Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial de la Sociedad Cultural y Recreativa Peña Deportiva

 

Escudo S.C.R. Peña Deportiva

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Sociedad Cultural y Recreativa Peña Deportiva
  • Ciudad: Santa Eulália del Río / Santa Eulària des Riu (Ibiza)
  • Provincia: Islas Baleares / Illes Balears
  • Comunidad Autónoma:  Islas Baleares / Illes Balears
  • Fecha de constitución: 19 de marzo de 1935
  • Fecha de federación: 2 de octubre de 1949

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Peña Deportiva (1935-1942)
  • Peña Deportiva de Educación y Descanso (1942-1945)
  • Sociedad Cultural y Recreativa Peña Deportiva (1945- )

 

TÍTULOS NACIONALES:

4 Ligas de Tercera División:

  • 2003/04
  • 2005/06
  • 2012/13
  • 2018/19

 

ESTADIO:

estadio SCR Peña Deportiva

Campo Municipal de Deportes

  • Nombre: Campo Municipal de Deportes
  • Año de inauguración: 1970
  • Cambios de nombre: Campo Municipal de Deportes
  • Capacidad: 1.500 espectadores

 

OTROS ESTADIOS:

  • Camp de Ses Estaques (1935-1970)
  • Campo Municipal de Deportes (1970- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

clasificaciones finales SCR Peña Deportiva

 

ESCUDOS DE LA SOCIEDAD CULTURAL Y RECREATIVA PEÑA DEPORTIVA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DE LA SOCIEDAD CULTURAL Y RECREATIVA PEÑA DEPORTIVA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN SANTA EULÀRIA DES RIU:

El municipio de Santa Eulària des Riu, situado en la parte oriental de la isla de Ibiza, comprende además de la parroquia del mismo nombre que ejerce como capital local, las localidades de Puig d’En Valls, Nuestra Señora de Jesús, Sant Carles de Peralta y Santa Gertrudis de Fruitera habiendo experimentado en las últimas décadas un fuerte incremento demográfico debido al turismo, principal motor del total de la isla y actividad en torno a la que dependen muchos de sus ciudadanos.

Llegado el fútbol a la isla a principios de los años veinte, a mitad de década surgieron los primeros clubs en la capital insular como el Ibiza F.C., el Ebusitano y el Sport, extendiéndose desde allí su práctica al resto de municipios no tardando en constituirse otros como el C.D. Portmany, del municipio de Sant Antoni de Portmany en 1923. En Santa Eulària des Riu, municipio en esencia agrícola con alrededor de siete mil habitantes en 1930, el fútbol tardó más en ser organizado bajo la bandera de un club, siendo su práctica limitada a los centros de enseñanza y a peñas de amigos que, de vez en cuando, organizaban encuentros en las eras apropiadas junto al casco urbano.

HISTORIA DE LA SOCIEDAD CULTURAL Y RECREATIVA PEÑA DEPORTIVA:

1935 – 1940

Comenzados los años treinta el fútbol gozaba en todo el país y en toda la isla de una gran aceptación habiendo desbancado al ciclismo como principal deporte en número de seguidores. Sin embargo, la ausencia de un Campo de Deportes en Santa Eulária des Riu suponía un serio hándicap que privaba a la juventud a la hora de sumarse a esta iniciativa.

El 19 de marzo de 1935, auspiciados por la necesidad de disponer de una sede social donde practicar baile además de un centro que reuniera a la juventud para practicar diversos deportes, quedó constituida la Peña Deportiva erigiéndose una comisión organizadora liderada por José Ortiz Abad encargada de apuntalar todas las formalidades y detalles para elegir una junta directiva definitiva en breve. Días después, concretamente el 31 de marzo, José Ortiz era reafirmado como presidente, acompañándole en la directiva Juan Boned Marí como vicepresidente, Antonio Clapés en el puesto de secretario, José Riera como vicesecretario, Cosme Juan como tesorero, Mariano Torres en la figura de recaudador y Francisco Riera como bibliotecario.

Acondicionado por todos sus socios y engalanado para la ocasión, el domingo 19 de mayo se inauguró el Camp de Ses Estaques ante la S.D. Ibicenca, conjunto de Segunda Categoría de la capital insular quien se llevó el encuentro por 2-4. La Peña Deportiva, quien no hizo alta en la Federación Balear, dedicó su primer año de vida a contender con equipos del resto de la isla hasta que en julio de 1936, como en el resto del país, la Guerra Civil cortó repentinamente su progresión debiendo pasar unos años desaparecida.

1940 – 1950

Finalizada la contienda, pese a estar apaciguada la situación bélica en la isla bajo el poder militar del Bando Nacional meses después de haber iniciado la lucha, el fútbol local tardó en organizarse y no fue hasta 1942 cuando resurgió la Peña Deportiva de Educación y Descanso, adscrita a la Obra Sindical dónde jóvenes y trabajadores pudieron seguir empleando el Camp de Ses Estaques frente a otros clubs insulares en competición oficial.

Con el paso de los años el club pitiuso fue desprendiéndose de la órbita sindical y el 14 de julio de 1945 adoptó el nombre de Sociedad Cultural y Recreativa Peña Deportiva, no viéndose demasiado afectada su trayectoria futbolística, muy humilde y alejada de las grandes competiciones hasta que en 1949, concretamente el 22 de octubre, se dio de alta en la Federación Balear.

1950 – 1970

Iniciado el año 1950 los clubs pitiusos, tradicionalmente aislados de todo lo que acontece a nivel competitivo con las vecinas Mallorca y Menorca, más unidas futbolísticamente, consiguen al fin de la Federación Balear a base de reclamaciones que se les adjudique una delegación para organizar torneos federados, quedando la sede ubicada en la Escuela de Artes y Oficios desde donde surge el Campeonato Insular Interpueblos, la Copa de Ibiza y otros campeonatos que dan vida a la juventud.

La S.C.R. Peña Deportiva compite frente a otros clubs pitiusos como el C.D. Portmany, el C.D. Formentera, C.D. Atlético de Salinas y los de la capital Ibiza C.F., C.D. Unión y Rondalla C.F., todos ellos considerados de Tercera Regional, ansiándose en todos ellos competir en el futuro frente a los clubs mallorquines y menorquines, reacios a desplazarse hasta las islas de Ibiza y Formentera por los grandes dispendios económicos que les supone. Visto que ninguno de ellos tiene posibilidades reales de ascender a la Segunda Regional, en agosto de 1956 los clubs vileros C.D. Unión y Rondalla C.F. más C.D. Portmany y S.C.R. Peña Deportiva ceden sus jugadores más destacados al Ibiza C.F., club que adopta el nombre de S.D. Ibiza y representa a partir de entonces todo el fútbol pitiuso en Segunda Regional.

El club santaeulaliense continuará durante los años siguientes inmerso en el Campeonato Interpueblos sin grandes alteraciones manteniendo una vida deportiva plácida hasta que en 1962 cese su actividad al verse desprovisto del Camp de Ses Estaques, su feudo durante casi treinta años.

1970 – 1980

Durante largos ocho años Santa Eulária des Riu y su afición se verán desprovistos de fútbol siendo frecuentes las peticiones que se hacen al consistorio para que habilite un nuevo terreno de juego. Este esperado momento llegará al fin en 1970 cuando se habilite e inaugure el Campo Municipal de Deportes, volviendo a la actividad una S.C.R. Peña Deportiva que tiene que volver a rehacerse casi desde cero.

En la temporada 71/72 los blancos compiten nuevamente en los campeonatos organizados por la Federación Balear, siendo Miguel Planells Ramón presidente del club santaeulaliense en Primera Regional, categoría que apenas ha sufrido alteraciones respecto al nivel de años antes. En la campaña 72/73 el Campeonato para Ibiza y Formentera es elevado al rango de Regional Preferente, aunque deportivamente nada cambia, configurando la directiva pitiusa distintas plantillas en los siguientes años que entretienen a la afición pero, dada la humilde economía del club, no pueden aspirar a ascender de categoría.

