Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial del Andorra Club de Fútbol

 

Escudo Andorra C.F.

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Andorra Club de Fútbol
  • Ciudad: Andorra
  • Provincia: Teruel
  • Comunidad Autónoma: Aragón
  • Fecha de constitución: 18 de julio de 1957
  • Fecha de federación: 1957

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Club Deportivo Andorra (1957-1959)
  • Club Deportivo Calvo Sotelo (1959-1965)
  • Calvo Sotelo Andorra (1965-1972)
  • Club Endesa-Andorra (1972-1979)
  • Club Endesa Andorra (1979-2001)
  • Andorra Club de Fútbol (2001- )

TÍTULOS NACIONALES:

7 Ligas de Tercera División:

  • 1963/64
  • 1964/65
  • 1986/87
  • 1991/92
  • 1994/95
  • 1998/99
  • 2010/11

ESTADIO:

Estadio Juan Antonio Endeiza

  • Nombre: Estadio Juan Antonio Endeiza
  • Año de inauguración: 1957
  • Cambios de nombre:
  • Campo de Fútbol Calvo Sotelo (1957-1965)
  • Instalaciones Deportivas Calvo Sotelo (1965-1991)
  • Instalaciones Deportivas de Endesa (1991-2008)
  • Estadio Juan Antonio Endeiza Obieta (2008-)
  • Capacidad: 3.000 espectadores

OTROS ESTADIOS:

  • Instalaciones Polideportivas Luis Arias (1972-1991)

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DEL ANDORRA CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DEL ANDORRA CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN ANDORRA:

Emplazada en la comarca turolense de la Sierra de Arcos, la villa de Andorra es desde 1914, fecha en la que se descubrieron en su término importantes yacimientos de lignito, un centro minero que con el paso del tiempo ha desarrollado una gran labor en el desarrollo del fútbol provincial y aragonés. Apenas se tienen noticias sobre la introducción de este deporte en la localidad, con toda seguridad practicado ya en los años treinta, siendo su sociedad más antigua el Andorra Club de Fútbol, surgido tras la finalización de la guerra civil y quien vestía con camisa rojiblanca y pantalón azul.

El año 1946 es clave en el devenir andorrano puesto que la Empresa Nacional Calvo Sotelo, con presencia de técnicos en la localidad desde 1944 realizando prospecciones, decide instalarse definitivamente para explotar el subsuelo. La empresa dependiente del INI atrae gran cantidad de trabajadores que incrementan la población paulatinamente pasando en pocos años a 7.000 habitantes, destinando parte del dinero generado a construir unas instalaciones deportivas ubicadas en las afueras de la villa para el uso de sus empleados y que el Andorra C.F., alejado de las competiciones federativas, empleará para participar en Primera Regional durante la campaña 51/52 bajo la presidencia de Antonio Peña Peña. La aventura sin embargo no acaba de cuajar por los largos desplazamientos y la carestía que supone para un club modesto, permaneciendo ausente de la competición en los años posteriores.

HISTORIA DEL CLUB:

1957 – 1960

Mediados los años cincuenta la empresa Calvo Sotelo está plenamente asentada en la localidad turolense y la filosofía de su directiva es propiciar la creación de un club que lleve el nombre de la misma y compita con buen nivel en categoría nacional, dando pie el 18 de julio de 1957 al nacimiento del Club Deportivo Andorra quien sustituye al Andorra C.F. como representante local y el cual vestirá completamente de blanco. Inscrito en Primera Regional y con un presupuesto superior al de sus rivales gracias al patrocinio empresarial, en su primera temporada 57/58 logra el éxito al conseguir ascender a Tercera División, categoría en la que intervendrá durante muchas campañas. En su debut de la edición 58/59 es undécimo, resultando las campañas 59/60 y 60/61 prácticamente calcadas a esta inicial con la salvedad que desde 1959 es denominado C.D. Calvo Sotelo.

1960 – 1970

Sin embargo en la sesión 61/62 da un salto cualitativo y es cuarto, retrocediendo en la 62/63 al séptimo puesto. Reforzado en todas sus líneas, en la temporada 63/64 se proclama Campeón de Tercera División por primera vez en su historia, consiguiendo entrar en la Promoción de Ascenso a Segunda División con una gran plantilla donde se enfrenta en primera eliminatoria a la S.D. Compostela, a quien derrota 3-0 en casa y con quien pierde 3-1 en la vuelta. En la segunda y final, se enfrenta al C.D. Baracaldo A.H., perdiendo en la ida por 3-1 y ganando en casa por un insuficiente 2-1 que le impide ascender a la categoría de plata. En la temporada 63/64 repite los pasos recientemente dados y es nuevamente Campeón del grupo aragonés. En la Promoción de Ascenso desgraciadamente repite parte de la historia de la campaña precedente y pese a ganar la primera eliminatoria al Albacete Balompié, 1-2 en el Carlos Belmonte y empate 0-0 en la vuelta, en la final cae ante la U.D. Lérida perdiendo ambos partidos, 2-1 en la capital catalana y 2-3 en casa.

En la temporada 65/66 ya bajo la deenominación de Calvo Sotelo Andorra es subcampeón a dos puntos del soriano C.D. Numancia, entrando por tercera vez en la Promoción. En esta ocasión esta muy cerca de ascender ya que pasa las dos primeras eliminatorias, la primera frente al Rayo Cantabria, 3-1 en casa y derrota por 1-0 en Santander, la segunda frente al C.D. Diter Zafra, con empate 1-1 en la ida y 2-2 en casa, necesitando de un desempate jugado en Madrid en el que se imponen por 1-0. En la final juegan con el Segunda División Club Atlético Ceuta quien defiende su plaza, pero a pesar del 4-2 del Luís Arias, en la vuelta reciben un definitivo 6-1 que cierra sus aspiraciones.

En la campaña 68/69 pasa a formar parte del grupo navarro-guipuzcoano-aragonés ante lo que va a ser la reestructuración de la castigada Tercera División, siendo decimotercero, cerrando la década con una sesión 69/70 en la que es octavo y consigue entrar dentro del corte que establece la RFEF para seguir en la categoría.

1970 – 1980

La década de los años setenta la inicia en una categoría muy fuerte comparable a la Segunda División B actual e inmerso en un grupo con clubs aragoneses, castellanos, leoneses, navarros y guipuzcoanos. Es decimoquinto y ha de defender la permanencia luchando con el aspirante madrileño C.D. Pegaso, conjunto al que vence 1-0 en casa y con el que empata 1-1 en la vuelta. En la campaña 71/72 es decimosexto y ha de defender la categoría nuevamente, en esta ocasión frente al C.F. Lorca Deportiva, empatando 2-2 en la ida y ganando 2-0 en el Luís Arias. Desde 1972 la sociedad turolense adopta el nombre de Club Endesa-Andorra, nuevo nombre corporativo de la empresa nacional.

En la edición 72/73 es noveno y aguanta sin problemas, cosa que no sucede en la temporada 73/74 al ser decimoctavo con el consiguiente descenso a Preferente. Estando en Preferente durante la campaña 74/75 se proclama Campeón de la misma, consiguiendo el ascenso directo a Tercera División sin promoción mediante. En la sesión 75/76 es decimocuarto, viéndose obligado a defender la permanencia frente al aspirante C. Gran Peña Celtista, quien le derrota 0-2 en casa y 2-0 en Vigo, condenándole a Preferente.

En la campaña 76/77 es subcampeón de Preferente consiguiendo el ascenso directo a Tercera División por la ampliación de grupos que sufre la misma en una de sus reestructuraciones. En su primera edición, 77/78, queda tercero a un punto del campeón C. Gimnástic de Tarragona, rozando con la punta de los dedos el ascenso a Segunda División B.

1980 – 1990

Las temporadas 78/79 y 79/80 resultan similares, con el cuarto puesto en el bolsillo, siendo más exitosa la 80/81 en la que es subcampeón a un punto del C.D. Binéfar. Dado que el sistema de ascenso cambia en esas fechas, ha de pasar las eliminatorias oportunas, imponiéndose en la primera al Real Valladolid Promesas, 1-0 en casa y victoria 1-2 en Pucela, y en la segunda y definitiva a la U.D. Poblense, con 1-1 en Sa Pobla y 2-0 en casa, consiguiendo entrar por vez primera en Segunda División B.

Su debut en la categoría de bronce se produce en la temporada 81/82 dentro del Grupo I, resultando al final noveno. Con esta campaña se inicia un ciclo de esplendor deportivo para el club andorrano que le va a mantener durante dos décadas entre los más destacados de la élite de fútbol nacional. En la edición 82/83 es decimoquinto, con muchos apuros para salvar la categoría, mientras duodécimo es en la 83/84, consiguiendo una meritoria cuarta plaza en la siguiente sesión 84/85. Sin embargo, a pesar del decimotercero puesto obtenido en la campaña 85/86, desciende a Tercera División víctima de la reducción a un solo grupo de la Segunda División B para la temporada 86/87 dentro de la reforma emprendida, pues solo permanecen en ella los siete primeros clasificados. En la campaña 86/87 es Campeón del grupo aragonés de Tercera División, ascendiendo directamente a Segunda División B junto al segundo y tercer clasificado, en la enésima reestructuración de la categoría. Su segundo ciclo en la categoría de bronce empieza en la campaña 87/88 con un magnífico cuarto puesto, clasificación de la cual se aleja en las siguientes ediciones al ser duodécimo y undécimo.

1990 – 2000

La década de los años noventa mantiene una regularidad muy similar a la dispuesta en la recién concluida, estrenándose con una sesión 90/91 en la que es penúltimo y desciende a Tercera División tras un mal ejercicio. En la temporada 91/92 demuestra nuevamente que la Tercera División le viene pequeña, quedando Campeón con solo tres derrotas y noventa y seis goles conseguidos en su haber. En la Promoción es Campeón de grupo y asciende a Segunda DIvisión B superando a la S.D. Amorebieta, C.At. Artajonés y Marina de Cudeyo C.F. El C.D. Endesa Andorra se convierte en un club ascensor y lo que consigue fácilmente en una temporada lo pierde con la misma prisa en la siguiente.

El conjunto turolense solo aguanta un par de temporadas en Segunda División B, pues en la campaña 92/93 es decimoquinto a un solo punto del descenso y en la 93/94 decimoctavo, descendiendo al quedar a dos puntos de la salvación. La secretaría técnica mueve ficha para intentar otra vez el asalto a Segunda División B en el campeonato 94/95, obteniendo el éxito por partida doble, pues queda Campeón del grupo aragonés y líder en el de Promoción de Ascenso con mucho mérito al superar con bastante holgura a Zalla U.C., C.D. Burladés y Ct.D. Bezana. El conjunto blanco demuestra sobre el terreno de juego que es un club ascensor ya que en la campaña 95/96 es último en el Grupo III con tan solo seis victorias, todas ellas en casa, siendo los encuentros a domicilio una constante derrama logrando tan solo seis empates.

De regreso a Tercera División, en la temporada 96/97 es tercero superado por C.D. Binéfar y U.D. Barbastro, pero el espíritu combativo y luchador de la entidad del Bajo Aragón hace que se sobreponga y consiga un milagroso ascenso a Segunda División B en un grupo en el que lo tiene bastante difícil y en el que es Campeón superando al C.D. Touring, U.D.C. Chantrea y Velarde C.F. Como en ocasiones anteriores, tampoco la temporada 97/98 resulta buena en Segunda División B, con tan solo siete victorias y mostrando los mismos guarismos dentro y fuera de casa, siendo su falta de acierto rematador un lastre para el equipo. Será último en la tabla y descenderá una vez más a Tercera División, categoría en la que se mantiene durante unos años.

En el campeonato 98/99 consigue el título del grupo aragonés con veintinueve victorias de un total de treinta y ocho encuentros, con ciento seis goles a favor y noventa y dos puntos, todo un record. Todo este repertorio de potencial no le sirve de nada en la Promoción, pues es superado por el Deportivo Alavés B y C.D. Ribamontán, dejando último al Real Titánico. Paradójicamente pierde los tres encuentros de casa. En la campaña 99/00 es tercero en Liga, pero su papel en la Promoción resulta testimonial pues es último, muy descolgado y con tan solo dos empates. El grupo lo conforman Peña Sport F.C., S.D. Lemona y C.D. Miengo. En la campaña 00/01 es quinto, a un solo punto de meterse en la Promoción de Ascenso.

2000 – 2010

Con la llegada de la temporada 01/02 sucede un hecho que va a repercutir trascendentalmente en el futuro de la entidad turolense; la retirada de la empresa ENDESA como máximo aval financiero del club. ENDESA dentro de su política decide abandonar la subvención que presta a todos los clubs de fútbol que apoya en el país y que forman parte de su organigrama, dedicándose estas inversiones a otras actividades y acontecimientos deportivos de más escala y repercusión. La medida es un shock para el fútbol andorrano quien pierde de golpe al que ha sido su patrocinador durante medio siglo, teniendo que replantearse su futuro y buscar nuevas empresas que le presten ayuda. El nuevo ciclo empieza con un cambio de nombre, recuperándose el del que fuera primer club local Andorra Club de Fútbol.

Deportivamente el descalabro es grande, quedando duodécimo en Liga y sin aspiraciones de entrar en Promoción. En la campaña 02/03 repite puesto y la directiva empieza a moverse para conseguir otras vías de ingresos que palien la fuente anterior. Estas no tardan en llegar y en la temporada 03/04 aglutina una buena plantilla y acaba tercero. El premio es jugar la Promoción, pero en esta tras vencer al C.D. Tropezón en casa por 1-0, pierde en Tanos por idéntico resultado, jugándoselo todo en los penaltis y teniendo peor suerte que el rival. En la sesión 04/05 es octavo, un tanto alejado de los puestos de cabeza, pero en la edición 05/06 se recupera y queda tercero a tres puntos del campeón C.D. Universidad de Zaragoza, consiguiendo promocionar de nuevo. El rival en suerte es la S.D. Gernika Club, empatando 1-1 en casa y 0-0 en la localidad vizcaína, con lo cual la posibilidad de continuar en la lucha por el ascenso se desvanece.

En las temporadas siguientes que cierran la década, el conjunto minero no consigue alcanzar una de las cuatro plazas que dan acceso a disputar la Promoción, quedándose en todas ellas con la miel en los labios en unos años en los cuales el grupo aragonés de Tercera División cambia a sus pretendientes y los clubs otrora poderosos pierden poder en beneficio de nuevas candidaturas. El 10 de septiembre de 2008 se inaugura las instalaciones deportivas remodeladas pasando a llamarse Estadio Juan Antonio Endeiza, en honor al presidente durante la década de los años sesenta y principios de los setenta.

2010 – 2020

En la campaña 10/11 el Andorra C.F. vuelve a la carga y con una plantilla corta pero muy compensada se proclama Campeón de Liga de forma brillante. En la Promoción afronta la eliminatoria de Campeones enfrentándose a la S.D. Noja, a quien derrota por 1-0 en casa y con la que empata 1-1 en tierras cántabras, consiguiendo el ascenso a Segunda División B tras más de una década de ausencia. La edición 11/12 en la categoría de bronce es un querer y no poder puesto que desde el inicio el club minero no es capaz de desprenderse de las últimas plazas y la lucha sin cuartel que emprende para evitar el descenso resulta infructuosa terminando decimoséptimo.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,