Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial del Club de Futbol Peralada

 

Escudo C.F. Peralada-Girona B

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Club de Fútbol Peralada-Girona “B”
  • Ciudad: Peralada
  • Provincia: Gerona / Girona
  • Comunidad Autónoma: Cataluña / Catalunya
  • Fecha de constitución: 1928
  • Fecha de federación: 1951

 

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Foot-ball Club Perelada (1928-1951)
  • Club de Fútbol Perelada (1951-1984)
  • Club de Futbol Peralada (1984-2017)
  • Club de Futbol Peralada-Girona B (2017- )

 

TÍTULOS NACIONALES:

  • 0 Ligas en Categoría Nacional

 

ESTADIO:

estadio CF Peralada

Camp Municipal de Peralada

  • Nombre: Camp Municipal de Peralada
  • Año de inauguración: 1 de septiembre de 1992
  • Cambios de nombre: Camp Municipal de Peralada
  • Capacidad: 1.500 espectadores

 

OTROS ESTADIOS:

  • Camp de l’Estació (1928-1951)
  • Camp del Music (1951-1992)
  • Camp Municipal (1992- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

clasificaciones finales CF Peralada

 

ESCUDOS DEL CLUB DE FÚTBOL PERALADA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DEL CLUB DE FÚTBOL PERALADA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN PERALADA:

El municipio de Peralada, histórico en el contexto geopolítico catalán y situado en la comarca gerundense del Alt Empordá, mantiene una población que no alcanza los dos mil habitantes pero un elevado poder de atracción turística que, a consecuencia de las actividades que se desarrollan en torno a su famoso castillo y a la familia que lo regenta, han derivado en la creación de otras industrias que le dan un considerable nivel de vida sin olvidar su reconocida producción de vinos espumosos, de gran prestigio.

La aparición del fútbol en la localidad hay que atribuirla a su cercanía con Figueres, principal núcleo comarcal de gran influencia en toda la provincia donde, a principios del siglo XX, ya era practicado este deporte con cierta asiduidad. En los primeros años diez surgieron varios clubs arropados por los casinos locales, centros de ocio donde la juventud pereladense fijó su atención llevando dicha iniciativa hasta su localidad, desarrollándose en 1915 algunos encuentros frente a clubs forasteros pero sin continuidad y deseo de constituirse en club.

A principios de 1923, consolidado ya el fútbol en toda la comarca del Empordá, un grupo de jóvenes constituyen el Perelada Sport Club, acondicionando un descampado situado en las afueras de la localidad junto a la carretera que dirige hacia la estación del ferrocarril y enlaza con Vilanova de la Muga que recibe el nombre de Camp de Sports. Sus primeros encuentros son, principalmente, frente a clubs de su entorno geográfico, estrenándose con rivales como el Emporium F.C., de Figueres y el A.C. Vilajuïga. La actividad del Perelada S.C. quedará limitada en adelante a ocasionales encuentros con sus vecinos, decreciendo notablemente su ritmo hasta desaparecer en 1927.

HISTORIA DEL CLUB DE FÚTBOL PERALADA:

1928 – 1950

En el verano de 1928 surge una segunda iniciativa bajo el nombre de Foot-ball Club Perelada que adquiere más visos de continuidad, actuando sobre el Camp de Sports cuyo terreno es rehabilitado para la práctica deportiva y vallado perimetralmente según marca la normativa. Concertados varios encuentros frente a clubs como la U.S. Cabanense, el F.C. San Clemente y el Ct.d’E. Vilabertrán, el 28 de abril de 1929 se inaugura oficialmente con la presencia de la conocida Cobla La Principal, el Camp de Sports frente al F.C. Borrasá con resultado de 2-1, sucediéndose encuentros frente al C.D. Emporium, de Castelló d’Empúries, Peña Sport, de Figueres y el reserva de la U.S. Figueras.

El 8 de septiembre de 1929, en conmemoración del primer aniversario del club, se conviene un encuentro frente a una selección de la U.S. Figueras, principal club de la zona que le derrota por 1-2, sucediéndose otros frente al Avinyonet F.C. y J.D. Portbou. En 1930, durante los meses de abril y mayo, el F.C. Perelada compite en el Torneo de Primavera para clubs ampurdaneses que organiza la U.S. Figueres, quedando en mitad de tabla de un total de once participantes.

A partir de 1932, después de unos años en los que el fútbol copa buena parte de la atención de la juventud local, su presencia se convierte en nula y hasta el 19 de diciembre de 1936, con la constitución del Club Deportivo Perelada presidido por Martí Roca y compuesto en su mayoría por jóvenes en edad infantil en un momento muy delicado como es la Guerra Civil, no habrá más práctica balompédica.

Pasado el conflicto bélico, auspiciado por las nuevas autoridades se conciertan algunos encuentros en 1940 entre el F.C. Perelada y clubs de localidades vecinas como el Mollet F.C., de Mollet de Peralada, pero el fútbol no termina de cuajar y la iniciativa queda en nada. Tan sólo los militares del cuartel recién instalado por el Ejército mantendrán la llama encendida.

1950 – 1960

Iniciada la década de los años cincuenta el fútbol es un espectáculo de masas que atrae a multitud de aficionados deseosos de tener un espacio reservado para su ocio. Ausente el fútbol en la localidad desde hace años, la disputa de la Fase Final del Campeonato del Mundo en Brasil del año 1950 es un acontecimiento que tira de muchos gracias al papel desempeñado por la Selección Nacional, pero en Peralada apenas queda nada del Camp de l’Estació. Es necesario construir uno nuevo. No muy lejano del anterior y en la misma vía, en unos terrenos alquilados por el ayuntamiento, se empieza a preparar un nuevo recinto que es bautizado como Camp de Cal Music y será inaugurado en 1951 propiciando la restauración del club de siempre el cual ahora, por razones políticas, obedece al nombre de Club de Fútbol Perelada.

Presidido por Jeroni Planas Pujol y vistiendo con camisa verdiblanca, pantalón azul y medias negras, el C.F. Perelada es dado de alta en la Federación Catalana iniciando esta segunda etapa de su vida con su participación en el Campeonato de Aficionados y en el Trofeo Primavera de la temporada 51/52, mismos pasos que se repetirán en la campaña 52/53 formando siempre con jugadores locales y otros procedentes del cuartel militar residente en el Convento de Sant Domenech. En 1953 la directiva verdiblanca se inscribe en el campeonato de Segunda Regional donde es noveno y colista. No importa, pues no hay descensos al tratarse del último nivel regional, compitiendo en los años siguientes en la misma categoría hasta que, concluida la temporada 58/59, cese su actividad no inscribiéndose para la siguiente edición.

1960 – 1970

Tras nueve años de larga ausencia, diversos aficionados al fútbol con el respaldo del alcalde Enric Serra Güell, deciden poner en 1968 de nuevo en marcha la sociedad que les había representado en la década anterior dándose de alta en la Federación Catalana con el apoyo del consistorio afrontando una nueva etapa que se confía sea más longeva que la anterior y cuaje entre los aficionados de la localidad.

Con el propio Enric Serra en la presidencia, persona quien se mantendrá en el cargo durante más de veinte años y hará todo lo posible para apoyar económicamente al club, haciendo uso del Campo Municipal de Deportes el C.F. Perelada parte en la temporada 68/69 desde la Segunda Regional, misma categoría que ostentará en la campaña 69/70.

1970 – 1980

La década de los años setenta no aportará ningún cambio en su trayectoria y esta se verá imperturbable al paso de los años permaneciendo siempre en Segunda Regional, un techo deportivo que es infranqueable para su maltrecha economía y que no puede rebasar.

Con un Campo Municipal de tierra situado en la Carretera de la Estación que le acompañará durante muchos años, el principal objetivo del club verdiblanco será el de competir y formar a jóvenes jugadores que, con suerte, puedan recalar en sociedades de más importancia.

1980 – 1990

Los años ochenta seguirán inicialmente la misma pauta marcada en la década anterior pero con un ligero traspiés en la temporada inicial 80/81 pues el equipo desciende a Tercera Regional. En las campaña siguiente, 81/82, intenta recuperar el terreno perdido pero no lo consigue, plasmándose el objetivo en la edición 82/83 mientras en la sesión 83/84, siendo sexto clasificado, a consecuencia de una reestructuración del fútbol catalán asciende a Primera Regional. En esta categoría, su techo deportivo por esas fechas, con un plantel muy humilde es décimo en la campaña 84/85 cambiando su denominación a Club de Futbol Peralada pero en la sesión 85/86, tras muchos gastos, concluye decimoctavo y colista descendiendo a Segunda Regional. En esta categoría será decimoquinto en la temporada 86/87 y décimo en la 87/88.

En la temporada 88/89 tiene suceso un hecho importante que será clave en el futuro de la entidad verdiblanca pues el Grupo Peralada, propiedad de la familia Suqué-Mateu, dueña del conocido castillo, hotel y campo de golf locales, viñedos y bodegas y, especialmente, de los casinos de juego catalanes además de diversos negocios inmobiliarios, decide integrar el club en su estructura reduciendo gastos de mantenimiento pero, a su vez, incrementando el presupuesto.

Enric Serra Güell, quien lleva veinte años siendo el alma del club, cede su puesto a los nuevos gerentes quienes en su primer año, recién llegados, han de aclimatarse y se toman la cosa con calma no haciéndose ver los cambios de inmediato al ser decimoquintos en la campaña y decimosegundos en la sesión 89/90.

1990 – 2000

Durante los años noventa el club ampurdanés inicia un lento pero progresivo crecimiento que lo lleva a ir escalando peldaños deportivos aunque su s primeras temporadas no invitan, precisamente, al optimismo. Así pues en la edición 90/91 son séptimos, en la sesión 91/92 decimosextos a punto de perder la categoría y en la campaña 92/93 decimoprimeros. Los tiempos avanzan, el Camp de Cal Music se hace viejo y urge la adecuación de otro recinto deportivo más moderno que reúna mejores condiciones habilitando el ayuntamiento, junto a la zona decretada como deportiva adquirida en 1981, el nuevo Camp Municipal inaugurado el 11 de septiembre de 1992, día de la fiesta mayor regional.

En la temporada 93/94 ocupan la tercera posición ofreciendo buenas sensaciones que serán confirmadas en la campaña 94/95 cuando, de la mano del técnico Esteve Puigdemont son primeros y ascienden directamente a Primera Regional.

En Primera Regional la temporada 95/96 se vive con la frustración de ocupar la décima plaza en Liga, puesto que en la campaña 96/97 con el técnico talismán Nitus Santos queda en el olvido al ser Campeones consiguiendo el ascenso a Regional Preferente, categoría que es el sexto nivel nacional al estar en Cataluña por detrás de la Tercera División y Primera Catalana. El club ampurdanés permuta su clásico pantalón azul por uno negro y en su estreno de la edición 97/98, con una plantilla reforzada a todas luces, consigue el subcampeonato tras el C.E. Manresa. Este puesto le priva del ascenso directo pero no de disputar la Promoción de Ascenso donde se encuentra como rival a la U.E. Poble Sec, conjunto de la ciudad de Barcelona que le vence en la ida por 1-0 pero al que se derrota en casa por 2-0 consiguiendo el ascenso a Primera Catalana.

Los verdiblancos, quienes siguen bajo la dirección deportiva de Nitus Santos, se estrenan en esta categoría con un discreto decimoprimero puesto en la sesión 98/99 cerrando el siglo con un notable octavo puesto en la edición 99/00 dando muestras de su ambición.

2000 – 2010

En el estreno del nuevo siglo el C.F. Peralada es un club que maneja un presupuesto considerable para Primera Catalana. La Ayuda del Grupo Peralada, una empresa que lo es todo en la localidad con un importante capital, resulta fundamental y ascender a Tercera División, meta planteada por los dirigentes ampurdaneses, es un objetivo que tarde o pronto se va a conseguir. Es cuestión de tiempo. Si en la temporada 00/01 no se consigue al quedar en octavo puesto, en la campaña 01/02 con Nitus Santos en el banquillo se abren las puertas de la Tercera División después de ser tercero en Liga tras E.C. Granollers y C.F. Vilanova, de Vilanova i la Geltrú.

Siendo presidente Jaume Vilardell, gestor del Grupo Peralada, el C.F. Peralada se estrena en el cuarto nivel nacional dentro del Grupo V catalán con Quim Bartí en el banquillo realizando un discreto torneo 02/03 donde son decimosegundos pero con la satisfacción de conservar la categoría. En la sesión siguiente, 03/04, dirigidos por Raúl Agné son decimoquintos pasando bastantes problemas para la permanencia, objetivo que en la sesión 04/05 con el mismo técnico se obtiene de sobras con un meritorio quinto puesto quedando la Promoción de Ascenso a un punto de distancia.

Durante el verano de 2005 Joan Santos sustituye a Jaume Vlardell en la presidencia llegando Roberto Puerto para administrar el banquillo. La edición 05/06 es plácida con un octavo puesto, pero el logro de la anterior competición queda muy lejano. En la temporada 06/07, con mismo presidente y entrenador, el equipo no rinde lo esperado y, tras una mala planificación, los verdiblancos pierden la categoría al ser decimonovenos. Regresar a Tercera División dentro del fútbol catalán no es tarea sencilla y, pese a los medios desplegados, el club ampurdanés es decimotercero en la campaña 07/08 repitiendo puesto en la 08/09 para, en la edición 09/10, tener un mal año y estar a punto de descender a Regional Preferente al ser decimoquinto.

2010 – 2020

La segunda década del nuevo siglo empieza desde el último punto en el que se acabó la anterior, en Primera Catalana, siendo quinto en la temporada 10/11 pero sin opciones de ascender, lo mismo que ocurre en la campaña 11/12 donde se ve relegado al decimotercero puesto, mientras que en la edición 12/13 se mejora y se concluye séptimo. En la sesión 13/14, segunda bajo la presidencia de Just Segura, se sigue contando con los servicios del técnico Nacho Castro contratado la edición anterior y, con un potente plantel, se consigue la primera plaza del Grupo I con sólo dos derrotas en su haber, hito que le supone el ascenso automático a Tercera División.

Coincidiendo con el regreso al cuarto nivel nacional, Josep Isern afronta su segundo mandato en 2014 conservando a Nacho Castro y manteniendo la plantilla verdiblanca en la categoría al conseguir la decimosegunda plaza en la temporada 14/15, teniéndose más problemas de los previstos en la campaña 15/16 al ocuparse el decimocuarto puesto.

En junio de 2016 el C.F. Peralada firma un convenio de filiación con el Girona F.C., club que milita en Segunda División, mediante el cual los rojiblancos asumen la dirección deportiva y control de los fichajes del club verdiblanco siguiendo Nacho Castro en el banquillo. La intención es que los jugadores que no tienen minutos en la primera plantilla de Montilivi sumen minutos en Tercera División, estén en activo y aquellos que despunten en el filial puedan dar el salto en las mejores condiciones. Puestos en faena, la campaña 16/17 es exitosa en el Grupo V catalán haciéndose con el subcampeonato a tres puntos de la U.E. Olot, accediendo por primera vez en su historia a una Promoción de Ascenso donde todo puede suceder. En Cuartos de Final superan al C.D. Móstoles U.J.R.C.; 0-1 en la localidad madrileña y 2-0 en casa, encontrándose en Semifinales con una potente U.B. Conquense a la que derrotan en casa por 3-0 y luego, una semana después, se consigue eliminar gracias al 3-1 en la capital castellano-manchega. Ilusionados por conseguir una meta nunca antes soñada, en la Final el rival es el Club Rápido de Bouzas con quien se empata 1-1 en la ciudad de Vigo siendo, sin embargo, frustrante el empate 2-2 en casa ante un abarrotado Campo Municipal.

Terminando el mes de junio y, antes de llegar al día 30 en el que finaliza la temporada, otro club catalán que milita en Segunda División B y ha conservado la categoría deportivamente, el C.F. Gavá, comunica a la LFP que no puede satisfacer la deuda contraída con sus jugadores por lo que su plaza queda vacante. Valorado por la RFEF el precio que debe abonar el solicitante que desee la plaza libre, 133.000 euros, el Girona F.C. y el C.F. Peralada como filial estudian y finalmente acuerdan que los verdiblancos acepten el reto ayudándoles económicamente, un trato por el que ambas partes se benefician, sobre todo los jugadores. El 23 de julio de 2017, mediante Junta Extraordinaria, los socios del club aprueban el cambio de nombre de la sociedad quedando en Club de Fútbol Peralada – Girona B, con efectos federativos a partir de la siguiente temporada, mientras Miquel Llobet Llambrich ocupa la presidencia.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

 

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB: