Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial del Club Polideportivo El Ejido

 

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Club Polideportivo El Ejido
  • Ciudad: El Ejido
  • Provincia: Almería
  • Comunidad Autónoma: Andalucía
  • Fecha de constitución: agosto de 1989
  • Fecha de federación: 8 de agosto de 2012

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • El Ejido Fútbol Sala (1989- 2012)
  • Club Deportivo El Ejido (2012- 2013)
  • Club Deportivo El Ejido 2012 (2013-2022)
  • Club Polideportivo El Ejido (2022- )

TÍTULOS NACIONALES:

  • 0 Ligas en Categoría Nacional.

ESTADIO:

  • Nombre: Estadio Municipal de Santo Domingo
  • Año de inauguración: 1969  (remozado, 2001)
  • Cambios de nombre: 
  • Campo Municipal de Santo Domingo (1969-2001)
  • Estadio Municipal de Santo Domingo (2001- )
  • Capacidad: 7.870 espectadores

estadio Santo Domingo

OTROS ESTADIOS:

  • Estadio Municipal de Santo Domingo (2012- )

TRAYECTORIA EN LIGA:

clasificaciones finales CD El Ejido 2012

ESCUDOS DEL CLUB POLIDEPORTIVO EL EJIDO. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DEL CLUB POLIDEPORTIVO EL EJIDO. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN EL EJIDO:

Basado desde los años sesenta en una rica agricultura intensiva a través del empleo de invernaderos que caracterizan su paisaje y en torno a los cuales se ha generado una importante industria auxiliar, El Ejido fue convertido en 1981 capital local del municipio de Dalías para un año después, en 1982, segregarse Dalías quien se convirtió en municipio independiente.

Emplazada en la comarca del Poniente almeriense y convertida en una dinámica localidad no exenta de un reciente potencial turístico, el municipio ha experimentado en las últimas décadas un espectacular crecimiento hasta alcanzar hoy cerca de ochenta y cinco mil almas distando mucho de los escasos miles de habitantes con que se contaba en los años treinta cuando, influenciada por el movimiento deportivo que se acrecentó en esa época, apareció el fútbol en los terrenos aledaños a La Aldeilla, junto al desaparecido Bar El Quijote. Allí, un grupo de entusiastas ejidenses disputaba sus primeros encuentros frente a clubs de la comarca de Dalías sin estar federado y sin una conveniente trama estructural. Tras la Guerra Civil, se pasa a jugar momentáneamente a la Haza del Cura, terreno que es pronto sustituido por el Campo de La Calera, pero siempre desde un punto de vista amateur y sin ánimo de competir en los campeonatos organizados por la Federación Andaluza.

En los años cincuenta, después de una dura posguerra, surgen los primeros equipos juveniles, verdadero soporte del fútbol ejidense como el Chicote (formado en la zona más céntrica del pueblo), el Atlético Tomillar (que reúne a los chavales de El Ejido norte y la zona de Fuentenueva) y el Relámpago (del Surtidor de Góngora).

A principios del año 1956 empieza a despertar el deseo de competir y el Atlético Tomillar, el más aventajado de todos, se convierte en la base del primer club local federado: la Hermandad de Labradores y Ganaderos El Ejido, inscrito en el Campeonato Nacional de Educación y Descanso. El buen resultado obtenido en este torneo hace que los aficionados opten por competir en el Campeonato Provincial, creándose en el verano de 1956 la Unión Deportiva El Ejido que viste camisa rojiblanca con pantalón azul, está presidido por Antonio Góngora Zamora y bajo cuyo mandato se traerán un buen número de destacados jugadores de Almería ciudad. El fútbol empieza a atraer más público y se construye el Campo del Butano o Bombona, más acogedor y apto para el juego. En 1957 surge un rival, la Peña Deportiva Las Norias, de la pedanía Las Norias de Daza a quien se sumará en 1961 otra sociedad pero con sede en la localidad de Dalías, por entonces capital y núcleo que daba nombre al municipio, titulado Reyes Católicos C.F., quien viste camisa granate con pantalón blanco.

Durante los años sesenta, prácticamente recién constituidos, los tres clubs presentarán numerosos altibajos sociales y deportivos siendo sus presencias en la Regional andaluza intermitentes, cambiando el Reyes Católicos C.F. en 1966 a Dalías C.F. mientras se llega a obtener plaza en Primera Categoría, mismo nivel que alcanzará la U.D. El Ejido en la temporada 68/69 con Antonio Góngora todavía en la presidencia. Paralelo a estos clubs, en la pedanía de Balerma surge en 1960 el Ciclón, conjunto con escasa trayectoria dentro del panorama futbolístico ejidense y que pronto desaparece.

A finales de los años sesenta el municipio de Dalías experimenta una gran transformación en todos los sentidos pues, gracias al riego por goteo y la implementación de numerosos invernaderos, especialmente en los llanos próximos al mar, se atrae a multitud de personas que buscan prosperidad y estabilidad económica. La localidad de El Ejido supera los diez mil habitantes y triplica en población al histórico núcleo de Dalías, surgiendo nuevas necesidades e iniciativas que desembocan en la constitución de una nueva sociedad como es el Club Polideportivo Ejido, fundado el 1 de marzo de 1969 quien contará con varias disciplinas deportivas y será presidido por Salvador Callejón. El C.P. Ejido, quien viste camisa celeste con pantalón blanco, es inscrito en la Federación Andaluza el 23 de marzo tomando el relevo de la U.D. El Ejido para estrenarse oficialmente durante la temporada 69/70 en la Regional Preferente Provincial de Almería, creciendo deportivamente en los años siguientes hasta alcanzar la Tercera División al término de la campaña 86/87.

En plenos años ochenta El Ejido supera los veinticinco mil habitantes y en 1981 se consigue que la capitalidad municipal pase de la localidad de Dalías al núcleo ejidense, importante cambio administrativo que se ampliará apenas un año después, en 1982, cuando el municipio de divida en dos y tanto El Ejido como Dalías emprendan una nueva vida como municipios independientes.

El C.P. Ejido, fruto de la bonanza económica que disfruta la localidad, en la edición 90/91 es subcampeón de Liga y en la Promoción a Segunda División B consigue el ascenso a la división de bronce tras imponerse a C.D. Villanovense, U.B. Conquense y Cádiz C.F. “B”, categoría en la que mantendrá durante tres ejercicios consecutivos para descender a Tercera División al término de la campaña 93/94. Tras una Promoción frustrada, en la edición 95/96 regresa por la puerta grande a Segunda División B donde fracasará en la sesión 96/97, regresando nuevamente a Tercera División donde compite hasta la conclusión de la temporada 99/00 en la cual obtiene el ascenso a la categoría de bronce.

No será sin embargo esta división su techo deportivo pues, contra todo pronóstico, subcampeón en la campaña 00/01 y con pocas opciones de ascender, en el último encuentro de la Promoción y con el C.D. Calahorra por delante en la clasificación y adversario directo se consigue derrotar por 0-2 a los calagurritanos en su propia casa ante su afición consiguiendo, por ende, un puesto en Segunda División. El conjunto celeste se convierte en un afamado club que representa a la ciudad y provincia almeriense por todo el país culminando su transformación en SAD durante julio de 2002, proceso por el que adquiere el nombre de Club Polideportivo Ejido, S.A.D. Tras unos años de esplendor donde no sobrepasa el decimoprimero puesto en Liga pero donde se obtienen clamorosos triunfos en el Campeonato de España, en la temporada 07/08 se inicia el declive de la sociedad con la pérdida de la categoría y el consiguiente descenso a Segunda División B.

escudos CP Ejido

Contando todavía con buenas plantillas durante las campañas 08/09 y 09/10 donde se llega incluso a promocionar para regresar a la categoría de plata, con el cambio de década surgen unos problemas alarmantes que inciden directamente en el estado de sus cuentas. Bajo Ley Concursal desde 2008, los problemas económicos se suceden por la falta de cobro en la temporada 10/11, finalizándose en decimocuarto puesto en Liga y produciéndose las primeras denuncias por impago. Temerosos de un posible descenso administrativo del cual se encuentran amenazados, a última hora se liquidan parte de las cuentas pendientes con los jugadores y, gracias a estar bajo el amparo de la Ley Concursal, se logra continuar una sesión más en la categoría de bronce.

Sin embargo los cimientos del club almeriense no son firmes. Con una deuda superior a los nueve millones de euros, durante el verano de 2011 su futuro queda en entredicho al abandonar la directiva al completo el timón del barco en fecha 26 de junio, de modo que sólo el aval del juez permite que sigan en activo. En medio de una situación agónica se afronta con recelos la temporada 11/12 contándose con pocas fichas profesionales y una escasa plantilla. El pésimo estado de las cuentas provoca que no se abonen a los jugadores las mensualidades correspondientes y el temido estallido final puede presentarse en cualquier momento.

Sin apenas posibilidades reales de salir victoriosos a tan crítico momento, la única solución que se encuentra es subastar el club para que alguien se haga cargo de la plantilla y sus gastos, pero a la convocatoria del 27 de diciembre no oposita nadie y la venta queda desierta. El día 29, a dos días de finalizar el año 2011 y entrar en vigor la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de modificación de la Ley Concursal hecha a propósito para que los clubs no sigan beneficiándose de dicha Ley para evadir sus obligaciones, un grupo de empresarios liderados por Manuel Amer Perelló llega a un principio de acuerdo con el Administrador Concursal para quedarse la unidad productiva -plantilla- y licencia federativa del club ejidense en Segunda División B, tramitándose a la par un informe jurídico para determinar cuáles son los distintos aspectos que envuelven el posible trato.

Contando con que todo va a ir viento en popa, este grupo de empresarios que abanderan un nuevo proyecto titulado Poli Ejido 2012 Sociedad Deportiva se pone de inmediato en contacto con los jugadores proporcionándose la carta de libertad a quienes la deseen tal cual establece la Ley o bien la opción de firmar un nuevo contrato con la sociedad recién constituida estando los pagos avalados, permaneciendo después de todo tan sólo tres jugadores en nómina a los que se espera sumar en breve muchos más a un precio muy económico para cubrir la gran cantidad de huecos generados.

Entrados de lleno en enero, no objetándose nada en particular por parte del Administrador Concursal y contando la propuesta empresarial con el beneplácito del juez para ocupar la plaza del casi extinto C.P. Ejido, SAD, sin embargo tal iniciativa cuenta con la tajante oposición de la Comisión Mixta quien el día 11 transmite su queja a la RFEF recordándole al máximo órgano competente nacional que la Ley Concursal cambia a partir del 1 de enero y, en base a ello, debe impedirse la inscripción de un nuevo club estando la competición todavía en activo.

El domingo 15 de enero el C.P. Ejido, SAD, víctima de la desbandada general, se presenta ante el C.F. Villanovense en casa de éste con tres jugadores en plantilla siendo el resto juveniles, motivo por el cual el árbitro del encuentro decide al no alcanzarse el cupo mínimo de siete jugadores con contrato reflejar en el acta incomparecencia de los visitantes, descontarles tres puntos y dar el encuentro por ganado a los locales por 3-0.

A pesar de la reclamación de la nueva sociedad Poli Ejido 2012 S.D., del apoyo legislativo y la alegación de que la oferta ha sido puesta en marcha el 29 de diciembre, dos días antes de la entrada en vigor de la reforma concursal, la RFEF estima basándose en el artículo 149 que no garantiza la continuidad en competición federativa del Poli Ejido 2012 S.D. con lo cual, muy a pesar suyo, el grupo de empresarios tiene que retirar la oferta de compra el 18 de enero quedando su empeño en una tentativa frustrada y el C.P. Ejido, SAD sentenciado en la categoría. El domingo día 22, sin ningún jugador en nómina, los celestes alinean once jugadores del equipo juvenil “B” frente al Lorca Atlético C.F. recibiendo una fuerte goleada por 0-14 que en fechas posteriores, concretamente el día 25, será declarada oficialmente nula por el Juez de Competición en base al artículo 77 del Código Disciplinario por irregularidades. Esta sanción, al tratarse de hecho la segunda incomparecencia del club almeriense en Liga, acarrea su expulsión del campeonato y prácticamente su desaparición al descender a Primera Andaluza y no poder ascender de categoría en las siguientes dos ediciones.

La RFEF da con su resolución un jaque mate en toda regla a las aspiraciones de los nuevos gestores pues en la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de modificación de la Ley Concursal, se incluye una nueva disposición adicional señalando que en los concursos de entidades deportivas que participen en competiciones oficiales, se aplicarán las especialidades que, para situaciones concursales, prevea la legislación del deporte y sus normas de desarrollo. Además, la sujeción a esta Ley de dichas entidades no impide la aplicación de la normativa reguladora de la participación en la competición, con lo cual, en otras palabras, la aplicación de los reglamentos federativos se impone a la Ley Concursal cuando se trata de normas de disciplina deportiva.

Reclamada la decisión federativa por el club andaluz al Juzgado de lo Mercantil de Almería, el 18 de abril mediante un auto del magistrado Juan Antonio Lozano López queda desestimada tal petición. Dos años después, en el B.O.E. del miércoles 19 de febrero de 2014, el Juzgado de lo Mercantil de Almería anuncia que queda disuelta y extinguida la mercantil Club Polideportivo Ejido, SAD. Para el Club Polideportivo Ejido, SAD entre 1969 y 2012 queda para la historia haber militado siete temporadas en Segunda División A, nueve en Segunda División B y nueve más en Tercera División, habiendo pasado jugadores de gran talla futbolística como el portero: Kike, el argentino Toedtli, Bello Amigo, Keko, Pedro Vega, Raúl Torres, Aira, Ríos, Llorens, Víctor Salas, Jesús Sierra, el portugués Calado, Urbano, Cristian, Sabino, Moreno, Tevenet o Sergio Cruz, entre otros.

HISTORIA DEL CLUB:

1989 – 2012

Los orígenes del fútbol sala en la ciudad de El Ejido se remontan al año 1987 cuando, gracias al patrocinio y dedicación de la Cooperativa Frusol, una empresa agrícola fundada el 19 de octubre de 1985, se constituye el C.D. Cooperativa Frusol, club que desarrollará su actividad en un almacén ubicado en el interior de sus instalaciones. Inscrito en la Federación Española de Fútbol Sala y siendo miembro de la Asociación de Fútbol Sala, el equipo del Poniente almeriense adquirirá un nivel notable que le lleva a disputar la Copa de España de la temporada 88/89, paso tras el cual adquiere cierto prestigio y, con la colaboración de más interesados, adquiere en agosto de 1989 el nombre de El Ejido Fútbol Sala.

La sociedad de El Ejido a principios de los años noventa es una de las más arraigadas en su disciplina dentro del fútbol andaluz y nacional, teniendo en su notable historial el honor de haber sido uno de los clubs constituyentes de la Liga Nacional de Fútbol Sala cuyos inicios se remontan a la temporada 89/90. Nutrido tradicionalmente de jugadores nacidos en la provincia y en el resto de la región, El Ejido F.S. conseguirá en sus años iniciales mantener un elevado nivel deportivo disputando la División de Honor en dos ocasiones alternas, temporadas 89/90 -bajo la denominación de El Ejido F.S. Intersemillas- y 93/94 -bajo el nombre de Podeprom El Ejido F.S.-, siendo sus presencias en la División de Plata, el segundo nivel nacional, también patente con tres comparecencias en las campañas 90/91, 91/92 y 92/93.

Con numerosas intervenciones en Primera Nacional A, el tercer nivel estatal, la entidad celeste convierte su Pabellón Municipal de Deportes inaugurado en 1992 en un escenario atractivo para todos los aficionados, habiendo venido a menos sus resultados en competición como consecuencia de la crisis iniciada a finales de la primera década del siglo XXI que ha mermado considerablemente sus presupuestos.

2012 – 2020

Tras la desaparición del C.P. Ejido, SAD a principios de 2012 y la esperpéntica aventura protagonizada por el muy breve Poli Ejido 2012 S.D., ambos con trágico final, la localidad de El Ejido queda a merced de los distintos clubs de fútbol base que se han ido creando en los últimos tiempos como son el C.D. Murgi 08, dependiente de la Fundación Deportiva Murgi y con apenas unos meses de vida y, por otro lado, la sociedad El Ejido C.F., de reciente constitución y todavía en búsqueda de niños para formar sus distintos equipos.

Como ninguno de los dos va a formar un equipo sénior y tiene disposición para tomar el relevo como máximo representante local, a finales de julio surge una nueva iniciativa de cuyo entendimiento si puede salir algo positivo. Tanteado por los ex-futbolistas Ángel González Becerra y Kike Burgos en unión de algunos empresarios quienes le exponen el proyecto, Vicente Puertas, presidente desde hace seis años de El Ejido Fútbol Sala, es convencido para liderar los cimientos de un nuevo club que aglutine ambas disciplinas, césped y parqué, reúna una considerable escuela enfocada al fútbol base y sea capaz, además, de aplicar su experiencia para mantener dos estructuras diferenciadas pero unidas a la vez bajo una misma denominación.

Apremiados por lo avanzado de la pretemporada y con los equipos de fútbol sala inscritos desde julio, a principios de agosto El Ejido F.S. inscribe un equipo sénior en el Grupo I almeriense de Regional Preferente, formalizándose el cambio de denominación a Club Deportivo El Ejido el día 8 bajo la presidencia de Vicente Puertas quien ejerce la misma función en las dos secciones con las que cuenta a partir de ahora la sociedad, mientras Ángel González Becerra asume la función de director deportivo y la elaboración de la primera plantilla corre a cuenta del entrenador José Lirola. Todavía sin jugadores, la nueva sección de fútbol once es presentada en sociedad el día 10 como única alternativa válida emprendiéndose en lo sucesivo reuniones informativas con los clubs de fútbol base existentes, conocimiento de primera mano que ocasiona de inmediato la renuncia del El Ejido C.F. a continuar con su todavía en ciernes proyecto mientras el C.D. Murgi 08, inscrito para competir con varios equipos a nivel federado, superado por la nueva situación lo hace a mediados de agosto.

En pocas semanas el C.D. El Ejido es una realidad y tiene en plantilla a una numerosa nómina de jugadores y niños con los cuales competir, dándose la circunstancia de que al haberse realizado el cambio de nombre fuera de plazo -los cambios han de comunicarse antes del 30 de junio para que sean efectivos-, federativamente se compite con el nombre de El Ejido F.S.

Conseguido el usufructo del Estadio Municipal de Santo Domingo tras concesión del ayuntamiento, el conjunto almeriense que viste camisa celeste con pantalón azul se estrena durante la temporada 12/13 con un tercer puesto en Liga tras el C.D. Universidad de Almería y U.C.D. La Cañada Atlético que no le permite ascender, plaza clasificatoria que es considerada como un fracaso y merece una reconsideración por parte de la directiva.

Estudiado el caso y el entorno futbolístico de los distintos clubs federados en las localidades circundantes al municipio ejidense, en junio de 2013 se toma la decisión con el consentimiento del Club Polideportivo Berja, constituido en 1992 vistiendo camisa gualdinegra con pantalón negro, de fusionar ambas entidades bajo la denominación C.D. El Ejido 2012 y competir a lo largo de la campaña 13/14 en el Grupo IV de la Primera Categoría andaluza, nivel donde los virgitanos disponen de licencia federativa. Con este fructífero pacto el club ejidense gana una categoría y causa la extinción del club virgitano quien se veía incapaz para afrontar los gastos ocasionados, pero al mismo tiempo se constituye una nueva sociedad, el Berja C.F., que se garantiza según lo convenido ser un club patrocinado durante años beneficiándose en las categorías sénior, juvenil y cadete. El acuerdo es, además, a tres bandas y se hace extensible al Dalías C.F., de modo que este club también es patrocinado por los celestes aunque en las categorías de infantil hacia abajo.

Reforzado en todas sus líneas y nuevamente con Lirola al frente, la edición 13/14 es un éxito y los celestes conquistan la primera plaza de su grupo por delante del Guadix C.F. con el que mantienen bastante holgura, puesto que les vale el ascenso a Tercera División. El estreno en esta categoría se produce en el Grupo IX oriental andaluz con Lirola en el banquillo, pero los malos resultados ocasionan que José Sevilla tome el relevo. Al final, tras una decorosa segunda vuelta, el plantel es decimosegundo esquivando entrar en problemas.

En la temporada 15/16 se contratan los servicios de Alberto González, técnico con el cual se alcanza el cuarto puesto en Liga de forma merecida pero con algo de apuros. Clasificados para disputar la Promoción de Ascenso a Segunda División B por primera vez en su corta historia, los celestes consiguen superar a sus adversarios en cada eliminatoria dejando atrás en Cuartos al Club Bermeo; 3-0 en casa y derrota por 3-2 en la localidad vizcaína, al nuevo C.F. Lorca Deportiva en Semifinales; 1-1 en Santo Domingo y 1-2 en la localidad murciana, siendo definitiva la Final ante el C.D. Laredo, campeón del Grupo III cántabro al que se vence en casa por 1-0, tanto de Dani Espinar y con el que se empata 0-0 en la vuelta resultando un histórico ascenso a la categoría de bronce.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

 

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

 

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB: