Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial del Ontinyent Club de Fútbol

titular Ontinyent

 

Escudo Ontinyent C.F.

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Ontinyent Club de Fútbol
  • Ciudad: Onteniente / Ontinyent
  • Provincia: Valencia / València
  • Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana / Comunitat Valenciana
  • Fecha de constitución: 19 de enero de 1931
  • Fecha de federación: 30 de marzo de 1931

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Onteniente Foot-ball Club (1931-1941)
  • Onteniente Club de Fútbol (1941-1944)
  • Peña Deportiva Ideal (1947-1950)
  • Onteniente Peña Ideal (1950-1955)
  • Onteniente Club de Fútbol (1955-1995)
  • Ontinyent Club de Fútbol (1995-2019)

 

TÍTULOS NACIONALES:

 2 Ligas de Tercera División:

  • 1962/63
  • 1967/68

 

ESTADIO:

  • Nombre: Estadi Municipal El Clariano
  • Año de inauguración: 10 de enero de 1951
  • Cambios de nombre:
  • Estadio Municipal El Clariano / Estadi Municipal El Clariano (1951-)
  • Capacidad: 5.000 espectadores

OTROS ESTADIOS:

  • Campo de Deportes El Clariano (1923-1951)

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

clasificaciones finales Ontinyent CF

ESCUDOS DEL ONTINYENT CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

escudos Ontinyent CF

UNIFORMES DEL ONTINYENT CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

uniformes Ontinyent CF

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN ONTINYENT:

Hizo el fútbol aparición en la industriosa localidad valenciana de Ontinyent a principios de la década de los años veinte cuando desde el Patronato de la Juventud Obrera local empezaron a organizarse ligas entre distintos equipos juveniles de la ciudad entre los cuales se recuerdan al Chispa y al Crispa entre otros, disputándose todos los encuentros en el campo que tenía esta citada sociedad. Pasados ya unos años, en 1923 un grupo de aficionados entre los que destacan Daniel Guillem y Francesc Cerdà, sugieren crear una selección local con los mejores jugadores y formar un club potente con el cual poder enfrentarse a rivales de otras poblaciones, idea que culmina el 5 de agosto con el registro del Club Deportivo Onteniente, adoptando como indumentaria camisa y pantalón blancos. El proyecto es ambicioso y se cuenta con el apoyo del ayuntamiento, entidad municipal que por su parte y de forma previa, adquiere los terrenos de la vieja fábrica de harinas y los convierte en el Campo de Deportes El Clariano, conocido popularmente como “La Farinera”, un terreno de juego inaugurado en agosto de ese mismo año.

El sentimiento futbolístico prende en la ciudad y pronto surge un rival, el Club Deportivo Ideal, con sede en el popular bar del mismo nombre y quien juega empleando camisa blanquinegra con pantalón blanco. Los enfrentamientos entre ambos contendientes durante los últimos años veinte son frecuentes y apasionados, aumentando el número de partidarios que se divide en favor de uno y otro club quedando demostrado el gran interés existente en la ciudad por este deporte.

HISTORIA DEL CLUB

1931 – 1940

Llegados a 1930 se acrecienta el deseo por tener una sociedad única y exclusivamente dedicada al fútbol que pueda escalar puestos a nivel regional y por qué no, a nivel nacional, partiendo desde el consistorio la idea de fusionar ambas sociedades deportivas en una sola. Tras vencer las reticencias iniciales, el secretario municipal, Ángel Pérez Soler, emprende una carrera personal por conseguir dicho objetivo y el 19 de enero de 1931 quedan redactados los estatutos del Onteniente Foot-ball Club, ratificados el 13 de marzo por el Gobernador Civil. El 30 de marzo el club es inscrito en el Registro de Asociaciones y en la Federación Valenciana. La flamante sociedad es presidida por Pérez Soler empleando como colores distintivos el blanco para la camisa y el negro para el pantalón.

Coincidiendo con el estreno de la II República debuta en Segunda Categoría durante la campaña 31/32 proclamándose Campeón del Grupo II y luego de la categoría a nivel federativo al imponerse al C.D. Almazora. En la Promoción de Ascenso es tercero, participando durante la temporada 32/33 en Segunda Categoría Preferente donde finaliza tercero, mientras en la edición 33/34 es cuarto del Grupo Sur de Segunda Categoría. En este periodo los de la Vall d’Albaida disputan varios encuentros amistosos frente a clubs de Primera División como Madrid F.C. y Club Valladolid Deportivo, hasta que en 1934 el club dejan de competir a nivel federado, limitándose a partir de esta fecha y durante la Guerra Civil a jugar partidos amistosos frente a rivales de su ámbito geográfico.

1940 – 1950

Pasada la contienda bélica y tras unos meses de preparación, en 1939 los estamentos locales reorganizan el club rápidamente participando en Segunda Categoría, división regional en la cual se proclaman campeones durante la temporada 40/41 ascendiendo a Primera Categoría. En 1941 la sociedad cambia de nombre y adopta el de Onteniente Club de Fútbol en virtud de la nueva Ley que prohíbe el uso de extranjerismos. La progresión deportiva es destacable, pero sin embargo la incorporación de jugadores forasteros que cobran por jugar y el notable incremento en la distancia de sus desplazamientos hacen aumentar sus gastos considerablemente, empezándose a sumar una gran deuda con la Federación Valenciana.

Al término de la temporada 43/44, campaña en la que el Grupo V de Tercera División está dividido de facto en dos subgrupos compuestos por clubs de Primera Categoría, uno aragonés y otro valenciano, el club blanquinegro presidido por Gonzalo García Reig es penúltimo y ha de promocionar para no descender a Segunda Categoría, pero ante la imposibilidad de desplazarse y presentar un once con el que jugar, renuncia a la misma retirándose además de la competición. La retirada supone un castigo económico y el club valenciano es sancionado por la Federación Valenciana con la prohibición de reinscribirse con el nombre de Onteniente C.F.  mientras no cumpla con sus débitos. Arruinado y sin nadie que asuma la deuda contraída, el club inicia un breve pero durísimo letargo fuera de cualquier competición oficial.

La crisis es fuerte y transcurren tres largos años hasta que un grupo de aficionados liderados por Rafael Mollá se hace cargo de la institución en julio de 1947 para dar continuidad a un proyecto iniciado mucho tiempo atrás y que fue el orgullo de sus ciudadanos, inscribiéndose de nuevo en la Federación Valenciana el 8 de agosto. Prohibido el empleo del nombre anterior, la sociedad se ve obligada a adquirir un nuevo nombre, adoptando la denominación de Peña Deportiva Ideal en honor a uno de los dos clubs integrantes de la vieja fusión de 1931. El club inicia su recuperación lentamente tardando varios años en salir del fondo hasta que por fin, al término de la temporada 49/50, asciende a Primera Categoría como primero de su grupo.

1950 – 1960

Siendo presidente Vicent Simó Aynat, el club satisface en 1950 la deuda federativa contraída años antes gracias a un préstamo de la Delegación Nacional de Deportes avalado por la directiva ontinyentina y por el propio Vicent Simó posteriormente en 1952, permitiéndosele recuperar el nombre de la ciudad en verano de 1950 el cual pasa a ser conocido como Onteniente Peña Ideal, siendo precisamente en esa temporada 50/51 y en concreto el 10 de enero de 1951, cuando se inaugura el nuevo Estadio Municipal de El Clariano, un recinto multideportivo situado a las afueras de la ciudad construido con donaciones particulares que viene a sustituir al viejo Campo de Deportes. El partido de inauguración enfrentó al club local frente al Valencia C.F., con resultado final de 2-9 marcando el valencianista Manuel Badenes el primer gol. El conjunto blanquinegro empieza a destacar en el fútbol regional y tras unas temporadas donde su evolución es positiva, en la campaña 54/55 consigue ascender por méritos propios a Tercera División. Patricio Simó Aynat toma entonces las riendas de la entidad y surgen nuevos cambios siendo uno de ellos el color del uniforme, el cual pasa a ser íntegramente blanco, además de proceder a la solicitud formal hacia la Federación Valenciana para recuperar el viejo nombre del club suspendido en 1944. Subsanados los problemas económicos del pasado esta lo autoriza y el club pasa a denominarse nuevamente Onteniente Club de Fútbol, finalizando su participación en Liga con un octavo puesto. En lo que resta de década permanece en Tercera División mejorando de forma progresiva en los últimos años.

1960 – 1970

La década de los años sesenta será de largo la de mayor gloria para el club valenciano, empezando un ciclo de esplendor en el cual se siente protagonista durante cada temporada. En la campaña 60/61 es subcampeón de Liga tras el C.D. Olímpico de Játiva, consiguiendo entrar en la Promoción de Ascenso, fase en la cual elimina a la S.D. Arenas: 2-0 en casa y 1-2 en Zaragoza; cayendo ante el Burgos C.F.: 3-1 en la ida, 2-0 en El Clariano y 1-3 en el desempate disputado en Zaragoza. En la temporada 62/63 bajo la presidencia de Roberto Tolsá Ferrero llega el ansiado ascenso a Segunda División con Manolo Alepuz en el banquillo. Tras ser Campeón de Liga en un apretado final en el que empata con C.D. Alcoyano y Atlético Club Saguntino, en la Promoción de Ascenso consigue eliminar a la S.D. Eibar: 1-0 en casa, 2-1 en Ipurúa y 5-1 en el desempate jugado en Zaragoza; y C.D. Hispania en la final: 2-1 en Almería, 1-0 en casa y 1-0 en el desempate jugado en Murcia con gol de Bisbal en el minuto 105 de la prórroga. La ciudad estalla en juegos artificiales para recibir a sus héroes: Moreno, Úbeda, Canet, Llàtzer, Beneyto y Canet, entre otros.

El debut en Segunda División se produce en la temporada 63/64 en el Grupo Sur siendo décimo con veintinueve puntos. En la campaña siguiente, 64/65, el equipo no puede subsistir y es decimoquinto quedando a cuatro puntos de la permanencia. Han sido un par de temporadas en la categoría de plata y las directivas entrantes confeccionan plantillas de garantías para volver lo antes posible. Sin embargo el camino no es fácil y en la campaña 65/66 con Vicente Tortosa Devis al frente de la directiva son subcampeones de Liga tras el C.D. Castellón, cayendo eliminados en la Fase de Ascenso ante la S.D. Eibar: 3-2 en El Clariano y 2-0 en Ipurúa. En la sesión 66/67 lo vuelven a intentar como subcampeones tras el C.D. Alcoyano, siendo eliminados nuevamente, ahora por el Aragón C.F.: 2-0 en casa y 5-1 en Zaragoza. La temporada 67/68 significa el segundo ascenso en la década del Onteniente C.F. a Segunda División bajo la presidencia de Enrique Terol. Campeón de Liga, consigue eliminar al C.D. Cacereño: 4-1 en la capital extremeña, 4-1 en casa y 1-0 en el desempate disputado en Madrid; y a la Cultural y Deportiva Leonesa: 2-0 en casa y 1-1 en la vuelta. La ciudad vuelve a estallar de júbilo y en 1968 se cuenta con dos mil cuatrocientos socios.

En lo deportivo el club inicia un nuevo ciclo con una presencia de tres temporadas consecutivas en la categoría de plata que ya cuenta con un solo grupo único. En la primera de ellas, 68/69, es decimoquinto debiendo de afrontar una Promoción de Permanencia que le enfrenta al aspirante Real Club Recreativo de Huelva: 1-0 en casa, 3-2 en El Colombino y 2-1 en el desempate disputado en Puertollano. En la campaña 69/70 el club dirigido por Francisco Martínez González obtiene la mejor clasificación de su historia al finalizar noveno con treinta y seis puntos, mientras que en la 70/71 se despide de la misma al ser decimoctavo a un solo punto de conseguir la permanencia. Por el club pasan jugadores como: Valero, Bermúdez, Portalés, Miralles, Figueirido, Esteve y Pons, entre otros.

1970 – 1980

Descendido a Tercera División, permanece durante seis temporadas consecutivas en esta durante los años setenta alejado de los primeros puestos pero sin sufrir problema alguno para mantenerse, destacando dos séptimos puestos en las temporadas 71/72 y 73/74, las cuales resultan muy igualadas. En la campaña 76/77, la RFEF indica que para la siguiente 77/78 se creará una nueva categoría, la Segunda División B, a la cual tendrán acceso los primeros diez clasificados de cada grupo, a excepción del campeón que asciende a Segunda División A. El Onteniente C.F. consigue ser décimo en un apretado final y consigue dar el salto. Tres campañas aguantará en la nueva categoría de bronce, pues al término de la 79/80 desciende a Tercera División al ser colista de su grupo.

1980 – 1990

El club blanquinegro consigue estabilizarse en Tercera División a lo largo de toda la década de los ochenta. Con el regreso a Tercera División será Juan Tomás Ferri el que se ponga al frente del club, logrando ser quinto la sesión 81/82 cerca de los puestos de promoción. Sin embargo, el club sufre algunos contratiempos durante la década, caso de la campaña 84/85 y la 86/87 -con un joven Benito Floro como entrenador- en las que termina a un sólo punto de los puestos de descenso, recuperandose las dos temporadas siguientes en las que acaba en la parte alta de la tabla clasificatoria, y resucitando deportivamente con Fernando Francés Pont en la presidencia al final de la 89/90, donde ya recuperado es subcampeón escapándosele el ascenso frente a la U.D. Oliva.

1990 – 2000

Iniciados los noventa el club busca con ahínco ascender a Segunda División B, pero la división del grupo valenciano de Tercera División en dos subgrupos hace que se escape la Promoción por muy poco margen, ya que sólo promocionan los dos primeros clasificados, siendo cuartos la sesión 90/91 y terceros la 91/92. En la campaña 93/94, una vez reunificado el grupo valenciano, tiene su primera oportunidad como segundo en Liga con el nuevo sistema de liguillas, aprovechándola al ser Campeón superando a: Aguilas C.F., F.C. Barcelona “C” y C.D. Cala Millor.

El Onteniente C.F. pasa dos temporadas, 94/95 y 95/96, en Segunda División B con José Soriano alias “Pepe Rey”, descendiendo a Tercera División en esta última ya con el nombre de Ontinyent Club de Fútbol desde el año 1995. Con una plantilla reforzada el club presidido por Ismael Cambra es subcampeón de Liga en la campaña 96/97, consiguiendo ascender de nuevo entrenados por José Carlos Granero tras superar en la Promoción a: C.E. Europa, C.D. Constancia y Jumilla C.F. Empieza un ciclo en Segunda División B que durará tres temporadas, pasando problemas para mantenerse y descendiendo en la 99/00 como decimonoveno clasificado.

2000 – 2010

En la primera década del nuevo siglo el club pasa por problemas económicos que repercuten en la calidad de su plantilla, ocupando puestos rezagados en Liga que hacen temer por su integridad en Tercera División. En julio de 2002 mediante asamblea se decide recuperar el pantalón negro clásico de los primeros años. Tras una tímida recuperación en la temporada 03/04 en la que es sexto clasificado, por fin la entrada de nuevos directivos con José Vicente García Martínez al frente trae la ilusión al club y vuelve a la carga para intentar ascender a Segunda División B, confirmándose en la temporada 06/07 entrenados por Toni Aparicio al ser cuarto en Liga y en la Fase de Ascenso eliminar a Real Zaragoza “B”: 1-0 en casa y 0-1 en la capital maña; y al C.D. Numancia de Soria “B”: 1-0 en El Clariano y 1-1 en la ciudad numantina.

Su incorporación a la categoría de bronce es ascendente y los blanquinegros cada temporada consiguen mejorar el rendimiento de la anterior. Así tras ser sextos consecutivamente en las campañas 07/08 y 08/09, los de Toni Aparicio en la temporada 09/10 ocupan brillantemente el tercer puesto en Liga, aunque sólo la adversidad y diversos factores en contra evitan que ascenda a Segunda División A tras eliminar a C.D. Guadalajara: 2-0 en casa y 1-3 en la capital alcarreña; y a la S.D. Eibar: 2-1 en casa y 0-1 en la ciudad guipuzcoana; disputándose a una sola carta con la Ag.D. Alcorcón el ascenso en una eliminatoria vibrante y tensa en la que empatan 1-1 en El Clariano y pierden 3-2 en el último minuto del encuentro disputado en la localidad madrileña, tras ir venciendo 0-2 y con una actuación muy polémica del colegiado López Acera.

2010 – 2020

La campaña 10/11 supone el adiós del técnico Antonio Aparicio tras sentar cátedra en El Clariano, resultando undécimo en la clasificación tras un torneo con demasiados altibajos en los que se temió lo peor, pero que con trabajo se pudo superar dignamente. La sesión 11/12 marca una tendencia negativa en los de El Clariano obteniéndose unos resultados lejos de lo esperado que sólo se mitigan con la existencia de sociedades con peores registros deportivos concluyéndose en decimocuarto puesto, plaza deportiva que no será superada en la edición 12/13 cuando, con un comportamiento en Liga similar, se termine decimoquinto mirándose de reojo los puestos bajos en todo el curso. Siguiendo en el Grupo III de Segunda División B donde compiten catalanes, valencianos y baleares, la temporada 13/14 se les hace muy cuesta arriba a los blanquinegros, incapaces de mantener una trayectoria regular en un torneo donde cosechan hasta veinticinco derrotas. Con siete victorias y seis empates, el primer equipo es colista destacado naufragando un proyecto que termina en Tercera División y con un club donde se adeuda casi un millón de euros.

De nuevo en el Grupo VI valenciano del cuarto nivel nacional, el Ontinyent C.F. afronta la campaña 14/15 como uno de los favoritos, previsión que no se cumple al ser quinto clasificado. Afortunadamente para sus intereses, al resultar el Villarreal C.F. S.A.D. «C» cuarto y no poder competir en la Promoción de Ascenso a Segunda División B al competir en dicha categoría el equipo «B», los blanquinegros ocupan su plaza encontrándose en Cuartos con un potente San Fernando C.D. que les apea al vencer en El Clariano por 0-1 y, una semana después, en tierras gaditanas por 4-1. En la sesión siguiente, 15/16, la plantilla es reforzada con varios jugadores de experiencia que dan un salto cualitativo hasta alcanzar el subcampeonato tras un inalcanzable Atlético Saguntino, opositando al ascenso donde se enfrentan y superan en Cuartos al C.D. Teruel, conjunto aragonés al que se vence 0-2 en la ida y 1-0 en casa. En Semifinales el rival es otro club aragonés, la S.D. Tarazona, conjunto con el que no se corre la misma suerte pues, derrotado por 1-0 en la localidad zaragozana, en la vuelta el 3-2 conseguido clasifica a los maños.

El Ontinyent C.F. no atraviesa buenos momento financieros, se debe una cantidad importante y, pese a ello, se sigue invirtiendo fuerte en reunir una plantilla que ascienda a Segunda División B. Tercero en el campeonato 16/17 tras C.D. Olímpic de Xátiva y U.D. Alzira, en la Promoción supera en Cuartos al Terrassa Olímpica 2010 después de empatar 1-1 en casa en imponerse en tierras barcelonesas por 0-1, accediendo a unas Semifinales donde, tras perder 1-2 en casa ante el Arcos C.F., en la vuelta es capaz de darle la vuelta a la eliminatoria imponiéndose por 0-2. Clasificado para la Final, en esta decisiva eliminatoria consigue el ascenso en el último suspiro pues, después de vencer 3-0 en casa ante el Deportivo Alavés «B», en Vitoria sufre el mismo resultado pero en contra llegando hasta el punto de lanzamiento de penas máximas, tras prórroga sin goles, donde resuelve su futuro imponiéndose por 2-4.

El conjunto valenciano regresa al Grupo III donde compiten catalanes, valencianos, baleares y aragoneses con un digno papel pues, dentro de un grupo complicado, se consigue ser quinto teniendo aspiraciones durante todo el torneo para ocupar una plaza en la Promoción de Ascenso a Segunda División. Aun a pesar de haberse reducido casi a la mitad la deuda, el presidente Luis Ortiz busca inversores hallándose en el australiano Rodney Meaker un posible máximo propietario de la S.A.D. en la que se pretende convertir el club, importante proceso que no llega a ningún puerto al ser frustrada la iniciativa por el C.S.D. al no reunirse las circunstancias financieras idóneas para aprobar dicha operación. Luís Ortiz y la empresa Élite Sports 17 S.L., representante de Rodney Meaker en España, entran en una guerra dialéctica en la que se producen acusaciones en ambos sentidos pues, mientras una parte acusa a la otra de entorpecer la venta del club, la otra denuncia no fiarse demasiado del comprador.

A inicios de la temporada 18/19 la situación económica del Ontinyent C.F. se agrava más si cabe ante la falta de ingresos decidiéndose seguir hasta donde sus fuerzas lo permitan, entrando el club en Concurso de Acreedores a finales de 2018 cuando se les adeudan varias mensualidades a los jugadores. En enero de 2019 el presidente Luis Ortiz, el Ayuntamiento, Élite Sports 17 S.L. y el Administrador Concursal se reúnen para liquidar la sociedad comunicándose que, para terminar el torneo, se requieren 500.000 euros que no se disponen. La llegada de capital aportado por varios empresarios locales alarga la agonía unos meses más presentando la plantilla una solidez humana y deportiva consistente que le permite ser competitiva pese a no cobrar. Sin embargo, alcanzado el 28 de marzo, la confesión pública de Luis Ortiz de que se adeuda poco más de un millón de euros imposible de asumir, provoca la retirada del club de la competición a todos los niveles significando su triste desaparición tras ochenta y ocho años de historia y una carrera plagada de títulos con incursiones en el fútbol profesional.

El 12 de mayo de 2019 queda constituido el Ontinyent 1931 C.F. bajo la presidencia de Miguel Ángel Mullor, nuevo club que pretende tomar el relevo del desaparecido intentando en el futuro ocupar dignamente el gran hueco dejado por éste partiendo desde la Segunda Regional, la última de las categorías administradas por la Federación Valenciana. Inscrito federativamente el 31 de mayo, la nueva sociedad viste como el anterior, camiseta blanca con pantalón negro.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

  • Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
  • Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
  • Archivo privado de Antonio Aguilera Cambra.
  • Anuarios de la RFEF.
  • www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
  • www.superdeporte.es Diario deportivo.

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB: