptado el nuevo de Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club en un intento de rescatar de la memoria aquella Ag.D. Ceuta de los años setenta y ochenta que tan buen sabor dejó entre los aficionados.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,