Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial del Club Deportivo Burriana

 

 

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Club Deportivo Burriana
  • Ciudad: Burriana/Borriana 
  • Provincia: Castellón / Castelló
  • Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana / Comunitat Valenciana
  • Fecha de constitución: 29 de julio de 1949
  • Fecha de federación: 1949

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Club Deportivo Burriana (1949- )

 

TÍTULOS NACIONALES:

 1 Liga de Tercera División:

  • 2001/02

 

ESTADIO:

  • Nombre: Camp de Futbol Joan Baptiste Planelles
  • Año de inauguración: 18 de julio de 1944
  • Cambios de nombre:
  • Estadio Municipal San Fernando (1944-2021)
  • Camp de Futbol Joan Baptista Planelles (2021- )
  • Capacidad: 4.000 espectadores

OTROS ESTADIOS:

  • Camp de Hortolans (1949-1951)
  • Estadio Municipal de San Fernando (1951- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DEL CLUB DEPORTIVO BURRIANA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DEL CLUB DEPORTIVO BURRIANA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN BORRIANA:

El municipio y ciudad de Burriana, Borriana en valenciano se encuentra en plena comarca castellonense de la Plana Baixa en medio de un jardín de naranjos y mandarinos a apenas unos kilómetros del mar Mediterráneo y catorce a la capital provincial. Provisto de puerto pesquero, comercial y deportivo desde el cual se exportaban los cítricos, históricamente estuvo poblada por iberos y romanos hasta la invasión musulmana que perduró cuatro siglos. Liberada en el siglo XIII, la plaza fuerte y sus murallas se mantuvieron en pie hasta el siglo XIX convirtiéndose desde entonces el monocultivo de cítricos e industrias derivadas en su principal riqueza, prosperando muchos de sus comerciantes que llegaron a instalarse en otros municipios acrecentando el negocio. Con patrimonio religioso, modernista y un museo de la naranja, el turismo crece alrededor de su puerto y playas contando actualmente con treinta y siete mil vecinos.

Los orígenes del fútbol en Burriana son desconocidos, como también quién o quiénes lo introdujeron, pero lo que sí se sabe es que son los más antiguos de la provincia junto a la capital ya que en 1906, con motivo de las Fiestas de la Magdalena, según consta en prensa el primitivo y recién constituido F.C. Valencia se trasladó al Campo de Tiro de Pichón castellonense para contender con el antiguo C.D. Castellón y un representante burrianero de ignorado título.

A partir de este punto inicial, catorce años transcurrieron hasta la constitución del Burriana Foot-ball Club, sociedad que habilitó el Campo del Calvario para poder jugar vistiendo camiseta azulgrana con pantalón negro. La actividad del Burriana F.C., notoria durante los primeros años veinte, se mantuvo ininterrumpida surgiendo en 1925 el Athletic Club Burriana, rival al que se llegó a enfrentar ese mismo año cesando los azulgranas su carrera deportiva un año más tarde. Creado el vacío, en 1926 apareció el Olímpia F.C. y en 1927 el Levante F.C. que vinieron a reforzar la gran afición por el fútbol en el municipio, disminuyendo la presencia del Athletic Club Burriana lentamente hasta que en 1929 desapareció por completo, aunque no el fútbol, pues ese mismo año fue constituido el Celeste F.C. quien, haciendo honor a su nombre, vistió camiseta celeste con pantalón blanco jugando a las afueras de la ciudad en un descampado propiedad de Manuel Peris Fuentes junto al cual luego se edificó el Colegio San Juan Bautista, de los Salesianos.

Al empezar los años treinta el Celeste F.C. se convirtió en el club más representativo del municipio, aunque sin el porte que ostentaron Burriana F.C. y Athletic Club Burriana, interviniendo Manuel Peris quien, en su ánimo de que el municipio contara con un club de campanillas entre los mejores de la región, invirtió en el terreno convirtiéndolo en el denominado Camp d’Hortolans a la par que donó el solar colindante para el citado colegio. Este terreno de juego facultó de inmediato la constitución en el verano de 1930 de la Sociedad Deportiva Burriana reuniendo a los mejores jugadores de los distintos clubs existentes aprobándose vestir camiseta celeste con pantalón blanco como lo venía haciendo el Celeste F.C., inaugurándose el recinto el 8 de septiembre ante el equipo reserva del C.D. Castellón que se impuso con un amplio 2-6.

Inscrito ese mismo año en la Federación Valenciana, la carrera deportiva del conjunto celeste se inició en Tercera Categoría participando durante la temporada 30/31 en el Grupo Norte del que resultó campeón, accediendo a la Final regional frente a C.D. Líria y U.D. Cabañal, de Valencia en la que los edetanos fueron triunfadores logrando los castellonenses acceder a Segunda Categoría Preferente. La ambición de los de la Plana Baixa, todavía en crecimiento, les llevó a debutar en la campaña 31/32 siendo quintos, consiguiendo al término de la sesión 32/33 proclamarse campeones y promocionar para intentar ascender a Primera Categoría, fase donde no les acompañó la fortuna concluyendo terceros tras Burjasot F.C. y Gimnástico F.C., aunque luego fueron beneficiados por la retirada del C.D. Castellón cuya plaza ocuparon.

Encumbrados a la Primera Categoría donde competían los grandes clubs de Valencia y Castellón, para el estreno se construyó una tribuna de madera en el Camp d’Hortolans y ficharon varios jugadores profesionales del C.D. Castellón quienes, junto a otros de la ciudad de Valencia dieron una nueva imagen que, a continuación, sobre el césped no trajo buenos resultados al finalizar quintos y colistas en la edición 33/34 debiendo defender su plaza en la Promoción en la cual, muy superiores al resto, obtuvieron el primer puesto conservando la categoría.

La creación de los Campeonatos Superregionales en el verano de 1934 posteriormente a tanto esfuerzo, fue un mazazo para los celestes pues, apartados de este nuevo sistema, compitieron en Primera Categoría en la temporada 34/35 frente a clubs no tan notorios como Levante F.C., Valencia F.C. y Hércules F.C., de Alicante, todos ellos en el Superregional, descendiendo la taquilla y no teniendo suficientes ingresos para costear una plantilla profesional. Sexto y colista, la S.D. Burriana pudo aguantar la categoría, pero sin dinero, tuvo que deprenderse de los profesionales encarando la campaña 35/36 con el agua al cuello, declinando participar en esta categoría al igual que F.C. Nules, Athletic Club Torrente y Peña Deportiva Torrente quienes fueron sustituidos por C.D. Olímpic, de Xàtiva, C.D. Villarreal, C.D. Alcoyano y Ag.D. Alcira.

Ajeno al futbol federado, entre los meses finales de 1935 hasta el estallido de la Guerra Civil, la S.D. Burriana malvivió sobreviviendo como pudo a base de encuentros amistosos siendo el principio del fin de un club que subió como la espuma a base de talonario, pero el infortunio y algunas decisiones erróneas, le condujeron al precipicio. Con posibilidades de remontar en los años posteriores, la guerra trajo durante los años 1937 y 1938 distintos bombardeos efectuados por la aviación italiana con base en Pollença que se centraron sobre el puerto, para atacar a los buques y sobre la estación de ferrocarril, teniendo como objetivo los trenes de soldados que iban al frente o regresaban a sus domicilios de permiso.

Finalizado el conflicto y depurados los directivos, la S.D. Burriana pudo reorganizarse tras el verano de 1939 inscribiéndose para el campeonato 39/40 de Segunda Categoría donde ocupó el tercer puesto tras F.C. Nules y Athletic Club Castellón, declinando participar en la temporada 40/41, pero siendo reinscrito para la campaña 41/42 finalizando segundo de su grupo tras el Saguntino C.F. Sin nadie que se hiciera cargo de la sociedad en 1942, en los años sucesivos Burriana careció de un club representativo para desespero de la afición que, el 18 de julio de 1944, vio como el Frente de Juventudes inauguró el Campo de San Fernando para sus actividades surgiendo clubs sin apenas trascendencia como el Club Oratorio Festivo perteneciente a los Salesianos.

HISTORIAL DEL CLUB:

1949 – 1950

Llegados al año 1949, después de seis años sin un club que representase a Burriana dentro de los campeonatos federados y recuperase el prestigio deportivo de antaño, los aficionados locales entendieron que era el momento de constituir una nueva sociedad efectuando reuniones a tal fin, pues se disponía de varios campos como el de Hortolans, conocido popularmente como el de los Salesianos, el antiguo del Calvario y el más reciente de todos, el de San Fernando gestionado por el Frente de Juventudes.

Con un grupo que lideró Francisco Monzonís, el 29 de julio quedó constituido el Club Deportivo Burriana aprobándose vestir camisa celeste con pantalón blanco, los colores originales de la extinta S.D. Burriana, tomándose el Camp de Hortolans como feudo mientras, acto seguido, quedaba inscrito en la Federación Valenciana. Considerado como club de Segunda Regional, en esta categoría empezó su carrera manteniendo en la temporada 49/50 un intenso duelo con el Club Atlético Foghetecaz, de Villarreal ganando la partida los amarillos quienes promocionaron, pero quedando patente que los burrianenses iban en serio.

1950 – 1960

Con toda la década de los años cincuenta por delante, la temporada 50/51 se presentó prometedora, pero nuevamente el Club Atlético Foghetecaz se le anticipó en la clasificación, obteniendo al fin el ansiado ascenso en la campaña 51/52 cuando quedó primero y superó la Promoción coincidiendo con el estreno oficial del Campo de San Fernando, construido en la década anterior, pero al que se quiso bendecir el 8 de septiembre en encuentro amistoso frente al Levante U.D. a quien se derrotó 2-1.

La proyección del conjunto celeste era ascender a Categoría Nacional y la Junta Directiva no puso reparos a la hora de realizar costosos fichajes para conseguir este fin, no pudiéndolo lograr en la sesión 52/53 de debut al concluir segundo tras el C.F. Gandía, pero sí en la edición 53/54 con José Calbet Fenollosa en la presidencia cuando se proclamó campeón de Liga con bastantes puntos de holgura respecto al segundo clasificado.

Ascender a Tercera División colmó las aspiraciones de los aficionados debutando la temporada 54/55 en el Grupo IX participado por clubs pertenecientes a las federaciones valenciana y murciana finalizando terceros a un paso para promocionar a Segunda División, ocupando la sexta plaza en la campaña 55/56, siendo ampliado e integrado el Grupo IX en la sesión 56/57 por valencianos donde se clasificó quinto.

Durante esos años el club y la afición disfrutaban del Trofeo de Fallas, un importante acontecimiento en el cual se invitaba a un rival de primer orden nacional que atraía a mucho público y donde se hacía caja, siendo más discreta su participación en la edición 57/58 en la que fue decimosegundo y cerrándose su idilio con la categoría en el curso 58/59 al concluir decimosexto descendiendo a Primera Regional. Perder su plaza abrió un periodo de crisis en el club de la Plana Baixa empezando con el campeonato 59/60 resuelto en una décima posición que no satisfizo a nadie, esperándose en el futuro enmendar la situación y regresar al tercer nivel nacional.

1960 – 1970

Con unas plantillas no tan profesionales como en la década anterior, pero buenos jugadores y un presupuesto siempre elevado para Primera Regional, el C.D. Burriana inició los años sesenta siendo sexto en la temporada 60/61 y octavo en la campaña 61/62, pareciendo sin duda ir todo a peor en la sesión 62/63 cuando, decimoséptimo clasificado, se anduvo muy cerca del descenso despertando la intranquilidad de sus seguidores.

Vicente Franch Bodí, presidente de la sociedad, tomó nota y para la edición 63/64 llegaron al club un buen número de jugadores que dieron una imagen totalmente distinta consiguiendo el primer puesto y el ascenso directo a Tercera División, inesperado éxito que les puso nuevamente en el tercer nivel nacional recuperando la ilusión por contender frente a grandes rivales. Ocupado en el Grupo IX, la temporada 64/65 fue aceptable terminando en octavo puesto presentando en la campaña 65/66 un gran equipo que fue cuarto, con la Promoción de Ascenso a un paso tal cual sucedió en la sesión 66/67 repitiendo plaza.

En el verano de 1967 la Federación Española anunció un ambicioso plan para reestructurar las Categorías Nacionales y comunicó a todos los implicados que, en la edición 67/68, todos los clasificados más allá del decimoprimero puesto incluido perderían la categoría, barrera que los celestes no pudieron superar pese a su esfuerzo concluyendo en decimosegundo puesto. Descendido a Primera Regional, el C.D. Burriana sólo pudo ser sexto en la temporada 68/69 perdiendo garra en el curso 69/70 en el que finalizó décimo.

1970 – 1980

Los años setenta se presentaron con una nueva categoría, la Regional Preferente, que venía a ocupar el cuarto puesto nacional por delante de la Primera Regional, estrenándose el C.D. Burriana en la temporada 70/71 con un prometedor cuarto puesto que le aproximó a los puestos de cabeza, ilusión que se desmoronó en la campaña 71/72 al ser decimotercero. El paso atrás de los celestes quedó refrendado en la sesión 72/73 cuando se repitió en el decimotercero puesto, habiendo una tercera ocasión en la edición 73/74 que consolidó un periodo deportivo sombrío en el cual el liderato estaba muy lejos.

En la temporada 74/75 los celestes se batieron por no perder la categoría ocupando la decimoquinta plaza, tomándose un respiro en la campaña 75/76 al finalizar octavos. Tras la masiva incorporación en 1976 de clubs alicantinos que regresaban a la Federación Valenciana después de cincuenta años compitiendo en la Federación Murciana, la Regional Preferente de la sesión 76/77 pasó a tener dos grupos participando los burrianeros en el Grupo Norte finalizando decimoterceros, anunciando la Federación Valenciana la reducción de la categoría a un solo grupo a partir de 1978 por lo cual, en la edición 77/78, la mitad de los clubs iban a perder la categoría. Establecido el corte en los ocho primeros clasificados, el decimocuarto puesto obtenido le envió a Primera Regional en un significativo paso atrás que profundizó la crisis desatada años antes.

El descenso dolió en el seno del club y rápidamente se preparó una plantilla competitiva para regresar a Regional Preferente, aunque sin éxito pues, tercero en la Liga 78/79, dos puntos le separaron del C.D. Benicarló frustrando su deseo. En el curso 79/80 se volvió a intentar el ascenso, pero con nuevo amargo resultado ya que, en esta ocasión, fue el inalcanzable C.F. Torreblanca quien se llevó el gato al agua quedando los celestes subcampeones.

1980 – 1990

El C.D. Burriana, que perseguía ascender de categoría, en la temporada 80/81 se hizo con una extraordinaria plantilla que arrasó en su grupo anotando ciento veintidós goles y perdiendo tan solo dos encuentros por lo que, campeón destacado, materializó su objetivo encarando la campaña 81/82 en Regional Preferente con optimismo. En un grupo único bastante igualado, los castellonenses aventajaron al Torrente C.F. en siete puntos consiguiendo un nuevo ascenso, el segundo seguido, en esta ocasión a Tercera División, presentándose en el Grupo VI valenciano de la sesión 82/83 con un plantel mejorado que finalizó tercero solo superado por C.D. Mestalla y Levante U.D. que promocionaron para tratar de ascender a Segunda División B.

La Junta Directiva celeste, con ganas de seguir subiendo peldaños a nivel deportivo, apostó nuevamente por un grupo de calidad en la edición 83/84 que fue cuarto, intentándolo una vez más en el campeonato 84/85, pero sin fortuna al ser tercero precedido por C.D. Mestalla y U.D. Alzira. El conjunto burrianero andaba cerca del salto cualitativo, pero los gastos ocasionados en las continuas tentativas le hicieron reducir a continuación sus presupuestos yendo al octavo puesto en la temporada 85/86 y la decimosegunda plaza en la campaña 86/87 en la que, con motivo de la ampliación de la Segunda División B a cuatro grupos, los cinco primeros clasificados ascendieron.

En la sesión 87/88 se eliminaron las Promociones de Ascenso y cambiar de categoría quedó reservado para el primer clasificado que lo hacía de forma directa reduciéndose las posibilidades con el resto de participantes, luchando los castellonenses una vez más para estar lo más arriba posible y debiéndose conformar con un tercer puesto tras C.F. Nules, a dos puntos y Torrente C.F., a uno. En la edición 88/89 volvió a la carga opositando firmemente para el título siendo segundo tras el Benidorm C.D. quien fue el mejor, quedando en el curso 89/90 el Grupo VI valenciano subdividido en dos grupos al incorporar a una remesa de clubs alicantinos que se incorporaron a la Federación Valenciana. Ubicado en el Grupo Norte, el C.D. Burriana ocupó el tercer puesto mostrando estar ahí y reafirmándose como un candidato al ascenso.

1990 – 2000

Al empezar los años noventa el C.D. Burriana continuó siendo un serio candidato al ascenso concluyendo la temporada 90/91 en tercer puesto precedido por la S.D. Sueca, a tres puntos y Villarreal C.F., a dos escapándose la Promoción de Ascenso que, en un nuevo formato de Liga, ofrecía el ascenso al primer clasificado, comunicando la Federación Valenciana en el verano de 1991 la vuelta al grupo único con vistas al campeonato 92/93. Para ello estableció un corte en el que los clasificados desde el puesto octavo inclusive perdían la categoría, teniendo el club castellonense un año horrible en la campaña 91/92 que finalizó decimosexto descendiendo a Regional Preferente.

La pérdida de categoría provocó la marcha de jugadores y un triste decimotercero puesto en la sesión 92/93 pensándose salir pronto del paso, algo que se retrasó más de la cuenta al ser tercero en la edición 93/94 y, clasificado para la Promoción de Ascenso, sumar un solo punto en la liguilla quedando colista tras C.D. Olímpic, de Xàtiva y Burjassot C.F. En la temporada 94/95 la desilusión se incrementó al finalizar en décima posición, reuniendo un gran plantel en la campaña 95/96 que, apuradamente, obtuvo el primer puesto en su grupo. Luego, en la Promoción de Ascenso, si cumplió con las expectativas ascendiendo a Tercera División superando a U.D. Sporting Barrio de la Luz, de Xirivella y Calpe C.F.

El ascenso revitalizó al conjunto de la Plana Baixa que regresó con fuerza e ilusión finalizando sexto la sesión 96/97 a cinco puntos de poder promocionar, repitiendo puesto en la edición 97/98, aunque a tan solo dos puntos del objetivo, resultando el campeonato 98/99 el tercero consecutivo en el que era sexto y se esfumaba la Promoción. En la temporada 99/00 el C.D. Burriana juntó las piezas necesarias para ser campeón, pero el C.D. Onda, también con un gran plantel, se hizo con el título aventajándole por dos puntos entrando esta vez sí los celestes en la Promoción. Con tres victorias y dos empates los castellonenses ascendieron a Segunda División B una jornada antes de su finalización perdiendo un solo encuentro en la última, aventajando en un punto a Club Olímpico de Totana, mientras tercero y cuarto respectivamente fueron U.E. Cornellá y C.D. Manacor ante la desbordante alegría de su afición.

2000 – 2010

Tras conseguir el ascenso, el ayuntamiento burrianero emprendió rápidamente la reforma integral del Estadio Municipal de San Fernando acondicionando la tribuna cubierta y habilitando gradas en todo el perímetro con asiento, ofreciendo el recinto celeste un magnífico aspecto para competir en el Grupo III participado por clubs catalanes, valencianos, baleares y murcianos. El estreno de la temporada 00/01, a priori muy complicado, se ajustó al guión prestablecido y, aunque se luchó con ahínco, tres puntos le separaron de la permanencia descendiendo a Tercera División. El regreso al Grupo VI valenciano, conservando gran parte de la plantilla anterior, fue espléndido con un equipo que fue el gran dominador del torneo conquistando el primer título de la categoría en su historia y clasificándose para una nueva Promoción de Ascenso, fase donde empezó bien, pero no pudo imponerse al C.F. Gavá finalizando tercero detrás del Lorca C.F. mientras colista fue el Vilafranca de Bonany C.F.

No materializar el ascenso y algunos problemas económicos causaron la fuga de gran parte de sus mejores jugadores reuniendo en la sesión 02/03 un equipo que no estuvo a la altura deseada ocupando el decimoséptimo puesto escapando del descenso gracias al gola average favorable respecto al Vinaroz C.F., siendo la edición 03/04 más tranquila al terminar decimosegundo, muy similar en su desarrollo al curso 04/05 cerrado en decimotercero puesto. En la temporada siguiente, 05/06, cuando se esperaba un campeonato parecido, la igualdad en el grupo le pasó factura concluyendo decimonoveno descendiendo a Regional Preferente, pérdida de categoría que supuso el fin a un ciclo histórico donde el C.D. Burriana tocó el cielo.

Competir en Regional Preferente alejó a la afición del San Fernando y el club se resintió finalizando octavo en la campaña 06/07, yendo a peor en la sesión 07/08 con un decimoquinto puesto que preocupó a todos, recuperándose en la edición 08/09 al ser décimo, mismo puesto que se alcanzó en el curso 09/10.

2010 – 2020

Siempre con ganas de competir y estar lo más arriba posible, la década de los años diez se inició con un subcampeonato en Regional Preferente continuando la estela del C.D. Acero saguntino en la temporada 10/11 y superando al C.D. Cheste en las Semifinales del Play Off de Ascenso al imponerse 2-1 en casa y 0-1 en el municipio valenciano, quedando apeado del ascenso en la Final ante el Sporting Club Requena debido al valor doble de los goles obtenidos a domicilio después de vencer 2-1 en casa y ser derrotado en la vuelta por 1-0. En la campaña 11/12 protagonizó un segundo intento de ascenso resultándole positivo con un equipo más contundente que, además de proclamarse campeón de su grupo, luego en el Play Off superó en Semifinales a la U.D. Quart de Poblet tras derrota 1-0 en la ida y victoria 5-0 en casa, haciendo lo propio en la Final, en esta ocasión frente al C.D. Alcoyano «B» al que ganó en casa 2-0 y en el municipio alicantino por 0-1.

Obtenido el ascenso al Grupo VI de Tercera División valenciano, la sesión 12/13 en la que había mucha confianza depositada, fue un fracaso al concluir decimoctavo en un torneo igualado donde salió perjudicado, retornando por la vía rápida a Regional Preferente con lo que le había costado ascender. Decimosegundo en la edición 13/14, acostumbrado a ser un club ascensor, en la temporada 14/15 obtuvo el tercer puesto disputando el Play Off, fase donde eliminó a la U.D. Canals en Semifinales tras empatar 0-0 en casa y vencer 3-4 en la vuelta, desaprovechando la Final ante la U.D. Rayo Ibense al empatar 0-0 en casa y caer derrotado por 2-1 en Ibi. Tercero nuevamente en la campaña 15/16, el Play Off pareció un calco del anterior superando en Semifinales al C.F. La Nucía en una igualadísima eliminatoria con empate 1-1 en el municipio alicantino y 1-1 en casa pasando a la Final desde el lanzamiento de penas máximas, decisiva ronda en la que no pudo con el C.D. Almazora empatando 0-0 en casa y perdiendo en el municipio colindante por 1-0.

Desperdiciadas estas dos magníficas oportunidades para ascender a Tercera División, el equipo de la Plana Baixa fue incapaz de quedar entre los tres primeros clasificados en los siguientes campeonatos obteniendo el octavo puesto en la sesión 16/17 y la novena plaza en la edición 17/18, pudiendo ser subcampeón en la temporada 18/19 dos puntos por debajo de la U.D. Puçol acudiendo en pocos años al Play Off, sufriendo un duro revés en Semifinales al ceder ante el Ribarroja C.F. quien le derrotó en la ida por 1-0 empatando una semana más tarde 0-0. En el curso 19/20, yendo segundo y con posibilidades de ser campeón, a falta de ocho jornadas para la conclusión, la Federación Española suspendió el torneo a causa de la crisis sanitaria no reanudándose en los meses siguientes y no habiendo promociones de ascenso.

2020 – 2030

Al empezar los años veinte la Federación Española, en su voluntad por reestructurar las categorías nacionales que de ella dependen, suprime las tradicionales Segunda División B y Tercera División sustituyéndolas para la temporada 21/22 por dos nuevas tituladas Primera RFEF y Segunda RFEF respectivamente a las que se añade una tercera denominada Tercera RFEF que se convierte en el quinto nivel. El C.D. Burriana, que compite en Regional Preferente, es cuarto dentro de su grupo en la temporada 20/21 esfumándose cualquier posibilidad de ascenso, aupándose hasta el segundo puesto en la siguiente campaña 21/22 en la que, tras la U.D. Vall de Uxó, trata de acceder a Tercera RFEF con resultado negativo después caer en Semifinales con la U.D. Rayo Ibense al empatar 0-0 en casa y perder 3-1 en el municipio alicantino.

En la sesión 22/23, segundo a un punto del C.D. Soneja en un vibrante campeonato, consigue el ascenso a Tercera RFEF en un emocionante Play Off en el que supera primero en Semifinales a L’Ollería C.F. empatando 0-0 en el municipio valenciano y venciendo 4-1 en casa, y en segundo lugar al C.F. Recambios Colón en la Final con un 1-3 en Catarroja y de nuevo victoria por 1-0 en casa. El estreno de la edición 23/24 en Tercera RFEF, nuevo quinto nivel nacional, es decepcionante pues, con una plantilla que apenas gana ocho encuentros, resulta decimoséptimo y penúltimo perdiendo la categoría.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB: