Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial de la Sociedad Deportiva Tarazona

 

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Sociedad Deportiva Tarazona
  • Ciudad: Tarazona
  • Provincia: Zaragoza
  • Comunidad Autónoma: Aragón
  • Fecha de constitución: 1 de mayo de 1969
  • Fecha de federación: 1969

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Club de Fútbol Eureka (1969-1977)
  • Sociedad Deportiva Tarazona (1977- )

 

TÍTULOS NACIONALES:

2 Ligas en Tercera División:

  • 2018/19
  • 2019/20

 

ESTADIO:

  • Nombre: Estadio Municipal
  • Año de inauguración: 14 de enero de 1979
  • Cambios de nombre: Estadio Municipal (1979- )
  • Capacidad: 1.500 espectadores

OTROS ESTADIOS:

  • Campo Municipal de San Vicente (1969-1979)
  • Estadio Municipal (1979- )

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DE LA SOCIEDAD DEPORTIVA TARAZONA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DE LA SOCIEDAD DEPORTIVA TARAZONA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN TARAZONA:

Situada en la frontera entre Soria, Navarra y Zaragoza a los pies de la Sierra del Moncayo, la localidad zaragozana de Tarazona es con sus pocos más de diez mil habitantes un importante centro económico comarcal, comercial, episcopal y cultural que, fundamentado en una tradicional industria textil y nuevas de diversa índole acompañadas de un considerable e imponente patrimonio artístico fruto de sus más de dos mil años de existencia, han desarrollado un importante crecimiento turístico en los últimos tiempos.

En cuanto a la aparición del fútbol, surgió éste en los primeros meses de 1924 con la constitución de la Sociedad Deportiva Turiaso, emblemático club que, vistiendo camiseta blanquinegra y pantalón negro, hizo su encuentro de debut el 24 de abril de ese mismo año en su Campo de Puentecristo frente al conjunto zaragozano Real Sociedad Atlética Stadium, fomentando entre la juventud una poderosa atención sobre tan desconocido deporte. Inscrito en la Federación Aragonesa en otoño para competir a nivel organizado frente a clubs de su área geográfica, el club turiasonense fue considerado como de Segunda Categoría siendo ésta la división regional en la que participó durante varias temporadas de forma consecutiva teniendo su máximo apogeo a finales de los años veinte.

Sin embargo, casi de la noche a la mañana, con los albores de la Segunda República todo el entramado futbolístico desapareció por la falta de seguidores y compromiso por parte de los directivos cansados de perder dinero en un fútbol cada vez más profesionalizado, pasando cinco largos años hasta que, concretamente en fecha 13 de mayo de 1936 quedó constituida la Sociedad Deportiva Triasú estando su Junta Directiva formada por los señores Moreno, Berrozpe, Gimeno, Miguel, Serrano, Giménez, Hilos, Martínez, Val y Leoz.

Vistiendo camisa blanca con pantalón negro, el nuevo club turiasonense inauguró ese mismo mes el Campo de El Alemán debutando frente al C.D. Tudelano con resultado de empate a dos tantos, decidiendo el destino que su recorrido inicial fuese cortado repentinamente en el mes de julio cuando, a causa de la Guerra Civil, se detuviera su actividad cuando se preparaba para ser inscrito en la Federación Aragonesa y estrenar la ilusionante temporada 36/37. Sita la localidad en zona comandada por el Ejército Nacional desde el principio, su lejanía del frente facilitó que se conservara toda su arquitectura intacta no así la población que sufrió los rigores de un durísimo conflicto que dejó graves secuelas, posibilitando la pacificación de la zona que a finales de 1938 se pudiera reemprender la actividad balompédica en gran parte de la región.

No obstante el fútbol turiasonense tuvo que esperar al año 1939 para reorganizarse bajo la presidencia de Eugenio Moreno Ruiz, quedando definido un plantel que durante gran parte de la temporada 39/40 se mantuvo en activo disputando encuentros amistosos frente a clubs sorianos, navarros y aragoneses además de participar en Tercera Regional donde resultó séptimo accediendo la término del torneo a Primera Regional, la categoría más alta administrada por la Federación Aragonesa, donde fue séptimo y colista en la campaña 40/41 siendo sexto en la temporada 41/42, quinto en la edición 42/43 y nuevamente séptimo y último en la sesión 43/44. Acomodada en Primera Regional, la S.D. Triasú que por entonces jugaba en el Campo de San Vicente inaugurado tras la guerra en el camino del mismo nombre, fue sexta en la temporada 44/45 y quinta en la 45/46 siendo presidente Cito León Asensio, cambiando en esos tiempos sus colores para adoptar los de la Selección Nacional que eran camiseta roja con pantalón azul.

Segunda clasificada en la campaña 46/47 ya bajo la presidencia de Juan Montijano García, la S.D. Triasú se convirtió en un equipo pujante que luchaba por ascender a Tercera División, objetivo que se le resistió aun con el mandato de Ernesto Cisneros Hernández coincidiendo con una época de pujanza económica donde la industria fosforera y textil tiraba del carro llegando a superar la localidad los doce mil habitantes, motivo por el cual quedaron constituidos nuevos clubs como el Club Atlético Tarazona que vestía camiseta rojiblanca con pantalón negro y el Club Deportivo Queiles, ambos participantes en Segunda Regional al que se les unió el Club Deportivo Moncayo, participante éste último en el Campeonato de Adheridos.

La pujanza de Tarazona acompañaba a su principal representante futbolístico, empeñado en ascender a Tercera División, categoría que seguía resistiéndose pese a disponer de buenas plantillas. Quinto en las temporadas 50/51 y 51/52 con José Soria Jaúregui, con el acceso a la presidencia de Antonio Rada Leza el club dio un paso adelante preparándose todos los movimientos necesarios para dar el salto de categoría, objetivo que continuó resistiéndose en la campaña 54/55, tercero y 55/56 donde fue séptimo produciéndose un golpe de suerte en este último campeonato cuando la Federación Española aprobó un aumento de participantes en Tercera División para el siguiente curso.

Compuestos los grupos del tercer nivel nacional por un número que oscilaba entre los diez y doce participantes, el número de éstos para la temporada 56/57 se incremento hasta los dieciocho, saliendo favorecida la S.D. Triasú quien aceptó encantada concurrir en una categoría con la que soñaba desde hacía tiempo. El campo de San Vicente se vistió de gala durante el estreno de 1956 inmerso en el Grupo V que administraba la Federación Aragonesa concluyendo en decimoprimera plaza, puesto que fue mejorado en la campaña 57/58 al ser octavo clasificado mientras en las ediciones 58/59 y 59/60 no se estuvo a la altura y el equipo se vio rezagado a ocupar los puestos decimosegundo y decimotercero respectivamente.

Al comenzar los años sesenta, coincidiendo con el estreno de la temporada 60/61 y la llegada a la presidencia de Juan Nautista Lizarbe Lamana, la nueva directiva aprobó el cambio de denominación de la sociedad adoptando el de Club Deportivo Tarazona para así hacer prevalecer el nombre de la ciudad que representaba y ser reconocido allí donde se desplazaba a jugar, nombre con el que se continuó compitiendo en el Grupo V de la Tercera División aragonesa con clasificaciones y participaciones notables siendo quinto esa temporada, séptimo en la campaña 61/62 y quinto en las sesiones 62/63 y 63/64.

Sin embargo no todo en la vida del C.D. Tarazona y en la misma ciudad zaragozana era de color de rosas y, a medida que iban transcurriendo los años, primero la crisis de la industria textil y a continuación la pérdida de población en favor de la localidad navarra de Tudela como polo de atracción, empezaron a afectar seriamente a un club que se desprendía de potencial económico. Transcurridas ocho temporadas en una categoría tan exigente como la Tercera División, la situación financiera se tornó preocupante arrastrando continuos déficits que no se podían equilibrar por la merma de ingresos, dándose muestras de evidente agotamiento en la temporada 64/65. Finalizada la competición, después de ser quintos en Liga, la directiva de Juan Bautista Lizarbe presentó la dimisión y no hubo nadie quien asumiera la dirección del club por la deuda acumulada quedando la sociedad disuelta entre el profundo pesar de sus más fieles seguidores.

HISTORIA DEL CLUB:

1969 – 1970

Tras la desaparición del C.D. Tarazona se produjo en la localidad un vacío que tardó más de la cuenta en ser cubierto pues el tránsito entre éste y su sucesor ocupó cuatro largos años que fueron mitigados en parte por el O.J.E. Tarazona, conjunto juvenil que mantuvo la llama del fútbol viva. Avanzado el año 1969 al fin se reunieron las circunstancias para constituir una nueva sociedad que participara en las competiciones federadas, tomando la iniciativa un reducido grupo de aficionados quienes, bajo la presidencia de César Giménez Sánchez, dieron como resultado el nacimiento el 1 de mayo del Club de Fútbol Eureka que como color identitario adquirió un uniforme íntegramente rojo.

Inscrito de inmediato en la Federación Aragonesa para competir en la temporada 69/70, el nuevo club quedó ubicado en Tercera Regional, la última de las categorías administradas por el máximo organismo territorial, estrenándose con buen pie en su grupo puesto que, con un plantel formado por jóvenes jugadores locales, se obtuvo la primera plaza y ascenso a Segunda Regional.

1970 – 1980

Recién nacido y con todo un futuro por delante, los años setenta fueron un periodo de crecimiento y expansión donde la meta estaba en recobrar a la afición de un lado y conseguir devolver al fútbol turiasonense al nivel deportivo alcanzado antes de la desaparición del C.D. Tarazona. Debutante en Segunda Regional, la temporada 70/71 se concluyó con el cuarto puesto en Liga, plaza que en la siguiente campaña 71/72 fue superada al conseguirse el primer puesto aparejado con la conquista del campeonato y un merecido ascenso a Primera Regional tras superar una eliminatoria con otros rivales. Mientras tanto, de forma paralela, había sido constituido el C.D. Juventud Tarazona, otro representante del fútbol turiasonense en el fútbol federado que apenas duró unos años en activo.

Lanzado en su carrera deportiva por estar lo más arriba posible, con prácticamente los mismos jugadores en la sesión 72/73 se repitió el primer puesto en Liga, posición que le condujo directamente a Regional Preferente, categoría ya con cierto peso en el fútbol regional aragonés donde se esperaba hacer un buen papel aunque luego, puestos en materia, se finalizó en decimocuarto puesto en la edición 73/74. En 1974 llegó a la presidencia José Antonio Baños Albericio con quien se ocupó la decimoprimera plaza en la temporada 74/75, lográndose la séptima en la campaña 75/76 resultando un desastre la sesión 76/77 cuando, con una plantilla que no estuvo a la altura, se terminó el campeonato en decimonoveno puesto evitando un seguro descenso gracias a la reestructuración de las categorías superiores a consecuencia de la creación de la Segunda División B.

En 1977, con Esteban Pérez Carcavilla, la directiva aprobó el cambio de denominación del club adoptando el de Sociedad Deportiva Tarazona que llevó consigo la permuta del pantalón rojo por uno azul tal cual vistieron los clubs locales en las décadas anteriores terminando la edición 77/78 con un aceptable séptimo puesto mientras en la temporada 78/79, ya bajo la presidencia de Domingo Aguerri Osta, el primer plantel protagonizó un gran torneo siendo tercero a un punto de C.D. Binéfar y S.D. Ejea quienes consiguieron ascender de categoría. En la campaña 79/80 cumpliéndose un viejo deseo se terminaron las obras del nuevo Campo Municipal, un terreno de juego ubicado en el Polideportivo Municipal que vino a sustituir al antiguo Campo de San Vicente muy desmejorado inaugurándose el 16 de marzo en encuentro de Liga frente al C.D. Borja con resultado final de 2-1. Con la ilusión del estreno y una potente plantilla, la sesión 79/80 fue un rotundo éxito pues, segundo en Liga tras la S.D. Almazán, se consiguió el ascenso a Tercera División como consecuencia de la ampliación en número de participantes en esta categoría.

1980 – 1990

En 1980 la Federación Española impulsó la reagrupación de los clubs en torno a sus respectivas federaciones territoriales coincidentes con sus comunidades autónomas, un proceso que terminaría muchos años después pero que a comienzo de la década adquirió una significativa importancia. La S.D. Tarazona fue ubicada en el Grupo IV donde compitieron los clubs de la Federación Aragonesa que por entonces incorporaba a los sorianos y los clubs de la Federación Navarra que hacía lo mismo con los riojanos resultando la temporada de debut en este cuarto nivel nacional bastante satisfactorio al ser quinto y tener opciones reales de promocionar para intentar ascender a Segunda División B.

Muy distinta fue la campaña 81/82 con un decepcionante decimoquinto puesto mejorado sensiblemente en la sesión 82/83 al ser decimotercero para ser decimosegundo en la edición 83/84. La temporada 84/85, siguiendo en el Grupo IV, fue un paso atrás en su carrera pues con una plantilla que sumó tan solo ocho victorias al final se concluyó el torneo en decimoctavo puesto descendiendo a Regional Preferente cerrando un ciclo de cinco temporadas consecutivas en Tercera División. Con Fernando Aranda Campos el equipo fue sexto en la campaña 85/86 en un torneo no excesivamente brillante pero con el premio de ascender a Tercera División puesto que en 1986 la Federación Española concedió la administración del Grupo XVI a la Federación Aragonesa en exclusividad permitiendo el ascenso de hasta once clubs procedentes de Regional Preferente.

La oportunidad de empezar y dar continuidad a un segundo ciclo en Tercera División sin embargo fue desaprovechada ya que, con una directiva dimitida y un equipo renqueante, el club fue intervenido por la Federación Aragonesa y descendido a Regional Preferente al concluir decimonoveno. Como un resorte, la S.D. Tarazona volvió a reorganizarse con nuevos directivos que trabajaron para estar arriba de la clasificación en la temporada 87/88, objetivo que se cumplió al ser subcampeón a un solo punto del campeón C.D. Tauste consiguiendo el retorno a Tercera División, categoría donde finalizó una década de sobresaltos deportivos siendo decimocuarto en la campaña 88/89 ya con pleno de clubs aragoneses tras el pase de los clubs sorianos a la Federación de Castilla y León, mientras que en la edición 89/90 fue decimosexto librándose de perder la categoría gracias al gol average favorable respecto a la S.D. Hernán Cortés, de Zaragoza.

1990 – 2000

La década de los años noventa contempló a un club turiasonense que tan pronto era cabeza de león en Regional Preferente como cola de ratón en Tercera División, sufriendo en alguna ocasión descensos traumáticos que disgustaron mucho a una afición siempre exigente con su equipo. El comienzo se fajó en Tercera División siendo nefasta la temporada 90/91 al ser decimoctavo a dos puntos de la salvación en un mediocre torneo donde se esperaba más del equipo. De nuevo en Regional Preferente, la campaña 91/92 se solventó con un decepcionante decimoprimero puesto que se mejoró ostensiblemente en la sesión 92/93 al resultar primero y campeón ascendiendo a Tercera División, categoría en la que se aguantó el tipo en la edición 93/94 consiguiendo la permanencia al ser decimotercero.

Con una base económica muy ajustada para la categoría, la temporada 94/95 se inició con mal pie viéndose que se sufriría para tener continuidad, meta que se escapó definitivamente cuando no llegaron las victorias y se concluyó decimonoveno y descolgado perdiendo la categoría. En la campaña 95/96, con una plantilla reforzada, los rojillos fueron segundos superados por la A.D.C.F. Épila no consiguiendo en la Promoción de Ascenso a Tercera División poder retornar al cuarto nivel nacional al ser eliminado por el C.D. Ebro, de Zaragoza, quien les derrotó 2-1 en la capital maña y 1-2 en el Estadio Municipal. Desmoralizados por tan duro reverso, la S.D. Tarazona perdió a muchos de sus mejores jugadores que fueron a parar a otros clubs saliendo a competir muy debilitado en la sesión 96/97 donde terminó decimotercero eludiendo el descenso a Primera Regional en la última jornada.

Inmerso en una aguda crisis deportiva y económica, la edición 97/98 fue peor y con un plantel de circunstancias se concluyó en decimoséptima y penúltima plaza por lo que descendió a Primera Regional, una categoría donde no competía desde hacía años pareciendo tocar fondo. La Primera Regional no era atractiva para la afición turiasonense haciendo la directiva todos los esfuerzos para salir de tan compleja situación, trabajo que se vio recompensado por los pelos al ser subcampeón tras el C.D. Torres y ascender a Regional Preferente como se había planeado cerrando la década con un octavo puesto en la sesión 99/00.

2000 – 2010

La primera década del nuevo siglo empieza para la S.D. Tarazona teniendo continuidad en Regional Preferente siendo presidente Luis Ochoa, categoría donde el conjunto turiasonense es sexto en la temporada 00/01 y octavo en la campaña 01/02 permaneciendo alejado de los primeros puestos de su grupo. Sustituido en 2002 Luis Ochoa por José Luis Lasheras Coscolín, el conjunto rojillo emprende una pésima sesión 02/03 que a punto está de terminar con un trágico descenso a Primera Regional pues, a pesar de contar con una plantilla teóricamente rentable, se concluye el torneo en decimotercera posición, puesto que en la edición 03/04 es superado por muy escaso margen al terminar decimosegundo.

En la temporada 04/05 accede a la presidencia Clemente Amat con quien se termina el campeonato en décimo puesto dándose un gran paso en la campaña 05/06 cuando, cuarto en Liga, al fin se adivinan trazos de recuperación en un club que desea ascender a Tercera División pero no cuenta con el sustento económico suficiente para permitírselo. Siguiendo con Clemente Amat, la sesión 06/07 se cierra con la quinta plaza, mismo puesto que se ocupa en la edición 07/08.

En 2008 Fernando García releva a Clemente Amat con el ánimo de luchar por ascender a Tercera División. Con nuevos bríos e ideas se pretende dar el salto cualitativo necesario pero la existencia de otros clubs con los mismos intereses les deja en cuarta posición. En el curso 09/10 Aniceto Navarro Vela accede a la presidencia creándose buenas expectativas que terminan frustradas al ser tercero precedido por los capitalinos C.D. Ebro y C.D. Universidad de Zaragoza destacando la firma de un convenio de filialidad con el C.D. Numancia de Soria. Terminado el campeonato, la fortuna se cruza en el camino del club zaragozano con el ascenso deportivo a Segunda División B de C.D. Teruel y Real Zaragoza «B» en los despachos quien compra una plaza en la categoría originando dos vacantes en el Grupo XVII aragonés de Tercera División que son ofrecidas respectivamente a los terceros clasificados de los dos grupos de Regional Preferente, S.D. Tarazona y C.D. Altorricón, quienes aceptan de inmediato.

2010 – 2020

Recién iniciada la década de los años diez, ascendido a Tercera División, el club turiasonense experimentará un paulatino crecimiento tanto en número de socios, poder financiero como estructura interna al asumir multitud de equipos en sus categorías inferiores que aumentan su cuota de presencia entre la población de la localidad y predisposición para realizar un buen papel en Tercera División y poder mantenerse en ella durante un periodo que se desea sea más longevo que sus anteriores estancias. Decimosegundo en la temporada 10/11, la campaña 11/12 se resuelve ocupando un decimocuarto puesto que permite encadenar una nueva oportunidad en la sesión 12/13 que se rubrica con un notable octavo puesto que da serenidad al club.

Entrenados por el técnico Ismael Arilla en el que hay depositada mucha confianza, para temporada 13/14 se prepara un plantel notable que termina sexto en Liga a un solo punto de lograr una plaza para tratar de luchar por un puesto en Segunda División B, todo un éxito para un club humilde como el rojillo que por fin advierte un periodo de estabilidad. Renovado Arilla en el cargo, en la campaña 14/15 se intenta y logra dar un nuevo paso como es quedar entre los cuatro primeros clasificados, cuarto en este caso precedido por C.D. Ebro, C.D. Teruel y C.D. Sariñena, un logro histórico casi impensable años antes. El Estadio Municipal se engalana para la ocasión concurriendo un gran número de aficionados con camiseta roja que apoyan a su equipo en tan importante reto teniendo como rival en Cuartos al Atlético Levante U.D., conjunto valenciano quien les apea al derrotarles en casa por 0-2 y en la Ciudad Deportiva de Buñol por 2-1.

En la sesión 15/16, con un presupuesto similar al del curso anterior, la S.D. Tarazona es tercera en Liga tras los pasos de Real Zaragoza D.A. y Andorra C.F. ahora bajo la dirección técnica de David Navarro por lo que accede a su segunda Promoción consecutiva. La racha mantenida por el combinado rojillo abre la puerta a la esperanza eliminado en Cuartos a la A.D. San Juan, de Pamplona, empatando 0-0 en la ida y venciendo en casa por 1-0. Clasificado para Semifinales el rival es el Ontinyent C.F., conjunto valenciano al que se derrota en casa por 1-0 y con el que se pierde en la vuelta por 3-2 consiguiendo pasar a la gran Final gran al valor doble de los goles obtenidos a domicilio, histórica oportunidad que lamentablemente para sus intereses acaba en frustración al no poder superar al C.D.A. Navalcarnero después de empatar 2-2 en casa y ceder en la localidad madrileña por 2-0.

Tocado el tercer nivel nacional con la yema de los dedos, en la edición 16/17 se intenta repetir la gesta y terminar el campeonato lo más arriba posible, anhelo cortado por un Real Zaragoza D.A. que se muestra inalcanzable. Subcampeón del Grupo XVII, toda la ilusión se deposita en la Promoción de Ascenso, fase donde supera los Cuartos al eliminar al C.D. Huétor-Tájar; empate 0-0 en la localidad granadina y victoria en casa por 3-1, no logrando sobrepasar la Semifinal al ceder ante la A.D. Unión Adarve madrileña con la que pierde en la ida por 2-0 no pudiendo remontar en casa pese a su victoria por 2-1. En la temporada 17/18 dentro de un torneo bastante igualado los turiasonenses son cuartos en Liga precedidos por C.D. Teruel, S.D. Borja y S.D. Ejea, plantándose en unos Cuartos donde consigue eliminar a la S.D. Logroñés después de vencer en casa por 3-1 y empatar en la capital riojana 1-1. Clasificado para Semifinales se encuentra con un poderoso rival como el Unionistas de Salamanca C.F., representante de la capital charra que les elimina en una intensa lucha después de vencer 4-3 en casa y perder en la localidad castellano-leonesa por 2-0.

Tocado en la moral y frustrado por no poder ascender a Segunda División B tras varias tentativas, el club rojillo entiende que el camino más corto para conseguir tal objetivo es conquistar el primer puesto en la Liga, objetivo para el que se prepara con suficiencia en la campaña 18/19 para no errar. Con una plantilla sobresaliente y relativa holgura se logra el primer puesto con tan solo dos derrotas, positivo balance que le acarrea sumar su primer título en la categoría y afrontar la Eliminatoria de Campeones por primera vez en su historia, decisiva fase en la que se juega su porvenir más inmediato ante el Orihuela C.F., conjunto alicantino que le supera al vencer en el Estadio Municipal por 0-1 y en el encuentro de vuelta por 2-1. Gracias al sistema competitivo accede a Semifinales donde goza de una nueva oportunidad frente al Ct.D. El Palo, conjunto de la capital malagueña al que elimina después de perder 2-1 en la ida y vencer en casa por 1-0 haciendo valer el valor doble de los goles a domicilio. Clasificado nuevamente para la Final la frustración planeará una vez más sobre los rojillos quienes, después empatar 0-0 ante el Deportivo Alavés «B» en la capital vasca, en casa y ante su afición empatan 2-2 ascendiendo los blanquiazules.

La temporada 19/20 será por fin la soñada e histórica en la que se consiga el ascenso a Segunda División B después de dominar el campeonato doméstico dos puntos sobre el C.D. Teruel sumando su segundo título consecutivo en la categoría de manos de David Navarro en un torneo accidentado en el cual, a causa de la alarma sanitaria impuesta en todo el país, a falta de once jornadas para el final -doce en el caso de la S.D. Tarazona con un encuentro menos- la Federación Española decida la clausura anticipada del torneo. Cambiado el sistema competitivo para la Promoción de Ascenso en toda la categoría, al Grupo XVII se le concede una plaza a disputar entre los cuatro primeros clasificados consiguiendo el club del Moncayo eliminar en Semifinales mediante encuentro único disputado en el terreno neutral del Estadio Pedro Sancho zaragozano a puerta cerrada al Real Zaragoza D.A. por 1-0. Pendiente todo para la Final, en ésta se lo juega todo a una carta ante el sorprendente C.D. Brea, conjunto al que se vence 3-0 con goles de Sergio Sánchez, Iñaki y Luis Costa. El club rojillo al fin es miembro del tercer nivel nacional.

2020 – 2030

La recién inaugurada década empieza con la voluntad por parte de la Federación Española de reestructurar las categorías nacionales que de ella dependen suprimiendo las tradicionales Segunda División B y Tercera División que, para la temporada 21/22, serán sustituidas por dos nuevas tituladas Primera RFEF y Segunda RFEF respectivamente a las que se añade una tercera denominada Tercera RFEF que se convierte en el quinto nivel. Para acomodar a los clubs en la nueva estructura y realizar la correspondiente criba, durante la temporada 20/21 se establece un complicado sistema competitivo en el cual el Grupo II de Segunda División B queda fraccionado en dos mitades participando la S.D. Tarazona en el Subgrupo B del que resulta sexto perdiendo la oportunidad directa de acceder a Primera RFEF debiendo jugar a continuación en el Grupo donde hay dos plazas en litigio para seguir en el tercer nivel nacional. Sexto en esta fase nuevamente y decimosegundo en el cómputo general, el club zaragozano pierde de facto una categoría ingresando en Segunda RFEF.

El estreno en Segunda RFEF de la campaña 21/22 se lleva a cabo en el Grupo III junto a clubs catalanes, aragoneses, baleares y el C.D. Numancia de Soria, posterior campeón, realizando los rojillos un gran esfuerzo para no descender, objetivo que se cumple finalmente al terminar decimoprimero eludiendo incluso el traicionero Play Off de Descenso. Inmerso durante la sesión 22/23 en el Grupo II rodeado de clubs vascos, aragoneses, navarros y riojanos, la S.D. Tarazona reforzada en pretemporada protagoniza una gran torneo en el que finaliza en un sorprendente tercer puesto que le permite clasificarse para disputar el Play Off de Ascenso a Primera RFEF, fase eliminatoria donde todo puede ocurrir y genera una gran ilusión entre la afición. Puestos a la obra, en Semifinales se enfrenta a la S.D. Compostela perdiendo en tierras gallegas por 2-1 logrando en casa vencer por 2-0, resultado que le permite disputar la gran Final ante el C.D. Atlético Navalcarnero. Tras una victoria en casa por 2-1 y un sufrido empate 1-1 en el municipio madrileño, los aragoneses ascienden a Primera RFEF logrando un colosal hito pues, en el curso siguiente, ingresa en el selectivo grupo de los ochenta y dos mejores clubs de España.

El debut en Primera RFEF de la edición 23/24 origina un gran ambiente en el Estadio Municipal turiasonense dispuesto a recibir clubs de alto rango gallegos, catalanes, castellano-leoneses, vascos, navarros, madrileños y aragoneses, resultando la participación de los rojillos notable al competir con gran acierto ante rivales que le superan en presupuesto y masa social ocupando un digno decimotercero puesto que le permite seguir en la categoría.

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB: