Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Los estadios y la Copa del Rey.

 

copa del rey 2009

La final de la Copa del Rey ya tiene sede, se acaba de anunciar hace un par de semanas que se disputará en el Estadio Benito Villamarín en Sevilla, la casa del Real Betis Balompié, equipo que dicho sea de paso es semifinalista en la competición. Luego de que los directivos de la Real Federación Española de Futbol animaran al Real Betis a pelar por la final, los hombres de pantalón largo del club verdiblanco hicieron lo suyo y consiguieron que su cancha se convirtiera en el sitio en donde se disputará la final.

El Estadio Benito Villamarín cumple con el requerimiento mínimo de cupo, que es de 50 mil aficionados, por lo que no hubo problema en ese sentido. Esto seguro va a motivar al Betis para conseguir su pase a la final. Además, los béticos están lejos de ostentar el estatus de favoritos en las mejores apuestas, ya que el equipo verdiblanco no pisa la última ronda desde el 2005 y por la otra parte del cuadro viajan el F.C. Barcelona y el Real Madrid. Dicho de otra manera, la presión recae sobre otros.

La histórica selección de la cancha del Betis para la final de la Copa del Rey nos obliga a recordar los diferentes estadios y ciudades que han alojado la final que decide al nuevo “Campeón de España”. De una vez aclaramos que no analizaremos de todas y cada una de las canchas en donde se ha jugado una final, pero sí vamos tras lo más relevante en cuanto al tema. Vamos a empezar por decir que a pesar de que el Barcelona es el club que más ha ganado el torneo, la final solamente se ha disputado en el Camp Nou en cuatro ocasiones.

 

Solo cuatro finales en el Camp Nou

Claro que eso se debe a que el F.C. Barcelona no ha jugado en el Camp Nou desde siempre, los blaugranas han llamado casa a varias canchas a lo largo de la historia. En 1912 y 1913 el Barcelona se coronó campeón en la cancha de La Industria, su casa hasta 1922. Posteriormente su hogar fue Camp de Les Corts hasta 1957, ahí se jugó una final de Copa del Rey en 1923, la cual el Athletic Club, de Bilbao, le ganó uno a cero al Club Esportiu Europa por marcador de uno a cero. Les Corts fue demolida en 1966 y el Barcelona se fue a jugar al Camp Nou.

El regreso de la Copa del Rey a Sevilla también nos hace recordar las ocasiones anteriores en las que se disputó en esa ciudad, apenas tres. La primera fue en 1925 en el Campo de la Reina Victoria, en esa ocasión el Barcelona le ganó al Arenas Club, de Getxo, por marcador dos a cero. En el Estadio La Cartuja se jugaron dos finales, en 1999 y en el 2001. En la primera el Valencia C.F. le ganó tres a cero al Atlético de Madrid, en tanto que en la segunda le ganó al R.C. Celta de Vigo por marcador de tres a uno.

Pase lo que pase en la próxima final, seremos testigos de una gloriosa página más en la historia de la Copa del Rey, un torneo de los más antiguos y tradicionales del planeta.