Con Antonio Marí Juan, presidente desde 1973, la sociedad se asentará en la categoría y por el Campo Municipal pasarán los clubs más distinguidos de Ibiza y Formentera accediendo en 1978 a la presidencia Antonio Marí Ferrer. En 1979 y con aplicación a partir de la edición 79/80, la RFEF amplía los grupos de Tercera División y adjudica uno de ellos, el VIII, a la Federación Balear, abriendo esta decisión las puertas al club pitiuso al incrementarse sus posibilidades de militar en un futuro próximo en Tercera División, su gran sueño deportivo.

1980 – 1990

Con el cambio de década inicialmente todo sigue en su curso normal, relevando en 1981 Jorge Cardona Torres a Antonio Marí Ferrer en la presidencia. En la propuesta de la junta directiva que gobierna la S.C.R. Peña Deportiva está el ánimo de ascender a Tercera División pero en la isla tiene un fortísimo competidor en forma de C.F. Hospitalet-Isla Blanca, conjunto vilero que gana la Regional Preferente pitiusa en las cuatro primeras sesiones correspondientes a las temporadas 80/81, 81/82, 82/83 y 83/84 siendo, gracias a su primer puesto, el único club pitiuso que puede disputar la Promoción de Ascenso a Tercera División.

Ascendido el club vilero en esta última campaña, el camino que expedito para los blancos quienes en la edición 84/85 quedan primeros clasificados siendo presididos por Mateo Enseñat Costa, éxito que requiere ser confirmado en la Promoción. En esta Fase los pitiusos se enfrentan a C.F. Sóller, C.D. CADE Paguera y C.D. Esporles quedando segundos tras el primero de ellos, razón por la cual han de disputar una eliminatoria con el C.D. Montuiri para ver quién de los dos se lleva la plaza vacante en Tercera División. En casa se empata 1-1 y días después se pierde en la localidad mallorquina por 2-1, pero la renuncia de la U.D. Porreres a seguir en el cuarto nivel nacional hace que los santaeulalienses sean invitados a ocupar dicha vacante que, por supuesto, aceptan.

A mitad de los años ochenta el fútbol pitiuso vive una especie de éxtasis con la presencia en la Tercera División balear, Grupo XI desde 1980, de hasta cuatro sociedades; S.D. Ibiza, S.C.R. Peña Deportiva, C.F. Hospitalet-Isla Blanca y S.D. Portmany, con lo cual el campeonato de Regional Preferente pitiuso pierde parte de su atractivo disminuyendo la asistencia de espectadores a los terrenos de juego. Para los clubs pitiusos es muy importante a todos los niveles competir en la Tercera División y a Santa Eulária des Riu llegan jugadores de otras partes con los cuales, supuestamente, se pretende elevar la competitividad del equipo.

En la sesión 85/86, la de su debut en el cuarto nivel nacional, el equipo alcanza el octavo puesto, accediendo en 1986 Juan Marí Juan a la presidencia. A lo largo de 1986 la RFEF comunica a todos sus asociados que la Segunda División B, una categoría creada en 1977, va a ser ampliada en número de participantes y grupos, por lo cual a la Fderación Balear se le adjudican tres plazas. La sesión 86/87 se convierte en una de las más interesantes de la historia y los blancos, pese a su ilusión y esfuerzo, al final se quedan a un punto de la gloria al ser quintos precedidos por los tres beneficiados, C.F. Sporting Mahonés, C.D. Atlético Baleares y C.D. Badía, siendo cuarto el C.D. Constancia.

La temporada 87/88 se presume como asequible para los intereses de los pitiusos puesto que, con menos rivales de postín y un presupuesto notable, se piensa que el ascenso es factible. El resultado no será el esperado y con un formato donde asciende el Campeón de cada grupo, el premio es para el C.D. Santa Ponsa mientras que los blancos son sextos. En las dos campañas siguientes, 88/89 y 89/90, respectivamente cerrarán ambos cursos siendo sextos y novenos.

1990 – 2000

Con el cambio de década el club pitiuso iba a saborear las mieles y también miserias de la Segunda División B, aunque en sus comienzos nada hacía presagiar que tal acontecimiento fuese a suceder dado que la campaña 90/91 fue preocupante terminado decimocuarto y en la edición siguiente, 91/92, el decimosegundo puesto tampoco invitaba al optimismo.

En la temporada 92/93 se empezó con ganas, había predisposición para revertir la tendencia mostrada en los últimos torneos y, lo más importante, el presupuesto acompañaba. El equipo, con una plantilla reforzada, terminó el campeonato en segundo puesto a dos puntos del C.D. Manacor, clasificándose por primera vez en su historia para disputar la Promoción de Ascenso a Segunda División B. En esta Fase, sin embargo, la inexperiencia de sus jugadores y el nerviosismo les jugó una mala pasada y colistas, terminaron superados por C.D. Cieza, C.D. Villena y C.E. Júpiter, de Barcelona. Frustrados por su mal papel, cuando todo parecía indicar que iban a seguir en Tercera División, el descenso administrativo por impago de la S.D. Ibiza que ocupaba plaza en Segunda División B de repente dejó una vacante en el aire que la Federación Balear debía conceder. Ascendido el C.D. Manacor mediante la Promoción, la plaza fue ofrecida a los peñistas quienes, sin dudarlo, dieron su consentimiento.

Para el estreno en el tercer nivel nacional de la campaña 93/94 la directiva blanca se hizo con los servicios de Evaristo Carrió consciente de que el desafío era complicado. Los resultados no se hicieron esperar, el Grupo III era duro con rivales como el Levante U.D., Elche C.F., U.D. Atlético Gramenet o Club Gimnástic de Tarragona por citar algunos y el equipo entró en barrena sumando muy pocos puntos que, pese a la llegada de nuevos jugadores y el técnico Iñaki Churruca, nada pudieron hacer para obtener la continuidad con cinco victorias y nueve empates en su casillero. Decimoctavos, perdieron la categoría.

De nuevo en el Grupo XI balear, la edición 94/95 fue tranquila ocupándose el séptimo puesto, yéndose a la décima posición en la sesión 95/96 y al octavo puesto en las temporadas 96/97 y 97/98. Sin perder la cabeza por estar en los puestos de delante, pero con el ánimo centrado en hacer lo mejor posible para no ir demasiado hacia atrás, pasaban los años sin oportunidades concretas para disputar una Promoción máxime cuando, en la temporada 98/99, se concluye décimo. En la campaña 99/00, con José Luis Oliver en el banquillo, la plantilla fue reforzada considerablemente y, con este potencial, se consiguió la cuarta plaza tras el C.D. Atlético Baleares, C.D. Constancia y C.D. Manacor, clasificándose para disputar su segunda Promoción de Ascenso en pocos años. Tal cual sucediera en la anterior ocasión, los blancos no estuvieron a la altura deseable y con dos empates ocuparon el último puesto precedidos por R.C.D. Espanyol de Barcelona “B”, C.D. Onda y A.D. Mar Menor habiendo anotado tan sólo dos goles.

2000 – 2010

El cambio de siglo empieza con nuevo presidente al acceder José Guasch Ramón en sustitución de José Ramón Marí continuando José Luis Oliver en la dirección con un sexto puesto en la temporada 00/01. La S.C.R. Peña Deportiva, aspirante y favorito desde hace años al ascenso, no acaba de cuajar en sus últimos proyectos y otros clubs de su entorno geográfico, con presupuestos iguales u ocasionalmente mayores, le acaban relegando a posiciones más retrasadas que le privan de promocionar. Así, en la campaña 01/02 será sexto teniendo a Iñaki Churruca de entrenador y en la edición 02/03, presidido por Miquel Torres Torres y entrenado por Matías Fernández, noveno.

Financiado por el ayuntamiento local, quien aporta importantes ayudas, los peñistas contratan en la sesión 03/04 al técnico Carlos Simón apostando fuerte por entrar dentro de los cuatro primeros puestos, objetivo que se cumple con holgura al conseguir el Campeonato con seis puntos de ventaja respecto a sus perseguidores C.D. Santanyí y U.D. Poblense. Clasificado para disputar la Promoción de Ascenso, en esta Fase carece de fortuna y en Semifinales es eliminado por el Levante U.D. “B” quien les derrota en ambos encuentros; 1-0 en la Ciudad Deportiva de la localidad valenciana de Buñol y 0-2 en casa. En la temporada 04/05, de nuevo con Carlos Simón, la plantilla es tercera en Liga tras C.D. Constancia y C.D. Manacor, no sobrepasando la Semifinal de la Promoción de Ascenso al sucumbir ante el C.E. Mataró; 0-1 en casa y empate 0-0 en la localidad barcelonesa.

Tras los dos fracasos anteriores, en la campaña 05/06 se cambia de entrenador llegando Francisco Martín mientras Miquel Torres sigue en la presidencia. El equipo funciona y se conquista el primer puesto en el Grupo XI balear con dos puntos de ventaja sobre el R.C.D. Mallorca “B” suponiendo su segundo título en pocos años. La Semifinal de la Promoción de Ascenso se convertirá por tercera vez consecutiva en su límite pues el C.F. Vilanova le derrota 2-1 en la localidad barcelonesa de Vilanova i la Geltrú, y en casa por 0-2. La edición 06/07, casi con los mismos mimbres de la temporada anterior, el plantel santaeulaliense no rinde de igual manera y se concluye en octavo puesto.

Miquel Torres, presidente peñista, hace todo lo que está en sus manos para conseguir un equipo competitivo y en la sesión 07/08 se contrata al técnico Daniel Mori con quien se es tercero en Liga tras los inalcanzables C.D. Atlético Baleares y R.C.D. Mallorca “B”. Clasificados para la Promoción de Ascenso, en Semifinales se supera a la U.D. Mutilvera; 2-0 en casa y empate 1-1 en la localidad navarra de Aranguren y en la Final al C.D. Don Benito; 1-0 en el Campo Municipal de Deportes y empate 0-0 en la localidad pacense consiguiendo, casi de forma inesperada y ante la gran alegría de sus aficionados, retornar a la Segunda División B y en esta ocasión por la puerta grande.

Conseguido el objetivo, Miquel Torres se retira y deja paso a Juan Fernando Marí Juan “Dalias” quien confía el banquillo a Luis Elcacho, reforzándose la plantilla para afrontar con un mínimo de garantías la temporada 08/09 en el tercer nivel nacional. Inmerso en el Grupo III donde se citan catalanes, valencianos, baleares y navarros, el conjunto peñista no consigue aguantar el ritmo de sus adversarios y, descolgado, termina decimonoveno perdiendo la categoría. Durante el campeonato, destaca su enfrentamiento con el también pitiuso S.E. Eivissa-Ibiza al que se gana en casa 2-0 y al que se derrota a domicilio por 1-2.

De nuevo acomodado en el Grupo XI balear, la campaña 09/10 se afronta con optimismo y consciente del potencial que todavía se mantiene del curso anterior, realizándose un buen campeonato en el cual se concluye segundo a tres puntos del C.D. Atlético Baleares. En la Promoción de Ascenso, su verdadero talón de Aquiles, los peñistas sucumben en Cuartos de Final ante la U.D. Almería “B” perdiendo en la capital andaluza por 2-1 y no pudiendo pasar del empate 2-2 en casa.

La S.C.R. Peña Deportiva, un club modélico en las Islas Baleares y en el conjunto de España, presenta en su organigrama además del fútbol otras prácticas deportivas desde hace décadas, destacando las dedicadas al fútbol sala, teatro, tenis, ajedrez, senderismo, gimnasia rítmica, atletismo y ciclismo que comparten un gran ambiente en su sede y dan opción a multitud de jóvenes a realizarse en su actividad favorita. Al margen del club peñista, en el municipio existen otras sociedades dedicadas al fútbol como el C.D. Puig d’En Valls, constituido en 1985 y con sede en la localidad del mismo nombre que viste camiseta verde con pantalón negro; y el C.D. Atlético Jesús, más reciente y con sede en la localidad de Nuestra Señora de Jesús, siendo sus colores el rojiblanco para la camiseta y el negro para el pantalón.

2010 – 2020

La segunda década del nuevo siglo se empieza con un decepcionante sexto puesto en la temporada 10/11 con Luis Rueda en el banquillo que no satisface a nadie, repitiéndose la misma plaza en la campaña 11/12 con Juan Fernando Marí Juan en la presidencia y Paco Onrubia en el banquillo alejado de los primeros puestos que dan derecho a promocionar.

Los clubs pitiusos, los más caros de todas las Islas Baleares al carecer de tantos jugadores como en las vecinas Mallorca y Menorca teniendo que recurrir asiduamente a la península para nutrirse, manejan los presupuestos más elevados de la Tercera División balear destacando el club peñista quien maneja cantidades que oscilan en estos tiempos entre los cuatrocientos y quinientos mil euros teniendo incluso, en muchas ocasiones, problemas para disponer de amplias plantillas. Pese a ello la S.C.R. Peña Deportiva capea como puede la situación y en la temporada 12/13, con Mario Ormaechea en el banquillo, se consigue el primer puesto significando su tercer título en la categoría. Clasificado para la Eliminatoria de Campeones, no consigue superar el gol average ante La Hoya Lorca C.F., conjunto murciano que le condena a la repesca al empatar 3-3 en casa y 1-1 en la localidad murciana. En Semifinales se tiene una nueva oportunidad que es desperdiciada pues se pierde 2-1 ante la Arandina C.F. en la localidad burgalesa de Aranda de Duero y una semana después, en casa, se empata 3-3.

En la campaña 13/14 la directiva presenta números negativos, se deben más de 150.000 euros pese a haberse reducido gran parte de los 400.000 euros de finales de la década anterior, continuando Juan Fernando Marí en la presidencia y Mario Ormaechea en el banquillo. Deportivamente la Liga es muy luchada y el R.C.D. Mallorca “B” se lleva el gato al agua con tres puntos de ventaja sobre la S.C.R. Peña Deportiva y S.D. Formentera, cayendo los peñistas eliminados en Cuartos de Final ante el C.D. Anguiano al empatar 1-1 en la localidad riojana y ceder en casa 0-1 ante su sorprendido público. Con prácticamente los mismos mimbres de la temporada anterior y un presupuesto más reducido, los peñistas son terceros en la edición 14/15 tras S.D. Formentera y C.D. Llosetense, sobrepasando en la Promoción de Ascenso los Cuartos de Final al eliminar al Real Racing Club “B”; 0-1 en la capital cántabra y 1-0 en casa. En Semifinales el rival es el Algeciras C.F., conjunto con el que se empata 0-0 en casa y se pierde en la vuelta por 1-0 quedando fuera de la lucha por el ascenso.

En 2015 Juan Fernando Marí Juan renueva como máximo gerente del club incorporando al técnico Daniel Mori en su proyecto para la sesión 15/16 que concluye en tercer lugar para los peñistas precedidos por R.C.D. Mallorca “B” y S.D. Formentera, clasificándose para una Promoción de Ascenso donde son superados en Cuartos de Final por el C.D. Castellón; 1-0 en la capital valenciana y derrota en casa por 0-1. Tras la decepción, Mori afronta su segunda campaña con relativo optimismo trayéndose nuevos jugadores para afrontar la sesión 16/17 lo mejor posible. El equipo da todo lo que tiene y termina cuarto por detrás de S.D. Formentera, U.D. Poblense y U.E. Alcudia, entrando en una Promoción de Ascenso donde elimina en Cuartos de Final a la U.D. Alzira; 2- 1 en casa y 0-0 en la localidad valenciana, no pudiendo superar al Atlético Malagueño en Semifinales al empatar 0-0 en casa y caer derrotado en la capital andaluza por 3-0. Concluida la temporada el R.C.D. Mallorca “B” que tenía plaza en Segunda División B es arrastrado por el descenso del primer equipo originándose una vacante, plaza que el Juez Único de la categoría concede a los peñistas al tratarse del equipo balear que más lejos ha llegado en la Promoción y no ha ascendido. Este criterio desbanca a la U.D. Poblense que la reclamaba para sí al ser segundo en Liga y al resto de opositores de otras federaciones.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

 

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB: