Historial del Águilas Club de Fútbol
DATOS GENERALES:
- Nombre completo: Águilas Club de Fútbol
- Ciudad: Águilas
- Provincia: Murcia
- Comunidad Autónoma: Región de Murcia
- Fecha de constitución: 22 de mayo de 1925
- Fecha de federación: 1925
CAMBIOS DE NOMBRE:
- Águilas Foot-ball Club (1925-1941)
- Águilas Club de Fútbol (1941-)
TÍTULOS NACIONALES:
2 Ligas de Tercera División:
- 1993/94
- 2004/05
ESTADIO:

Estadio Municipal El Rubial
- Nombre: Estadio Municipal El Rubial
- Año de inauguración: 1913
- Cambios de nombre:
- Estadio El Rubial (1913-1986)
- Estadio Municipal El Rubial (1986-)
- Capacidad: 4.000 espectadores
OTROS ESTADIOS:
- Estadio Municipal El Rubial (1925-)
TRAYECTORIA EN LIGA:
ESCUDOS DEL ÁGUILAS CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
UNIFORMES DEL ÁGUILAS CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
ORÍGENES DEL FÚTBOL EN ÁGUILAS:
Tiene el honor la murciana ciudad de Águilas de ser una de las pioneras a la hora de introducir la práctica del fútbol en la geografía española. Con el desarrollo de la floreciente economía local, gracias a la construcción del ferrocarril y de las obras del puerto, se establece una pequeña colonia inglesa sita en la localidad con fines comerciales, la cual popularizó el fútbol al llevarlo a la práctica en sus playas durante la década de 1880.
Sería el escocés John Gray Watson, afincado en Águilas y llegado a la localidad en 1893 con propositos empresariales, el principal impulsor de este deporte entre la juventud local. Así mismo, fue el aguileño Ginés García Abellán quien importó un balon procedente de la ciudad escocesa de Aberdeen en 1896, a consecuencia de una estancia en aquellas tierras por motivos de aprendizaje del idioma inglés. Pronto el joven emigrado y conocedor de este deporte tan novedoso llamado foot-ball lo divulgó entre amigos y conocidos, comenzando a practicarlo en los terrenos de La Cerca. Así pues, a finales de la década de 1890 se jugaba al fútbol de forma habitual tanto por jovenes de la localidad como de la colonia inglesa establecida en la misma, disputando encuentros entre ambos bandos.
Sea como fuere, el primer club local en aparecer cronológicamente fue el denominado de manera popular como Sporting Club Aguileño. Este club surge de la selección de los mejores jugadores de ambos bandos, los cuales aunaron fuerzas para poder enfrentarse en condiciones a las eventuales formaciones de marineros procedentes de buques británicos. Nacido en 1900 bajo la tutela de Juan Gray el cual ejercía de presidente y entrenador, el equipo disputó numerosos encuentros frente a equipos de localidades próximas como Lorca ó Cartagena, las cuales ya disponían de equipos, o frente a escuadras de marineros ingleses que estaban de paso. En 1903 inauguran el Campo de las Palmeras sito en la Rambla de las Culebras, para pasar luego a las inmediaciones de la estación del Ferrocarril.
El equipo fue inscrito en el Registro de Asociaciones el 10 de febrero de 1905 con el nombre de Águilas Foot-ball Club, siendo la primera sociedad murciana dedicada a la practica del fútbol legalmente constituida. Pese a su denominacion oficial, el equipo también era conocido como Águilas Sporting Club, debido a que sus miembros practicaban en ocasiones otras modalidades deportivas. Su primera indumentaria estaba compuesta por jersey azul a rayas blancas horizontales de distinto grosor y pantalón negro. La importancia del club aguileño tomó amplia notoriedad en la zona y en todos los encuentros que disputó obtuvo la victoria ganándose el título de invencible, logrando mantenerse invicto y sin encajar ningún gol. Sin embargo, la ausencia de rivales de entidad a principios del s. XX y la dificultad en los desplazamientos fue determinante para su desaparición en agosto de 1907, una época en la que el fútbol todavía era un deporte extraño y elitista.
A principios de 1910 le surge un sucesor, el C.D. Aguileño, quien liderado por Jonh Gray retoma el interés por el balompié y hace que años después, concretamente en 1913, se consiga el estreno el 19 de enero con un encuentro entre el C.D. Aguileño y la Sociedad Levantina y resultado de empate a dos, de uno de los campos más antiguos del territorio nacional: el Campo de El Rubial. El uniforme de este club estaba compuesto por camisa a rayas blancas y azules y pantalón blanco.
Este club representó a la ciudad en innumerables encuentros por toda la geografía nacional durante el primer cuarto del s. XX, participando en los Campeonatos de Levante (siendo Campeón en la temporada 1918/19) y en la Copa de España en la edición de 1919, hasta que lamentablemente acabaría desapareciendo en 1921 a causa de sus males económicos unido a su mala relación con la Federación Levantina. No obstante, la afición proseguía con la práctica deportiva y de ella nacieron otras entidades deportivas que practicaban el fútbol como los recordados Arenas Club, Gimnástico o Universitari.
HISTORIA DEL CLUB:
1925 – 1940
En enero de 1925 toma cuerpo la idea de constituir un nuevo club en la ciudad por parte de antiguos miembros del desaparecido C.D. Aguileño junto a otros jóvenes de la localidad. En un principio se barajó recuperar el nombre del club defenestrado años atrás, pero tal idea es rechazada por tener que asumir las deudas pendientes -alrededor de 2.000 pesetas de la época- que este dejó con la Federación Levantina. Así pues, bajo esta denominación provisional juegan su primer encuentro el 1 de febrero entre dos equipos del mismo club.
El club presenta sus reglamentos en el Libro del Registro de Asociaciones del Gobierno Civil el 5 de mayo de 1925 y, finalmente, el 22 de mayo son aprobados constituyéndose de forma legal el Águilas Foot-ball Club, sociedad que a partir de esta fecha va a ser la insignia deportiva de la localidad con una peculiar indumentaria compuesta por camiseta blanca en la parte superior y de color rosa en la inferior de hombros hacia abajo con pantalón y medias negras, y que décadas más tarde recupera los colores blanquiazules de sus antecesores. Con sede en la calle Conde Aranda nº 5, su primer encuentro lo disputó el 18 de abril frente al Almería F.C. Iniciados los Campeonatos Regionales de Primera y Segunda Categoría a finales de los años veinte, participará en el segundo de ellos consiguiendo estar durante muchas temporadas en el mismo, destacando un cuarto puesto la sesión 29/30, hasta que la Guerra Civil imponga una parada obligatoria.
1940 – 1950
Tras el paso de esta, reiniciará sus actividades en la misma categoría cambiando en 1941 de denominación al aplicarse la nueva Ley que suprime los extranjerismos. La entidad murciana adopta el nombre de Águilas Club de Fútbol, pasando a usar camisa blanca y pantalón negro, consiguiendo más tarde el Campeonato de la campaña 46/47 de Primera Categoría con Antonio Navarro Navarro en la presidencia. Pasando a establecer su sede en la calle Quintana número 3, la sesión 47/48 finaliza tercero ahora con Alfonso Jiménez Martínez en la presidencia de la sociedad aguileña. Cerrará la década de los años cuarenta con un aceptable cuarto puesto la temporada 49/50.
1950 – 1970
En la temporada 1951/52 recupera los tradicionales colores aguileños con camisa a listas blancas y azules y pantalón blanco, para un par de temporadas más tarde emplear pantalón azul. Sin embargo, el ansiado ascenso a Tercera División se hace esperar más de la cuenta y no llegará hasta el término de la temporada 55/56 con Fermín Asensio Díaz en la presidencia, iniciándose con la campaña 56/57 una época de esplendor la cual durará una quincena de años con una militancia en Tercera División de doce temporadas interrumpidas por el descenso a Regional de la edición 64/65. En esta etapa su mejor campaña será la 65/66 con un quinto puesto, siendo el resto de ellas muy discretas en un grupo formado por clubs murcianos, alicantinos y albaceteños principalmente. En la edición 68/69 descenderá a Regional al quedar decimonoveno en un grupo fortísimo en el que se encuentran rivales de varias provincias.
1970 – 1980
En Primera Regional y Preferente pasará toda la década de los setenta, alejado de los primeros puestos y distanciado de éxitos anteriores. En la temporada 79/80 como consecuencia de la creación del grupo murciano de Tercera División, tiene lugar un ascenso masivo de clubs a esta división, entre los que se encuentra el Águilas C.F. pese haber terminado en decimotercero puesto en Regional Preferente.
Paralelamente, en 1977 se funda un nuevo Club Deportivo Aguileño presidido por Antonio Valero Ruiz intentando rememorar el histórico club aguileño de la década de los años diez. El club compite en Segunda Regional, y tras una breve trayectoria de tres temporadas desaparece en 1980 con Pedro Muñoz Campillo como presidente.
1980 – 1990
Así pues, la temporada 80/81 la inicia en una nueva categoría, regresando diez años después a Categoría Nacional. En este reestreno es decimocuarto, puesto que repite en la siguiente edición 81/82, para mejorar en la 82/83 y empeorar en la 83/84. Con estos altibajos se mantendrá hasta la temporada 88/89 en la que desciende al finalizar decimoctavo. No obstante, la suerte le acompaña puesto que la RFEF decide en esas fechas que cada Comunidad debe de contar solamente con clubs propios de su ámbito territorial, siendo el grupo murciano uno de los afectados pues en ese preciso instante cuenta también con clubs alicantinos. Esta medida hace que el Águilas C.F. pueda continuar en Tercera División al abandonar los alicantinos dicho grupo e ingresar en el valenciano, su territorio natural en todos los sentidos. Aparte de beneficiarse de la medida, con el susto recientemente en el cuerpo se refuerza la plantilla y en la temporada 89/90 se es subcampeón, aunque un tanto distanciado del líder Yeclano C.F. quien consigue ascender a Segunda División B de forma directa.
1990 – 2000
Con el cambio de década los rectores del club aguileño se trazan el objetivo de ascender al histórico club blanquiazul a Segunda División B, categoría por la que suspiran desde hace tiempo. El empeño va a resultar bastante difícil de conseguir puesto que las promociones son fases bastante complejas y no basta con tener una buena plantilla, además hay que tener suerte. En la temporada 90/91 es cuarto, logrando entrar en la Promoción de Ascenso a Segunda División B, sistema recién instaurado ese año en el que se dirime quien asciende de categoría. En esta tentativa casi consigue ascender de no ser por una lamentable derrota en casa frente a la U.D. Oliva, a la sazón posterior Campeón. Ultimos serán S.D. Ibiza y C.E. Banyoles.
En la sesión 91/92 es subcampeón de Liga, en esta ocasión a un solo punto del sorprendente C.D. Beniel, pero en la Promoción realiza un papel desastroso y obtiene un escaso punto de renta. Será último y descolgado tras los pasos de Valencia C.F. “B”, C.D. Premiá y C.D. Atlético Baleares. En la edición 92/93 desciende hasta la décima posición, pero en la siguiente 93/94 enmienda su campaña anterior y es Campeón de grupo de forma justa al aventajar en un sólo punto al C.D. Roldán. En la Liguilla de Ascenso obtiene los mismos puntos que el Ontinyent C.F., pero el haber perdido un encuentro frente a estos le impide ascender. Ultimos serán F.C. Barcelona “C” y C.D. Cala Millor.
En la temporada 94/95 es subcampeón tras el Lorca C.F., pero en la Liguilla de nuevo yerra y es tercero tras el Real C.D. Español “B” y Pinoso C.F. mientras colista será el C.F. Sóller. En la campaña 95/96 es cuarto y en la tentativa de ascenso no tiene opción a subir, pues queda último tras C.F. Gandía, C.F. Sóller y C.E. Europa. En la sesión 96/97 repite cuarto puesto en el campeonato doméstico para ser nuevamente último en la Promoción, en esta ocasión tras Novelda C.F., Palamós C.F. y C.D. Atlético Baleares. Y por fin llega la temporada 97/98 con Rafael López Gallego en la presidencia y Luis Antonio Franco como entrenador, en la que es subcampeón tras el Cartagonova C.F. y en la Liguilla se resarcía de seis intentos frustrados consiguiendo ascender a Segunda División B como Campeón al imponerse a: F.C. Barcelona “C”, C.D. Olímpic de Xàtiva y C.F. Sporting Mahonés.
El ascenso es celebrado con júbilo y en la camapaña 98/99 se estrena en Segunda B, iniciando una etapa de dos campañas consecutivas en las que pasan por El Rubial grandes equipos. Este periodo se vive con intensidad, pues en la sesión 98/99 se es decimoquinto con gran sufrimiento y en la 99/00 último, en un campeonato en el que tan sólo se obtienen seis victorias.
2000 – 2010
La vuelta a Tercera División es aceptable, pues en la campaña 00/01 se es sexto, mejorando en la siguiente 01/02 al ser tercero y conseguir promocionar. Sin embargo, en esta fase le falta un punto de suerte ya que acaba igualado a puntos con el Palamós C.F., ascendiendo este por su mayor cuantía goleadora. Últimos serán P.D. Santa Eulália y Burjassot C.F. En la edición 02/03 es cuarto, siendo superado ampliamente en la Liguilla por Girona F.C. y Benidorm C.D., mientras colista será el C.D. Manacor.
En la sesión 03/04 no logra clasificarse para la Liguilla al ser sexto pero en la campaña 04/05 se proclama una vez más Campeón de grupo con Francisco Palencia Ibañez como presidente y José Soler Moya como técnico, perdiendo tan sólo dos encuentros en Liga. En las eliminatorias de ascenso, nuevo sistema implantado por la RFEF, se deshace primero fácilmente del Santa Pola C.F., 0-3 en la localidad alicantina y empate 2-2 en casa, y posteriormente con más problemas en la Final del C.E. Mataró, empatando 1-1 en tierras barcelonesas y ganando en El Rubial 1-0. Este segundo ascenso a Segunda División B inicia una etapa de esplendor futbolístico en la localidad murciana que parece ser que se va a extender durante unos años.
Así pues, en la edición 05/06 llega la que es hasta la fecha la mejor temporada del club en su dilatada historia con un magnífico subcampeonato con José Robles de entrenador, éxito el cual le abre las puertas para disputar la Promoción de Ascenso a Segunda División A. En esta fase es derrotado y eliminado por el Alicante C.F., quien le vence 2-1 en el Rico Pérez y con quien empata 0-0 en El Rubial. La temporada 06/07 resultará más discreta ocupando un digno octavo puesto final de nuevo con Pepe Soler en el banquillo. En las últimas temporada de la década ocupa puestos acomodados en la tabla y sin sufrir excesivos problemas para mantenerse. En septiembre de 2008 se funda en la localidad un nuevo Sporting Club Aguileño, que viste camisa azul con pantalón blanco y disputa sus encuentros en el Campo de Fútbol Muñoz Calero. Presidido por Claudio Roco, compite la sesión 08/09 en Primera Territorial entrenado por Jorge Torrecilla con jugadores procedentes en su mayoría del equipo juvenil del Águilas C.F. y del A.C.R. Escuela de Fútbol Águilas.
En marzo de 2009 dimite el presidente Antonio Vicente ante la poca viabilidad del proyecto, y en el último instante se salda la deuda con los jugadores evitando el descenso administrativo. Durante la campaña 09/10 la crisis económica se instala de nuevo y se agudiza en la entidad blanquiazul, precipitando su descenso de categoría como colista de grupo y con un futuro de momento incierto.
El 26 de mayo de 2010 se certifica la liquidación patrimonial de todos los bienes del Águilas C.F. para saldar la deuda acumulada de un millón de euros con sus numerosos acreedores, significando su defunción como sociedad deportiva. Unido a ello, el 2 de agosto se hace oficial el descenso administrativo a Regional Preferente por no poder hacer frente al pago de los salarios adeudados a los jugadores, poniendo fin a 85 años de historia como equipo representativo de la ciudad de Águilas.
ERA POST CLUB:
Durante los meses de junio y julio se producen en el Casino de Águilas una serie de reuniones ejercidas por empresarios y la concejalía de deportes para intentar crear un club de fútbol que sea el representativo de la ciudad, siendo muchos los aguileños que acuden a la llamada, pera serán tres los que finalmente decidan realizar un esfuerzo económico para sacar adelante el nuevo proyecto.
Para ello, los señores Francisco Javier Asensio Pérez, Felipe Cano Pallarés y Diego Rubio Hernández, conocidos todos por su pasado relacionado con el histórico club recién desaparecido, fijan su objetivo en otro club situado a más de cien kilómetros de distancia, concretamente el C.D. Alquerías, perteneciente a una pedanía de la capital murciana. Este club se constituye el 27 de agosto de 1992, siendo inscrito en el Registro de Entidades Deportivas el 15 de octubre de ese mismo año. Vistiendo enteramente de rojo y desde su feudo del Campo de Los Pinos, logra ascender a Tercera División la sesión 95/96 tras ser tercero, logrando permanecer en esta seis temporadas consecutivas y destacando un séptimo puesto la temporada de su debut. Tras cinco años en Preferente, la sesión 07/08 juega nuevamente en Tercera División, no pudiendo mantener la categoría al ser decimonoveno. La sesión 09/10 será decimosegundo en Regional Preferente.
Llegado a un acuerdo con la directiva del C.D. Alquerías para tomar las riendas de esta sociedad y trasladar su domicilio social hasta Águilas previo pago de cinco mil euros, se logra inscribir al equipo en Regional Preferente en el último día de plazo y se anuncia el 30 de julio de 2010 la creación del nuevo Águilas Fútbol Club que, al igual que su predecesor recién extinguido, vestirá los colores de este. El ahora club aguileño juega sus encuentros durante la sesión 10/11 todavía inscrito como C.D. Artel-Alquerías y bajo la denominación de C.D.A. Águilas F.C. -según consta en la FFRM-, dado que el cambio de nombre se efectúa fuera de plazo y por cuestiones legales de adquisición de la plaza, debe mantenerse el nombre del primero o sus siglas durante al menos el primer año. De otro lado, la Unión Deportiva Águilas, club fundado en 2009 que viste enteramente de azul y ocupa plaza en Preferente durante la temporada de su debut 09/10 tras haber alquilado la plaza del Racing Promesas C.F. no es inscrito por deudas para la sesión 10/11, por lo que la Federación alquila nuevamente su plaza al Thader Murcia F.C.
La nueva directiva se pone en marcha encabezada por Javier Asensio como presidente, acompañado por Carlos Juan Santana, Felipe Cano, Diego Rubio, Carlos Casanova y Antonio Rodríguez, entre otros. El equipo aguileño se forma con jóvenes de la localidad principalmente, con algunos jugadores de la anterior temporada procedentes del Águilas C.F. y de la E.F. Águilas, pero en su mayoría de la U.D. Águilas y del Sporting Club Aguileño, y entrenados por Íñigo Sáenz logran ser Campeones con holgura ascendiendo a Tercera División. El 15 de junio de 2011 se celebra una asamblea en que el todavía legalmente C.D. Alquerías cambia oficialmente su nombre por el de Águilas F.C., siendo validado el cambio de denominación en el Registro de Entidades Deportivas el 11 de noviembre.
BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:
- Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
- El nacimiento del Águilas Club de Fútbol. Juan Antonio Garre Clemente.
- Segunda División B “Historia de los clubs que nunca la sobrepasaron”. Vicent Masià Pous (2007).
- Archivo particular de Félix Martínez Martínez.
- Archivo particular de Álvaro García Belando.
- Anuarios de la RFEF.
- www.laverdad.es Diario.
- www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
- www.aguilascf.es (Web oficial).
ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:
- www.aguilascf.es (Web oficial).