El futuro del Club Atlético de Madrid para la próxima temporada: lo que debes saber
Fuente: www.pixabay.com
El Club Atlético de Madrid culminó una de las mejores campañas en su historia. De la mano de Diego Simeone, el conjunto colchonero volvió a ganar La Liga luego de siete años y sumó su estrella número 11. Con Luis Suárez, Marcos Llorente y Jan Oblak como principales estandartes, el equipo supo mantener el ritmo y mantener su ventaja sobre el Real Madrid C.F. y F.C. Barcelona.
De momento, el club se encuentra trabajando en la renovación de Simeone. El contrato del argentino vence en 2022, pero la directiva espera ampliar el vínculo del técnico que arribó a Madrid en 2011, y que ha llevado al equipo a competir al nivel más alto. El entrenador de 51 años es el mejor pagado del mundo, pero desde el club están convencidos de que se lo ha ganado a pulso.
Posibles fichajes
Mientras el Club Atlético de Madrid trabaja en la renovación del capitán del barco, no descuida las incorporaciones para la próxima campaña, donde buscará asaltar Europa y aspirar a ganar la Liga de Campeones, tan añorada por la afición. De momento, el club ha confirmado la cesión de Álvaro Morata a la Juventus F.C. hasta mediados de 2022.
Por otro lado, todavía no hay incorporaciones, pero desde Italia dan por hecho que Rodrigo De Paul aceptó la oferta económica del Club Atlético de Madrid y será presentado como flamante refuerzo en las próximas horas. De acuerdo con SkySport, la oferta hecha asciende a los 35 millones de euros, más tres millones por algunos objetivos cumplidos. Esto se acerca a los 40 millones que pedía inicialmente el club italiano.
El medio italiano da por hecho que el contrato llegará a Buenos Aires la próxima semana, donde el argentino, que participa en la Copa América con su selección, estampará su firma y pasará a tener un salario de 3,5 millones por temporada, bonificaciones incluidas, durante los próximos cinco años.
Por otro lado, en cuanto a auspicios, Nike seguirá vistiendo al club hasta 2026, año en que se cumplirán 25 años de colaboración conjunta. La firma estadounidense ha acompañado al club en los mejores años de su historia, y se ha caracterizado por elaborar camisetas originales y de gran repercusión.
De acuerdo con Matías Castillo, articulista de moda deportiva en Stylespring, Nike se ha caracterizado por mezclar detalles de sus productos en las principales playeras deportivas. “Para la temporada 2020-21, Nike se inspiró en sus icónicas Air Max para elaborar la tercera camiseta del Club Atlético de Madrid. El kit se caracterizaba por los colores neón y por una especie de degradado. La marca replicó esto en otros equipos como el Tottenham Hotspurs F.C., Inter de Milán F.C. y Chelsea F.C.”, sostiene el redactor.
Por otra parte, el Club Atlético de Madrid femenino todavía se encuentra disputando el campeonato local. El equipo marcha quinto, muy lejos del F.C. Barcelona, líder indiscutible, pero con la mente puesta en culminar la campaña lo mejor posible.
F.C. Barcelona y Real Madrid C.F., los principales embajadores de España
Fuente: www.Pixabay.com
Actualmente, los equipos de fútbol no solamente se dedican a la práctica y difusión de este deporte. A diferencia de décadas pasadas, hoy los clubes también constituyen marcas que están en constante dinámica y relación económico-publicitaria con rubros bastante ajenos al balompié. Así, empresas de alimentos, moda, cosméticos, aerolíneas, etc., han ido buscando en las instituciones deportivas una plataforma para exhibir sus actividades y viceversa.
En este sentido, el F.C. Barcelona y el Real Madrid C.F. son los clubes españoles que más presencia tienen en el campo empresarial, volviéndose los mejores embajadores del país a nivel internacional.
Catalanes y madrileños, los mejores embajadores de España
Para la consultora Interbrand, F.C. Barcelona y Real Madrid C.F. lideran la lista de marcas españolas que son percibidas internacionalmente como las más dinámicas y exitosas. Por encima de firmas como Zara, La Española, Camper, Paradores, Telefónica, etc., ambas instituciones deportivas son marcas de éxito que, además de mostrar su propio prestigio, le dan un valor añadido a la imagen de España.
Según los estudios de Interbrand, los blaugranas y los merengues ofrecen una buena relación calidad-precio y trascienden al sector comercial, pudiendo conformar hasta un estilo de vida. Al respecto, Gonzalo Brujó, consejero delegado de la consultora, ha manifestado que ambas marcas “son líderes capaces de fomentar la imagen de España en el exterior y contribuir indirectamente a internacionalizar en gran medida a las empresas españolas”.
Los informes de Interbrand han sido realizados en base a la opinión de expertos en branding de todo el mundo. Según los portavoces de la consultora, una característica bastante resaltada por los expertos es la pasión con la que estas firmas españolas trabajan en su imagen y sus compromisos comerciales. Asimismo, instan a que más empresas españolas busquen aliarse con los socios indicados para acrecentar su presencia en los distintos países.
La fructífera estrategia con la que F.C. Barcelona y Real Madrid C.F. trabajan en su imagen ha alcanzado ámbitos peculiares para el deporte como la cosmética. Laura Navas, articulista en la sección Belleza de SuperGuapas, informa que marcas cosméticas como la multinacional Shiseido y Nivea recientemente han cerrado alianzas con F.C. Barcelona y Real Madrid C.F., respectivamente, así como con varios de sus jugadores.
En el sector de los deportes, ambos clubes elevan la reputación de España, según los especialistas de Interbrand. Estos equipos transmiten pasión, dinamismo y una experiencia que puede convertirse en una forma de vida. Gonzalo Brujó precisa que “para Reino Unido, las marcas españolas tienen un carácter vivaz. Para los franceses, estas transmiten un estilo de vida, y en México se observan como de mejor calidad que sus marcas autóctonas”.
Desde Interbrand se expresa que, a diferencia de ambos clubes, otras iniciativas hispanas no logran amalgamar debidamente todas las estrategias publicitarias. Esto impide que logren consolidarse internacionalmente en sus respectivas áreas. Caso contrario, las empresas alemanas y francesas sí han conseguido imperar indiscutiblemente en los rubros de la belleza, la perfumería y análogos.
Nuevos cambios le esperan al fútbol español para la temporada 2021-2022
El fútbol español, uno de los más populares a nivel internacional, ha sorprendido a todos sus aficionados tras los recientes acontecimientos que podrían significar un gran cambio para las temporadas venideras de este deporte en la región, siendo más notorio durante la próxima temporada 2021-2022, que estará marcada por algunos de los torneos más importantes del continente.
Fuente: Unsplash
Real Madrid C.F., uno de los de mayor transformación
La noticia que más ha asombrado a la afición del equipo madrileño es el regreso de Carlo Ancelotti como entrenador, de quien se espera que una vez más les brinde el triunfo, como lo hizo ya en una ocasión al conseguir la décima copa de Europa para este que es uno de los equipos de mayor reconocimiento a nivel mundial.
Esta noticia viene de la mano con un hecho que podría significar el factor decisivo para el buen desempeño del club, y es que David Alaba, el defensa austriaco procedente del F.C. Bayern Múnich, se añade a las filas del equipo, hecho que podría reforzar la estrategia de juego tras la posible salida de Sergio Ramos, el defensa central de quien ya se especula que podría moverse a otro equipo puesto que no ha participado en la más reciente campaña por la nueva camiseta del Real Madrid C.F.
Fuente: Unsplash
F.C. Barcelona no se queda atrás
El F.C. Barcelona, eterno rival del Real Madrid C.F., ha decidido por su parte incluir dentro de sus jugadores a Kun Agüero, el delantero argentino que es conocido en su país por haber sido el jugador más joven en jugar en la primera división y que ahora ha decidido dejar su puesto dentro del Manchester City F.C. para pasar a formar parte del famoso Barça, lo que también podría brindarle el último triunfo dentro de su carrera futbolística.
Todos a por la Copa más grande
A estos movimientos por parte de estos dos grandes de la liga española se añade el comienzo de uno de los torneos más grandes de la región, la Eurocopa, evento para el que la Selección Española se encuentra ya preparada y esperan con ansias el comienzo para enfrentarse a los mejores equipos de Europa, siendo su primer encuentro el día 14 de junio ante la Selección Sueca.
Movimientos que impactan a otras industrias
Estos acontecimientos que suponen grandes cambios para el fútbol español influyen no solamente en el juego, sino en otros aspectos relacionados a la industria del entretenimiento de la que forma parte, causando un considerable impacto en actividades como las apuestas deportivas, que se ven directamente afectadas por los distintos movimientos de los equipos, pues de esto dependen las predicciones que los usuarios realizan.
Dichos factores, sin embargo, afectan de buena manera a la industria del casino online en general, que al ser parte de este mismo sector es común ver el número de jugadores aumentar en época de torneos, pues de esta forma tienen a la mano tanto las apuestas deportivas como otras actividades lúdicas, como juegos de mesa y slots que les brindan una experiencia de juego mucho más diversa.
De la misma manera, algunos otros miembros de esta esfera del entretenimiento de consumo como el publicitario, entre otros, se ven impactados por los acontecimientos del fútbol español y se espera que cada uno de estos sectores involucrados puedan experimentar impactos positivos a partir de estas nuevas adecuaciones que ha tenido este deporte en la región, estando sujetos también a las futuras decisiones que los directivos tomen al respecto.
La apuesta del renovado Estadio Santiago Bernabéu por la electricidad inteligente
Fuente: www.pixabay.com
En los últimos años, el mundo del deporte ha ido adentrándose en las recientes tendencias sostenibles y ecologistas. Buscando contribuir al cuidado del medioambiente y a no sobreexplotar los recursos, prestigiosos clubes como el Real Madrid C.F. vienen apostando por la electricidad inteligente y otros sistemas análogos.
Así, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu poseerá una serie de mecanismos que le permitirán tener un funcionamiento sostenible y ejemplar en el fútbol español.
Un estadio con sostenibilidad energética y más
El Estadio Santiago Bernabéu se encuentra actualmente en una crucial transición. Mientras el cuadro blanco juega de local en el campo de Valdebebas, su recinto principal viene siendo renovado en casi todas sus áreas. Una de las mejoras más llamativas y vanguardistas es la inclusión de sistemas de sostenibilidad.
Gracias a estos sistemas ecofriendly no habrá ningún gasto de recursos en el estadio que no pueda ser monitoreado. Así, se podrá gestionar cuidadosamente la nueva cubierta, el consumo del agua, la climatización, etc. Complementariamente, en las obras se están empleando materiales de baja toxicidad, siguiendo los criterios de preservación medioambiental.
La sostenibilidad energética en el estadio es de destacar. El uso de energías ahorradoras y renovables, que van de la mano con el monitoreo de los sistemas de iluminación, se volverán un estandarte del equipo merengue. Los portavoces del Real Madrid C.F. ya han informado que las fuentes de energía sostenible son una prioridad para la institución. Estos mecanismos serán cruciales para contribuir a la reducción de la emisión de CO2 mediante paneles de energía fotovoltaica. Tales paneles sustituirán las fuentes tradicionales de energía. En este sentido, toda la energía generada será distribuida para el autoconsumo.
Como han indicado los portavoces del cuadro merengue, se procederá a reemplazar los sistemas tradicionales de iluminación en los ambientes interiores. Gracias a tales tecnologías, se disminuirá dicho gasto y esto beneficiará al confort visual de los espectadores, además de contrarrestar la contaminación lumínica en los exteriores.
Se informa que el Bernabéu recurrirá a una iluminación LED controlable y suave que nutra el dinamismo de la ‘piel’ envolvente del recinto. Así, no solamente se reducirá la contaminación lumínica, sino que también se acatarán las últimas previsiones de las ordenanzas municipales que salvaguardan los intereses de las zonas residenciales periféricas al estadio. Asimismo, Álvaro Flores, especialista en eficiencia energética de ElDulceHogar, precisa que esta iluminación LED produce un ahorro de hasta el 65 % de energía en los grandes espacios deportivos.
Esta no será la primera vez en que el Real Madrid C.F. incluya en las instalaciones de su estadio las nuevas tecnologías de electricidad inteligente. Ya en 2011 el club había participado en un experimento que convertía la energía generada por los aficionados en electricidad para el Bernabéu. Gracias a unas placas piezoeléctricas, se recogió la energía del público para ‘alimentar’ una pantalla gigante donde se veía el desarrollo del partido contra el Málaga C.F.
Tres futbolistas rojiblancos que se han ganado un puesto en “La Roja”
De Luis Aragonés a Fernando Torres y José Luis Pérez Caminero, a lo largo de su historia, el Club Atlético de Madrid ha sido una plataforma de talento que ha llevado a algunos de sus grandes futbolistas españoles a vestir la camiseta de ‘La Roja’. En este artículo hablamos de tres rojiblancos que merecen ser convocados por Luis Enrique para disputar la Eurocopa de este año.
Koke Resurrección
Koke, el segundo futbolista con más partidos disputados en la historia del Club Atlético de Madrid, es el motor central de su equipo y del centro del campo. En esta campaña ha superado los 2.000 pases y se ha mantenido en el top 10 de los mejores pasadores de LaLiga, estableciéndose como uno de los grandes armadores de juego de una de las mejores ofensivas de la temporada.
Su extraordinaria precisión de pases, determinante visión de juego e inigualable liderazgo le convierten en una pieza necesaria para ‘La Roja’ de Luis Enrique, una de las candidatas a ganar la Eurocopa este verano. Prueba de ello son las competitivas cuotas de las apuestas en fútbol que ofrecen casas de apuestas deportivas online, como el caso de William Hill, que sitúan a la selección española entre las selecciones con más posibilidades de ser campeona de Europa, junto a Inglaterra, Francia y Bélgica.
Como capitán de los colchoneros, Koke ha liderado una de las mejores temporadas del Atleti en liga de las últimas décadas y, por ello, merece formar parte del equipo que representará a España en la búsqueda por su cuarta Eurocopa en su historia.
Marcos Llorente
Es un pájaro, es un avión… es Marco Llorente. Esa ha sido la reacción de muchos de los futbolistas que se han tenido que enfrentar al Club Atlético de Madrid esta temporada. Y es que Llorente se ha ganado, a pulso, la titularidad en el equipo del Cholo, gracias a una impresionante adaptación y transformación en su estilo de juego, evolucionando de un centrocampista defensivo a un todoterreno.
Marcos Llorente ha conseguido consagrarse como uno de los futbolistas más determinantes y polivalentes de LaLiga, sumando doble-dígitos tanto en asistencia de goles como en goles, a la vez que ha contribuido notablemente en la muralla defensiva que es el Atleti. Ha jugado prácticamente en todas las posiciones, menos de portero, con la misma intensidad y garra, luchando cada jugada, cada balón como si fuera el último. Como resultado, su valor en el mercado ha aumentado exponencialmente, de 16 a 70 millones de Euros, en un año.
Llorente es, sin duda alguna, una pieza fundamental para el 11 de Luis Enrique. Su polivalencia e inagotable resistencia le hace un jugador único que le puede ofrecer a la selección española la chispa de energía que necesita para triunfar en un torneo tan competitivo como lo es la Eurocopa.
Mario Hermoso
Simeone siempre ha sido un entrenador con un innato ‘sexto sentido’ que le permite ver más allá de los números y encontrar el valor diferencial y competitivo que puede ofrecer un futbolista. El caso de Llorente es ejemplo de ello, pero no el único. El defensa Mario Hermoso es otro gran caso de éxito de la filosofía Simeone.
El Club Atlético de Madrid es considerado como uno de los mejores equipos defensivos de LaLiga, y en su afán por la mejora continua se volvieron a reinventar con una defensa de 3 centrales. Y en este tridente de centrales ha brillado la figura de Mario Hermoso como uno de los pilares defensivos del club rojiblanco. Ha bloqueado más de una decena de remates peligrosos, ha realizado más de una treintena de intercepciones y ha salvado al equipo con más de una sesentena de despejes.
Mario Hermoso se ha ganado, gracias a su disciplina, perseverancia y resiliencia, un asiento en la mesa de defensas centrales de la selección española liderada por Sergio Ramos, Pau Torres e Iñigo Martínez.
Koke, Llorente y Hermoso son tres futbolistas únicos que tienen mucho que ofrecer a una selección española que busca dar un paso firme y hacerse de una vez por todas con el testigo que ha dejado la generación que lo ganó todo hace ya una década.
Última jornada del Campeonato de Liga
La última jornada del presente Campeonato de Liga 2020/21 ya tiene fecha y hora para sus encuentros más significativos, aquellos en los que los implicados se debaten conquistar el título o, en el peor de los casos, eludir el descenso a Segunda División, habiendo establecido LaLiga que este sábado día 22 de mayo sea la fecha y las seis en punto de la tarde, la hora escogida. Aquellos encuentros sin trascendencia, caso del Levante U.D. vs Cádiz C.F., se jugará el viernes 21 a las nueve de la noche mientras que el Granada C.F. vs Getafe C.F será el domingo 23 a las seis y media de la tarde cerrando la Liga el Sevilla F.C. vs Deportivo Alavés que será a las nueve de la noche.
Esta atípica temporada que se ha caracterizado casi de forma íntegra por carecer de aficionados en los estadios a excepción de las dos últimas jornadas en las que a aquellos clubs residentes en Islas Baleares, Galicia y Comunidad Valencia, se les ha permitido por razones sanitarias en sus respectivos estadios abrir las puertas a 5.000 espectadores, tendrá un emocionante broche final pues dos clubs, ambos de la capital estatal como son Club Atlético de Madrid y Real Madrid C.F., llegan con distintas opciones para llevarse el título s sus vitrinas.
El conjunto de Simeone, líder del torneo en la jornada 37 se presenta con 83 puntos, dos de ventaja sobre su rival, acudiendo con enorme ilusión y mucha responsabilidad a una determinante cita a domicilio ante el Real Valladolid C.F., conjunto blanquivioleta quien se juega su futuro en la categoría y al que sólo le vale la victoria y que pinchen sus rivales, Elche C.F. y S.D. Huesca. El Real Madrid C.F., por su parte, recibe en su feudo a un necesitado Villarreal C.F. quien busca un puesto en la próxima Europa League en franca disputa con Real Betis Balompié y Real Sociedad de Fútbol.
Las espadas están en todo lo alto y el próximo sábado a las ocho de la tarde todo habrá quedado visto para sentencia, tanto para los de arriba como para los de abajo, estando el morbo servido mientras tanto durante estos días preliminares donde aficionados, jugadores y directivos viven horas intensas esperando que llegue el momento decisivo.
El Club Atlético de Madrid, gran favorito por su ventaja, será campeón siempre y cuando consiga el mismo resultado que su rival o simplemente venza en su encuentro mientras que al Real Madrid C.F. le urge la victoria y que los colchoneros empaten o pierdan para llevarse el alirón. En la lucha por evitar perder la categoría, matemáticamente el Real Valladolid C.F. es quien peor lo tiene al partir con un punto de desventaja respecto a Elche C.F. y S.D. Huesca, ambos igualados a puntos y dos por encima respecto a los pucelanos, teniendo los ilicitanos la ventaja moral de contar con el aliento de su público en el Martínez Valero mientras que los altoaragoneses sobrevivirán siempre y cuando consigan el mismo resultado que los franjiverdes y empaten o pierdan los blanquivioletas a quienes les obliga la victoria y que pierdan sus dos rivales. Ya veremos qué ocurre. Mientras tanto, a disfrutar y a hacer cábalas.
El Villarreal C.F., ante una final histórica
Desde que en el lejano año 1997 el empresario valenciano Fernando Roig Alfonso asumiera la presidencia del club castellonense, el Villarreal C.F. ha experimentado un crecimiento espectacular que lo ha llevado en muy poco tiempo de ser una sociedad deportiva que se debatía entre la Tercera División y Segunda División B, cuarto y tercer niveles nacionales respectivamente, a consolidarse como uno de los proyectos más serios del fútbol español y, por qué no decirlo, en una pujante alternativa que busca su primera gran Final nacional o internacional.
Rodeado de una directiva y cuerpo técnico repleto de personas siempre dedicadas al fútbol, la profesionalidad y bien hacer con los que se ha movido el conjunto groguet le ha abierto las puertas para alcanzar metas nunca si quiera imaginadas antes asentándose con relativa comodidad en una competición y categoría tan exigente como es la Primera División española. Asentada la base en un no excesivamente atractivo pero muy funcional Estadio de El Madrigal y en una Ciudad Deportiva a las afueras de la localidad donde cientos de jóvenes de todas las edades luchan por labrarse un camino en este deporte, el Villarreal C.F. goza hoy en día de una excelente cantera de donde han salido numerosos jugadores que han pasado por el primer equipo de la sociedad y multitud que engrosan las plantillas de clubs profesionales. Con un equipo en Primera División, otro en Segunda División B y un tercero en Tercera División, en fechas muy recientes el equipo femenino de la sociedad ha conseguido el ascenso a Primera División poniéndose a la misma altura que otras sociedad de su entorno como el Valencia C.F. y el Levante U.D.
Convertido en el máximo exponente del fútbol valenciano tras la caída en desgracia del otrora poderoso Valencia C.F. a raíz de su venta a un magnate asiático con pocas nociones futbolísticas, el Villarreal C.F. convertido en S.A.D. desde 1993, busca su primera gran Final europea y, a poder ser, ganarla para obtener un título europeo que compense tantos años de esfuerzo deportivo y económico, dedicación profesional y trabajo. Después de un meritorio concurso en la U.E.F.A. Europa League de la temporada 2020-21, el próximo 26 de mayo el conjunto dirigido por Unai Emery tiene ante sí la magnífica oportunidad de conseguirlo ante un difícil rival como es el afamado Manchester United F.C. a encuentro único. Son noventa minutos que pueden convertirse en ciento veinte si se llega a la prórroga pero, suceda lo que suceda, el club amarillo ya ha hecho historia.
El Atlético, ante la posibilidad de repetir la gesta de 2014
Conquistar el título de la Liga Santander requiere de mucho sacrificio y, sobre todo, constancia para ser regular durante toda la temporada y no perder muchos puntos. El Club Atlético de Madrid lo sabe de buena mano, pues ya consiguió romper el binomio impuesto por Real Madrid C.F. y F.C. Barcelona en el año 2014 y alzarse con el ansiado trofeo en un agónico final. Sin embargo, los colchoneros también saben de la dificultad de este tipo de hazañas, pues llevan intentando conseguir el trofeo de nuevo desde aquel año sin éxito. Hasta esta temporada, que está más cerca que nunca de lograrlo.
La regularidad, presente en el equipo de Simeone
El Club Atlético de Madrid sabe que las derrotas son la principal causa para perder sus posibilidades. Tanto es así que el conjunto dirigido por Diego Pablo Simeone trabajó muy duro en el primer ecuador de la temporada para, tan solo, cosechar una derrota, precisamente contra un rival directo como el Real Madrid C.F. Sin embargo, estos números le apuntaban como favorito hacia el título según las apuestas de LaLiga Santander que ofrece Betfair. Aunque lo más complicado sería el segundo tramo de la campaña, donde el cansancio aparecería en los jugadores tarde o temprano.
Para enfocarse aún más en la consecución del título liguero, el Atlético contó con una decepción que se tradujo en ventaja: la eliminación de la Copa del Rey de manos de la U.E. Cornellá, un equipo de la tercera categoría nacional, era un duro palo para la plantilla, pero a la vez una oportunidad para centrarse en los otros dos títulos que le quedaban. Para más inri, el combativo Chelsea F.C. también eliminó al Club Atlético de Madrid de la Champions League, por lo que el club se vio en el mes de marzo con tan solo un campeonato por disputar.
Como es lógico, el equipo rojiblanco tenía como objetivo llegar a lo más alto de la Champions League. Pero esta eliminación hizo que la plantilla tuviera más tiempo para descansar entre partido y partido y, por tanto, pudiera ser más regular en la competición que tanto tiempo había estado buscando. Tanto es así que, desde la jornada 9 no ha caído en ningún momento del puesto de líder.
El problema para los colchoneros radica en que tanto Real Madrid C.F. como F.C. Barcelona también están centrados en esa única competición y están a muy poca distancia en la clasificación del Club Atlético de Madrid. Cualquier tropiezo en las últimas jornadas podría significar la pérdida del privilegio de líder, con muy poco tiempo para remontar lo que sería una situación bastante complicada.
El Club Atlético de Madrid está muy cerca de volver a tocar el trofeo. En 2014 lo logró en la última jornada, en un enfrentamiento en el Camp Nou contra un F.C. Barcelona que, si ganaba, era campeón. Fue el Atlético quien remontó y empató para alzar el trofeo. Esta vez, el choque en el Camp Nou puede volver a ser vital y, de conseguir una victoria, los rojiblancos estarían con pie y medio en el registro de campeones de la más que complicada Liga Santander.
La evolución de los madridistas en La Roja
Además de ser considerada como la marca más valiosa, el Real Madrid C.F. es una de las entidades más laureadas a nivel mundial. Tan solo en el ámbito futbolístico, la selección merengue ha sido galardonada por la FIFA como el mejor club del siglo XX y el mejor club europeo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).
En sus 119 años de trayectoria, son más de 1200 futbolistas que han vestido con la camiseta del club. Raúl Torres, experto en deportes de REVIEWBOX, afirma que estos jugadores son reconocidos en todo el mundo no sólo por su talento con el balón, sino también por los rigurosos entrenamientos. “Los jugadores de Zidane tienen un plan específico de entrenamiento que consiste en estiramientos y velocidad. Además, con la estrecha colaboración del equipo técnico, se controlan aspectos relacionados con la atención psicológica de ser necesarios. En el caso de la alimentación, Gregory Dupont es el encargado de elaborar un plan individualizado con instrucciones de consumo de proteínas y vitaminas”, apunta.
Por la calidad y disciplina del equipo, la mayoría de sus jugadores han sido considerados como los mejores de la historia del fútbol. Asimismo, los futbolistas de la plantilla actual se han internacionalizado al menos una vez en alguna categoría.
Madridistas de La Roja
En todas las generaciones de la Selección Española, los madridistas han cumplido un papel fundamental. No obstante, en las últimas décadas esta tendencia ha cambiado, debido a que los jugadores optaron por trasladar su carrera profesional.
Esta situación generó que el Real Madrid C.F. comience a fichar cada vez más talento del exterior y los canteranos del conjunto merengue, al ver sus lugares opacados, decidieron probar fortuna en otros equipos.
La tendencia se vio reflejada en la última convocatoria de Luis Enrique. En la lista se contó con Sergio Ramos, el único jugador del Real Madrid C.F., aunque estuvieron Llorente y Morata que se formaron en la cantera blanca.
Aunque son varios los madridistas que han ido a los grandes torneos de la selección, la tendencia en la última convocatoria se ha ido produciendo de manera gradual en los últimos campeonatos.
Eurocopa del 2016
A la Eurocopa, disputada en Francia, fueron más canteranos del Real Madrid C.F. que no jugaban en el club (Casillas, Juan Fran y Morata) que futbolistas que vistieron la camiseta blanca (Lucas Vázquez y Ramos).
No obstante, España fracasó al caer en octavos frente a Italia. Después de todos los éxitos alcanzados, se vivió una novedad: Casillas fue suplente de La Roja (De Gea de titular) y asistió como portero del Oporto F.C. y no del Real Madrid C.F.
Mundial del 2018
Fueron seis los futbolistas del Real Madrid C.F. quienes asistieron, la cifra más elevada en todos los torneos del siglo. La plantilla contó con Carvajal, Nacho, Isco, Asensio, Lucas Vázquez y Ramos. Sólo estos dos últimos, que estuvieron en la Eurocopa, sabían lo que era disputar un torneo de gran magnitud.
Otra novedad fue que no había en la lista ningún canterano del Real Madrid C.F. que no estuviera jugando en el club blanco.
Los gamers de la Real Sociedad representaron al club txuri-urdin
Durante los últimos años, los deportes electrónicos se han convertido en eventos de gran popularidad en todo el mundo. Y en este camino que ha causado verdadero furor, la Real Sociedad de Fútbol y La Liga no quieren quedarse atrás en el boom de la industria de los eSports.
Por su parte, Javier Tebas, abogado español y presidente de La Liga, ha intentado sacar el máximo provecho de este diamante en bruto que es la eLaLiga.
Esta competición virtual, organizada por la compañía Electronic Arts Sports, reúne desde el año 2016 a los mejores jugadores de España, quienes se enfrentan en el famoso videojuego de fútbol FIFA 21.
Así, en representación del club txuri-urdin, están dos jóvenes “gamers” que se enfrentaron a 38 conjuntos de Primera y Segunda División divididos en dos grupos. Los competidores, de larga trayectoria en los deportes electrónicos, son Yeray Zaballos (Siero, Asturias, 1997) y Ander Hipólito (Donostia, 2000).
El más veterano de los dos es Zeballos, ingeniero informático de Asturias que lleva el brazalete virtual de capitán. Según declaró, el gamer no es fanático de ningún equipo, pero le tiene un especial cariño a la Real Sociedad de Fútbol.
Además, cuenta que La Liga ha apostado muy fuerte por los eSports y prueba de ello son los 30,000 euros en premios que hay al final de la temporada.
“Tenemos un sueldo asignado de 650 euros al mes. Es una cantidad fija, no depende de nuestros resultados en los partidos. El sector de los eSports está creciendo mucho”, apunta Zeballos.
Ellos, a diferencia de los futbolistas que saltan a la cancha y reciben golpes o patadas, defienden la elástica blanquiazul de manera virtual. Su entrenamiento no solo se basa en el conocimiento exhaustivo de cada juego, sino también en la disciplina de estar sentados largas horas enfrente de una pantalla con un mando o un teclado mecánico para mejorar la velocidad de respuesta del gamer.
Además de contar la dedicación y el mejor equipamiento posible, Yeray y Ander se encargan de ver partidos de los rivales, analizar sus puntos débiles y sus fortalezas. Pero como casi todos los profesionales, también evalúan sus propios partidos para detectar los errores más concurrentes durante un campeonato.
“Sí, metemos horas para entrenar, pero ahora ando un poco más ocupado por los estudios. Una tarde normal puedo jugar dos o tres horitas, y cuando me toca jugar le meto un poco más”, cuenta Hipolito para ELDIARIOVASCO.
Repunte de las audiencias
La pandemia del COVID-19 obligó a que la eLaLiga se juegue única y exclusivamente en los domicilios desde el pasado mes de marzo de 2020. Antes de esta situación, los jugadores podían asistir a los pabellones y reunir a una gran multitud en las gradas.
Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, las audiencias en plataformas como Twitch se han disparado durante, congregando a casi un millón de espectadores en la fase final del año pasado.






- Félix Martialay: Pasión por la historia del fútbol de élite
- Julián Troncoso: Un militar al mando de la F.E.F.
- Ricardo Cabot: Un hombre al servicio del fútbol español
- Martínez Calatrava: Cronista del fútbol español
- La Federación Española de Fútbol (I)
- La Federación Española de Fútbol (y II)
- La Ley del Deporte (I)
- La Ley del Deporte (y II)
- Los orígenes del fútbol español
- Clubs alegales: encuentros y desencuentros
- Los decanatos
- Escocia: cuna del fútbol español
- Scotland: cradle of spanish football (English)
- El Decano del fútbol español
- Los protoclubs
- Cricket y Foot-ball Club de Madrid
- Sevilla F.C. y 1890
- ¿Cuándo se constituyó el Getafe C.F., S.A.D.? (I Parte)
- ¿Cuándo se constituyó el Getafe C.F., S.A.D.? (II Parte)
- Los escudos del Real Madrid C.F. (I Parte)
- Los escudos del Real Madrid C.F. (II Parte)
- Los escudos del Real Madrid C.F. (III Parte)
- Clubs, equipos, sociedades y asociaciones deportivas
- Clubs patrocinadores y filiales, equipos principales y dependientes
- La antigüedad de un club de fútbol
- Las fusiones
- Las refundaciones
- Los clubs y la Real Federación Española de Fútbol
- Los clubs y las Federaciones Autónomas
- 1902: El Concurso de Foot-ball de Madrid
- La Copa España Libre de 1936-37
- El Torneo Nacional de Fútbol de 1939
- 1939: Se reinstaura la Liga
- La españolización del fútbol en 1940
- 1943: La Tercera División adquiere protagonismo
- La Tercera División: Cuarto nivel desde 1977
- La Segunda División B: Tercer nivel desde 1977
- Sociedades Anónimas Deportivas: Luces y sombras
- ¿Quiénes son los propietarios de los clubs profesionales? (I)
- ¿Quiénes son los propietarios de los clubs profesionales? (II)
- ¿Quiénes son los propietarios de los clubs profesionales? (III)
- Conversión en S.A.D. de los clubs deportivos y creación de un nuevo paradigma

- Unión Deportiva Béjar: un club de fútbol casi olvidado
- ¿En qué siglo se fundó el Real Madrid?
- España, un país exportador de futbolistas
- Escándalo LFP: el descenso del C.D. Guadalajara
- El vocabulario deportivo de 1902 (I)
- El vocabulario deportivo de 1902 (II)
- Un centenario no celebrado
- Invictos
- La Liga del cemento
- El Sevilla Football Club a caballo entre los siglos XIX y XX
- 125 años de sevillismo
- El antisevillista
- Tres grandes misterios sin resolver
- Derechos televisivos
- El fútbol por iniciativa popular: una alternativa emergente a las Sociedades Anónimas Deportivas
- El escudo del C.D. Yeclano
- Un Real Decreto-Ley para los Derechos Televisivos
- Despejada la incógnita sobre la fundación del CD San Fernando
- Algunas cuestiones pendientes sobre la fundación del CD San Fernando
- Charla futbolística: El fútbol en Valencia y su provincia
- El origen del fútbol en La Coruña
- Dudas con antiguos escudos vigueses
- Real Unión Club de Irún: Cien años de Historia
- Clubes por iniciativa popular en España, una alternativa emergente a las Sociedades Anónimas Deportivas
- Entrevista con Pablo Rosique, Director General de Deportes de la UCAM
- Jerez, pionera del foot-ball en España
- Cuándo se funda un club de fútbol
- La LFP ignora al Xerez C.D., SAD
- La clasificación histórica de Primera División
- El fútbol en “Los primeros militares olímpicos españoles”
- Entrevista con Javier Úbeda, Presidente del C.D. Olímpic de Xàtiva
- Amaño de encuentros en la Liga
- Poderío del fútbol vasco en la Liga
- La revitalización del Levante U.D.
- Trayectoria del fútbol en la ciudad de Lorca
- Entrevista con Delfí Geli, Presidente del Girona F.C., SAD.
- La reestructuración que viene
- Entrevista con Agustín Lasaosa, Presidente de la S.D. Huesca, SAD.
- Entrevista con Ángel Torres, Presidente del Getafe C.F., SAD.
- Entrevista con Jonathan Praena, Presidente del C.F. Fuenlabrada, SAD.
- Entrevista con Vicent Masiá, Director de La Futbolteca
- Invictos (II)
- La sombra de Cristiano Ronaldo es muy alargada
- Messidependencia
- El V.A.R. de la discordia
- La Primera División RFEF no parece mejorar la Segunda División B
- La RFEF en contra del acuerdo entre LaLiga y CVC
- El Athletic Club dice no al acuerdo entre LaLiga y CVC
- Acuerdo entre LaLiga y CVC


