Historial del Guadix Club de Fútbol
DATOS GENERALES:
- Nombre completo: Guadix Club de Fútbol
- Ciudad: Guadix
- Provincia: Granada
- Comunidad Autónoma: Andalucía
- Fecha de constitución: 13 de marzo de 1969
- Fecha de federación: 1969
CAMBIOS DE NOMBRE:
- Club Amigos del Deporte Guadix (1969-1971)
- Guadix Club de Fútbol (1971-2005)
- Granada Atlético Club de Fútbol (2005-2009)
TÍTULOS NACIONALES:
1 Liga de Tercera División:
- 2006/07
ESTADIO:
- Nombre: Estadio Municipal Pepe Poyatos
- Año de inauguración: 1971
- Cambios de nombre:
- Campo Polideportivo Municipal (1971-2019)
- Estadio Municipal Pepe Poyatos (2019- )
- Capacidad: 3.500 espectadores
OTROS ESTADIOS:
- Campo Municipal de San Antón (1969)
- Campo Municipal La Alcazaba (1969-1971)
- Estadio Municipal Pepe Poyatos (1971-2005)
- Estadio Municipal Nuevo Los Cármenes, Granada (2005-2009)
TRAYECTORIA EN LIGA:
ESCUDOS DEL GUADIX CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
UNIFORMES DEL GUADIX CLUB DE FÚTBOL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
ORÍGENES DEL FÚTBOL EN GUADIX:
Situado en el centro-este de la provincia andaluza de Granada, el municipio y ciudad de Guadix es el principal núcleo y cabeza de la comarca de La Accitania u Hoya de Guadix, estando elevado a más de novecientos metros de altitud, próximo a Sierra Nevada y con un gran término superior a los trescientos veinte kilómetros cuadrados. Distante en poco más de cincuenta kilómetros a la capital provincial, por sus tierras pasaron íberos, romanos y musulmanes siendo reconquistada por castellanos, presentando su casco urbano un rico patrimonio histórico-artístico con edificios religiosos, civiles y militares. Sede catedralicia, de pasado ferroviario y dedicación cerámica, con algo más de dieciocho mil vecinos su economía es predominantemente agraria, aunque el sector servicios y el turismo también tienen su peso.
Contando con una población alrededor de los catorce mil habitantes en 1912, el fútbol hizo su aparición ese año con motivo de la constitución del Guadix Deportivo Foot-ball Club enfrentándose a clubs de la capital como el Sporting Club Granada y el Sierra Nevada F.C. en 1913, desapareciendo poco después al no haber todavía la solidez necesaria entre la población para una iniciativa como esta. No obstante, la semilla del Guadix Deportivo F.C. no cayó en saco roto y en 1913, surgieron otras iniciativas como el Club Estrella que perduró unos años como también el Club Lumen germinando en el municipio una tradición ininterrumpida hasta fecha de hoy.
Pasada esta primera tentativa, cerca de un lustro tuvo que pasar para que cuajara un segundo grupo al quedar constituido en 1919 la primitiva U.D. Accitana de la cual apenas se sabe, apareciendo en 1920 otras modestas sociedades también de irrelevante trascendencia como el Club Andaluz y el Club Infantil, pero sí significativa evidencia de que Guadix tenía algo que decir en este novedoso deporte que empezaba a atraer a muchos jóvenes y aficionados.
En 1922, con mayores cimientos, fue constituido el Acci Sport, sociedad que adquirió gran fama provincial en su momento jugando en el Campo de La Alcazaba y atrayendo numeroso público a su recinto. El éxito del Acci Sport, gracias a una sociedad más volcada con el deporte, influyó entre la afición local apareciendo ese mismo año el Benalúa F.C. y un año después, en 1923, una nueva titulada Sporting Club Guadix pareciendo definitivamente asentarse el fútbol en el municipio, pero nada más lejos de la realidad, pues lo cierto es que ninguno de los dos cumplió con los requisitos necesarios para continuar en activo no habiendo respectivas noticias de ellos en 1924.
Constituir una sociedad deportiva, hacerla fuerte económica y deportivamente, además de contar con el apoyo de la sociedad, no estaba resultando sencillo en Guadix habiendo fracasado los distintos proyectos emprendidos hasta el momento, transcurriendo un corto periodo sin mayores novedades hasta que, a principios de los años treinta llegó una tercera tentativa por consolidar el fútbol surgiendo en 1930 el Acci Foot-ball Club y poco después, en 1931, el Calavera F.C. Empleando ambos el Campo de La Alcazaba, yendo cada uno a su ritmo y sin mayor repercusión deportiva, en 1931 y con miembros de ambos clubs, quedó constituida la Unión Deportiva Accitana con la ambiciosa misión de competir a nivel federado. Vistiendo camiseta roja con pantalón negro, la U.D. Accitana estrenó en enero de 1932 el Campo de San Antón inaugurándolo oficialmente el 26 de mayo en un encuentro en el que se invitó al Betis Balompié ganando los forasteros por 1-3, facilitando dicho terreno la constitución de otros clubs como fueron el Guadix F.C., nacido en pleno 1932 que llegó a enfrentarse con los unionistas, el Athletic Club del que apenas se sabe nada y la U.D. San Antón.
Inscrito en la Federación Regional del Sur, la U.D. Accitana fue considerado como club de Segunda Categoría Preferente participando en la temporada 32/33 con un interesante resultado al terminar tercera en un grupo formado por sociedades granadinas y malagueñas, experiencia que dejó a los accitanos con las arcas vacías de modo que a mediados de 1933 hubo que constituir otra sociedad para nacer limpia titulada Olímpica Accitana, igualmente federada y con plaza en Segunda Categoría vistiendo camiseta con pantalón blancos, malograda lamentablemente como las anteriores al retirarse del campeonato 33/34 llegando la Guerra Civil en 1936 sin club representativo.
Concluido el conflicto bélico, en 1940 surgieron nuevas sociedades, todas ellas modestas como el Club Español Accitano y la Balompédica Ferroviaria, ambas en 1940, el Athletic Club Guadix y el Guadix C.F. nacidas en 1941, a las que se unieron en 1942 el Club 26 y el Accitano formado por estudiantes del Instituto de Secundaria, no cuajando ninguna lo suficiente en unos tiempos complicados para el fútbol en el municipio que sumaba cerca de treinta mil vecinos. En 1945, desde la Delegación local del Frente de Juventudes se impulsó la creación del F. de J. Guadix que, a partir del momento, se convirtió en la tabla salvavidas del fútbol accitano y la primera piedra de lo que iba a significar años después el regreso del fútbol federado.
Nada más empezar el año 1950, un grupo de aficionados encabezados por Joaquín Leyva como figura emergente, Tomás Guijarro, Lorenzo Insúa, Lope Martínez, Antonio Lechuga y José María Mesa entre otros, constituyeron el sábado 4 de febrero el Guadix Club de Fútbol contando con la promesa por parte del consistorio de disponer en unos meses de un Campo de Deportes, formando una plantilla que reunió a un buen grupo de jugadores vistiendo camisa roja con pantalón azul. Contando con el apoyo del Frente de Juventudes, el club disputó de algunos amistosos sin llegar a federarse, pasando el tiempo sin que hubiese constancia del prometido nuevo recinto y debiendo jugar en el Campo de San Antón.
Pasados varios años, sin apenas novedades y sin una Junta Directiva fuerte que diera el paso de federar la sociedad para competir seriamente frente a otros clubs de su área geográfica, a mediados de 1954 por fin se dieron las circunstancias para que una nueva Junta Directiva, más decidida y con apoyo económico formada por Alfonso García Morales como presidente, la vicepresidencia de Teófilo Gómez Mateos, Ángel Imberlón Salvador como tesorero y Francisco Calpena Medialdea como secretario diera tan significativo paso siendo inscrito en la Federación Andaluza. Después de participar antes del verano en la Copa Delegado Provincial que conquistó, motivo que llenó de orgullo a los directivos, se solicitó a la Federación Española su ingreso en Tercera División, rogativa que fue rechazada ante la existencia de clubs con mayor trayectoria por lo que, de cara a la temporada 55/56, ingresó en Primera Regional en un grupo formado por clubs cordobeses, granadinos y jiennenses proclamándose campeón y consiguiendo así ascender directamente a Tercera División.
Vistiendo desde 1954 camisa con pantalón blancos, el Guadix C.F. debutó en la campaña 56/57 en el Grupo XI integrado por clubs andaluces finalizando noveno, siendo sexto en la sesión 57/58 coincidiendo con la inauguración oficial del remodelado Campo de San Antón el 15 de septiembre de 1957 con victoria ante el Peñarroya-Pueblonuevo C.F. por 4-0, mientras en la edición 58/59 concluyó séptimo. A la buena racha deportiva del club accitano, sin embargo se le unieron problemas económicos a partir de 1958 fruto de la retirada de apoyo por parte de algunos de los industriales locales tras varios años poniendo dinero y pasado el ímpetu inicial debiéndose cuatrocientas mil pesetas, presentándose una difícil temporada 59/60 en la cual el equipo fue de más a menos concluyendo decimocuarto y debiendo disputar una Promoción de Permanencia que no superó descendiendo a Primera Regional para, a continuación, desaparecer sumido en una gran deuda.
Paralelamente a estos hechos, en 1958 quedó constituido el Club Atlético Accitano, presidido por Joaquín Leyva León vistiendo camisa rojiblanca con pantalón azul que se proclamó campeón en Categoría Provincial una vez concluida la temporada 58/59, convirtiéndose en un club que recogía a los más destacados jugadores locales que no tenían cabida en el Guadix C.F.
Al iniciarse los años sesenta, Guadix quedó muy afectado por la desaparición del Guadix C.F. pasando hasta dos años antes de que se constituyese en 1962 una nueva U.D. Accitana recordando el club de los años treinta, intento que no tuvo demasiada acogida entre la afición local siendo también un fracaso la Copa Diputación en la que intervino atrayendo a escaso público. Con tan poco seguimiento y apoyo institucional, la U.D. Accitana terminó desapareciendo en 1964 constatando que el resurgimiento serio del fútbol en el municipio no iba a ser cuestión de unos pocos años, capeando estos tiempos de incertidumbre con sociedades de escaso peso deportivo como el Once Pares de Botas y el Juveniles de Guadix, ambos nacidos en 1966 y sin apenas trascendencia.
HISTORIAL DEL CLUB:
1969 – 1970
Finalizando los años sesenta, después de casi una década sin fútbol federado, entre la afición local surgió la necesidad de constituir una nueva sociedad que representase a Guadix dentro del concierto futbolístico regional, encargándose un destacado grupo de nostálgicos del pasado en materializar el 13 de marzo de 1969 el denominado Club Amigos del Deporte Guadix haciendo una selección de los jugadores más destacados de los distintos clubs aficionados que participaron en el Campeonato Local. Elegido primer presidente Juan Salmerón Porcel, su primer encuentro fue disputado el 12 del mismo mes a domicilio frente al C.D. Baza O.J.E. con victoria por 2-4, el club accitano quedó inscrito en la Federación Andaluza partiendo desde la Primera Provincial granadina, la Segunda Regional de facto, quedando campeón, pero perdiendo la Promoción de Ascenso.
1970 – 1980
Con todo el futuro por delante y la ilusión de un recién iniciado, los años setenta empezaron siguiendo en la misma categoría resultando octavo en la temporada 70/71, mejorando en la siguiente campaña 71/72 cuando fueron segundos tras la U.D. Maracena ya bajo la denominación Guadix Club de Fútbol y la presidencia de Fernando Sánchez Tenorio, repitiendo puesto en la sesión 72/73, en esta ocasión tras el Granada C.F. «B». En la edición 73/74, con una gran plantilla que arrasó en su grupo, se pudo al fin proclamar campeón tratando de ascender a Primera Regional, meta que no se pudo conseguir pese al esfuerzo realizado destacando, desde 1971, el abandono del Campo de La Alcazaba y el estreno del Campo Polideportivo Municipal para el que se invitó al Club Recreativo Granada perdiendo por 1-4.
Con la intención de cambiar de categoría, en la campaña 74/75 tuvo la mala fortuna de ser tercero mientras el sistema competitivo facilitaba el ascenso a los dos primeros clasificados, U.D. Maracena y Zaidín C.F., beneficiándose acto seguido de una posterior reestructuración de las categorías andaluzas que le llevó al ascenso administrativo en los despachos al crearse dos grupos de Primera Regional, estrenándose en la sesión 75/76 en un grupo interprovincial con participantes granadinos, almerienses, malagueños y jiennenses que atrajeron números aficionados al Estadio Municipal, pero sufriendo para mantener la categoría finalizando decimosextos.
Continuando el Primera Regional, las siguientes participaciones del Guadix C.F. fueron igualmente discretas preocupándose más de conservar la categoría que en lograr otros objetivos concluyendo la edición 76/77 en decimosexta plaza mientras que en el curso 77/78 se finalizó en decimocuarto puesto. Octavo con una gran mejoría en el campeonato 78/79, al término de la edición 79/80 con la adjudicación de dos grupos de Tercera División a la Federación Andaluza compartidos con otras territoriales, las regionales fueron reestructuradas provocando un reajuste masivo que favoreció a los accitanos ascendiendo directamente a Regional Preferente.
En esta década, en la que el fútbol pareció al fin renacer, cabe mencionar al Acci O.J.E. constituido en 1972 quien, bajo el nombre de U.D. Accitana a partir de 1978, sostuvo al fútbol de índole juvenil en el municipio surgiendo algunos jóvenes valores que, destacando del resto, ingresaron posteriormente en el Guadix C.F., algo similar a lo ocurrido con el Teleclub Deportivo Gracia, constituido en 1973.
1980 – 1990
Al empezar los años ochenta el Guadix C.F. fue uno más de los participantes en Regional Preferente, quinto nivel nacional de la época, convirtiéndose la permanencia en el único objetivo y siendo bienvenido lo que, a partir de este punto, positivamente llegara. Con un prometedor octavo puesto en la temporada 80/81 de debut, la campaña 81/82 fue todavía mejor al finalizar en una interesante sexta plaza, retrocediendo en la sesión 82/83 hasta la decimosegunda posición, pero sin sufrir nada por conservar la categoría.
El Guadix C.F. de aquellos años todavía no tenía aspiraciones de ascender al seguir en crecimiento y no manejar importantes presupuestos que marcaran diferencias con el resto de adversarios, siendo noveno en la edición 83/84 y decimotercero en la temporada 84/85, no siendo para nada buena la campaña 85/86 en la que decimoquinto, se pasaron muchos apuros salvándose casi in extremis del descenso en un grupo caracterizado por la igualdad. En la sesión 86/87, todo cambió para bien y la plantilla reunida, ante la sorpresa de todos, cuajó un gran torneo resultando campeón y clasificándose para disputar la Promoción de Ascenso a Tercera División, fase en la que sexto en su grupo oriental obtuvo el ascenso aprovechando el reajuste en la Federación Andaluza a resulta del ascenso masivo de clubs andaluces a la Segunda División B que iba a ser ampliada de uno a cuatro grupos.
Estrenarse en el Grupo IX de la Tercera División andaluza donde tenían cabida los clubs malagueños, jiennenses, almerienses y granadinos más los representantes melillenses fue un gran paso adelante para el club accitano, finalizando decimosegundo en la edición 87/88 mientras en la temporada 88/89 fue décimo y en la campaña 89/90 octavo. Convertido en cuarto nivel, la Tercera División de los años ochenta poco tenía que ver con la de los años cincuenta que tan buen recuerdo dejó entre los aficionados más veteranos, pero al menos era una competición atractiva donde participaban clubs de renombre.
1990 – 2000
Los años noventa se convirtieron, casi sin esperarlo, en la mejor época del fútbol accitano de todos los tiempos asentándose en Tercera División y consiguiendo una meta años antes inimaginable al ascender a Segunda División B. Empezando por una discreta temporada 90/91 en la que fueron novenos y siguiendo por una preocupante campaña 91/92 en la que finalizaron decimoquintos, el cambio sustancial se produjo en la sesión 92/93 cuando, con una plantilla mejorada, se obtuvo el quinto puesto acercándose mucho a los puestos de cabeza que promocionaban para el ascenso. Este meritorio trabajo no cayó en saco roto y en la edición siguiente, 93/94, tuvo continuidad al concluir el Guadix C.F. en cuarto lugar clasificándose por primera vez en su historia para disputar la Promoción de Ascenso a Segunda División B, fase en la que anduvo muy cerca de dar la campanada al ser segundo precedido de un solo punto por el C.D. San Fernando al perder a domicilio frente a los isleños precisamente el último encuentro en el que se decidía todo mientras Atlético Ciudad Real y C.P. Christian Lay, de Jerez de los Caballeros fueron tercero y cuarto respectivamente.
Tras este excelente campeonato, su participación en la temporada 94/95 no fue la esperada descendiendo hasta la octava plaza, siendo la campaña 95/96 de nuevo magnífica al terminar tercero en Liga a dos puntos del C.P. Ejido y uno de la U.D. Maracena disputando su segunda Promoción de Ascenso. En esta ocasión, para alegría de sus aficionados, hubo un final feliz al vencer en cuatro encuentros, empatar uno y perder solo uno logrando el soñado ascenso por delante de Tomelloso C.F., Jerez C.F. y Chiclana C.F., gesta que significó un importante avance en su carrera deportiva al conducirle hasta el tercer nivel nacional. Para el estreno de la sesión 96/97 en tan elevada y distinguida categoría, se intervino en el Estadio Municipal mejorándolo y realizaron fichajes para intentar la permanencia, objetivo que se cumplió de forma apurada por un solo punto de margen dentro de un Grupo IV participado con clubs andaluces, extremeños, canarios y norteafricanos repleto de siete clubs con pasado en Primera División. La alegría del debut y tan inolvidable año duró poco, pues en la edición 97/98, al sumar tan solo ocho victorias y nueve empates se ocupó la decimonovena plaza descendiendo a Tercera División, algo que entraba en los planes, pero obviamente no se deseaba.
Regresar al Grupo IX oriental se asumió con naturalidad manteniendo una plantilla competitiva en el curso 98/99 que, con algunos fichajes, finalizó tercera detrás de Málaga C.F. «B» y C.P. Ejido volviendo a promocionar, fase adicional en la que devolvió la moneda al C.D. San Fernando empatando a puntos con los isleños, pero con el gol average favorable ascendiendo a Segunda División B ante la emoción de sus seguidores cerrando el grupo C.D. Guadalajara y C.D. Grabasa Burguillos. El Guadix C.F. estaba de nuevo en Segunda División B y el Estadio Municipal se preparó para la ocasión recibiendo en el Grupo IV a rivales andaluces, norteafricanos, murcianos y castellano-manchegos a los que plantó cara terminando en un sobresaliente séptimo puesto, esperando en los años posteriores seguir con esta tendencia y permanecer en la categoría cuantos más años, mejor.
2000 – 2010
Coincidiendo con el cambio de siglo, la temporada 00/01 nada tuvo que ver con el desarrollo de la anterior que tan buen sabor de boca dejó entre la afición, siguiendo en el Grupo IV, pero con una plantilla distinta que luchó, trabajó y se entregó por conseguir la permanencia no lográndolo por un escaso margen de puntos descendiendo a Tercera División. Paradójicamente, en el Campeonato de España / Copa del Rey, el Guadix C.F. consiguió toda una gesta como fue eliminar en Dieciseisavos de Final a todo un subcampeón de Europa en 2000 como era el Valencia C.F. quien también lo fue en 2001, fraguándose la eliminatoria a encuentro único en un repleto Estadio Municipal donde se empató 4-4 llegándose a la decisiva tanda de faltas máximas con un sorprendente 6-5 ante la desbordante alegría de los aficionados accitanos. Una ronda más adelante, en Octavos de Final, fue apeado por el Granada C.F. a doble encuentro, pero dando la cara al empatar en casa 0-0 y repetir el mismo resultado en la capital provincial decidiéndose nuevamente desde los penaltis, aunque en esta ocasión con resultado desfavorable por 4-5.
Perder la categoría fue un mazazo y muchos jugadores se marcharon a otros clubs dejando el equipo casi irreconocible en la campaña 01/02 que terminó con un decepcionante decimosegundo puesto. Con unos cuantos retoques, en la sesión 02/03 se mejoró, aunque sin opciones de quedar entre los cuatro primeros conformándose con la séptima plaza, volviendo en la edición 03/04 a perder su nivel competitivo concluyendo decimocuarto. La economía no se prestaba para más y, aun así, en el curso 04/05 se ocupó el octavo puesto quedando el descenso muy lejos al haber participantes en peores condiciones.
Terminada la temporada y en pleno verano de 2005, sin esperarlo la afición accitana se llevó a cabo una rocambolesca operación a tres bandas entre el Guadix C.F. que competía en Tercera División, el C.D. Íllora constituido en 1995 que lo hacía en Primera Andaluza, la primera categoría territorial por delante de la Regional Preferente y el Granada Atlético C.F., nueva sociedad granadina que partía desde Segunda Regional, mediante el cual se alcanzó un acuerdo con el consentimiento de la Federación Andaluza intercambiándose las plazas y domicilios entre sí, acuerdo legal, pero contrario a los Estatutos federativos. El Granada C.F., perjudicado porque iba a haber otro club que jugara en el Estadio Nuevo Los Cármenes, denunció el caso ante la Federación Española por permitir una compra-venta que iba en contra de los Estatutos RFEF al no haber fusiones por el medio y no ser los municipios tampoco colindantes, reclamación que cayó en saco roto al no ver la Federación Española ilegalidad alguna ratificando lo pactado.
Tras este acuerdo, el Guadix C.F. cambió de domicilio a la ciudad de Granada siendo su plaza de Tercera División ocupada por el nuevo Granada Atlético C.F., haciendo lo propio el C.D. Íllora quien se trasladó hasta Guadix para competir en Regional Preferente bajo la nueva denominación de Guadix Club Deportivo mientras que el municipio de Íllora constituyó una nueva sociedad, un año después en 2006, titulada C.D. U.D. Íllora.
Iniciando un nuevo ciclo, ahora desde la capital nazarí como Granada Atlético C.F. basado en la aportación económica de varios empresarios y el consistorio, empleando el Municipal de Los Cármenes y vistiendo camiseta verdigranate con pantalón verde, los atléticos mantuvieron durante la campaña 05/06 un intenso y emocionante duelo que se resolvió con ambos clubs empatados a puntos, pero con el Granada C.F. campeón gracias a gol average favorable, accediendo los verdigranates a la Promoción de Ascenso a Segunda División B donde sucumbieron en Semifinales ante el Arcos C.F. perdiendo 2-0 en el municipio gaditano y empatando 0-0 en casa. Despejado el camino para ser campeón al ascender el Granada C.F., el Granada Atlético C.F. obtuvo el título en la sesión 06/07 con dos puntos de ventaja sobre el C.D. Roquetas, entrando nuevamente en la Promoción de Ascenso donde careció de fortuna al empatar 0-0 en Cantabria ante el Ct.D. Bezana y una semana más tarde en casa 1-1, prevaleciendo el valor doble de los goles a domicilio.
Frustrados dos intentos consecutivos para ascender a Segunda División B, en la edición 07/08 se intentó de nuevo ocupando el tercer puesto en Liga tras C.D. Roquetas y Antequera C.F., siéndole una vez más esquiva esta fase en la que, ante el C.D. Artístico Navalcarnero, fueron los penaltis los que sentenciaron tras vencer 1-0 en casa y caer derrotado 1-0 en tierras madrileñas. Negativos todos los intentos por ascender y comprobado que el club no iba a ser una alternativa del histórico Granada C.F., el club se resintió con una merma considerable de aficionados y poder económico firmando un convenio de filiación con el Granada C.F., roto posteriormente, finalizando el torneo 08/09 en décima plaza y no siendo inscrito en lo sucesivo.
En cuanto al Guadix C.D., tras un par de temporadas en Primera Andaluza descendió a Regional Preferente regresando al término de la campaña 07/08 a Primera Andaluza, aprovechando la ocasión para en la sesión 08/09 adoptar el nombre de Guadix Club de Fútbol. Con un ciclo de seis ediciones consecutivas en esta categoría, concluido el campeonato 13/14 ascendió a Tercera División donde logró mantenerse cinco temporadas seguidas descendiendo al término de la campaña 18/19, teniendo desde entonces altibajos hasta descender a la Primera Andaluza granadina.
BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:
- Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
- Historia básica de los principales clubs de fútbol españoles. Vicent Masià Pous (2009).
- Historia del fútbol accitano. El fútbol en Guadix desde 1913 hasta 2015. Sergio Ruiz González (2016).
- Anuarios de la RFEF.
- Acci. Semanario informativo gráfico.
- La Crónica Meridional. Diario.
- El Defensor de Granada. Diario.
- Ideal. Diario.
- Patria. Diario.
- La Unión Ilustrada. Diario.
- Informaciones. Diario.
- El Cronista del Valle. Semanario.
- Hoja del Lunes. Semanario.
- www.as.com Diario.
- www.marca.com Diario
- www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
- www.lavanguardia.es/hemeroteca Diario.
ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:
- @GuadixCF (Twitter oficial).