Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial de la Societat Esportiva Penya Independent

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Societat Esportiva Penya Independent
  • Ciudad: Sant Joan de Labritja 
  • Provincia: Islas Baleares / Illes Balears
  • Comunidad Autónoma: Islas Baleares / Illes Balears
  • Fecha de constitución: 1975
  • Fecha de federación: 1986

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Sociedad Deportiva Peña Independiente (1975-2010)
  • Societat Esportiva Penya Independent (2010- )

TÍTULOS NACIONALES:

0 Ligas de Categoría Nacional:

ESTADIO:

  • Nombre: Estadi Municipal de Sant Miquel
  • Año de inauguración: 1987
  • Cambios de nombre:
  • Estadi Municipal de Sant Miquel (1987- )
  • Capacidad: 1.000 espectadores

 

OTROS ESTADIOS:

  • Polideportivo Isla Blanca, Ibiza (1924-1977)
  • Campo de la Gasolinera (1977-1979)
  • Campo de Sa Cala de Sant Vicent (1979-1987)
  • Estadi Municipal de Sant Miquel (1987- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DE LA SOCIETAT ESPORTIVA PENYA INDEPENDENT. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DE LA SOCIETAT ESPORTIVA PENYA INDEPENDENT. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN SANT JOAN DE LABRITJA:

El municipio de Sant Joan de Labritja, conocido anteriormente como San Juan Bautista, se encuentra situado al noreste de la isla balear de Ibiza estando su término municipal, de ciento veinte kilómetros cuadrados, repartido entre cuatro localidades con dispersa población de los cuales Sant Miquel de Balansat es el más habitado con cerca de dos mil vecinos, siendo la capital municipal Sant Joan de Labritja con poco más de mil, mientras Sant Llorenç de Balàfia cuenta con mil seiscientos y Sant Vicent de Sa Cala alberga algo más de trescientos. Siendo, con diferencia, el municipio menos poblado de la isla, su economía gira alrededor de la agricultura de secano y, sobre todo, del turismo de varias calas y puertos en su accidentada costa repleta de acantilados.

Con algo más de cinco mil vecinos a principios de los años cincuenta, el fútbol se instaló en el municipio en el año 1953 cuando vecinos de la localidad de Sant Miquel de Balansat decidieron constituir el Club Deportivo Balansat, inaugurando con el mes de mayo el titulado Campo del Pla Roig en encuentro con victoria local frente al representante de la localidad de Sant Mateu d’Albarca, de Sant Antoni Abad.

Las vicisitudes de este modesto club, de corta trayectoria y alejado totalmente del fútbol federado, no alcanzaron más allá de finales de los años cincuenta pasando los años sesenta sin club representativo, aunque no por ello sin fútbol al ser practicado esporádicamente por aficionados, sufriendo la posible constitución de una nueva sociedad un gran traspiés debido a la marcha de muchos de sus vecinos a la ciudad de Ibiza y otros municipios de la isla atraídos por las repercusiones del incipiente turismo sesentero que, prácticamente, dejaron a Sant Joan de Labritja con algo más de tres mil quinientos habitantes sumiéndola en una crisis poblacional considerable.

HISTORIA DEL CLUB:

1975 – 1980

Coincidiendo con el inicio de los años setenta, el turismo empezó a tomar relevancia en el municipio, aunque su población siguió estancada, resultando el Campeonato Mundial de Méjico un importante detonante para que los aficionados locales reconsiderasen la posibilidad de constituir una sociedad futbolística. Llegados al año 1973 no surgió una, sino dos, pues respectivamente en los núcleos de Sant Miquel de Balansat y Cala de Sant Vicent aparecieron el San Juan, llevando el nombre del municipio y el Cala de San Vicente identificado con la localidad costera.

Con mucha ilusión, pero escasos de recursos y sin campo reglamentario, ambos clubs se encontraron con muchas adversidades para seguir adelante, además de tener dificultades a la hora de reclutar jugadores, iniciándose en 1975 conversaciones entre los dos colectivos para conseguir una entente que desembocara en la constitución de una nueva sociedad que representara a todo el municipio de Sant Joan de Labritja. Visto que era la única salida por el bien del fútbol local, para no herir los sentimientos de los respectivos grupos se aprobó titular al nuevo club Sociedad Deportiva Peña Independiente, eligiéndose una comisión formada por varios socios que se encargaron de administrarlo.

Consensuado vestir camiseta naranja con pantalón negro, el club compitió durante sus dos primeras temporadas de actividad en el Campeonato de Educación y Descanso pitiuso desplazándose al Polideportivo Isla Blanca, del municipio de Ibiza, que se convirtió en su primer campo hasta que, en 1977, bajo el nuevo nombre de Campeonato de Fútbol Laboral de Ibiza, estrenó el Campo de la Gasolinera, de tierra y sin comodidades, próximo a la estación de servicio en las inmediaciones del núcleo de Sant Joan.

Elegido Cosme Marí como primer presidente oficial en 1978, el club empezó a sumar adeptos y a creer en su futuro con la firme voluntad de, llegado un día, poder competir a nivel federado, soñado paso para el cual ineludiblemente requería disponer de un espacio propio. Fruto de expandir las necesidades de la sociedad, en 1979 tres vecinos del núcleo de Sa Cala de Sant Vicent cedieron unos terrenos para habilitar un nuevo campo de juego teniendo como barrera física el corte de la montaña, hándicap que al percutir el balón sobre su superficie ocasionaba el desprendimiento de pequeñas piedras.

1980 – 1990

Al iniciarse los años ochenta, la S.D. Peña Independiente siguió compitiendo durante sus primeros años en el Campeonato de Fútbol Laboral de Ibiza siendo el Campo de Sa Cala de Sant Vicent el feudo del conjunto naranja cuya directiva, presidida por Cosme Marí, demandaba reiterativamente al ayuntamiento local la habilitación de un nuevo terreno que reuniese las condiciones mínimas para practicar este deporte. La petición del club, debido al alto coste que suponía para las arcas municipales, fue retrasándose y con ello la posibilidad de ingresar en la Federación Balear como era el propósito de los directivos y aficionados, llegando al fin en 1987 el ansiado estreno del Estadio Municipal de Sant Miquel ubicado en la carretera que conectaba Sant Miquel de Balansat con Sant Joan de Labritja ideado para convertirse futuramente en centro para actividades deportivas.

Disponer de un campo reglamentario fue un gran paso en la historia de la sociedad quien rápidamente ingresó en la Federación Balear estrenándose la temporada 86/87 en el grupo único de la Regional Preferente pitiusa que abarcaba a los representantes de las islas de Ibiza y Formentera, y a su vez única categoría en las islas previo a las Categorías Nacionales. Sexto en este campeonato, en la campaña 87/88 repitió en el mismo puesto, pero sumando un solo punto, resultando quinto en la sesión 88/89 y sexto y colista en la edición 89/90.

1990 – 2000

Durante los años noventa el club asentado en Sant Miquel de Balansat emprendió su consolidación como sociedad deportiva compitiendo en la Regional Preferente pitiusa, la única categoría para la demarcación geográfica de Ibiza y Formentera, también conocida como Liga Interpueblos. El objetivo era jugar por jugar y hacerlo lo mejor posible en un grupo donde, por entonces, no había demasiados participantes inscritos rondando los seis o siete clubs. Tercero en la temporada 90/91, en la campaña 91/92 fue séptimo y colista ocupando el tercer puesto en la sesión 92/93 para ser sexto y colista en la edición 93/94, mientras en la temporada 94/95, también fue colista, pero siendo quinto.

En la campaña 95/96 la competición pitiusa dobló sus participantes alcanzando los diez equipos, un significativo número que incrementó la popularidad de esta Liga en las islas resultando los naranjas segundos en un notable torneo donde arrasó el C.F. Hospitalet-Isla Blanca, de Ibiza, resultando cuarto en la sesión 96/97, en esta ocasión con doce participantes. Con un campeonato donde los cuatro primeros pasaban a una Segunda Fase con el fin de dilucidar cuál era el representante pitiuso que iba a disputar la Promoción de Ascenso a Tercera División, los naranjas fueron cuartos en las ediciones 97/98 y 98/99, cerrando la década con un tercer puesto en el curso 99/00, aunque en todas las ocasiones fueron eliminados en la Segunda Fase.

2000 – 2010

Con el cambio de siglo la S.D. Peña Independiente sufrió un ligero traspié en la temporada 00/01 al ser octavo habida cuenta que, en las últimas cinco Ligas había accedido a la Segunda Fase, remontando el vuelo en la campaña 01/02 al terminar segundo empatado a puntos con la S.D. Portmany. Las Segunda Fase fue un desastre y quedó último, resultando tercero en la sesión 02/03 y cuarto en la edición 03/04.

A partir de 2004, después de un ciclo positivo en la Liga Interpueblos pitiusa, el club naranja entró en crisis deportiva alejándose de los primeros puestos y, por lo tanto, quedando al margen de la Segunda Fase donde se luchaba por un puesto en la Promoción a Tercera División, siendo decimoprimero en la temporada 04/05 al igual que sucedió en la siguiente campaña 05/06. Una serie de cambios en la plantilla tuvieron como consecuencia el acercamiento a los primeros puestos concluyendo la sesión 06/07 en quinto puesto, resultado similar al obtenido en la edición 07/08 en la que fueron sextos, teniendo un nuevo bajón en el tramo final de la década al ser consecutivamente decimoprimero en los campeonatos 08/09 y 09/10.

2010 – 2020

Al comenzar los años diez la S.D. Peña Independiente siguió compitiendo en la Regional Preferente pitiusa terminando la temporada inicial 10/11 en décimo puesto, pero con cambio de denominación al adoptar el nombre de Societat Esportiva Penya Independent, teniendo un resultado muy similar en la campaña siguiente 11/12 al ser noveno y dentro de la misma línea en la sesión 12/13 cuando fue nuevamente décimo. El cansancio de la directiva y los resultados adversos de los últimos años, siempre en las plazas de abajo, causaron un gran desgaste que llevó al conjunto naranja a ocupar la decimotercera y última posición del campeonato 13/14 tras la retirada de la U.D. Atlético Isleño, acordando la Junta Directiva desactivar el equipo amateur y centrar, a partir del momento, sus esfuerzos en el fútbol formativo depositando toda su energía en las categorías inferiores hasta la llegada de tiempos mejores.

Tras la llegada a la presidencia de Toni Curuné y una nueva Junta Directiva en 2015, el club de Sant Joan de Labritja siguió por los mismos cauces volcándose en las categorías formativas y sin equipo amateur hasta que, antes de empezar la temporada 19/20, se pensó en regresar a la competición y además con la ambición de poder alcanzar la Tercera División balear. El reto fue acometido con ganas siendo tercero, puesto que ocupaba en marzo de 2020 cuando, a causa de la crisis sanitaria, la Federación Española acordó finalizar el campeonato restando todavía siete jornadas por disputar.

2020 – 2030

Implicados como estaban en conseguir el ascenso a Categoría Nacional, durante la temporada 20/21 se preparó una plantilla para lograr este objetivo que, después de una Liga muy competida, tuvo que conformarse con la segunda plaza empatado a puntos con el Inter Ibiza C.D. quien promocionó quedándose los naranjas con la miel en los labios, teniendo en la campaña 21/22 una nueva oportunidad para resarcirse del torneo anterior. Con un equipo competitivo, después de mantener un duelo con la S.C.R. Peña Deportiva «B», de Santa Eulària d’Es Riu, con el nuevo modelo competitivo accedió a la Promoción Menorca-Pitiusas imponiéndose en Cuartos a la U.D. Mahón en encuentro único por 3-1, accediendo a Semifinales donde, también a un encuentro, superó al C.E. Alaior por 2-0. Para ascender a Categoría Nacional sólo restaba salir victorioso de la Final a doble encuentro con la S.C.R. Peña Deportiva «B», ganando en casa por un rotundo 3-0 que fue reafirmado en el vecino municipio al ganar nuevamente, aunque ahora por 1-3.

La S.E. Penya Independent estaba en la nueva Tercera RFEF, quinto nivel de facto tras la profunda reforma de las categorías administradas por la Federación Española en 2021, dispuesto a realizar un buen papel en el Grupo XI por lo que se reforzó la plantilla a la espera de ver qué ocurría. Compitiendo frente a clubs de todo el archipiélago, algunos de ellos históricos, el rendimiento fue excepcional concluyendo tercero a un solo punto de C.E. Andratx y C.D. Manacor, accediendo al Play Off balear donde eliminó en Semifinales a la U.D. Poblense al vencer 2-3 en Sa Pobla y empatar 1-1 en casa, haciendo lo propio en una emocionante Final cuando perdió 2-1 ante el C.E. Santanyí y venció encasa por 1-0 haciendo valer su tercer puesto en Liga para pasar al Play Off nacional. En esta definitiva eliminatoria el rival en ciernes fue la S.D. Ejea, conjunto aragonés con el que empató 1-1 en tierras zaragozanas venciendo en casa 2-0 ante la alegría desbordante de sus seguidores quienes en poco tiempo vivían su segundo ascenso consecutivo, en esta ocasión a Segunda RFEF.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

 

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB: