Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Listado de Clubs Murcia

 

 

BARINAS C.F. Abanilla [Barinas]

 

ABARÁN C.F. Abarán

 

C.D. ABARÁN  Abarán

 

D.I.T.T. ABARÁN C.F.  Abarán

 

FÚTBOL BASE ABARÁN  Abarán

 

ÁGUILAS C.F. Águilas

 

ÁGUILAS F.C.  Águilas

 

ALCANTARILLA C.F. Alcantarilla

 

C.D. ALHAMEÑO Alhama de Murcia

 

E.F. ALHAMA Alhama de Murcia

 

C.D. BENIEL Beniel

 

BLANCA C.F. Blanca

 

C.D. BULLENSE Bullas

 

CALASPARRA C.F. Calasparra

 

CARAVACA C.F. Caravaca de La Cruz

 

A.D. CARAVACA VERA CRUZ Caravaca de La Cruz

 

C.D. ALGAR Cartagena [El Algar]

 

ATLÉTICO DE CARTAGENA  Cartagena

 

CARTAGENA C.F.  Cartagena

 

CARTAGENA ATLÉTICO  Cartagena

 

CARTAGENA F.C.  Cartagena

 

CARTAGENA F.C. “B”  Cartagena

 

F.C. CARTAGENA, SAD  Cartagena

 

 F.C. CARTAGENA, SAD “B”  Cartagena

 

E.F. ESPERANZA VIRGEN DE LA CARIDAD  Cartagena

 

C.D. GIMNÁSTICA ABAD  Cartagena

 

C. DEPORTIVA MINERA  Cartagena [Llano del Beal]

 

S.F.C. MINERVA  Cartagena

 

C.D. NAVAL DE CARTAGENA  Cartagena

 

C.D. POZO ESTRECHO  Cartagena [Pozo Estrecho]

 

ESCUELA DE FÚTBOL SAN GINÉS  Cartagena

 

CEHEGÍN C.F. Cehegín

 

A.D. CEUTÍ ATLÉTICO Ceutí

 

C.D. CIEZA (1) Cieza

 

CIEZA C.F.  Cieza

 

C.D. CIEZA (2)  Cieza

 

C.D. CIEZA “B”  Cieza

 

C.F. CUTILLAS FORTUNA Fortuna

 

C. EDECO P.M.D. FORTUNA Fortuna

 

FUENTE ÁLAMO C.F. Fuente Álamo de Murcia

 

A.D. RELESA LAS PALAS Fuente Álamo de Murcia [Las Palas]

 

CUARTO DISTRITO JUMILLA C.F. Jumilla

 

JUMILLA C.F. Jumilla

 

F.C. JUMILLA Jumilla

 

C.D. LA UNIÓN (1) La Unión

 

C.D. LA UNIÓN (2)  La Unión

 

LA UNIÓN ATHLETIC  La Unión

 

LA UNIÓN C.F.  La Unión

 

A.D. COTILLAS C.F. Las Torres de Cotillas

 

CIUDAD DE LORCA C.F. Lorca

 

LORCA F.C., SAD  Lorca

 

LORCA F.C., SAD “B” Lorca

 

LORCA SPORT CLUB  Lorca

 

C.D. LORCA  Lorca

 

LORCA C.F. (1)  Lorca

 

LORCA C.F. (2)  Lorca

 

C.F. LORCA DEPORTIVA (1)  Lorca

 

C.F. LORCA DEPORTIVA (2) Lorca

 

LORCA DEPORTIVA C.F., SAD  Lorca

 

LORCA DEPORTIVA C.F., SAD “B”  Lorca

 

LORCA PROMESAS C.F.  Lorca

 

C.D. BALA AZUL Mazarrón [Puerto de Mazarrón]

 

MAZARRÓN C.F. Mazarrón

 

C.D. MOLINENSE Molina de Segura

 

C.F. MOLINA Molina de Segura

 

MORATALLA C.F. Moratalla

 

ATLÉTICO MULEÑO Mula

 

MULEÑO C.F. Mula

 

C.D. ALBERCA Murcia [La Alberca de las Torres]

 

C.D. ALQUERÍAS  Murcia [Alquerías]

 

E.D.M.F. CHURRA Murcia [Churra]

 

C.F. ATLÉTICO CIUDAD  Murcia

 

