Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

 

Historial del Club Deportivo Anguiano

    DATOS GENERALES:

  • Nombre completo:  Club Deportivo Anguiano
  • Ciudad: Anguiano 
  • Provincia: La Rioja
  • Comunidad Autónoma: La Rioja
  • Fecha de constitución: 14 de mayo de 1994
  • Fecha de federación: 1994

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Club Deportivo Anguiano (1994- )

TÍTULOS NACIONALES:

0 Ligas de Categoría Nacional:

ESTADIO:

  • Nombre: Campo Municipal La Isla
  • Año de inauguración: 1980
  • Cambios de nombre:
  • Campo Municipal La Isla (1980- )
  • Capacidad: 1.000 espectadores

OTROS ESTADIOS:

  • Campo Municipal La Isla (1980- )

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DEL CLUB DEPORTIVO ANGUIANO. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DEL CLUB DEPORTIVO ANGUIANO. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN ANGUIANO:

Situado al oeste de La Rioja y bañado por el río Najerilla que da nombre a la comarca del Alto Najerilla donde se encuentra rodeado de montañas, el municipio de Anguiano siempre se ha caracterizado por la ganadería y por el cultivo de alubia, reuniendo una población que apenas supera los quinientos habitantes en un término de casi noventa y uno kilómetros cuadrados donde hay algunos monumentos interesantes destacando el monasterio de Valvanera.

Distante cuarenta y cuatro kilómetros con la capital regional, Logroño, la tradicional deficiente comunicación con su entorno debido a su complicada orografía, convirtió a Anguiano durante muchas décadas en un núcleo casi aislado donde sus aproximadamente mil quinientos habitantes dedicaban sus esfuerzos a la agricultura y ganadería no reparando en un deporte que triunfaba en todo el país como era el fútbol, al menos a nivel organizado, siendo especialmente poco propicias las décadas de los años cincuenta y sesenta cuando perdió dos tercios de su población migrada a otras regiones en busca de fortuna.

Con la mejora de las comunicaciones y la popularización del fútbol en casi todos los municipios de La Rioja, a finales de los años setenta el recién elegido alcalde Alejandro Sedano Llaría, atendiendo la demanda de sus vecinos impulsó la habilitación de un campo de deportes junto al río Najerilla, en los terrenos conocidos como La Isla, siendo la piedra de toque fundamental para que todo el movimiento balompédico fructificase. Bajo la presidencia del propio Alejandro Sedano y contando con una pequeña aportación económica del consistorio, en 1980 quedó constituido el Club Deportivo Anguiano siendo consensuado el empleo de camiseta y pantalón azules, transcurriendo un año hasta que en 1981 se dio de alta en la Federación Navarra donde por entonces se gestionaban los clubs pertenecientes a las provincias de Navarra y La Rioja.

Inscrito en Segunda Regional, la más baja de las categorías regionales, su debut se produjo en la temporada 81/82 ocupando un interesante octavo puesto que animó a sus seguidores a seguir compitiendo pese a sus limitaciones económicas terminando decimotercero en la campaña 82/83, careciendo de fondos en la sesión 83/84 para la que había sido inscrito por lo que, a su pesar, hubo de retirarse del torneo no volviendo en los sucesivo a la actividad.

HISTORIA DEL CLUB:

1994 – 2000

Con la esperanza de que, bien desde el consistorio, bien desde la iniciativa privada se aportase una ayuda para reactivar la sociedad o crear una nueva, los años fueron pasando lentamente hasta ser diez los necesarios para que José Neila Rueda, empresario local constructor y gran amante de este deporte, pusiera todos los ingredientes necesarios para acometer en solitario la constitución de una nueva sociedad que tomase el relevo de la anterior, iniciativa que fue tomando cuerpo en los primeros meses de 1994 hasta fraguar con la constitución del nuevo Club Deportivo Anguiano en fecha 14 de mayo sin tener en absoluto nada que ver con la anterior a pesar de su idéntica denominación . Tomando Neila toda la responsabilidad y empleando como base muchachos del municipio y de los alrededores, en lo que restó de año y principios de 1995 se acondicionó el Campo Municipal de La Isla y se terminó de organizar la plantilla teniendo previsto comenzar a competir la siguiente temporada siendo dado de alta en la Federación Riojana y no en la Federación Navarra tras la independencia de la primera ocurrida pocos años antes.

Aprobado vestir camiseta azul con pantalón blanco, el club inició su carrera deportiva en la temporada 95/96 partiendo desde abajo, en Regional Preferente, última de las categorías regionales ocupando el vigésimo puesto de un total de veintidós participantes. Tomado el pulso a la competición, el conjunto azulón inició un constante progreso en su camino concluyendo decimosegundo en la campaña 96/97 y noveno en la sesión 97/98 con la categoría dividida en dos grupos, siendo muchos los futbolistas residentes en la ciudad de Logroño que, asegurado el cobro de sus nóminas, sellaban su firma con el C.D. Anguiano. En la edición 98/99, con un buen plantel, se terminó en tercero puesto logrando acceder a la Promoción de Ascenso a Tercera División, fase donde hasta ocho aspirantes pugnaban por estar en Categoría Nacional no teniendo fortuna para ser séptimo a muchos puntos del primer clasificado. En el campeonato 99/00 nada funcionó como se deseaba concluyendo en séptima plaza.

2000 – 2010

Siguiendo al frente de la sociedad José Neila, al iniciarse el nuevo siglo empezó a crecer el sueño de alcanzar la Tercera División, meta complicada para un municipio que apenas contaba con quinientos vecinos, pero cuyo gestor estaba dispuesto a conseguir a poco que se le presentara la oportunidad. Séptimo en la temporada 00/01, en la campaña 01/02 se logró ser quinto ocupando el segundo puesto al término de la sesión 02/03 tras el C.D. Berceo, entrando en la Promoción de Ascenso donde, cuarto clasificado, todo quedó en nada.

A sabiendas de que en breve la Federación Riojana dispondría de un grupo de Tercera División propio, la edición 03/04 de Regional Preferente quedó unificada bajo un grupo único clasificándose los nueve primeros para acceder a un subgrupo riojano en la temporada siguiente, consiguiendo el C.D. Anguiano ser octavo y, por lo tanto, obtener el pase a dicha categoría. Fraccionado el Grupo XV de Tercera División en dos grupos de dieciséis participantes respectivamente, una para los navarros y otro para los riojanos exclusivamente, el debut de los anguianegos en la campaña 04/05 les dejó en un cómodo quinto puesto, quedando relegado a la séptima plaza en la sesión 05/06, última bajo un formato con dos subgrupos.

En la edición 06/07, ya dentro del Grupo XVI riojano de Tercera División, el C.D. Anguiano resultó sorprendentemente cuarto clasificándose para la disputa de la Promoción de Ascenso a Segunda División B, un hecho inaudito en el municipio que causó sensación entre sus vecinos. Teniendo como rival al R.C.D. La Coruña «B» en Semifinales, los riojanos no pudieron pasar de ronda tras ganar 2-1 en casa y caer derrotados en la capital gallega por 4-1, cerrando un brillante episodio que parecía por entonces un hito. Nada más lejos de la Realidad. En la temporada 07/08, manteniendo el bloque del campeonato anterior, los azulones fueron segundos a tan solo dos puntos del C.D. Alfaro quien hubo de sudar tinta para proclamarse campeón, disputando una nueva Promoción en la que en Semifinales tuvo como rival a la Real Balompédica Linense perdiendo 1-0 en el municipio gaditano y ganando 2-1 en casa, haciendo los andaluces prevalecer el valor doble de los goles anotados a domicilio para acceder a la Final.

En la campaña 08/09 los anguianegos fueron terceros en Liga también con buenos números teniendo en Cuartos como oponente al Castillo C.F. de la localidad grancanaria de Castillo del Romeral perteneciente al municipio de San Bartolomé Tirajana, perdiendo 1-0 en las islas y en casa 2-3 quedando apeado. En la sesión 09/10 quedó cuarto clasificándose por cuarta vez consecutiva para el Play Off de Ascenso, no pudiendo superar los Cuartos al ser derrotado en casa por el Club Portugalete y empatar 0-0 en el municipio vizcaíno cerrando una década estupenda donde se había creado un nombre dentro del panorama futbolístico.

2010 – 2020

Siguiendo en un campeonato tan desigualado como es el Grupo XVI riojano de Tercera División donde existen enormes diferencias entre los clubs de arriba respecto a los de abajo, el C.D. Anguiano tuvo que luchar hasta el final en la temporada 10/11 para asegurarse el tercer puesto en Liga y, con ello, acceder al Play Off de Ascenso. En esta fase tan ilusionante, los Cuartos fueron superados eliminando al Novelda C.F. después de empatar 0-0 en el municipio alicantino y vencer 2-0 en casa, resultando más difícil las Semifinales donde otro conjunto valenciano, el C.D. Olímpic de Xátiva, les apeó después imponerse 0-1 en La Isla y empatar 1-1 en la vuelta.

Transcurridas cinco Promociones consecutivas sin éxito, en la campaña 11/12 los azulones no se pudieron clasificar al ser séptimos, cayendo hasta la décima plaza en la sesión 12/13 que supuso el peor puesto de los últimos tiempos. Después renovar parte de la plantilla, la edición 13/14 supuso una vuelta a la normalidad ocupando la cuarta plaza, volviendo a participar en el Play Off y eliminando en Cuartos a la S.C.R. Peña Deportiva al empatar 1-1 en casa e imponerse 0-1 en el municipio balear de Santa Eulària d’Es Riu. Las Semifinales fueron otra historia y, después de un empate 1-1 en casa ante el Real Betis Balompié «B», llegó la eliminación al perder 3-1 en la capital andaluza.

La temporada 14/15 fue un quiero y no puedo concluyendo en sexto puesto al igual que sucedió en la campaña 15/16 repitiendo plaza, debiendo esperar a la sesión 16/17 para regresar al Play Off después de ser cuarto en Liga. Con la ilusión de siempre, pero con los pies en el suelo, esta fase supuso su pronta eliminación en Cuartos al empatar 2-2 en casa ante la U.B. Conquense empatando nuevamente en la capital castellano-manchega 0-0, haciendo prevalecer los blanquinegros el valor doble de los goles a domicilio.

En la edición 17/18 se ocupó la sexta plaza mientras en el campeonato 18/19 el séptimo puesto, resultando singular el torneo 19/20 cuando restando todavía diez jornadas por disputar, a causa de la crisis sanitaria la Federación Española suspendió la competición no reanudándose en lo sucesivo cuando los riojanos iban sextos.

2020 – 2030

La recién inaugurada década empieza con la voluntad por parte de la Federación Española de reestructurar las categorías nacionales que de ella dependen suprimiendo las tradicionales Segunda División B y Tercera División que, para la temporada 21/22, serán sustituidas por dos nuevas tituladas Primera RFEF y Segunda RFEF respectivamente a las que se añade una tercera denominada Tercera RFEF que se convierte en el quinto nivel.

Para acomodar a los clubs en la nueva estructura y realizar la correspondiente criba, durante la temporada 20/21 se establece un complicado sistema competitivo en el cual el Grupo XVI riojano queda fraccionado en dos mitades participando el C.D. Anguiano en el Subgrupo A del que resulta segundo pasando a la Segunda Fase donde seis aspirantes se disputan dos plazas para competir en Segunda RFEF. Pese a su buena intención, se pierden importantes puntos que suponen quedar quinto, teniendo una última oportunidad en el Play Off regional donde, después de empatar 0-0 con el C.D. Arnedo prevaleciendo su mejor puesto en Liga, pierde en Semifinales ante la U.D. Logroñés Promesas por 1-0 terminando su recorrido.

Competir en Tercera RFEF es, de hecho, el equivalente a perder una categoría pues, de jugar en el cuarto nivel nacional pasa al quinto, teniendo protagonismo en la campaña 21/22 al ser tercero en Liga, pero dejando escapar la oportunidad de ascender directamente al estar reservado al campeón. Clasificado para el Play Off donde las eliminatorias son a encuentro único en campo neutral, los azulones son superados por el C.D. Varea por 1-2 suponiendo su fin en la temporada. En la sesión 22/23, sexto en Liga y aparentemente fuera del Play Off, el tercero puesto del C.D. Agoncillo que actúa como filial de la U.D. Logroñés le permite seguir adelante siendo eliminado en las Semifinales regionales al perder ante el C.D. Varea en casa por 2-3 volviendo a ser derrotado en la capital riojana por 4-2. Cuarto en la edición 23/24 a once puntos del líder U.D. Logroñés Promesas y clasificado para el Play Off, en las Semifinales regionales supera al C.D. Varea después de empatar 1-1 en Logroño y vencer 2-1 en casa, haciendo lo propio en la Final al empatar 0-0 con la S.D. Oyonesa y vencer 2-1 en casa, accediendo a la Final Nacional donde le espera el C.D. Ardoi al que vence 0-3 en el municipio navarro de Zizur Mayor empatando 1-1 en casa con lo que asciende a Segunda RFEF.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB: