Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Moreno se gana el puesto con España.

 

El preparador ha demostrado en sus dos primeros partidos como seleccionador su capacidad para liderar el proyecto que arrancó de la mano de Luis Enrique Martínez. Las primeras dudas sobre si era el idóneo para el cargo por su falta de inexperiencia parecen disipadas. Incluso se habla de que la RFEF podría presentarle una oferta de renovación que se alargaría hasta el Mundial de 2022, y son varias voces autorizadas las que respaldan su continuidad.

Posible renovación en marcha

El experimento puede tornarse en solución. Robert Moreno, segundo de Luis Enrique durante nueve años, copó el protagonismo durante los dos últimos compromisos de España. Frente a Rumanía e Islas Feroe los focos no apuntan al verde, sino al banquillo y a la figura joven del técnico de solo 41 años. Eran sus dos primeros actos como seleccionador a todos los efectos, y la noticia estaba al otro lado de la línea de cal. Ya había dirigido a la Roja en junio, ante la ausencia Luis Enrique, pero no fue hasta el 19 de ese mismo mes cuando fue nombrado oficialmente por parte de la RFEF como sucesor del asturiano. Lo que entonces muchos vieron como un parche temporal tiene visos de no serlo. Con contrato hasta el final de la Eurocopa de 2020, algunos medios, como el diario AS, apuntan a que su renovación hasta 2022 está sobre la mesa. Apenas ha precisado de dos encuentros para reducir el número de detractores y ampliar el de apoyos dentro del órgano rector del fútbol español desde hace más de un siglo y fuera de él. Nadie puede discutirle su buen hacer hasta la fecha. Solo han bastado 180 minutos para quedar palpable que tiene, pese a su juventud, carácter y personalidad.

El equipo gana y convence

Entre el partido ante Rumanía y el de Islas Feroe realizó nueve cambios en el once, e incluso cambió a Sergio Ramos en el tramo final del segundo choque. No le tiembla el pulso ante decisiones de peso, y, por si fuera poco, ha adelantado que durante la fase de clasificación jugarán los tres porteros habituales: Kepa Arrizabalaga, David de Gea y Pau López. Sus medidas se han traducido hasta la fecha en buenos resultados y en dosis de buen juego. Entre los dos partidos que ejerció de Lucho y los dos como primer entrenador ha cosechado cuatro victorias, que colocan a la Selección a las puertas del cuadro final de la Euro. En este periodo, además, el combinado español ha ascendido hasta colocarse como el cuarto favorito en las cuotas a ganador del torneo continental con Betway. A fecha de 10 de septiembre, estas colocan a España a 8,00 de salir campeona, cuando aún precisa de 6 de 12 puntos en juego para asegurarse su plaza en el torneo. Esta racha repercutirá positivamente en su posición dentro de la general de la FIFA, en donde ocupa, a falta de su próxima actualización, el noveno puesto de la general.

pixabay

Pese a que España se ha vuelto en los últimos tiempos en un país exportador de futbolistas, la base del grupo de Moreno participa en LaLiga Santander. No en vano, de los 23 citados en su primera lista solo cinco actúan fuera del campeonato español. De ellos, el que apunta a tener un papel más destacado es Kepa. Suplente con Luis Enrique, parece que con el nuevo seleccionador asumirá el rol de primer portero. En lo que a la delantera se refiere, Rodrigo Moreno ha ganado galones en estos compromisos y podría ser el nueve de España en detrimento de Diego Costa y de Álvaro Morata. La gran duda que se presente en esta nueva etapa es desvelar la identidad del acompañante de Ramos en el eje de la zaga. Frente a Rumanía probó con Diego Llorente a su lado, mientras que contra Islas Feroe el elegido fue Mario Hermoso. La sombra de Gerard Piqué es alargada. El casting para ocupar su lugar comenzó tras el Mundial de 2018, y sigue abierto. El próximo en tener su oportunidad desde el inicio podría ser Unai Núñez.

De momento, Moreno ya ha roto los clichés que dicen que se precisa de experiencia como entrenador para asumir un puesto de este calibre o de un pasado como futbolista. No cumple con ninguno de los requisitos, pero no es ni mucho menos una excepción. Ahí está el precedente reciente de José Mourinho por citar un ejemplo.