Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial del Club de Fútbol Extremadura, S.A.D.

titular CF Extremadura

Escudo C.F. Extremadura, S.A.D.

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Club de Fútbol Extremadura, S.A.D.
  • Ciudad: Almendralejo
  • Provincia: Badajoz
  • Comunidad Autónoma: Extremadura
  • Fecha de constitución: 1924
  • Fecha de federación: 1924

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Extremadura Foot-ball Club (1924-1941)
  • Club de Fútbol Extremadura (1941-1996)
  • Club de Fútbol Extremadura, S.A.D. (1996-)

TÍTULOS NACIONALES:

1 Liga de Segunda División B:

  • 1993/94

3 Ligas de Tercera División:

  • 1953/54
  • 1965/66
  • 1989/90

 

ESTADIO:

  • Nombre: Estadio de Fútbol Francisco de la Hera
  • Año de inauguración: 1951
  • Cambios de nombre:
  • Estadio Municipal (1951-1968)
  • Estadio Municipal Francisco de la Hera (1968-1996)
  • Estadio de Fútbol Francisco de la Hera (1996-)
  • Capacidad: 11.580 espectadores

OTROS ESTADIOS:

  • Campo de Santa Aurora (1928- 1935)
  • Campo de Santa Ana (1935- 1951)
  • Estadio Municipal Francisco De la Hera (1951- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

clasificaciones finales CF Extremadura

ESCUDOS DEL CLUB DE FÚTBOL EXTREMADURA, S.A.D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

Escudos CF Extremadura

UNIFORMES DEL CLUB DE FÚTBOL EXTREMADURA, S.A.D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN ALMENDRALEJO:

Situada en la comarca pacense de Tierra de Barros, la ciudad de Almendralejo cuenta en su historial con el honor de haber sido la segunda localidad extremeña en tener un club en Primera División con el aliciente de no ser una capital de provincia, concretamente en 1996. Pero la historia del fútbol en la localidad se remonta a mucho tiempo antes puesto que a finales de los años diez ya se practicaba este deporte en los descampados habilitados para la ocasión.

Extremadura contaba ya con varios clubs asentados, el Campeonato de España estaba adquiriendo importancia y la RFEF era un hecho consumado desde hacía tiempo, sólo faltaba un club que refrendase esa inercia para sumar a Almendralejo en la nómina de localidades futbolísticas. Este paso se produce en 1921 cuando se crea el Club Deportivo Almendralejo, sociedad de la cual a penas se tienen datos salvo su existencia, pero que sin duda fue la pionera a la hora de materializar una iniciativa cada vez con más demanda.

HISTORIA DEL CLUB:

1924 – 1930

La madurez del fútbol extremeño y por ende, local, se confirma en 1924 con la creación de la Federación Territorial Extremeña de Foot-ball, una vieja aspiración regional que da origen a la creación de muchos clubs siendo uno de ellos el Extremadura Foot-ball Club, sociedad almendralejense que continua la obra iniciada por el desaparecido C.D. Almendralejo y que es federada ese mismo año. La entidad viste originariamente con camisa rojinegra y pantalón negro, jugando en las inmediaciones de la ciudad en terreno de nombre indeterminado. La afluencia cada vez más mayoritaria de público hace que en 1928 inauguren el campo de Santa Aurora, más acondicionado que el anterior para la práctica de este deporte.

1930 – 1940

El Extremadura F.C. compite durante varios años en Primera Categoría Grupo A dentro de la Federación Extremeña sin llegar nunca a conseguir título alguno en ninguna de sus ediciones. En 1932 la Federación Extremeña acepta, a instancias de la Federación Española, integrar en su seno a los clubs procedentes de la vecina provincia de Huelva, manteniendo sus estatutos pero pasando a ser denominada Federación Regional de Fútbol del Oeste.

Debido a que a partir de ese instante los desplazamientos necesariamente han de ser más largos, los almendralejenses declinan sumarse a dicho proyecto y permanecen hasta 1939 sin estar adscritos a federación alguna. El fútbol en la localidad decae notablemente y la llama continúa viva gracias a la disputa de torneos y partidos amistosos frente a clubs de la región. En 1935 inaugura el Campo de Santa Elvira, denominado también de Santa Ana, enfrentándose al Emérita F.C. a quien derrota por 3-0, estallando en 1936 la Guerra Civil que cesa toda la actividad deportiva.

1940 – 1950

Tras el cese de la Guerra después de tres años durísimos, el fútbol vuelve a la localidad a finales de 1939. En esos momentos la posguerra es muy dura en la zona y numerosos clubs han perdido sus terrenos de juego viéndose incapacitados para poder jugar. En esos instantes la Federación Extremeña se plantea organizar campeonatos y al final decide hacerlo con una decena escasa de sociedades. Tras organizar los campeonatos de las temporadas 39/40, 40/41 y 41/42, en verano de 1942 la FEF decide integrar a todos los clubs extremeños en la Federación Regional del Sur para darles cobertura mientras la situación vaya mejorando con el paso del tiempo y la región pueda sumar un mayor número de clubs con los cuales funcionar de forma independiente, situación que perdurará hasta 1950.

El Extremadura F.C. compite mientras en Primera Categoría dentro de la regional extremeña hasta 1942, cambiando a Club de Fútbol Extremadura en 1941 como resultado de la Ley que prohíbe el uso de extranjerismos y adoptando desde la vuelta a la actividad como indumentaria una camisa color rojo al ser más económica y fácil de obtener que la clásica rojinegra. Una vez integrado en la Federación Regional del Sur, empieza a competir en una categoría en la que la rivalidad es muy grande compitiendo con muchos clubs de sus mismas condiciones, pasando varios años sumido en la mediocridad sin apenas destacar.

Hay que esperar a 1946 para ver a la entidad pacense relanzada y con nuevos ánimos, sociedad la cual bajo la impronta y empuje de Francisco de la Hera – quien será presidente hasta 1968 -, adquiere los colores azulgranas y pronto tomará importancia dentro del panorama nacional. El C.F. Extremadura se haya en Tercera categoría la temporada 46/47 consiguiendo proclamarse Campeón al término de la misma, mientras la sesión 47/48 la disputa en Segunda Categoría resultando igualmente ascensor y consiguiendo militar durante unas campañas en Primera Categoría.

1950 – 1960

En 1950, con el panorama social más calmado, los clubs extremeños se separan de la Federación Regional del Sur y reconstituyen la Federación Territorial de Fútbol Extremeña, reingresando el C.F. Extremadura en ella. Durante la temporada 50/51 se juega en unos terrenos habilitados pertenecientes a Francisco De la Hera denominados Los Cañizos, inaugurándose el 12 de octubre de 1951 el nuevo Estadio Municipal en partido frente al Sevilla C.F. La sociedad va lanzada y se adjudica el Campeonato 51/52 consiguiendo ascender a Tercera División, la gran aspiración deportiva de la entidad en ese momento.

El debut en la categoría de bronce se produce en la temporada 52/53 siendo tercero y compartiendo grupo con clubs extremeños, castellanos y madrileños. Si la campaña 52/53 es buena la edición 53/54 es aún mucho mejor. Con veintidós victorias, seis empates y seis derrotas alcanza el primer puesto en Liga y el ascenso directo a Segunda División, una categoría impensable para el aficionado local que colma un sueño de su directiva la cual deposita todas sus esperanzas en tal logro deportivo. Con esta impresionante conquista empieza la primera era dorada de la entidad azulgrana en la cual bajo la presidencia de Francisco De la Hera permanecerá durante siete temporadas consecutivas en la categoría de plata.

Durante estos años prácticamente nunca pasa por problemas clasificatorios y cabe destacar un quinto puesto obtenido en la campaña 58/59 en la que casi acaricia la Promoción de Ascenso. A finales de los años cincuenta el cambio de generación y el relevo de jugadores hacen que merme el potencial de los azulgranas y el equipo empiece a decaer. Esta tendencia se consuma en la campaña 60/61 al ser decimoquinto y descender a Tercera División, quedando a tan solo un punto de la Promoción.

1960 – 1970

La década de los años sesenta trae un periodo de estabilización y tranquilidad en el seno de la entidad almendralejense, la cual permanece íntegramente en Tercera División durante estos años y quien adquiere compañía en sus primer lustro con el breve Club Deportivo Almendralejo, institución que viste de gualdiazul con pantalón azul y juega en el mismo Estadio Municipal llegando a jugar en Primera Regional. Con un pasado reciente esplendoroso no ceja en su empeño en volver a militar en la categoría de plata y desde luego oportunidades no le faltan.

La primera de ellas llega en la temporada 63/64 tras ser subcampeón de Liga. En la Promoción se enfrenta y elimina a U.D. Alcira; 3-1 en casa y 0-2 en la localidad valenciana, a Jerez C.D.; 2-0 en el Municipal y 2-1 en la ciudad gaditana, y en la Final se le escapa el ascenso al ser derrotado en ambos encuentros por un sorprendente C.D. Abarán; 1-2 en el Municipal y 2-1 en la localidad murciana. La siguiente oportunidad se presenta en la temporada 65/66 en la que tras conquistar el Campeonato es eliminado en la Promoción por el conjunto barcelonés de la U.D. Sans; 1-1 en Almendralejo y 3-1 en la ciudad condal, dándose la circunstancia de que permutan su clásico pantalón negro por un nuevo azul.

En el último tramo de los años sesenta el club cuenta con un filial, el Atlético Almendralejo, pasando la primera plantilla por varios grupos en una Tercera División que se encuentra en remodelación continua, quedando decimoquinto en la campaña 69/70 y no superando la barrera impuesta por la RFEF para seguir militando en la categoría, con lo cual desciende a Preferente.

1970 – 1980

La década de los años setenta es convulsa desde el aspecto en que el C.F. Extremadura se convierte en un club ascensor, pues tan pronto esta en Preferente como en Tercera División. En la temporada 70/71 es subcampeón llegando a una Promoción en la que se enfrenta como aspirante al C.D. Acero; 5-0 en El Port de Sagunt y 0-2 en el Municipal hacen que continúe en Preferente. En la campaña 71/72 se adjudica el Campeonato Regional y asciende a Tercera División directamente, categoría en la que solo aguanta una temporada, pues la sesión 72/73 la concluye en decimoctavo puesto.

En la edición 73/74 queda nuevamente Campeón de Preferente y asciende a Tercera División, categoría en la que como sucediese en el capítulo anterior tan solo resiste una temporada y acaba descendiendo a Preferente al término de la 74/75 tras ser decimonoveno. De nuevo en Preferente, durante la campaña 75/76 es subcampeón llegando a una Promoción en la que es eliminado por el C.D. Atlético Baleares; 0-2 en el Municipal y 1-0 en la ciudad de Palma. En la temporada 76/77 consigue ascender a Tercera División dentro de una categoría recién reestructurada que se ha convertido en el cuarto nivel nacional tras la creación de la Segunda División B y en donde alcanza el sexto puesto, siendo las campañas 78/79 y 79/80 mucho más discretas.

1980 – 1990

Los años ochenta van a significar una vuelta a la estabilidad y están claramente divididos en dos partes. En la primera de ellas continua la trayectoria iniciada a finales de los años setenta, sin opciones y luchando por no descender, mientras que a partir de campaña 83/84 se convierte en un claro candidato al ascenso. La entrada de nuevos directivos y la afluencia de caudal económico hacen que se dispare su presupuesto y opte a metas más importantes. En la temporada 84/85 queda subcampeón de su grupo pero desgraciadamente el privilegio de promocionar recae en la U.P. Plasencia.

El C.F. Extremadura lucha por alcanzar el primer puesto en Liga sabedor de que es esta plaza la que le proporcionará el ascenso. Sin embargo los diferentes proyectos van cayendo y, a pesar de rozarlo en la campaña 88/89, tal sueño se convierte en realidad por fin en la sesión 89/90 cuando tras un reñido campeonato queda igualado a puntos con el C.P. Cacereño y el gol average le permite ser Campeón y ascender a Segunda División B.

1990 – 2000

El conjunto de la Tierra de Barros debuta en Segunda División B en la temporada 90/91 realizando un discreto torneo en el que se clasifica en decimocuarto puesto. Unos ligeros retoques en su plantilla hacen que salga muy reforzado y presente batalla en la sesión 91/92 finalizando en tercer puesto. Esto le abre las puertas de la disputa de la Promoción de Ascenso siendo segundo a un solo punto del C.D. Lugo, quedando detrás U.E. Sant Andreu y Elche C.F. Durante la temporada 92/93 las cosas no funcionan tan bien y pese al esfuerzo realizado son sextos. Pedro Nieto, alma mater del proyecto no ceja en su empeño y refuerza a conciencia el plantel azulgrana, conquistando el Campeonato 93/94. En la liguilla de ascenso se muestra eficaz y contundente, finalizando primero y consiguiendo el ascenso a Segunda División tres décadas después al superar a A.E.C. Manlleu, C.D. Numancia y U.P. Langreo.

El reestreno en Segunda División durante la campaña 94/95 es duro y el equipo tiene serias dificultades para mantener la categoría. Un sprint final le permite ser decimoquinto. En la temporada 95/96 llega el gran éxito con Iosu Ortuondo en el banquillo. El club inesperadamente es quinto clasificado en Liga mientras el filial merengue Real Madrid C.F. B lo es cuarto. Los madridistas no pueden jugar la Promoción de Ascenso por su condición de filial y su puesto es relegado al C.F. Extremadura, quien encantado afronta la eliminatoria con ilusión. El rival es el Albacete Balompié, resultando los extremeños vencedores al derrotar en ambos encuentros a los manchegos por idéntico resultado; 1-0 en Almendralejo con gol de Manuel y 0-1 en Albacete con gol de Tirado. El C.F. Extremadura asciende a Primera División. Paralelamente Pedro Nieto y su directiva inician los trámites para conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva, confirmándose esta a lo largo de 1996 tras culminar el proceso el 19 de agosto mediante acta notarial. Una vez ascendidos a División de Honor la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento acometen las obras de reforma integral del viejo Estadio Francisco de la Hera, derribando todo lo existente y edificando en el mismo solar el nuevo estadio con capacidad para once mil quinientas personas.

Con estas premisas el ya C.F. Extremadura, S.A.D. debuta en Primera División la temporada 96/97, siendo Iosu Ortuondo su entrenador mientras la plantilla la forman Amador, Montoya, Cortés, Félix, Ferreira, Juanito, óscar, Padilla, Tirado, Ito, Basualdo, Luis Verde, Pedro José, Soler, Duré, Quique Estebaranz, Gluscevic, Iván Pérez, Pineda y Silvani. El 9 de septiembre de 1996 se produce la inauguración del nuevo estadio tras su remodelación, con un partido de Primera División correspondiente a la segunda jornada de Liga entre el C.F. Extremadura y el Real Betis Balompié, con resultado final de derrota por 0-3. El cuadro azulgrana realiza una campaña ajustada a lo que a priori se le presupone, sufriendo bastante, con opciones de permanencia pero sin llegar a alcanzarla, finalizando decimonoveno con once victorias y once empates y quedando muy cerca de la salvación con una plantilla que da la cara en todo momento y satisface a su afición. En la temporada 97/98 los azulgranas conservan gran parte de su plantilla contratándose como técnico a Rafa Benítez, todo un acierto pues al final de la misma se proclama subcampeón en una campaña que registra grandes llenos en el Municipal y le permite volver a la categoría de honor de nuestro fútbol.

El reestreno en Primera División de la campaña 98/99 mantiene unos parámetros deportivos muy similares a su anterior estancia, es decir, resolviéndose todo su futuro en el último encuentro. Un empate a dos frente al Villarreal C.F. le condena a disputar la permanencia, encontrándose como rival al Rayo Vallecano de Madrid; 0-2 en casa y 2-0 en el estadio Teresa Rivero le hacen descender a Segunda División. A partir de este momento el cuadro extremeño empieza a perder potencial y los problemas económicos surgen por el gran esfuerzo realizado para mantenerse entre la élite. Pese a todo el C.F. Extremadura conserva parte del potencial deportivo adquirido recientemente y es octavo en la edición 99/00.

2000 – 2010

El inicio del s.XXI con la edición 00/01 es similar a sus últimas comparecencias y finaliza undécimo, pero la temporada 01/02, con una evidente pérdida de potencial, supone el descenso a Segunda División B al ser vigésimo primero y descolgado con diez victorias y trece empates. En la temporada 02/03 queda quinto en su grupo de Segunda División B realizando un buen torneo en el que tiene opciones de promocionar. El descenso del presupuesto en las siguientes campañas hace mella y ocasiona que la aparición de jugadores con talento empiece a desvanecerse, retrocediendo las clasificaciones finales en las posteriores sesiones a puestos en mitad de la tabla clasificatoria.

La culminación a todo este proceso en el cual la parte económica con sus grandes deudas es más significativa que la deportiva culmina al término de la campaña 06/07 en la que el C.F. Extremadura es decimosexto y ha de disputar la Promoción por la Permanencia. En esta se enfrenta al conjunto canario U.D. Pájara Playas perdiendo 3-0 en Jandía y empatando 1-1 en casa, con lo cual desciende a Tercera División.

Por si no fuera esto poco al descenso deportivo se le une el administrativo, puesto que la entidad debe seiscientos mil euros a sus jugadores, su presidente y alma mater Pedro Nieto no desea satisfacer sus deudas y es sancionado con el descenso a Preferente. En esta categoría, con un estadio vacío de aficionados y sin nadie que intente paliar parte de la deuda contraída, los azulgranas deambulan por la región con más pena que gloria sobreviviendo a duras penas durante las campañas 07/08 y 08/09, perdiendo la categoría y descendiendo a Primera Regional al término de la edición 09/10. En ese instante Pedro Nieto entrega las llaves del club al ayuntamiento y desde entonces cesa su actividad.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Listado de Clubs Badajoz

 

 

C.D. ACEUCHAL Aceuchal

 

C.P. ALBURQUERQUE Alburquerque

 

C.F. EXTREMADURA, SAD Almendralejo

 

C.F. EXTREMADURA, SAD “B”  Almendralejo

 

EXTREMADURA U.D.  Almendralejo

 

EXTREMADURA U.D. “B” Almendralejo

 

C.D. SAN SERVÁN Arroyo de San Serván

 

C.D. AZUAGA Azuaga

 

U.D. AZUAGA Azuaga

 

A.D. CERRO DE REYES BADAJOZ AT. Badajoz

 

C.D. BADAJOZ, SAD  Badajoz

 

C.D. BADAJOZ, SAD “B”  Badajoz

 

C.D. BADAJOZ Badajoz

 

DEPORTIVO PACENSE  Badajoz

 

C.D. METALÚRGICA EXTREMEÑA Badajoz

 

C.D. BURGUILLOS Burguillos del Cerro

 

C.D. CALAMONTE Calamonte

 

C.D. CASTUERA Castuera

 

C.D. DON BENITO Don Benito

 

C.D. HERNÁN CORTÉS Don Benito

 

U.D. FREXNENSE Fregnal de La Sierra

 

U.D. FUENTE DE CANTOS Fuente de Cantos

 

C.P. GRAN MAESTRE Fuente del Maestre

 

C.D. GUADIANA Guadiana del Caudillo

 

C.P. GUAREÑA Guareña

 

U.D. FORNACENSE Hornachos

 

JEREZ C.F. Jerez de Los Caballeros

 

C.D. LA ALBUERA La Albuera

 

A.D. LLERENENSE Llerena

 

U. CULTURAL LA ESTRELLA Los Santos de Maimona

 

C.P. MEDELLÍN Medellín

 

E.F. EMÉRITA AUGUSTA Mérida

 

IMPERIO DE MÉRIDA C.P. Mérida

 

C.P. MÉRIDA, SAD Mérida

 

MÉRIDA U.D. Mérida

 

MÉRIDA A.D. Mérida

 

C.P. MONESTERIO Monesterio

 

U.D. MONTIJO Montijo

 

OLIVENZA C.P. Olivenza

 

C.D. ORELLANA Orellana La Vieja

 

A.D. PUEBLA PATRIA Puebla de La Calzada

 

C.D. MORANTE Puebla de Obando

 

C. ATLÉTICO PUEBLONUEVO Pueblonuevo del Guadiana

 

C.D. QUINTANA Quintana de La Serena

 

SANVICENTEÑO F.C. San Vicente de Alcántara

 

C.P. SANVICENTEÑO  San Vicente de Alcántara

 

C.D. SANTA AMALIA Santa Amalia

 

C.D. SANTA MARTA Santa Marta de Los Barros

 

C.D. VALDELACALZADA Valdelacalzada

 

RACING C. VALVERDEÑO Valverde de Leganés

 

S.P. VILLAFRANCA Villafranca de Los Barros

 

C.P. VALDIVIA Villanueva de La Serena [Valdivia]

 

C.D. VILLANOVENSE Villanueva de La Serena

 

C.F. VILLANOVENSE  Villanueva de La Serena

 

SPORTING VILLANUEVA PROMESAS Villanueva del Fresno

 

C.D. DÍTER ZAFRA Zafra

 
 

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Historial del Extremadura Unión Deportiva, S.A.D.

 

 

Escudo Extremadura U.D., S.A.D.

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Extremadura Unión Deportiva, S.A.D.
  • Ciudad: Almendralejo
  • Provincia: Badajoz
  • Comunidad Autónoma: Extremadura
  • Fecha de constitución: 21 de agosto de 2007
  • Fecha de federación: 21 de agosto de 2007

 

DATOS SOCIALES:

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Extremadura Unión Deportiva (2007-2019)
  • Extremadura Unión Deportiva, S.A.D. (2019-2022)

 

TÍTULOS NACIONALES:

2 Ligas de Tercera División:

  • 2012/13
  • 2015/16

 

ESTADIO:

  • Nombre: Estadio de Fútbol Francisco de la Hera
  • Año de inauguración: 1996
  • Cambios de nombre:
  • Estadio de Fútbol Francisco de la Hera (1996-)
  • Capacidad: 11.580 espectadores

OTROS ESTADIOS:

  • Estadio de Fútbol Francisco de la Hera (2007-)

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

 

ESCUDOS DEL EXTREMADURA UNIÓN DEPORTIVA, S.A.D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

escudos Extremadura Union Deportiva

UNIFORMES DEL EXTREMADURA UNIÓN DEPORTIVA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN ALMENDRALEJO:

Emplazada en la comarca pacense de Tierra de Barros, de la que ejerce de capital, centro comercial y cultural, la ciudad de Almendralejo es una dinámica localidad que en las últimas décadas ha experimentado un notable crecimiento poblacional debido a cierta industrialización y el empuje de sus habitantes, destacando entre otros, la existencia de importantes bodegas dedicadas a la explotación vinícola y, en los últimos tiempos, cierta dedicación al cava cultivando excelentes muestras.

Respecto al fútbol y su relación con este deporte, tiene el honor la ciudad de Almendralejo de haber sido la segunda localidad extremeña en contar con un club en Primera División. Todo comenzó recién estrenada la década de los años veinte cuando ya en 1921 los jóvenes almendralejenses jugaban en las eras inmediatas a la localidad, creándose el primer club en 1924 bajo el nombre de Extremadura Foot-ball Club, sociedad la cual con el paso de los años llegaría a ser el principal club extremeño de fútbol por delante incluso del más representativo de las capitales regionales.

Este club que inicialmente vestía camisa rojinegra con pantalón negro formó parte de la Federación Extremeña desde su fundación en 1924 hasta 1932, año en el que conjuntamente junto a Huelva conforman la Federación del Oeste perdurando hasta 1935 en el cual los clubs onubenses se reintegran en la Federación Regional del Sur. El Extremadura F.C. sin embargo, se mantuvo ajeno a esta nueva federación y declinó participar en ella alegando lo costoso de los desplazamientos, manteniéndose activo pero sin estar federado y recordando en la memoria que desde sus inicios fue un club de Primera Categoría, y aunque no obtuvo título regional alguno, sí fue uno de los actores más destacados. En el año 1939 tras la Guerra Civil ingresa en la Federación Extremeña nuevamente, adoptando el nombre de Club de Fútbol Extremadura a partir de 1941 conforme a la nueva Ley que prohíbe los extranjerismos. En 1942, junto al resto de sociedades extremeñas activas, pasa a la Federación Regional del Sur formando parte junto a clubs andaluces debido a los problemas organizativos que padece su federación natural, permaneciendo en esta hasta 1950 en la que es reinstaurada la Federación Extremeña de Fútbol.

Con Francisco de La Hera, el club asciende deportivamente y en corto espacio de tiempo se planta en Tercera División, alcanzando la Segunda División al término de la campaña 53/54 y permaneciendo en esta siete ediciones consecutivas. La entidad que desde los cincuenta viste camisa azulgrana pasará las décadas de los años sesenta, setenta y ochenta alternando campañas entre Tercera División y Regional Preferente hasta que iniciados los noventa de el salto a Segunda División B.

Esta será su época de mayor esplendor ascendiendo a Segunda División A y continuamente a Primera División, categoría máxima en la que disputará dos sesiones, las correspondientes a las temporadas 96/97 y 98/99. Transformado en C.F. Extremadura, S.A.D. el año 1995, a partir de esta última militancia en la máxima categoría el club iniciará un periodo de estabilidad en Segunda División A primero y en Segunda División B después, coincidiendo con el cambio de siglo para empezar a presentar números rojos a mitad de la primera década. Esta situación se irá agravando considerablemente y en la temporada 06/07 sucederá el desastre que conllevará a su descenso a Tercera División y posterior paso a Preferente al ser denunciado el club por impago a jugadores por un montante de 593.000 euros y ser descendido administrativamente.

HISTORIA DEL CLUB:

2007 – 2010

El verano de 2007 presenta un panorama desolador en la ciudad pacense con una afición dividida en la que existen sectores continuistas y otros que proponen crear un nuevo club con el que empezar de nuevo y aislarse de los problemas acaecidos recientemente, todo ello al margen de la existencia de otra sociedad como es el Atlético San José Promesas, entidad fundada en 1986 dedicada a las categorías inferiores y a albergar a los más destacados futbolistas locales. Esta segunda propuesta tal y como avanzan los días comienza a tomar cuerpo y muchas son las voces que se inclinan por el proyecto, consumándose en plena pretemporada con el nacimiento en el mes de agosto del Extremadura Unión Deportiva, sociedad que seguirá empleando los colores azulgranas de su predecesor y como terreno de juego el Municipal Francisco de La Hera, siendo elegido Diego Madera como primer presidente de la sociedad.

Los azulgranas tras inscribirse en la Federación Extremeña inician su vida deportiva partiendo desde Primera Regional en donde debutan bajo las órdenes de Juan Francisco Godoy “Pinky”, obteniendo el Campeonato de Liga 07/08 y el pasaporte a Preferente. En esta categoría se estrenan a lo largo de la campaña 08/09 y tras encadenar un elevado número de victorias consecutivas alcanzan el liderato ascendiendo a Tercera División. Una vez instalados en Categoría Nacional abordan su debut con miras a encaramarse a los primeros puestos, objetivo que alcanzan de nuevo de la mano del preparador Juan Marrero Roig con quien son terceros en Liga. Este puesto les permite entrar en Promoción, fase en la que eliminan a Novelda C.F.: 0-0 en casa y 1-1 en la ciudad alicantina; C.D. Mairena: 0-0 en Almendralejo y 2-2 en la localidad sevillana; y finalmente al Club Atlético Mancha Real: 4-2 en casa y 0-0 en la localidad jiennense, consiguiendo el merecido ascenso a Segunda División B.

2010 – 2020

En la temporada 10/11 la ciudad de Almendralejo tiene dos clubs que captan la atención de sus aficionados repartiéndose estos entre el Extremadura U.D., quien juega en Segunda División B tratándose de su máximo representante y el Atlético San José Promesas, militante en Tercera División ya que el equipo del C.F. Extremadura S.A.D., tras descender de categoría la campaña 09/10, no es inscrita para competir en Primera Regional tras el abandono de directiva y nula respuesta del Ayuntamiento, accionista mayoritario de la histórica sociedad. El debut del club azulgrana en el tercer nivel es muy complicado con un bajo presupuesto y un nivel deportivo demasiado justo, ocupando pronto plazas de descenso dentro de un Grupo I donde compiten extremeños, madrileños, gallegos, castellano-manchegos y canarios, culminándose la pérdida de la categoría después de ser decimonoveno con ocho victorias y ocho empates, sin opciones de salvación.

Pasada la lógica desilusión por parte de todos los estamentos del club, la campaña 11/12 de nuevo en el Grupo XIV de Tercera División se plantea con el ánimo de conseguir una buena clasificación para tratar de promocionar. Confiado el banquillo a Agustín Izquierdo, el conjunto de la Tierra de Barros ocupa el tercer puesto en Liga tras Arroyo C.P. y C.D. Díter Zafra, pasando a Cuartos de Final de la Promoción donde supera al Club Haro Deportivo al imponerse 2-0 en casa y perder en la localidad riojana por 1-0. En Semifinales elimina al R.C.D. Espanyol de Barcelona «B» al vencer 2-1 en casa y 1-2 en la capital catalana, perdiéndose el ascenso en la Final al ser superado en los encuentros por el C.F. Atlético Sanluqueño quien vence 0-1 en el Francisco de la Hera y 2-1 en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda.

En la edición 12/13, una vez más con Agustín Izquierdo en el banquillo, el Extremadura U.D. alcanza el primer puesto en Liga siendo éste su primer título en la categoría. Clasificado para disputar la Promoción de Ascenso, esta Fase presenta un nuevo formato donde, a los primeros clasificados de cada grupo de Tercera División, se les brinda la oportunidad de allanar su camino hacia la categoría superior enfrentándoles en una primera eliminatoria donde el vencedor tiene pase directo. Enfrentados al C.D. Toledo como oponente, estos arrancan un empate 3-3 en Almendralejo que complica mucho las cosas, empatando una semana después 0-0 en la capital castellano-manchega con lo cual pierden una gran oportunidad. Clasificado para Semifinales, en esta ronda superan al Utebo F.C., conjunto zaragozano con el que empatan 1-1 en la ida derrotándoles en casa por 2-1. En la Final y decisiva eliminatoria, el rival es un potente Granada C.F. «B» con el que se pierde en la capital andaluza por 1-0, siendo insuficiente la victoria en casa por 2-1 como consecuencia del valor doble de los goles obtenidos a domicilio y la desesperación de sus seguidores.

En la sesión 13/14 el Extremadura U.D. muestra una cara muy alejada respecto a los últimos años y el equipo es incapaz de terminar entre los cuatro primeros clasificados del grupo extremeño de Tercera División. Sexto finalmente, ni José Luis Diezma ni Adolfo Muñoz en segunda instancia consiguen revertir la situación. Después de un torneo que causa demasiados sinsabores, en julio de 2014 Manuel Franganillo ocupa la presidencia del club relevando a un dimitido Diego Madera, llegando paralelamente al banquillo azulgrana el entrenador Cisqui con quien se alcanza el segundo puesto en Liga tras el A.D. Mérida. Clasificado para la Promoción, en Cuartos supera al C.D. Choco de la localidad pontevedresa de Redondela al vencer en la ida por 0-3, cediendo la victoria en casa al caer derrotado por 2-3. En Semifinales el rival es el Arenas Club, de Getxo, club con el que se empata en la localidad vizcaína 0-0, pero con el que se pierde estrepitosamente en cara con un duro 1-4 quedando fuera de competición.

Con la temporada 15/16 llega de nuevo la ilusión a Almendralejo. Con un plantel de campanillas y Juan Marrero en el banquillo, los extremeños pierden tan solo dos encuentros en el Grupo XIV consiguiendo su segundo título de Liga y un pase a la Eliminatoria de Campeones donde las opciones de ascender son presuntamente elevadas. El rival con el que se encuentran los azulgranas es el campeón castellano-manchego, la U.B. Conquense, con quien se empata 0-0 en la ida y al que se derrota en un abarrotado Francisco de la Hera en la vuelta por un claro 2-0 que les catapulta a la Segunda División B.

En junio de 2016 Manuel Franganillo y Domingo González, presidente del Atlético San José Promesas, alcanzan un acuerdo por el cual el club nazareno pasa a engrosar la estructura del club azulgrana quedando todos sus equipos vinculados a éste último, disponiendo a partir de entonces el Extremadura U.D. de una cantera profesional que se pretende, según si ideario, potenciar y ampliar con fútbol sala y fútbol femenino. Tras este paso el club constituido en 1986 pasa a ser denominado Extremadura U.D. “B”, conservando la plaza en Tercera División de la que venía disfrutando en los últimos años.

Desde el aspecto deportivo, la campaña 16/17 se inicia con su segunda etapa en la categoría de bronce inserto en el Grupo IV donde compiten los clubs extremeños, andaluces, castellano-manchegos, murcianos y norteafricanos no con demasiado buen pie puesto que, con un proyecto todavía creciente, la calidad de los rivales le hace pasar gran parte del torneo en puestos de descenso pasando varios entrenadores como Diego Merino y Juan Velasco, siendo Juan Sabas quien obre la salvación con un decimotercero puesto obtenido en las postreras jornadas.

Pasado el susto, en la campaña 17/18 Agustín Izquierdo sobrevive apenas ocho jornadas siendo relevado por Manolo Ruíz quien acumula un total de diecisiete siendo, a su vez, sustituido por Juan Sabas. El revulsivo es todo un acierto y, con una racha espectacular en el último tramo liguero, los extremeños finalizan en cuarto puesto igualados a puntos con la U.D. Melilla pero con el gol average favorable. Este puesto les permite luchar por tratar de ascender a Segunda División, objetivo sumamente complicado pero en el que se implican todos. En Cuartos de Final se elimina al R.C. Deportivo Fabril al vencer 2-1 en casa y caer derrotado en la vuelta por 3-2 haciendo valer el valor doble de los goles a domicilio, siendo reñidísima la Semifinal ante el C.D. Mirandés, conjunto castellano-leonés con el que se pierde en casa con un preocupante 0-1, pero ante el cual se revierte la situación al derrotarlo en tierras burgalesas por 0-2. Clasificado para la Final, en esta decisiva y vibrante eliminatoria se ve las caras con el Cartagena F.C., venciendo en casa por 1-0 y empatando una semana después en la ciudad departamental 0-0 con lo cual consigue un muy luchado ascenso a la categoría de plata que pone a toda la afición en pie ante lo que se considera un milagro.

El 30 de julio de 2018, reunidos los 235.000 euros que exige el C.S.D., el club extremeño inicia los trámites para convertirse en Sociedad Deportiva Anónima debido a su presencia en el fútbol profesional, proceso que, después de ser estudiado y valorado por el organismo competente, va hacia adelante con el establecimiento de un capital mínimo a reunir de 3,25 millones de euros, proceso que culmina el 6 de febrero de 2019 una vez anunciado en el BORME su conversión como Extremadura Unión Deportiva, S.A.D.

El debut en Segunda División de la temporada 18/19 atrae a numerosísimo público que llena las gradas del Francisco de la Hera aunque, en el aspecto deportivo, se sufre en demasía debido a los malos resultados. El plantel no funciona con Juan Sabas y en la jornada catorce Antonio Rodríguez «Rodri» asume el control del banquillo con números similares que provocan su salida ocupando Eduardo Vílchez el puesto en la jornada veintisiete hasta la llegada en la veintiocho de Manuel Mosquera. El técnico coruñés obrará una labor extraordinaria convirtiéndose en un gran revulsivo a la par que trayendo nuevos jugadores afines que le ofrecen un enorme rendimiento hasta el punto de ganar nueve de los últimos quince encuentros, positiva suma que le permite tener continuidad en la categoría concluyendo decimotercero.

El Extremadura U.D., en su titánico esfuerzo por sobrevivir en la categoría de plata, dispone de hasta cuarenta jugadores en nómina que le sangran presentándose una campaña 19/20 temible por lo que pueda suceder. Aunque ilusión hay mucha, dinero hay poco, cambiando el paradigma de la entidad quien confía el proyecto a Mosquera ocurra lo que ocurra. Como era de esperar el equipo anda sumido en los últimos puestos todo el campeonato ofreciendo al menos profesionalidad pero las diez victorias y trece empates son insuficientes para la permanencia terminando vigésimo descendiendo a Segunda División B en un curso al que se ha de sumar la crisis sanitaria. Por la entidad azulgrana pasan jugadores como Casto, Ale Díez, Granero, Zarfino, Álex Alegría, Pardo, Kike Márquez, Olabe, Enric Gallego o Rennella entre otros cerrando una etapa recordada como histórica.

2020 -2022 

La nueva década empieza pues inmerso en Segunda División B en un año donde la Federación Española, en su ánimo de intentar mejorar, desea aplicar una amplia reforma a las categorías semiprofesionales creando nuevas divisiones que, en realidad, son un lavado de cara con incierto resultado. Dividido en la temporada 20/21 el Grupo V en dos subgrupos, los almendralejenses compiten inicialmente en el Subgrupo B donde comparten aventuras con extremeños y castellano-manchegos más la U.D. Melilla siendo segundos tras el C.D. Badajoz, garantizándose una plaza en la nueva Primera División RFEF que seguirá siendo el tercer nivel nacional. En la Segunda Fase donde se lucha por promocionar a Segunda División los azulgranas se quedan a las puertas puesto que existen tres clubs en mejor situación siendo finalmente el cuarto puesto su posición definitiva.

Paralelamente a estos hechos la entidad que preside Manuel Franganillo se acoge desde el 5 de febrero de 2021 a la Ley Concursal de forma voluntaria presentando su números negativos en el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Badajoz desde donde se le asigna un administrador concursal en la persona de Bernardo Silva. Ante el cariz de las cuentas azulgranas, con una deuda cercana a los 3,5 millones de euros, el futuro es incierto temiéndose de inmediato la continuidad como club y deseando que entre capital sea como sea. Con un verano muy movido, la promesa de entrada de un grupo inversor, Khalifa Capital, provoca que el Juzgado permita la inscripción del club en competición pero, a medida que pasan los meses, en Almendralejo no llega un solo euro.

Con la plantilla levantada en huelga por impago, la situación se vuelve tensa e insoportable no presentándose a jugar en la Jornada 12 ante el R.C.D. La Coruña en la capital gallega aguantando como se puede hasta que en la Jornada 25 se repite ante el Racing Club de Ferrol, segunda incomparecencia que provoca su exclusión del torneo dándose el resto de encuentros como perdidos por 2-0. El Extremadura U.D. está condenado a muerte y el proceso de liquidación entra en funcionamiento el 19 de enero de 2022 desde la aprobación de un auto en ese sentido desde el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Badajoz, paso que cierra la desaparición de esta histórica sociedad deportiva extremeña el 28 de febrero ante la frustración y pena de todos sus seguidores en lo que, de facto, es la segunda en pocos años de un club local.

Sin representante en lo sucesivo, las ganas de fútbol de la afición no se detienen en este amargo desenlace y en fecha 9 de junio de 2022, el empresario Daniel Tafur Renzi constituye junto a otros aficionados el Club Deportivo Extremadura 1924 que, en lo sucesivo, competirá bajo el nombre de C.D. Extremadura partiendo desde la Segunda Regional extremeña y la tentación de ocupar de ocupar la vacante dejada por su antecesor en el Grupo V de Segunda División RFEF de la que se siente heredero, petición denegada por la Federación Española quien se desentiende totalmente otorgando dicha plaza al C.D. Estepona, sociedad malagueña que abona 512.149,95 euros.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
  • Segunda División B “Historia de los clubs que nunca la sobrepasaron”. Vicent Masià Pous (2010).
  • Anuarios de la RFEF.
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
  • www.hoy.es Diario.
  • www.elperiódicoextremadura.com Diario.
ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,