C.F. CIUDAD DE MURCIA, SAD  Murcia

 

C.F. CIUDAD DE MURCIA, SAD “B”  Murcia

 

C.A.P. CIUDAD DE MURCIA Murcia

 

E.G. EL PALMAR C.F.  Murcia [El Palmar]

 

N.V. ESTUDIANTES DE MURCIA C.F. Murcia

 

C.F. IMPERIAL DE MURCIA  Murcia

 

C.D. LOS GARRES  Murcia [Los Garres]

 

C.D. PLUS ULTRA  Murcia [Llano de Brujas]

 

F.C. PUENTE TOCINOS  Murcia [Puente Tocinos]

 

REAL MURCIA C.F., SAD  Murcia

 

REAL MURCIA IMPERIAL  Murcia

 

SANGONERA ATLÉTICO C.F.  Murcia [Sangonera La Verde]

 

A.D. SANGONERA C.F.  Murcia [Sangonera La Seca]

 

TORREAGÜERA C.F.  Murcia [Torreagüera]

 

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA C.F. Murcia [Guadalupe de Maciascoque]

 

UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA C.F.  Murcia [Guadalupe de Maciascoque]

 

UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA C.F. “B” Murcia [Guadalupe de Maciascoque]

 

C.D. LUMBRERAS Puerto Lumbreras

 

A.D. MAR MENOR San Javier

 

MAR MENOR C.F.  San Javier

 

SAN JAVIER C.F.  San Javier

 

PINATAR C.F. San Pedro del Pinatar

 

F.C. PINATAR ARENA San Pedro del Pinatar

 

SANTOMERA C.F. Santomera

 

C.D. BALSICAS Torre-Pacheco [Balsicas]

 

CENTRO DEPORTIVO BALSICAS  Torre-Pacheco [Balsicas]

 

C.D. DOLORES DE PACHECO  Torre-Pacheco [Dolores de Pacheco]

 

C.D. ROLDÁN  Torre-Pacheco [Roldán]

 

C.D. TORRE-PACHECO  Torre-Pacheco

 

C. OLÍMPICO DE TOTANA Totana

 

C.D. YECLANO Yecla

 

YECLANO C.F.  Yecla

 

YECLANO DEPORTIVO  Yecla

 

 

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Historial del Moratalla Club de Fútbol

titular Moratalla

 

Escudo Moratalla C.F.

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Moratalla Club de Fútbol
  • Ciudad: Moratalla
  • Provincia: Murcia
  • Comunidad Autónoma: Región de Murcia
  • Fecha de constitución: 1976
  • Fecha de federación: 1976

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Club de Fútbol Juventud Moratallera (1976-1978)
  • Moratalla Club de Fútbol (1978-2011)

 

TÍTULOS NACIONALES:

  • 0 Ligas de Categoría Nacional

-

ESTADIO:

Campo de Fútbol Casa Felipe

  • Nombre: Campo de Fútbol Casa Felipe
  • Año de inauguración: 1988
  • Cambios de nombre:
  • Campo de Fútbol Casa Felipe (1988-)
  • Capacidad: 3.000 espectadores

 

OTROS ESTADIOS:

  • Campo de La Alzabara (1976-1988)

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

clasificaciones finales Moratalla CF

ESCUDOS DEL MORATALLA CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

escudos Moratalla CF

UNIFORMES DEL MORATALLA CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

uniformes Moratalla CF

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN MORATALLA:

La localidad murciana de Moratalla, situada en el noroeste de la Región, debido a su orografía, ausencia de buenas comunicaciones y a la lejanía que mostró respecto a otras poblaciones de su entorno, tuvo muchas dificultades en la primera mitad del s. XX para conformar un club que compitiese con los formados por sus vecinos. Pese a que el fútbol, al igual que en el resto del país, era un deporte en franca pujanza entre la juventud, estos inconvenientes fueron un más que serio hándicap para integrarse en el fútbol murciano, aislándose y limitándose la práctica de este deporte asentado en los años treinta a competiciones locales. En estos años de la II República surgieron equipos todos ellos sin federar como: el Mickey, el Racing Club, el Diablos Rojos ó el Athletic Club, entidad esta que vestía con camisa verdinegra, careciendo la localidad de un campo estable y disputándose los encuentros en los terrenos de Las Balsitas, la Era del Puente y el Campo del Tiro de Pichón.

En 1932 y con motivo de un partido amistoso, se reúne una selección de los mejores jugadores locales reforzándose con otros procedentes de Cehegín y Caravaca de La Cruz denominado Moratalla Foot-ball Club, que viste con camisa celeste y pantalón blanco y se enfrenta en Calasparra al titular de la población, siendo derrotado por 7-2 en lo que es la primera salida de un club moratallero previamente a la Guerra.

Tras el paso de esta, a principios de los años cuarenta el consistorio adquiere el Campo Pieza de San Francisco, convirtiéndose hacia 1943 en feudo del Moratalla Educación y Descanso. Esta sociedad juvenil no tendrá mucho porvenir por los problemas de conexión que arrastra la población, reestableciéndose mediados los años cuarenta los campeonatos locales con equipos como: el Buitre, el Victoria ó el Bancalero. Entre 1949 y 1951 surge un club bajo la denominación Moratalla Club de Fútbol vistiendo con camisa celeste y pantalón blanco formada con los mejores jugadores para competir en la Copa Murcia Deportiva, organizada por el semanario del mismo nombre, desapareciendo acto seguido.

En lo sucesivo, Moratalla no dispondrá de un club federado que le represente en las distintas competiciones que organiza la Federación Murciana en las décadas de los años cincuenta y sesenta, limitándose a la confección de equipos locales para con motivo de la participación en trofeos de fiestas patronales donde se invita a clubs forasteros, actos sociales estos en los que el fútbol atrae a gran masa de moratalleros. En 1969 se crea un equipo juvenil, el Moratalla O.J.E., pero también acaba siendo un proyecto frustrado y no alcanza los años setenta.

HISTORIA DEL CLUB:

1976 – 1980

Habrá que esperar a mediados de la década de los años setenta, concretamente a 1976, para ver el primer club federado tras muchos años de aletargamiento: el Club de Fútbol Juventud Moratallera, presidido por Jesús Sánchez Álvarez y el cual viste íntegramente de blanco. Participa en Segunda Regional y juega en el Campo de La Alzabara. En la temporada 78/79 y continuando en Segunda Regional, esta sociedad cambia su nombre a Moratalla Club de Fútbol con Paco Cascales en la presidencia, ascendiendo a Primera Regional al término de la edición 80/81.

En la temporada 86/87 asciende a Regional Preferente después de ser subcampeón tras el C.D. Barea, de la localidad almeriense de Vera. Este ascenso aumenta la afición por el fútbol y el recinto se queda pequeño pensándose en su ampliación, objetivo este que no se puede alcanzar al encontrarse el feudo del club murciano dentro del casco urbano. Es en este momento cuando se emprenden las obras de construcción del Campo de Fútbol Casa Felipe, estrenado en 1988. En la campaña 88/89 con Esteban García López en la presidencia y Roque Moya en el banquillo se asciende a Tercera División, estrenándose en Categoría Nacional en la temporada 89/90 con un vigésimo puesto que le hace ser colista y descender a Preferente con tan sólo dos victorias, ambas en casa, y ocho empates.

1990 – 2000

La década de los noventa no empieza demasiado bien y en la campaña 91/92 encadena un nuevo descenso, en esta ocasión a Primera Regional, una categoría de la que no será capaz de salir y que causará que el club se retire de la competición, no disputando la edición 92/93. En la temporada 93/94 compite en Primera Regional, volviendo a estar ausente en la sesión siguiente 94/95. En la campaña 95/96 regresa en la misma categoría, siendo su última aparición hasta el cambio de siglo.

2000 – 2010

El nuevo siglo parece sin embargo traer suerte a la entidad del noroeste murciano, pues llegarán los grandes éxitos de un club que experimentará grandes cambios. De regreso a la competición, en la edición 00/01 el Moratalla C.F. empieza en Primera Regional, consiguiendo el  ascenso en la sesión 02/03 a Regional Preferente, aunque su estancia es breve al descender una vez concluida la temporada 03/04. Con la contratación del técnico Andrés Llorente se consigue retornar de inmediato a Preferente en la edición 04/05, encadenando acto seguido un nuevo ascenso que le posibilita reencontrarse con la Tercera División tras quince años de ausencia.

En esta Categoría Nacional empieza con pasos dubitativos siendo decimoséptimo en la campaña 05/06. El año 2006 trae consigo varios cambios como el del uniforme, el cual pasa de ser íntegramente blanco a camisa roja y pantalón blanco, remodelándose el recinto deportivo municipal de Casa Felipe, dotado con césped artificial y capacidad para tres mil espectadores. Otros suceso importante para el club de la Comarca del Noroeste es la entrada de un fuerte espónsor, la empresa constructora Euromarina Costa Cálida, la cual aporta una buena parte de capital económico el cual se hace notar en la dirección del ahora denominado en competición como Euromarina Moratalla Club de Fútbol.

Su trayectoria en categoría nacional mejora notablemente en la sesión 06/07 al terminar décimo clasificado. El club moratallero sigue en progresión ascendente el cual, tras ser noveno en la edición 07/08, en la siguiente 08/09 ya bajo su denominación competicional clásica de Moratalla Club de Fútbol sin el nombre del patrocinador, realiza una campaña espectacular y queda subcampeón de Liga con el técnico Mariano Oyonarte, a tan sólo cuatro puntos del líder Caravaca C.F. con veinticinco victorias, ocho empates y cinco derrotas. Este puesto le permite acceder a la Promoción, fase en la que es eliminado por el C.D. Alcalá: 2-0 en la ida y 0-0 en Casa Felipe dando al traste con sus opciones de ascenso. Sin embargo, el descenso administrativo que padece el Lorca Deportiva C.F. por no satisfacer la deuda contraída con su plantilla, hace que la plaza libre dejada por estos sea ofrecida al club moratallero, quien tras estudiar la viabilidad de la misma decide aceptar.

La campaña 09/10 resulta para los aficionados locales toda una experiencia en la cual el objetivo de la permanencia es el reto a conseguir para el club presidido por Santiago Fernández. Reforzado con jugadores de la región, el Moratalla C.F. sale a la palestra mostrándose fuerte en defensa e ineficaz de cara al marco contrario, losa demasiado grande que no es capaz de modificar durante la primera vuelta de la temporada con Mariano Oyonarte, y la cual certifica al término del campeonato su descenso a Tercera División tras ser decimoséptimo aunque a gran distancia del anterior clasificado, con una mejora que llega tarde de la mano del técnico sabadellense Manolo Sánchez. Pese a ello, el conjunto murciano ofrece una imagen digna y alcanza diez victorias más doce empates.

2010 – 2020

El regreso a Tercera División durante la temporada 10/11 no es nada prometedor y con una plantilla completamente renovada tras la fuga de prácticamente la totalidad de los jugadores del año anterior, terminan clasificados decimoquintos con muchos apuros bajo la dirección técnica del caravaqueño Francisco Sánchez “Cuco”.

Finalizada la temporada, el club se halla inmerso en una crisis económica de amplias dimensiones puesto que se debe dinero a jugadores, proveedores y, sobre todo, a la Federación Murciana. Endeudados hasta el cuello y sin medios para sufragar los costes, la entidad es dada de baja y su plaza ofrecida a un club recién constituido, el F.C. Jumilla, entidad que sustituye al también recién finiquitado Jumilla C.F. y busca una plaza en Tercera División para no tener que empezar su carrera deportiva desde abajo, comenzando por la última de las categorías. Ofrecida dicha plaza en régimen de alquiler por una cantidad no determinada, en la sesión 11/12 competirá el F.C. Jumilla como Moratalla C.F. -Moratalla Aut. Jumilla según la FFRM-, dado que el cambio de nombre se efectúa fuera del plazo de la temporada oficial y por cuestiones legales de adquisición de la plaza, este debe mantener el nombre del antiguo propietario.

escudo Moratalla AD

Desaparecido el Moratalla C.F., en la localidad tomará el relevo como club representativo el Moratalla Asociación Deportiva, sociedad constituida en 2008 con uniforme blanco en su camisa y pantalón, que en esos momentos se encuentra en Primera Territorial Autonómica.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
  • Archivo privado de Juan Antonio Garre Clemente.
  • Archivo privado de Álvaro García Belando.
  • Anuarios de la RFEF.
  • www.laverdad.es Diario.
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB: 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , ,