Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial del Club Deportivo Illescas

 

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Club Deportivo Illescas
  • Ciudad: Illescas 
  • Provincia: Toledo
  • Comunidad Autónoma: Castilla-La Mancha
  • Fecha de constitución: 1960
  • Fecha de federación: 15 de octubre de 1962

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Club Deportivo Illescas (1960- )

 

TÍTULOS NACIONALES:

0 Ligas en Categoría Nacional:

 

ESTADIO:

  • Nombre: Campo Municipal de Deportes
  • Año de inauguración: 1965
  • Cambios de nombre:
  • Campo Municipal Nuestra Señora de la Caridad (1965- )
  • Campo de Fútbol Municipal
  • Capacidad: 1.000 espectadores

 

OTROS ESTADIOS:

  • Campo Municipal de El Palomar (1960-1965)
  • Campo Municipal de Deportes (1965- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DEL CLUB DEPORTIVO ILLESCAS. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DEL CLUB DEPORTIVO ILLESCAS. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN ILLESCAS:

Situado al norte de la provincia y colindante con la Comunidad de Madrid, el municipio toledano de Illescas es equidistante en treinta y cinco kilómetros con ambas capitales siendo, a su vez, cabeza de la comarca de La Sagra. Perdido el esplendor que tuviera hace unos siglos donde acumuló un importante patrimonio monumental y artístico, en las últimas décadas ha experimentado un gran crecimiento poblacional superando actualmente los treinta y un mil vecinos, convirtiéndose los distintos polígonos industriales de su amplia llanura en sede de grandes empresas logísticas de nivel nacional e internacional.

Escasamente habitado por dos mil vecinos a principios del siglo XX, el fútbol hizo aparición en el municipio a mediados de los años veinte cuando trabajadores de la empresa Cerámica Frisa decidieron constituir un club habilitando un terreno de juego en el denominado Campo de El Boquerón, sociedad que tuvo un corto recorrido desapareciendo casi tan pronto como surgió, pero plantando la semilla para que, en un futuro próximo, otros siguieran su labor.

Con escasos medios y algo de voluntad, durante los años treinta hubo algún que otro conato de establecer un club de fútbol y, aunque se practicó en ocasiones entre peñas de amigos, nunca se alcanzó el paso de constituirse en sociedad llegando en 1936 la Guerra Civil que, aunque no paralizó el fútbol del todo siguiéndose practicando puntualmente, sí resultó un importante freno para el normal desenvolvimiento de la activad deportiva.

Transcurridos unos años desde la finalización de la guerra, la actividad deportiva regresó al municipio quedando fundada la peña autodenominada El Rastro, sociedad que, empleando a jugadores naturales de Illescas y del vecino municipio de Seseña, mantuvo la ilusión por el fútbol hasta que en 1946, por iniciativa de los grandes aficionados Antonio Pastor y Rafael Martín, se presionó al Frente de Juventudes local para conseguir una campo en condiciones y una subvención para constituir y mantener un nuevo club que representara a toda la localidad.

Constituido el Illescas Educación y Descanso bajo la presidencia de Antonio Pastor y convertido Rafael Martín en entrenador, el Frente de Juventudes se encargó de acondicionar el titulado Campo de El Palomar, sede a partir de la fecha del conjunto sagreño que, vistiendo camisa blanca con pantalón negro, permaneció en sus primeros años de existencia al margen de la Federación Castellana quien en aquellos tiempos regía el fútbol de lo que hoy en día conocemos como Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha más las provincias de Ávila y Segovia, resultando el Campeonato Provincial toledano de Educación y Descanso el primer y único torneo oficial en el que se compitió.

Con los años cincuenta la trayectoria del Illescas E. y D. no varió ni un ápice al tratarse, como muchos tantos otros clubs, de una sociedad muy modesta que no reunía el potencial económico necesario para atraer a jugadores de los alrededores como tampoco para costear los desplazamientos que exigía una competición con encuentros de ida y vuelta frente a clubs de las provincias colindantes, reduciéndose su participación en torneos oficiales al ya citado Campeonato Provincial organizado por Educación y Descanso y cuando se podía, no en todas las ediciones.

Con una cartera tan mermada, el Frente de Juventudes local solía organizar en estos tiempos de penuria encuentros con motivo de la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Caridad entre finales de agosto y principios de septiembre donde se ofrecía un trofeo y se invitaba a un club de cierto renombre en la región como espectáculo, disputando el club sagreño también otros encuentros amistosos en los cuales una firma comercial era la patrocinadora del evento deportivo para recaudar fondos con los cuales subsistir la sociedad y poder adquirir material deportivo como uniformes y balones.

HISTORIA DEL CLUB:

1960 – 1970

Comenzada la década de los años sesenta, Illescas seguía permaneciendo al margen de las competiciones que organizaba la Federación Castellana conformándose la afición local con apariciones intermitentes del Illescas E. y D., pero la situación pronto empezó a virar gracias a la llegada de nuevos vecinos que provocaron un incremento lo suficientemente importante para dar, a nivel futbolístico, un gran paso adelante con la constitución en 1960 del Club Deportivo Illescas. Presidido desde su origen por Juan Manuel Sánchez Serrano, verdadero impulsor y alma mater de la sociedad, vistiendo íntegramente de blanco y partiendo desde el Campo Municipal de El Palomar, el club illescano dedicó sus dos primeros años de actividad a contender mediante encuentros amistosos frente a rivales de su área geográfica, surgiendo en 1962 la voluntad de inscribirse en la Federación Castellana para competir oficialmente.

Con reciente sede federativa, la Delegación Comarcal de Toledo donde fue dado de alta el C.D. Illescas el 15 de octubre, empezó en esas fechas a organizar el Campeonato Comarcal de ámbito provincial y equiparable a una Tercera Regional donde los sagreños se estrenaron durante la temporada 62/63 con un noveno puesto, participando nuevamente en las campañas 63/64 y 64/65 siendo el hecho más relevante de 1965 la inauguración del nuevo Campo Municipal de Nuestra Señora de la Caridad en el Camino de Torrejón que, a la par, trajo un notable éxito como fue la conquista del curso 65/66 proclamándose campeón en una Liga interprovincial logrando ascender a Segunda Regional.

Esta categoría reunía cierto nivel y, lo cierto, es que los blancos se resintieron terminando la sesión 66/67 en la decimocuarta plaza siendo pésima su participación en la temporada siguiente 67/68 en la que, sumando un solo empate en treinta jornadas siendo el resto derrotas, el plantel sufrió duros correctivos encajando más de ciento sesenta goles en contra. Descendido a Tercera Regional, el equipo no fue colista pero tampoco destacó demasiado ocupando el decimosegundo puesto en la campaña 68/69, cerrando la sesión 69/70 en una octava posición y la ilusión de seguir creciendo en la década siguiente.

1970 – 1980

Los años setenta empezaron siguiendo al frente Sánchez Serrano y continuando el C.D. Illescas compitiendo en Tercera Regional Ordinaria, el séptimo nivel de la época haciéndolo preferentemente furente a clubs toledanos, del sur de Madrid, conquenses y de norte de Ciudad Real finalizando la temporada 70/71 en noveno puesto mientras en la campaña 71/72 fue decimoquinto. Por aquellos tiempos el club sagreño tenía como máxima aspiración el competir para divertirse sin más ambiciones, siendo aceptada cualquier clasificación siempre y cuando el equipo fuese digno dentro del terreno de juego.

Con esta filosofía fue décimo en la sesión 72/73 no pudiendo ascender a la Tercera Regional Preferente recién ampliada en número de grupos y participantes, conformándose con la novena plaza en la edición 73/74, pero teniendo un repunte en el campeonato 74/75 en el que luchó por conseguir el título y ascenso, aunque finalmente terminó segundo no importando demasiado el puesto al obtener el pase a Tercera Regional Preferente.

Illescas, muy bien comunicado con Madrid, pasó en esta década de cuatro mil a seis mil vecinos, un incremento del cincuenta por cien que quedó reflejado en la prosperidad del municipio y, por ende, de su club de fútbol, estrenándose durante la temporada 75/76 con una notable sexta plaza y muy cerca de ascender a Segunda Regional, categoría donde aspiraba estar siéndole escasa la fortuna en la campaña 76/77 donde quedó cuarto y luchó por un premio que no llegó. Fruto de su empeño, éste vino en la sesión siguiente, 77/78, al ser segundo precedido por el Villacañas C.F. que le aventajó en un par de puntos, estrenándose en la edición 78/79 en una Segunda Regional en la que concluyó decimosegundo, pero con la satisfacción de competir frente a rivales más afamados, algunos con cierta tradición en su ámbito cerrando el curso 79/80 con estrépito pues, en un mal año con cuatro victorias y tres empates, se perdió la categoría al ser decimoséptimo.

1980 – 1990

Siguiendo afiliado a la Federación Castellana, la temporada 80/81 fue discreta concluyendo el club sagreño en octavo puesto, no siendo especialmente relevante la siguiente campaña 81/82 a nivel deportivo al ser noveno, pero sí a nivel administrativo al pasar a Segunda Regional Ordinaria fruto de una remodelación de las categorías repitiendo en la novena posición una vez finalizada la sesión 82/83. Habiendo dejado Juan Manuel Sánchez Serrano la presidencia tras veinte años de continua gestión en manos de su hijo Juan Manuel Sánchez Escobar, con un buen plantel y el ánimo de ascender, durante la edición 83/84 se realizó un buen torneo concluyendo en el primer puesto, plaza que, además del título, le permitió ascender a Primera Regional Ordinaria ante la gran satisfacción de sus seguidores.

El debut en esta categoría de la temporada 84/85 dejó un buen sabor de boca al quedar tercero en la clasificación final estando muy cerca del ascenso de categoría, aunque no se pudo materializar debido a la gran distancia en puntos respecto a los dos primeros quienes sí pudieron dar el salto, debiendo esperar a consolidar su acceso a Regional Preferente con la conclusión de la campaña 85/86 cuando, segundo en Liga tras el Sporting Quintanar, cumplió con un sueño velado durante mucho tiempo.

Competir en Regional Preferente fue un logro y peldaño importante en la carrera deportiva de los sagreños quienes, además, lo hicieron pasando a la recién constituida Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, la nueva gestora de los clubs castellano-manchegos una vez separados estos de los madrileños y castellano-leoneses que habían conformado históricamente la Federación Castellana con sede en Madrid. Destinada a administrar un grupo propio de Tercera División a partir de 1987, para la sesión 86/87 se confirmó que los siete primeros clasificados de Regional Preferente formarían parte de esta Categoría Nacional, esforzándose los blancos en ser uno de los beneficiados, algo que se pudo conseguir fácilmente al ser quintos sin mucha oposición.

Debutar en el Grupo XVII castellano-manchego fue un hito en la historia del club quien, por primera vez, era partícipe en el por entonces cuarto nivel nacional, prueba de fuego que no fue exitosa al terminar vigésimo y colista con cinco victorias y diez empates, pero puso en firme la posibilidad de competir en tan elevada categoría en cuando el club estuviera preparado nuevamente para ello. Descendido a Regional Preferente, la edición 88/89 se resolvió con una modesta séptima plaza siendo el curso 89/90 algo peor al concluir décimos, muy alejados de los puestos de cabeza.

1990 – 2000 

La década de los años noventa empezó con una buena temporada 90/91 en la cual el club sagreño terminó tercero quedando a un paso de poder promocionar para intentar ascender a Tercera División, resultado que no tuvo continuidad porque, disputándose la campaña 91/92, la Federación de Castilla-La Mancha anunció para el siguiente campeonato la reducción de los dos grupos existentes de Regional Preferente a uno solo perdiendo la categoría los clasificados del puesto décimo en adelante. Decimoquinto en Liga, el C.D. Illescas fue uno de los perjudicados descendiendo a Primera Regional, categoría donde militó durante la sesión 92/93 consiguiendo el primer puesto con holgura y, paralelamente, el retorno a Regional Preferente.

En una etapa marcada por la inestabilidad deportiva del conjunto toledano, el C.D. Illescas fue decimocuarto en la edición 93/94 y cuarto en la temporada 94/95, pasando en la campaña 95/96 la categoría a titularse Primera Autonómica concluyendo en decimosegundo puesto. Fruto de sus vaivenes clasificatorios, en la sesión 96/97 tocó quedar sexto, volviendo a no sobrepasar la mitad de la tabla en el campeonato 97/98 cuando fue decimosegundo empeorando sus registros en la edición 98/99 al finalizar decimocuarto. Como siempre ocurre en estos casos, el acierto con los fichajes del curso 99/00 supuso una escalada deportiva cerrando el siglo con un meritorio quinto puesto.

2000 – 2010

Al empezar el nuevo siglo, la cercanía con Madrid distante a cuarenta kilómetros y su excelente comunicación, propiciaron la construcción de muchas viviendas, áreas residenciales y varios polígonos para albergar nuevos habitantes y multitud de empresas que, respectivamente, duplicaron su población pasando de doce mil a veinticuatro mil vecinos cambiando la fisonomía del tradicional núcleo urbano y su entorno, además de aumentar, desde el punto de vista deportivo, las posibilidades de crecimiento del C.D. Illescas al incrementar su número de seguidores y posibilidades financieras.

Decimosegundo en la temporada 00/01, después de una decepcionante campaña 01/02 en la que resultó decimosexto estando a un paso de perder la categoría y descender a Segunda Autonómica, la llegada de capital mejoró sustancialmente la capacidad de la plantilla siendo quinto en la sesión 02/03 y tercero en la edición 03/04 acercándose a los puestos de cabeza, planteándose el ascenso a Tercera División como objetivo preferente y materializándose al término de la temporada 04/05 cuando, primero y con ocho puntos de ventaja respecto al C.D. Marchamalo, obtuvo su segundo pase a esta categoría nacional tras casi veinte años de ausencia.

Contando con un proyecto serio e ilusionante para lograr la consolidación en el grupo castellano-manchego de este cuarto nivel nacional, el C.D. Illescas tuvo que lidiar durante toda la campaña 05/06 con el descenso eludido gracias a su mejor gol average respecto al C.D. Quintanar, mejorando sus prestaciones en la sesión siguiente 06/07 al ser noveno y no pasar por tantos problemas.

Mejorando su plantilla en constante progresión, concluida la edición 07/08 se consiguió la séptima plaza mientras en el curso 08/09 fue sexto, disfrutando a continuación de un notable campeonato 09/10 donde fue segundo teniendo por delante a un inalcanzable La Roda C.F. que le aventajó en nueve puntos. Con esta brillante clasificación, el conjunto sagreño opositó por primera vez en su historia para tratar de ascender a Segunda División B entrando en una Promoción de Ascenso donde superó en Cuartos al C.D. Iruña tras victoria 1-2 en Pamplona venciendo 4-0 en casa, no pudiendo con el Club Portugalete al empatar en Semifinales 0-0 en casa y perder en la localidad vizcaína por 2-1.

2010 – 2020

El comienzo de los años diez continuó con el club toledano próximo a los primeros puestos siendo sexto en la temporada 10/11 y quinto en la campaña 11/12, ambas resueltas sin poder colarse en los puestos de Promoción de Ascenso, bajando considerablemente su rendimiento en la sesión 12/13 al finalizar decimoprimero marcando el inicio de una crisis deportiva que le condujo a ser decimoctavo una vez concluida la edición 13/14 descendiendo a Primera Autonómica Preferente. El traspiés, tomado como un accidente, fue enmendado de inmediato al ser segundo en la temporada 14/15 tras el C.D. Azuqueca debiendo disputar una Promoción ante el C.D. Munera, emocionante eliminatoria que se resolvió favorablemente al empatar 1-1 en la localidad albacetense y vencer 2-1 en casa.

Conseguido el ascenso a Tercera División, la campaña 15/16 pareció volver a poner al club sagreño entre los mejores de la categoría al ser séptimo, nada más lejos de la realidad pues, con un plantel muy debilitado, la sesión 16/17 con numerosas derrotas fue un desastre terminando decimoctavo y con los dos pies en Primera Autonómica Preferente. En pocos años de margen el C.D. Illescas volvía a tropezar con la misma piedra agravándose la situación en la edición 17/18 al ser tercero en Liga y no poder siquiera promocionar. En la temporada 18/19, reforzado el equipo, se obtuvo el primer puesto regresando por la vía rápida a Tercera División sin mediar Promoción, asentándose en el Grupo XVIII castellano-manchego en una extraordinaria campaña 19/20 en la que, yendo decimoséptimo y a diez jornadas para el final del campeonato, en marzo de 2020 fue suspendido el torneo por la Federación Española a causa de la crisis sanitaria decidiéndose conservar la plaza de todos los participantes.

2020 – 2030

La recién inaugurada década empieza con la voluntad por parte de la Federación Española de reestructurar las categorías nacionales que de ella dependen suprimiendo las tradicionales Segunda División B y Tercera División que, para la temporada 21/22, serán sustituidas por dos nuevas tituladas Primera RFEF y Segunda RFEF respectivamente a las que se añade una tercera denominada Tercera RFEF que se convierte en el quinto nivel. Para acomodar a los clubs en la nueva estructura y realizar la correspondiente criba, durante la temporada 20/21 se establece un complicado sistema competitivo en el cual el Grupo XVIII castellano-manchego queda fraccionado en dos mitades participando el C.D. Illescas con una muy renovada plantilla en el Subgrupo B del que resulta octavo clasificado debiendo jugar a continuación en el Grupo por la Permanencia, fase en la que es segundo y decimocuarto en el cómputo global, pasando a Tercera RFEF en lo que se puede considerar como un paso atrás al acceder al quinto nivel nacional.

Con una plantilla renovada y reforzada, ausentes los primeros espadas del curso anterior, el C.D. Illescas se clasifica tercero al término de la campaña 21/22 entrando en la Promoción de Ascenso a Segunda RFEF, fase donde es eliminado de buenas a primeras en las Semifinales regionales por el C.P. Villarrobledo quien le derrota a encuentro único por 1-0. Manteniendo gran parte de la plantilla del curso anterior, en la sesión 22/23 se obtiene el subcampeonato superado por el C.D. Manchego C.R., accediendo por segunda vez consecutiva a la Fase Regional donde supera en Semifinales al Villarrubia C.F. tras vencer 0-1 en la localidad ciudadrealeña y empatar 0-0 en casa. Animado por el resultado, en la Final se impone al C.D. Quintanar del Rey al vencer 2-3 en la ida y 2-0 en casa, accediendo a la Fase Nacional donde se mide ante el C.F. Vimenor, del municipio cántabro de Vioño de Piélagos. La eliminatoria, también a doble encuentro, le proporciona el mayor éxito de su historia tras la victoria 1-0 en casa y empate 1-1 en la vuelta, resultados con los que asciende a Segunda RFEF ante la desbordante alegría de todos sus seguidores.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB: