Historial del Club de Fútbol La Nucía
DATOS GENERALES:
- Nombre completo: Club de Fútbol La Nucía
- Ciudad: La Nucía
- Provincia: Alicante/Alacant
- Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana/Comunitat Valenciana
- Fecha de constitución: mayo de 1981
- Fecha de federación: 1981
CAMBIOS DE NOMBRE:
- Club Deportivo Muixara (1981-1985)
- Club Deportivo La Nucía (1985-2008)
- Club de Fútbol La Nucía (2008- )
TÍTULOS NACIONALES:
0 Ligas de Categoría Nacional
ESTADIO:
- Nombre: Estadi Olímpic Camilo Cano
- Año de inauguración: 31 de agosto de 2019
- Cambios de nombre: Estadi Olímpic Camilo Cano (2019- )
- Capacidad: 6.000 espectadores
OTROS ESTADIOS:
- Campo Municipal La Muixara (Polideportivo Camilo Cano) (1981-2003)
- Ciutat Esportiva Camilo Cano (2003-2019)
- Estadi Olímpic Camilo Cano (2019- )
TRAYECTORIA DEPORTIVA:
ESCUDOS DEL CLUB DE FÚTBOL LA NUCÍA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
UNIFORMES DEL CLUB D FÚTBOL LA NUCÍA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
ORÍGENES DEL FÚTBOL EN LA NUCÍA:
El municipio alicantino de La Nucía, situado en la comarca de la Marina Baixa, rodeado de bosque mediterráneo a escasa distancia del mar y beneficiado por un clima muy benigno, tradicionalmente estuvo dedicado al cultivo de árboles frutales y a la agricultura siendo que, a partir de los años setenta debido a su inmediata proximidad con Benidorm, se vio influenciada por el turismo que abrazaba a ésta última. A finales de los años ochenta su población se ha había incrementado notablemente, experimentando un cambio radical en esos momentos a raíz de la conversión de gran parte de su término en suelo destinado a la construcción de urbanizaciones de chalets unifamiliares. Hoy en día su dedicación al turismo es su principal actividad económica habiendo sobrepasado la presencia de extranjeros más de la mitad de su población.
Con poco más de dos mil habitantes a principios de los años setenta, el fútbol pasó desapercibido en la localidad durante muchos años hasta que en 1973, gracias a la revitalización económica de la comarca con la llegada de nuevos habitantes, diversos aficionados locales dieron el paso para constituir una sociedad dedicada al fútbol a la que denominaron Club Deportivo La Nucía. Presidido por Ignacio Congost Devesa y vistiendo camiseta roja con pantalón negro, el club fue inscrito ese mismo año en la Federación Murciana, organismo al que estaban afiliados por entonces los clubs alicantinos a excepción de los de las comarcas del norte, figurando en Segunda Regional y teniendo como feudo el Campo de La Muixara sito a las afueras de la localidad en la carretera de Benidorm.
El C.D. La Nucía fue noveno en su estreno de la temporada 73/74, tercero en la campaña 74/75 y quinto en la edición 75/76 compitiendo siempre frente a clubs alicantinos de las comarcas costeras hasta que en 1976, todos ellos se incorporaron a la Federación Valenciana, algunos de ellos, tras casi cincuenta años de ausencia. Tras este paso el club de la Marina Baixa fue considerado como de Primera Regional, estando a punto de descender a Segunda Regional en la sesión 76/77 al ser decimoctavo mientras que en las temporadas 77/78 y 78/79 cerró la Liga en decimosegunda plaza.
Presidido el club por Miguel Devesa Lloret, en la campaña 79/80 se hizo un esfuerzo por alcanzar los primeros puestos y así ascender a Regional Preferente pero no hubo suerte y los rojillos debieron conformarse con el sexto puesto. En 1980 Devesa fue sustituido por Antonio Cánovas Valera en un momento en el que la situación financiera de la sociedad era muy preocupante. Se adeudaba dinero a la Federación Valenciana y su futuro estaba pendiente de un hilo. Aun así se salió a competir en la edición 80/81 ocupando un discreto decimoprimero puesto para, una vez concluida la temporada, no hallarse una nueva Junta Directiva que se hiciese cargo de la deuda y del futuro.
HISTORIA DEL CLUB DE FÚTBOL LA NUCÍA:
1981 – 1990
La localidad a principios de los años ochenta había duplicado su número de habitantes y recién empezaba el turismo a reforzar la principal actividad centrada en la agricultura. Había movimiento de dinero y ganas otra vez de fútbol por lo que, recién desaparecido el fracasado club anterior, en mayo de 1981 quedó constituido el Club Deportivo Muixara, nombre de la partida donde se hallaba el campo de fútbol local. Presidida por José Antonio Mencher Torres, la nueva sociedad siguió empleando los mismos colores de antaño dándose de alta en la Federación Valenciana ese mismo año para iniciar su carrera partiendo de Tercera Regional, la última de las categorías administradas por el máximo organismo regional.
Séptimo en su temporada de debut 81/82 y cuarto en la campaña 82/83, necesitado de realizar un buen papel para tal desempeño en 1983 se buscaron jugadores con experiencia de las comarcas limítrofes cuajándose una buena plantilla que en su debut de la Liga 83/84 fue segunda tras el C.D. Vergel logrando ascender a Segunda Regional. Presidido por Jacinto Berenguer Ortuño desde 1984, en la campaña 84/85 los rojillos fueron decimosegundos en Liga decidiéndose mediante Asamblea Extraordinaria una vez concluida la temporada, cambiar el nombre de la sociedad por el de Club Deportivo La Nucía, solución con la que se pretendió fuese identificada siempre la pertenencia del club y así acabar con las dudas que generaba entre las respectivas aficiones de sus contrincantes. En la sesión 85/86 el equipo respondió a las mil maravillas y se obtuvo el subcampeonato tras el Hércules C.F. Aficionados, consiguiendo así escalar un nuevo peldaño y situarse en Primera Regional.
Más exigente que las categorías de donde había arrancado, en la edición 86/87 se terminó en decimosegundo puesto, no siendo mejor la temporada siguiente 87/88 al ser decimotercero y peor la campaña 88/89 con la decimoquinta plaza a un paso de descender a Segunda Regional. Cogido entre algodones, en la sesión 89/90 llegaron las vacas flacas y se concluyó en decimonoveno puesto perdiéndose la categoría además de ser protagonista de un altercado en el que, en un encuentro ante el C.D. El Campello en casa, se acusó al colegiado de acudir sin equipaje, tarjetas y en evidente estado de embriaguez.
1990 – 2000
Descendido el club a Segunda Regional, la temporada 90/91 significaba un paso atrás en sus aspiraciones, máxime cuando el plantel terminó decimoprimero en Liga. En la campaña 91/92, coincidiendo con el cambio de nombre del Campo de La Muixara transformado en Polideportivo Camilo Cano al añadir nuevas instalaciones, Jacinto Berenguer dio muestras de cansancio y anunció su dimisión al final del torneo dejando al C.D. La Nucía decimotercero. Nadie quiso tomar el relevo y, ante la falta de una Junta Directiva y, en su defecto, una Junta Gestora, el club alicantino no se inscribió para competir en la edición 92/93 sufriendo un parón que se sabía cuándo empezaba pero no cuándo iba a terminar.
Iniciados los años noventa la localidad de La Nucía había duplicado nuevamente su población y su paisaje ya era muy distinto del apenas mostrado diez años antes. La edificación de zonas residenciales con chalets y viviendas unifamiliares iba conquistando terreno irremediablemente y lo que antes eran huertos de frutales o bosque, ahora eran urbanizaciones donde muchos ciudadanos extranjeros fijaban sus segunda residencia atraídos por un entorno magnífico y lleno de alicientes. Esto elevó la renta de los nucieros y hacia 1994 ya hubo movimiento entre aficionados para volver a la actividad deportiva, hecho que se alargó hasta 1995 en un proyecto que encabezó Tomás Llorens Lloret en una apuesta personal que pretendía llevar al conjunto rojillo hasta Categoría Nacional.
Ausente del fútbol federado durante tres temporadas, su alta en la Federación Valenciana le llevó a reestrenarse en Segunda Regional al no existir una categoría más baja, realizando un buen torneo 95/96 en el que el plantel rojillo repleto de nuevos jugadores, fue cuarto. En la campaña 96/97 se retrocedió hasta la sexta plaza, mejorando ostensiblemente en la sesión 97/98 para ser subcampeón de Liga tras el Muchavista C.F. alicantino, puesto que le permitió ascender a Primera Regional. En esta categoría cerró la década con un quinto puesto en la temporada 98/99 y un séptimo en la campaña 99/00, habiendo superado gracias a la labor de Tomás Llorens un periodo de incertidumbre que se alargó más de lo debido.
2000 – 2010
Con el nuevo siglo La Nucía iba a crecer todavía más. Con poco más de diez mil habitantes en el año 2000, en esta década duplicaría su población hasta acercarse a los veinte mil residentes. Sin embargo, deportivamente no era todo oro lo que relucía y, en la temporada 00/01, el C.D. La Nucía sufrió un traspié quedando decimocuarto en Liga perdiendo la categoría. Emplazado nuevamente en Segunda Regional, la campaña 01/02 no discurrió como se pensaba y el equipo quedó séptimo esperándose en la siguiente edición, 02/03, rectificar como así ocurrió al ser segundo tras el C.D. Teulada, puesto que le permitió ascender a Primera Regional.
Con Bernabé Cano al frente del consistorio local, cumpliendo con una promesa electoral recién iniciado 2003 se acometieron las obras de reconversión del hasta entonces Polideportivo Municipal Camilo Cano en ciudad deportiva, ambicioso proyecto que pretendía destinar inicialmente cien mil metros cuadrados para instalaciones deportivas de todo tipo con vistas a acoger acontecimientos de índole nacional. En cuanto al C.D. La Nucía, la temporada 03/04 se afrontó con optimismo pensándose encadenar un nuevo ascenso, meta frustrada por el C.D. Teulada y Benidorm C.D. “B” quienes le arrebataron la gloria.
En la campaña 04/05 hubo un nuevo revés al quedar sextos, consiguiéndose por fin ascender a Regional Preferente al término de la edición 05/06 al quedar campeón de Liga. El estreno en Regional Preferente se llevó a cabo en la sesión 06/07 de la mejor de las maneras puesto que se obtuvo el primer puesto en Liga, accediendo a la Promoción de Ascenso a Tercera División donde en Semifinales eliminó al Ribarroja C.F. después de empatar 0-0 en la localidad valenciana y vencer 1-0 en casa. En la Final, sin embargo, no pudo superar al C.D. Olímpic, de Xàtiva al empatar en la ida 1-1 y caer derrotado en el encuentro de casa por 0-1. Concluida la temporada, para su fortuna y pese a no haber ascendido en la Promoción, C.D. La Nucía y C.D. Torrellano fueron repescados para militar en Tercera División, un hito para el club rojillo que al fin iba a poder competir en Categoría Nacional.
A principios de 2007 finalizaron las obras de remodelación total del Campo de Fútbol Camilo Cano dentro de las instalaciones de la Ciutat Esportiva acometiendo una gran reforma en todo el perímetro por el cual, de trescientas localidades, se pasó a tres mil además de construir una grada principal y una de preferencia, ambas cubiertas. El coqueto recinto nuciero sirvió para debutar en Tercera División durante la temporada 07/08 dentro del Grupo VI valenciano, preparándose el C.D. La Nucía a conciencia fichando a jugadores experimentados que dejaron al club en tercer puesto tras U.D. Alzira y Valencia Mestalla. Dicha plaza le permitió por primera vez en su historia acceder a la Promoción de Ascenso a Segunda División B, careciendo los nucieros del potencial necesario para dicho desafío al caer en Semifinales ante la U.D. Las Palmas “B”; empate 1-1 en el Camilo Cano y derrota por 2-1 en la capital insular.
La sociedad presidida por Tomás Llorens, rodeada por clubs deportivos de toda clase que compartían la Ciutat Esportiva Camilo Cano, decidió en 2008 modificar levemente su denominación adoptando la de Club de Fútbol La Nucía, nombre con el cual en la campaña 08/09 volvió a repetir el tercer puesto en una Liga donde tuvo opciones reales de conquistar el título tras Villajoyosa C.F. y Alicante C.F. “B”. En la Promoción de Ascenso se eliminó en Cuartos al Motril C.F.; 3-1 en casa y empate 1-1 en la localidad granadina, cayendo eliminado en Semifinales ante el C.D. Lagun Onak, de Azpeitia, al empatar 0-0 en casa y caer derrotado en la localidad guipuzcoana por 1-0. La sesión 09/10 sería distinta terminando octavo.
2010 – 2020
El inicio de la nueva década llevó al conjunto alicantino a disputar su tercera Promoción de Ascenso a Segunda División B. Cuarto en la Liga 10/11 tras un destacado torneo, en Cuartos se enfrentó al C.D. Laudio de Fútbol San Rokezar venciendo en casa 1-0 mientras en la localidad alavesa se caía derrotado 2-1, haciendo valer el valor doble de los goles sumados a domicilio para pasar a la siguiente eliminatoria. En Semifinales el rival fue el C.D. Comarca de Níjar, conjunto almeriense con el que se empató 1-1 en casa y 0-0 en la vuelta quedando eliminados. En las siguientes tres temporadas el plantel rojillo fue paulatinamente a menos aunque todavía pudo conservar a buenos jugadores siendo sexto en la campaña 11/12, quinto en la edición 12/13 y octavo en la sesión 13/14. La marcha de algunas piezas clave en unión a una pérdida de poder económico le resultaron, en cambio, dramáticos en la temporada 14/15 pues, con un equipo muy debilitado, se terminó en el puesto decimonoveno con sólo nueve victorias descendiendo a Regional Preferente.
La Regional Preferente valenciana, dado su sistema competitivo en el cual para poder ascender a Tercera División se ha de disputar una Promoción con dos eliminatorias, se trataba de un verdadero pozo y el conjunto nuciero experimentó en carne propia su cara más negativa. Segundo en la campaña 15/16 tras el C.D. Almoradí, en Semifinales fue eliminado por el C.D. Burriana después de empatar 1-1 en la Ciutat Esportiva y, una semana más tarde en la localidad castellonense, igualar 1-1 llegando al lanzamiento de penas máximas donde la suerte le fue esquiva. En la sesión 16/17 se volvió a ser subcampeón en Liga superado por el Villajoyosa C.F., eliminando en Semifinales a la U.E. L’Alcúdia después de empatar 0-0 en la localidad valenciana y vencer en casa por 3-1. En la Final el rival fue el Villajoyosa C.F. con el que había compartido grupo en Liga, estando esta vez más acertado al ganar 1-0 en casa y en el encuentro de vuelta empatar 1-1 consiguiendo el ascenso a Tercera División.
Conseguido el objetivo de militar en Categoría Nacional, la edición 17/18 fue el regreso a una categoría que por presupuesto le correspondía, consiguiendo aclimatarse rápidamente al finalizar decimocuarto. Precisamente, en el transcurso de la temporada, se anunció la construcción en la Ciutat Esportiva de un estadio olímpico dotado con tribuna cubierta, pista de atletismo homologada y céspede natural, sumándose a unas instalaciones modélicas que se extendían en una superfície de doscientos cincuenta mil metros cuadrados. Contando desde julio de 2017 con el presidente Raúl Gómez Zaragoza quien sustituyó al sempiterno Tomás Llorens, en la temporada 18/19 el club se hizo con los servicios del entrenador Miguel Ángel Martínez conjuntando un buen plantel que terminó segundo en Liga, aunque distanciado del Orihuela C.F. Clasificado para la Promoción de Ascenso, en esta fase se eliminó en Cuartos a la U.D. Logroñés Promesas después de vencer en la capital riojana por 1-2 y luego en casa por 2-0, pasando a Semifinales donde hizo lo mismo con la Arandina C.F., imponiéndose 1-2 en la localidad burgalesa y 1-0 en casa. Logrado el acceso a la Final, en esta definitiva ronda se consiguió el ascenso a Segunda División B en una emocionante eliminatoria donde se empató 0-0 ante el Linares Deportivo, el gran favorito, resolviéndose todo en el minuto 93 del encuentro de vuelta cuando, en una abarrotada Ciutat Esportiva, San Julián hizo el 2-1 que le servía en plata competir en una categoría superior.
BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:
- Anuarios de la RFEF.
- Archivo privado de Vicent Masiá.
- www.elperiodic.com. Diario.
- www.golsmedia.com Diario digital.
- www.superdeporte.es Diario deportivo.
- www.diarioinformacion.com Diario.
ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:
- www.cflanucia.es (Web oficial).
- www.ciudaddeportivacamilocano.com (Web no oficial).