Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial del Racing Cartagena Mar Menor Fútbol Club

 

 

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Racing Cartagena Mar Menor Fútbol Club
  • Ciudad: Cartagena
  • Provincia: Murcia
  • Comunidad Autónoma: Región de Murcia
  • Fecha de constitución: 19 de julio de 2007
  • Fecha de federación: 2007

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Mar Menor Club de Fútbol (2007-2017)
  • Mar Menor Fútbol Club (2017-2023)
  • Racing Cartagena Mar Menor Fútbol Club (2023-)

 

TÍTULOS NACIONALES:

0 Ligas de Categoría Nacional:

 

ESTADIO:

  • Nombre: Ciudad Deportiva Gómez Meseguer
  • Año de inauguración: 6 de agosto de 2002
  • Cambios de nombre:
  • Ciudad Deportiva Gómez Meseguer (2002- )
  • Capacidad: 1.000 espectadores

 

OTROS ESTADIOS:

  • Estadio Municipal de El Pitín, San Javier (2007-2023)
  • Ciudad Deportiva Gómez Meseguer, Cartagena (2023- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DEL RACING CARTAGENA MAR MENOR FÚTBOL CLUB. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DEL RACING CARTAGENA MAR MENOR FÚTBOL CLUB. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN SAN JAVIER:

El municipio de San Javier, perteneciente a la Región de Murcia y situado al norte del Mar Menor en cuyo término se halla toda la franja litoral de La Manga, suma una población de treinta y cinco mil vecinos viviendo gran parte de ellos en los núcleos conurbados de San Javier, en el interior con dieciséis mil habitantes y Santiago de la Ribera, en la costa interior del Mar Menor con cerca de diez mil. Tradicionalmente dedicado a la agricultura, desde hace varias décadas el sector servicios, y en especial el turismo, han cambiado la fisonomía de su paisaje con gran edificabilidad siendo su término también sede de la Academia General del Aire y de un aeropuerto cívico-militar con toda la actividad que ello conlleva.

Contando con alrededor de cinco mil vecinos en los primeros años veinte del siglo XX y siendo el fútbol un deporte ampliamente extendido tanto en Cartagena como en muchos otros municipios del Campo de Cartagena y la comarca del Mar Menor, los orígenes de este deporte empezaron en 1927 cuando un grupo de jóvenes aficionados constituyeron el San Javier Foot-ball Club careciendo de los medios necesarios en sus primeros momentos para desarrollar esta actividad al tener que recurrir habitualmente al entorno de la Plaza Mayor para la disputa de sus encuentros. Limitado por la carencia de un terreno de juego en condiciones, la implicación del alcalde Francisco Matz resultó definitiva para habilitar en 1929 el denominado Campo de Mindolé, un solar que venía siendo usado habitualmente precisando de las medidas reglamentarias, cierre perimetral y acomodo. El paso a este terreno resultó providencial tanto para el San Javier F.C., titular del municipio, como para el Cañón F.C., constituido en 1928, convirtiéndose en punto de partida para otros clubs que nacieron a continuación y forjándose una interesante cantera de jugadores que atrajeron a numerosos aficionados.

Desaparecido el San Javier F.C. en 1932, la actividad futbolística no se ausentó en absoluto surgiendo en los años treinta otras sociedades que, mejor o peor, mantuvieron viva la llama de este deporte como el Nueva España F.C., el Racing Club Athletic, el Aviación F.C. y el Alcázares F.C. perteneciente a la por entonces pedanía del mimo nombre antes de ser municipio independiente, sin pasar ninguno de los mencionados por la Federación Murciana al no tener los medios económicos suficientes para soportar campeonatos con desplazamientos a localidades lejanas, transcurriendo los años sin más novedades hasta que el estallido de la Guerra Civil en julio de 1936 puso un paréntesis de varios años sin fútbol.

Finalizada la guerra, la actividad balompédica se reinició con equipos de jóvenes sin carácter estructurado hasta que, en 1941, alentado por las nuevas autoridades, se constituyó el San Javier Club de Fútbol vistiendo camiseta blanquiazul con pantalón negro alternado en algunos momentos con calzón blanco. Alejado del fútbol competitivo y centrado en la disputa de amistosos en un inapropiado Campo de Mindolé, tras insistente reclamación popular durante varios años y la intervención del ayuntamiento, en 1945 gracias a la cesión de unos terrenos por parte de un particular se inauguró el Campo Municipal de El Pitín, significando la base necesaria alrededor de la cual poder proyectar el fútbol local a otra dimensión.

Tras varios años de asentamiento, en 1948 el San Javier C.F. formalizó su entrada en la Federación Murciana siendo considerado como club de Primera Categoría, rango que le permitió estrenarse durante la temporada 48/49 de forma brillante consiguiendo el primer puesto y, por lo tanto, título al gozar de una gran plantilla con grandes jugadores de la región y de la vecina Alicante accediendo a Tercera División. El tercer nivel de la época era una categoría de ámbito nacional con cinco grupos de dieciocho participantes respectivamente repleta de veteranos y jóvenes en proyección, significando para un municipio como San Javier todo un reto competir junto a afamados clubs de las regiones limítrofes acostumbrados como estaban a lidiar con clubs de su entorno en encuentros amistosos.

Incluido en el Grupo IV junto a clubs pertenecientes a la Federación Murciana y Federación Castellana con desplazamientos a Madrid y resto de provincia de la antigua Castilla-La Nueva, los blanquiazules tuvieron un buen debut en la temporada 49/50 ocupando el décimo puesto, accediendo en la campaña 50/51 a competir con clubs baleares y valencianos con un resultado similar al ser decimoprimero. En la sesión 51/52 el conjunto sanjaviereño siguió compitiendo en el mismo grupo, pero con largos desplazamientos hasta Zaragoza que, en unión a los registrados en el curso anterior hasta Baleares, dejaron muy mermada su situación financiera. Decimoprimero en Liga y la plaza asegurada para el siguiente campeonato, la directiva blanquiazul declinó participar en tan costosa categoría y, hechos bien los números, vio su inviabilidad no compitiendo más en lo sucesivo dejando un gran hueco por cubrir en el municipio.

Desaparecido el San Javier C.F., el fútbol se refugió en el Conquista Juvenil, club de fútbol base que tuvo un gran protagonismo durante las décadas de los años cincuenta y sesenta, y en el San Javier F. de J., sociedad constituida a principios de los años cincuenta que llegó a tener equipo federado en la temporada 56/57 compitiendo en Segunda Categoría. La labor desarrollada por el Conquista Juvenil a lo largo de los años sesenta fue loable formando a muchos jugadores que luego pasaron a formar parte de clubs federados, siendo la piedra angular sobre la que en 1968 se pudo constituir el Club Deportivo Mar Menor.

Aprovechando el momento de bonanza económica que estaba atravesando San Javier con la construcción de apartamentos en La Manga para todo tipo de turistas, se creyó oportuno volver al fútbol federado tomando este club que vestía camiseta azul con pantalón blanco, el nombre de la tan conocida albufera quedando inscrito en la Federación Murciana en Segunda Regional estrenándose durante la temporada 68/69 en sexto lugar. Octavo en la campaña 69/70, en la sesión 70/71 se proclamó campeón de Liga ascendiendo a Primera Regional, categoría donde se desenvolvió a lo largo de los años setenta comenzando por un sexto puesto en la temporada 71/72 a la cual le siguieron ser decimoprimero en la campaña 72/73 y décimo en la sesión 73/74.

Compitiendo por el mero hecho de practicar fútbol, las ambiciones de este club que no aspiraba al ascenso se enmarcaron en las labores formativas siendo quinto en la edición 74/75 y décimo en el curso 75/76 para ser decimosexto en la temporada 76/77 donde, por decisión de sus socios, adoptó el nombre de San Javier Club de Fútbol. Decimocuarto en las campañas 77/78 y 78/79, una vez concluida la sesión 79/80 quedando noveno pasó a Regional Preferente tras el arrastre de muchos clubs de esta categoría a Tercera División a raíz de la concesión del Grupo XIII a la Federación Murciana, significativo cambio que fue su puntilla pues, decimoctavo en su debut de la temporada 80/81, al descender y nadie querer tomar relevo desapareció.

La desaparición del San Javier C.F. no tardó mucho en ser reemplazada quedando en ese mismo verano de 1981 constituida la Agrupación Deportiva Mar Menor, nuevo proyecto del que se esperaba alcanzase pronto la idealizada Tercera División, cuarto nivel nacional de la época donde la Federación Murciana, desde la temporada 80/81, disponía de un grupo propio.

Presidido por Francisco Pardo y vistiendo camiseta azul con pantalón blanco, el club partió desde Segunda Regional siendo decimosegundo en la temporada 81/82, quinto en la campaña 82/83 y decimocuarto en la sesión 83/84, concluyendo octavo en la edición 84/85 y resultando tercero en la temporada 85/86 por lo que pudo ascender a Primera Regional. En esta categoría se estrenó con un quinto puesto en la campaña 86/87 que, debido a una reestructuración regional, le llevó a debutar en Regional Preferente durante la sesión 87/88 quedando a dos puntos del Abarán C.F., clasificación que le aupó hasta el Grupo XIII murciano de Tercera División encadenando tres ascensos consecutivos en un corto espacio de tiempo.

Alcanzado este punto la Ag.D. Mar Menor ya estaba donde quería y la directiva que presidía Ángel Jareño, excesivamente confiada en su estreno, lo pasó mal en la edición 88/89 quedando decimoquintos. Después del susto, se mejoró el plantel y ocupó el tercer puesto en la temporada 89/90, repitiendo plaza en el campeonato 90/91 pero con nueva Reglamentación donde la Federación Española aprobó que los cuatro primeros clasificados de cada grupo accedieran a la disputa de la Promoción de Ascenso. Mediante un sistema de liguilla con ida y vuelta, el conjunto murciano no estuvo acertado venciendo en un solo encuentro y perdiendo los cinco restantes por lo que fue colista superado por Club Gimnástic de Tarragona, C.F. Playas de Calviá y C.D. Denia.

Octavo en la temporada 91/92, en la campaña 92/93 ocupó el cuarto puesto accediendo nuevamente a la Promoción de Ascenso, repitiendo el cuarto puesto de la ocasión anterior ahora superado por U.D. Atlético Gramenet, Pinoso C.F. y Real C.D. Mallorca Atlético. Tras este frustrado intento, las siguientes plantillas no respondieron como se esperaba finalizando noveno en la sesión 93/94 y decimosegundo en la edición 94/95, pudiendo enmendar su rumbo en la temporada 95/96 al ser tercero tras los inalcanzables Real Murcia C.F. y Cartagonova F.C. En la Promoción de Ascenso, cuando nadie se lo esperaba, los del Mar Menor no cedieron una sola derrota imponiéndose en cuatro encuentros y empatando los dos restantes, números con lo que fue primero holgadamente superando a Pinoso C.F., U.E. Tárrega y Playas de Calviá C.F. logrando un histórico ascenso a Segunda División B.

Participar en Segunda División B fue un gran logro para el club de San Javier acudiendo muchos aficionados al Municipal de El Pitín en el estreno de la campaña 96/97, compartiendo el Grupo III con clubs catalanes, valencianos y murcianos más el F.C. Andorra, un torneo emocionante en el que se terminó decimosexto debiendo disputar, como marcaba el sistema de la época, una Promoción de Permanencia que le enfrentó en Semifinales con el C.P. Almería perdiendo 0-2 en casa y empatando 0-0 en la capital andaluza, debiéndose jugar el todo por el todo en la Final ante la S.D. Huesca con resultado positivo al empatar 1-1 en la capital altoaragonesa y vencer 5-0 en casa. Siguiendo en la presidencia Francisco Villaescusa, la sesión 97/98 se disputó en el Grupo IV junto a murcianos, inmensa presencia de andaluces y norteafricanos saliendo casi todo mal terminando con ocho victorias, ocho empates y el puesto vigésimo y colista que le condujo de nuevo a Tercera División.

El regreso al Grupo XIII murciano fue un acoso y derribo por parte de los sanjavierenses para intentar regresar a Segunda División B, un empeño en el que se invirtió mucho dinero y no tuvo recompensa resultando frustrantes todas sus intervenciones. La primera de ellas fue en la temporada 98/99 en la que después de ser tercero tras Orihuela C.F. y Lorca C.F., no pudo ascender en la Promoción al ser segundo superado por el Novelda C.F., acompañándole C.E. Mataró y C.D. Constancia, de Inca repitiendo en el tercer puesto doméstico durante el campeonato 99/00 en el que un solo punto le separó de Club Olímpico Totana y U.D. Horadada. En la Promoción no hubo nada que hacer al ser tercero tras R.C.D. Español «B» y C.D. Onda siendo colista la S.C.R. Peña Deportiva, de Santa Eulária d’Es Riu.

En las siguientes campañas se rozó la Promoción, pero no hubo la fortuna necesaria siendo quinto en la 00/01 y sexto en la 01/02, pudiendo al fin promocionar al término del curso 02/03 al ser tercero en Liga a cuatro puntos del líder Lorca Deportiva C.F. Puestos en faena, en la Promoción se perdieron puntos clave siendo tercero tras Villajoyosa C.F. y C.F. Badalona, resultando colista la U.D. Poblense. La sesión 03/04 fue extraordinaria por cuando se consiguió el título de Liga con bastante holgura al sumar trece puntos más que sus tres perseguidores, pero, cuando todos creían en un probable ascenso máxime con un nuevo sistema competitivo y después de superar en Semifinales al E.C. Granollers; 1-2 en la localidad barcelonesa y 3-1 en casa, llegó la gran decepción en la Final ante el C.D. Alcoyano perdiendo 2-0 en la localidad alicantina y no pasando del empate 0-0 en casa.

La edición 04/05 fue también vibrante terminando tercero empatado con el Sangonera Atlético C.F. y a un punto del campeón, Águilas C.F., superando en Semifinales al C.F. Gandía después de una igualada eliminatoria con empate 1-1 en casa y 2-2 en la localidad valenciana haciendo prevalecer el valor doble de los goles a domicilio. En la gran Final el rival se mostró superior, venciendo el C.F. Reus Deportiu 2-0 en tierras tarraconenses y 3-4 en El Pitín. En el curso 05/06 se alcanzó el segundo puesto tras el Orihuela C.F. teniendo una nueva oportunidad en la Promoción, fase donde cayó eliminado en Semifinales superado por el C.D. Eldense quien le derrotó 2-1 en la localidad alicantina y 1-3 en casa.

La temporada 06/07 fue, contra todo pronóstico, la última del club sanjaviereño sumando un cúmulo de circunstancias que propiciaron su desaparición pues, contando con un presupuesto elevado de seiscientos mil euros para intentar ascender a Segunda División B, en primer lugar no se clasificó para la Promoción al empatar el último encuentro de Liga ante un rival directo como el Sangonera Atlético C.F. quedando quinto y, en segundo término, por la vía judicial le fue impuesto un pago de doscientos once mil euros al exjugador Stefan renqueante de la campaña 01/02 por presunta invalidez permanente que provocó la dimisión del presidente Francisco Villaescusa y toda su Junta Directiva cansados de tantos esfuerzo sin recompensa y hastío por causas ajenas sin querer nadie hacerse cargo del destino del club.

HISTORIA DEL CLUB:

2007 – 2010

Desaparecida una sociedad que se mantuvo activa durante veintiséis años con dos temporadas en Segunda División B y diecisiete en Tercera División, las fuerzas vivas del municipio aficionadas al fútbol estimaron conveniente constituir una nueva sociedad que, empezando desde cero y sin lastres económicos, pudiera pronto regresar a Categoría Nacional, creándose el 19 de julio de ese mismo año 2007 el Mar Menor Club de Fútbol.

Vistiendo camiseta azul con pantalón blanco, como sus antecesores y empleando como feudo el Estadio Municipal de El Pitín, el club inició su carrera partiendo desde Primera Regional, la última de las categorías regionales administradas por la Federación Murciana consiguiendo el cuarto puesto en la temporada 07/08 y con ello el ascenso a Regional Preferente a consecuencia de la creación de una nueva categoría entre la Primera Regional y la Regional Preferente titulada Autonómica, finalizando decimotercero en el campeonato 08/09. En la campaña 09/10, con mayor presupuesto y llegada de buenos jugadores, obtuvo el tercer puesto en Liga tras La Hoya Deportiva C.F. y C.F. Molina ascendiendo a Tercera División.

2010 – 2020

Pasados tres años desde el desastre de 2007, de nuevo San Javier tenía un club participando en el Grupo XIII murciano de Tercera División recibiendo el apoyo del empresariado local quien, como era de esperar, bastó para armar una notable plantilla que se estrenó con un tercer puesto a tres puntos de Costa Cálida-Sangonera C.F. y uno de Real Murcia C.F. «B» clasificándose para disputar la Promoción de Ascenso a Segunda División B, resultando eliminado en Cuartos por el Loja C.D. al empatar 0-0 en casa y perder 1-0 en la localidad granadina.

Proyectado para estar lo más arriba posible, en la temporada 11/12 el Mar Menor C.F. quedó nuevamente tercero, ahora tras Yeclano Deportivo y Águilas F.C. promocionando por segunda vez consecutiva siendo eliminado en Cuartos por el Club Portugalete al empatar 1-1 en casa y perder 1-0 en la localidad vizcaína, afrontando en la campaña 12/13 su tercer puesto consecutivo en Liga en esta ocasión superado por La Hoya Lorca C.F. y C.D. Cieza. Clasificado para disputar la Promoción, el conjunto marmenorense eliminó en Cuartos al Estrella C.F., de Sardina del Sur, al empatar 1-1 en San Bartolomé de Tirajana y vencer 1-0 en casa, protagonizando una gran remontada en Semifinales ante el Club Haro Deportivo pues, derrotado en casa por 1-2, en el encuentro de vuelta logró imponerse 1-3 accediendo a la gran Final donde no pudo alcanzar su meta al empatar 0-0 en casa ante el C.D. Laudio de Fútbol S.R. y perder en la localidad alavesa por 1-0.

Cuarto clasificado en el campeonato 13/14, el club murciano dispuso de una nueva oportunidad para tratar de ascender cayendo en Cuartos ante la Ag.D. San Juan, empatando 0-0 en casa y perdiendo 1-0 en Pamplona. Tras el fuerte ritmo mantenido durante los últimos años, en la sesión 14/15 se pinchó al ser quinto, teniendo ya en la edición 15/16 posibilidades de resarcirse al ser cuarto en el torneo doméstico y entrar en la Promoción. Superados unos Cuartos que se le complicaron ante la S.D. Formentera al perder 0-1 en casa pudiendo remontar en la isla pitiusa por 0-2, las Semifinales significaron su adiós anticipado al empatar 0-0 con el Club Atlético Osasuna Promesas en casa y ser derrotado en la capital navarra por 1-0.

Con un presupuesto elevado dentro de su ámbito deportivo y la vitola de posible ascensor, la temporada 16/17 se cerró en el cuarto puesto accediendo, una vez más, a una Promoción cayó eliminado a bote pronto en Cuartos al ser superado por el Náxara C.D. tras empate 1-1 en casa y derrota por 2-1 en la localidad riojana, aprobando la Junta Directiva en el verano de 2017 cambiar la denominación a Mar Menor Fútbol Club. En cuanto a la campaña 17/18, se obtuvo el segundo puesto a siete puntos del Yeclano Deportivo, disputando su séptima Promoción de la década sin premio al caer eliminado en Cuarto, en esta ocasión ante el Terrassa F.C. con quien perdió ambos encuentros, 1-0 en la localidad barcelonesa y 0-2 en casa.

La sesión 18/19 fue un palo para directivos y aficionados al no poder clasificarse para disputar la Promoción de Ascenso ocupando la séptima plaza, deseo que sí se pudo cumplir en la edición siguiente 19/20 aunque de forma atípica pues, yendo tercero en Liga, en marzo a causa de la crisis sanitaria fue suspendido el campeonato pasando los meses sin ser reanudado. A finales de mayo la Federación Española anunció la disputa de una Promoción con eliminatorias a encuentro único, en terreno neutral y con participantes del propio grupo, resultando los marmenorenses eliminados en Semifinales por el Club Atlético Pulpileño después empatar 0-0 y salir beneficiado el conjunto almeriense al haber sido segundo en Liga.

2020 – 2030

Al empezar la nueva década nada cambia en los planes del Mar Menor F.C. manteniendo la ilusión y ambición de poder ascender a Segunda División B. Sí lo hace en cambio la Federación Española quien, en su propósito de modernizar la estructura de las categorías nacionales, emprende una fuerte reforma suprimiendo las tradicionales Segunda División B y Tercera División quedando sustituidas para la temporada 21/22 por dos nuevas tituladas Primera RFEF y Segunda RFEF respectivamente a las que se añade una tercera denominada Tercera RFEF que se convierte en el quinto nivel.

Para acomodar a los clubs en la nueva estructura y realizar la correspondiente criba, durante la temporada 20/21 se establece un complicado sistema competitivo en el cual el Grupo XIII murciano queda fraccionado en dos mitades participando el Mar Menor F.C. en el Subgrupo B del que es finalmente líder consiguiendo pasar a la Segunda Fase donde, con un gran plantel, es tercero no pudiendo obtener el pase directo a Segunda RFEF. Abocado al camino complicado, accede a la Promoción donde queda exento en Cuartos consiguiendo en Semifinales doblegar al F.C. La Unión Atlético tras empatar 0-0 haciendo valer su mejor clasificación en Liga, disputando la Final ante el F.C. Cartagena «B» donde repite la fórmula al empatar 0-0 tras prórroga.

Nuevo club de Segunda RFEF, la campaña 21/22 se presenta ilusionante participando en el Grupo V donde concurren clubs valencianos, murcianos, andaluces, castellano-manchegos y norteafricanos finalizando con muy buen sabor de boca al ser sexto y rozar con la yema de los dedos la posibilidad de promocionar para intentar ascender a Primera RFEF. Pese a la elevada apuesta que hace la Directiva del club esforzándose en traer hasta San Javier buenos jugadores, la afición no responde como se espera confirmándose alrededor de ciento cincuenta pases para la sesión 22/23, cantidad ínfima para mantener un proyecto de esta talla.

Ubicado en el Grupo IV con murcianos y una amplísima presencia de andaluces, se concluye en octavo puesto debatiendo los dirigentes al final del campeonato cuál puede ser el futuro de la sociedad. Sin el apoyo necesario por parte del ayuntamiento, limitados los recursos del empresariado local y visto el escaso aporte de los aficionados, el presidente Daniel Núñez emprende una serie de reuniones a tres bandas con el Cartagena F.C. y la empresa Racing City Group, fondo inversor propietario de varios clubs en España y Europa, para trasladar el club a Cartagena, municipio donde se espera mayor respaldo social. Rubricado el acuerdo en julio de 2023, el club traslada su sede social a Cartagena, cambia a Racing Cartagena-Mar Menor F.C., pasa a ser usufructuario de la Ciudad Deportiva Gómez Meseguer donde juega el Cartagena F.C. del que le llegarán sus mejores futbolistas y convierte al Racing Murcia F.C., que compite en Tercera RFEF, en filial.

Tomada la decisión por parte del Mar Menor F.C. y confirmado que San Javier se queda sin representante, un grupo de aficionados que cuenta con el apoyo del ayuntamiento decide partir de cero constituyendo el San Javier Club de Fútbol, sociedad que parte desde Segunda Regional presidida por Pablo Bastida haciendo del Estadio Municipal de El Pitín su feudo.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
  • Anuarios de la RFEF.
  • La Tierra. Diario.
  • Balompié. Semanario.
  • El Liberal de Murcia. Diario.
  • La Verdad de Murcia. Diario.
  • El Tiempo. Diario.
  • Murcia Deportiva. Semanario.
  • Levante Agrario. Semanario.
  • Línea. Diario.
  • www.laverdad.es Diario.
  • www.cartagenadiario.es Diario.
  • www.laopinondemurcia.es Diario.

 ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:

 

fin