El F.C. Barcelona promete con uno de sus mejores futbolistas
Txus Alba: talento en la sala de espera del F.C. Barcelona
El joven promesa centrocampista Txus Alba es uno de los futbolistas destacados del momento del F.C. Barcelona Juvenil A. Formado inicialmente en la cantera del R.C.D. Espanyol de Barcelona, desde entonces ha conseguido impresionar destacando por su técnica y excelente visión de juego. El futbolista tiene una participación directa en el gol con un promedio de cada 88 minutos y ha participado en más del 30% de los goles de su equipo en esta campaña. Desde la perspectiva de los hinchas que les gustan las apuestas es una buena oportunidad para apostar por este club. Aquí las predicciones pueden ser muy acertadas si se tienen todo este conocimiento previo pues no se trata de un juego aleatorio sin más, como sucede jugar a la ruleta online en Argentina, que no requiere de un análisis previo para ganar en el que la suerte depende de otros factores.
En efecto el fútbol es un deporte lleno de estrategias y los apasionados que siguen a raja tabla sus clubs conocen muy bien cuáles son sus posibilidades de ganar. Las casas de apuestas ofrecen opciones para que puedas disfrutar de un partido y sacar provecho con las mejores apuestas. Aun así, si eres de juegos aleatorios diferentes, también puedes aprovechar para jugar a la ruleta online simulador y aprender todo su funcionamiento sin arriesgar tu dinero.
Ahora te invitamos a seguir leyendo sobre una de las promesas del fútbol español.
Carrera profesional hasta la fecha
Txus, oriundo de Barcelona, nació el 30 de marzo de 2003. Su carrera como futbolista la inició en las categorías inferiores del R.C.D. Espanyol de Barcelona y, trascurrido un tiempo, fue fichado y trasladado al C.F. Damm, también de la ciudad condal. Allí comenzó a mostrar todo su talento atrayendo la atención de muchos clubs. Después el R.C.D. Espanyol de Barcelona siguió de cerca su evolución y lo recuperó. Alba no dejó de enseñar todo su arte en la cancha y en 2018 fue fichado por el F.C. Barcelona que decidió pagar una cláusula de 50.000 euros por él. El mediocentro ofensivo comenzó a jugar en el Cadete B y destacó en el prestigioso torneo M.I.C. En el Cadete A jugó con regularidad a pesar de la altísima competencia en la línea del centro del campo con Marc Casado, Fermín López, Xavi Simons, Jorge Alastuey y Roger Martínez.
Finalizando noviembre ya había sumado ocho goles y en su primera temporada en el Juvenil A fue uno de los mejores jugadores del equipo con un buen número de asistencias. Actualmente Txus es el líder del equipo de Óscar López que lucha por defender el campeonato y ganar la Liga de Campeones Juvenil, así como la Copa de Campeones. En la pretemporada jugó en el filial y allí logró registrar una asistencia con el gol de Matheus Pereira.
Estilo de juego y posición en el campo
Txus es un centrocampista ofensivo pero en algunas ocasiones ha desarrollado un juego repleto de acciones en su propia área. Durante la pretemporada, en uno de los encuentros, estuvo jugando como centrocampista defensivo aunque lo que ha demostrado Alba es que se siente más cómodo en la frontal del área dando magníficos pases con los que puede crear situaciones de peligro en el área rival desde cualquier posición del campo convirtiéndose al instante en una amenaza para el equipo contrario.
Cabe resaltar que AlbaTxus no lo tiene todo hecho. En el aspecto defensivo está por debajo de lo que sería exigible con lo cual todavía deberá trabajar en este área. Txus no siempre gana las confrontaciones con sus rivales, algo de esperar en los centrocampistas jóvenes, pero con el tiempo estas deficiencias suelen desaparecer.
Pese a todo esta joven promesa es un experto en todo tipo de asistencias. También sobresale su precisión en el momento de ejecutar sus pasos por el campo de juego, ejerciendo un peso adecuado y movimientos muy sincronizados con o sin el balón. Siempre encuentra la oportunidad y el espacio para pasar estando muy activo en todo momento. Es un jugador que no da tregua a sus contrincantes.
El Villarreal C.F. presentó equipos de psicomotricidad para niños de 3 y 6 años
El desarrollo de la motricidad desde etapas tempranas es fundamental para todo futbolista. De acuerdo con el articulista de Fitforbeach, Elías Valle, en la etapa de formación el niño aprende a desarrollar sus capacidades de pensamiento, al mismo tiempo que desarrolla el sistema nervioso, lo cual facilitará la ejecución de actividades con mayor velocidad de reacción.
“Mientras más tareas y juegos de psicomotricidad ejecuten los niños, mayor número de gestos técnicos y movimientos dispondrá, así como una velocidad gestual superior. Aprender y comprender los ejercicios será de gran importancia para tomar decisiones más adecuadas y en el momento preciso”, refiere.
En ese sentido, el Villarreal C.F. está trabajando para facilitar el desarrollo motriz de los niños mientras estos se divierten jugando. Esta actividad está dirigida a los pequeños de entre tres y seis años de edad, como una forma de antesala a la entrada en el fútbol base de la escuela.
El Curso de Psicomotricidad es uno de los que más éxito le ha dado a la institución, y sus resultados saltan a la vista. El curso ha tenido que ampliarse y brindar más plazas, debido al gran número de niños que aprenden mientras juegan y se divierten en las instalaciones de la Ciudad Deportiva.
Desde el club se enfatiza en el propósito de facilitar el desarrollo global de la persona desde todas sus capacidades, pues no solo el área motriz es importante. El aspecto cognitivo y socioafectivo son pilares fundamentales para su mejor desenvolvimiento.
La psicomotricidad involucra acciones motoras, emocionales y cognitivas, por lo que es una disciplina muy completa. Las actividades se basan en el movimiento natural y espontáneo del niño. En ese sentido, el juego es considerado un instrumento metodológico en la realización de sesiones, en las cuales se explora todas las posibilidades de movimiento.
Los especialistas sostienen que el juego, aunado a la actividad física y actividades de expresión fomentan la participación a nivel intelectual, física, social y emocional, y tienen como objetivo la práctica de deporte inteligente, que demanda actividades sociales y motrices, como es el fútbol.
Los juegos con el balón permiten mejorar la psicomotricidad en los niños, por lo cual reciben una especial atención. Se potencia la coordinación y la dinámica, de modo que los niños van desarrollando estas destrezas de una forma lúdica y entretenida.
Por supuesto, no solo en España se está dando especial atención a la formación en psicomotricidad. En México se detectan talentos desde temprana edad y se les realiza un seguimiento evolutivo, de modo que a los 13 o 15 años destacan por su control del balón y apuntan a las selecciones de menores, como es el caso de César Bustos (Monterrey) o Emmanuel Ochoa (San José).
F.C. Barcelona pierde valor de marca tras la marcha de Messi
Después de dos décadas defendiendo la camiseta azulgrana, Lionel Messi abandonó Barcelona. Su partida significó un duro golpe no solo para el club, sino para toda LaLiga. En efecto, se habla de que el valor de la marca cayó 11 %, es decir, perdió 137 millones de euros de los 1.266 millones de su valoración de 2021.
Los efectos sobre los ingresos de patrocinio, comerciales y del día del partido no se hicieron esperar. Previo al duelo de Champions League con el F.C. Bayern München, el club todavía no había vendido el total de entradas, algo que no ocurría con el astro argentino.
La pérdida potencial de 137 millones de euros se dividen en 77 millones en ingresos comerciales, 17 por ingresos del día del partido y resultados, y 43 en ventas de camisetas y demás objetos. Messi fue por muchos años sinónimo de la marca F.C. Barcelona, lo cual atrajo seguidores, abonados, mejores jugadores, excelentes acuerdos comerciales y logros deportivos. Su partida, indudablemente, disminuyó el valor de la marca.
En el plano comercial, los patrocinadores acompañaron al F.C. Barcelona por todo lo que representa Messi. El argentino tiene más de 240 millones de seguidores del club, más del doble que los de la cuenta del F.C. Barcelona (99.5 millones), un dato que remarca la popularidad y el valor que tiene el crack. Otro aspecto es la venta de camisetas. Con el número 10 se generaron más de 200 millones de euros, de los cuales el F.C. Barcelona recaudó entre el 10 y 15 %, aunque Nike se llevó la mayor parte.
Al respecto, ya se baraja la indumentaria del F.C. Barcelona para la temporada 2022-23. De acuerdo con la articulista de Zonadamas, Daniela Rosales, el diseño de la camiseta se caracteriza por el retorno a las tradicionales rayas verticales, algo que se abandonó con la actual vestimenta, muy cuestionada por los fans. Además del rojo y azul, se añade el color azul marino, de modo que la camiseta quedará conformada con tres franjas en lugar de las dos clásicas.
Otra de las novedades sería el cambio del logo de Nike. Por años, aparecía de color amarillo, pero esta vez será de color dorado, lo cual le dará un toque a la firma norteamericana. De momento, no se conocen más detalles, pues hay ciertos factores que deben aclararse. Rakuten termina contrato con el F.C. Barcelona el 30 de junio de 2022, y su logo no aparece en el diseño revelado.
Si bien la partida de Messi movió los cimientos económicos del club, el PSG se vio beneficiado. Las camisetas del ‘30’ se agotaron el día del lanzamiento, y en lugares como México entre los 85 y 150 euros (2.000-3500 pesos), de acuerdo con la versión deseada.
Impacto económico en LaLiga tras la salida de Messi
Fuente: www.Unsplash.com
Pese a que ya pasaron varios días del adiós de Lionel Messi, los aficionados, socios y futbolistas del conjunto culé todavía no asimilan la noticia. Prueba de ello se vio en el debut del equipo azulgrana en LaLiga, cuando muchos hinchas llevaron pancartas alusivas al ex ‘10’. Además, acusaron a la actual directiva de ser la culpable de su partida.
La salida del crack argentino provocó un verdadero terremoto en la ciudad condal y en el mundo del fútbol. La mala planificación económica terminó por dinamitar el club y ocasionar la salida de su máxima figura histórica. El presidente Joan Laporta informó que el club tiene una deuda de 1.350 millones de euros, por lo que era imposible mantener a Messi en el equipo.
No obstante, el golpe financiero va más allá del F.C. Barcelona y se extiende a toda LaLiga. El argentino era la figura más resaltante de la competición. El marketing que hacía generaba millones de euros en ganancias, además de convertirla en una liga atractiva para todo futbolista. La trascendencia del astro creció tanto que incluso en 2014 se estrenó el documental Messi, dirigido por Álex de la Iglesia.
El repentino adiós de Messi se dio en la misma semana en que LaLiga parecía garantizar su futuro económico, luego de firmar un acuerdo de 2.700 millones de euros con el fondo CVC. La salida de su jugador franquicia afectará duramente la ya delicada situación que viene atravesando.
Los ingresos por taquilla, derechos de marketing, patrocinios y, sobre todo, los derechos televisivos en España y el extranjero pueden verse seriamente comprometidos. La salida de los capitanes del F.C. Barcelona y del Real Madrid C.F., en el caso de Sergio Ramos, deja muy mermada a la liga española.
La depreciación de la ex Liga de las estrellas es más que notable. La pandemia y la marcha de otros cracks golpearon duramente. En todo el mundo, la crisis redujo entre el 15 y 20 % la venta de derechos audiovisuales de las grandes competiciones europeas, además de recortar cerca de un 30 % de ingresos totales.
Se estima que la ausencia del público y demás efectos de la pandemia redujo los ingresos de LaLiga un 29,7 % en la campaña 2020-2021, hasta 3.545 millones de euros. Al final del curso, cerró con unas pérdidas netas de 733 millones de euros. De acuerdo con estimaciones de la consultora PWC, sin la pandemia del covid-19 la cifra hubiera alcanzado los 5.266 millones de euros.
El asunto que más le preocupa a LaLiga son los derechos televisivos, pues son los responsables de que los ingresos hayan crecido tanto en los últimos cinco años. En la temporada 2014-2015 apenas alcanzaban los mil millones de euros, mientras que en la 2019-2020 superaron los 1.770. El 35 % de la facturación total vino de la televisión. La salida de Messi significa una caída más que evidente.
Mediacoach, la nueva tecnología implementada por LaLiga
Durante la última década, el crecimiento de LaLiga fue de la mano con la innovación tecnológica. Dentro de este aspecto, Mediacoach constituye una piedra angular, pues es una herramienta que representa la revolución en la preparación y dirección de partidos de fútbol.
Mediacoach es una herramienta que abarca una suite de productos y servicios de análisis de juego y acciones técnico, tácticas y físicas que ocurren en un partido. En suma, es una aplicación multiformato indispensable para una época en la que las estadísticas tienen una importancia fundamental para la dirección de los equipos. Del mismo modo, ofrece a los cuerpos técnicos de LaLiga y LaLiga Santander un abanico casi ilimitado de opciones.
De acuerdo con Ricardo Resta, director de área deportiva y Mediacoach de LaLiga, en 2009 se plantearon la posibilidad de desarrollar herramientas de alto nivel para los clubes, pues de esta forma tendrían a su disposición los mejores medios para incrementar su rendimiento deportivo.
La nueva normativa FIFA habilita a los clubes la opción de emplear durante los partidos herramientas de análisis en tiempo real, de modo que los entrenadores tienen a su alcance todo lo que va sucediendo en el partido, para planear y tomar decisiones al respecto, basadas en la información que va recibiendo.
La tecnología revoluciona nuestras vidas y está haciendo lo mismo con el deporte rey, señala el articulista de Techspring, Martín Tello. “El VAR es el caso más sonado de tecnología en el fútbol, pero no es el único. En las Copas del Mundo se utilizaron sistemas de identificación con chips integrados, mientras que los futbolistas utilizan balones y zapatillas inteligentes. Los primeros son capaces de proporcionar información a un dispositivo, como potencia del tiro o tipos de impactos. Los segundos buscan garantizar la comodidad y precisión del usuario. Los chalecos de entrenamiento con GPS o la tecnología de la nutrición son otros ejemplos claros”, refiere.
A través de Mediacoach, los técnicos reciben los datos del rival hasta 20 o 30 minutos después del partido, cuando tienen ya toda la información necesaria para analizarla y preparar el siguiente partido. Para este trabajo, la aplicación se sirve de dos proveedores. El primero es Tracab – ChyronHego, que se encarga del ‘tracking’, es decir, del seguimiento continuo de cada futbolista, para lo cual emplea las cámaras instaladas en todos los estadios de LaLiga y LaLiga Santander.
Por otro lado, está el denominado ‘eventing’, en el cual tres personas de Opta se encargan del registro de los pases, pérdidas de balones, faltas, saques de esquina… En suma, todo lo que puede ser más “objetivable”.
Esta estrategia ha sido replicada en otros países. En México la Liga y socios estratégicos se unieron para aprovechar al máximo la tecnología de los datos, con miras al Mundial de 2026. De la mano del Centro de Innovación Tecnológica (CIT), llegaron los análisis en tiempo real en los estadios vía cámaras, chalecos GPS, plataformas de chequeo del corazón para el monitoreo México, la big data, etc.
Ignacio Ambriz es el nuevo entrenador de la S.D. Huesca
Hace casi un mes, la S.D. Huesca oficializó el fichaje del mexicano Ignacio Ambriz como nuevo entrenador del primer equipo. Según informó el club, el entrenador de 56 años firmó por las próximas dos temporadas, y llega con el objetivo de devolver al equipo a la máxima categoría del fútbol español.
El mexicano arribó al país junto a su comando técnico, formado por Luis Pérez, Edgar Solano Paredes y Luis Fernando Martínez Lizalde. De esta forma, Ambriz sucede a José Rojo Martín, quien arribó a los azulgranas en enero de 2021, con el propósito de salvar al club del descenso, hecho que, finalmente, no se alcanzó.
Trayectoria
Ignacio Ambriz, natural de Ciudad de México y quien se encontraba sin equipo, no cuenta con experiencia como primer entrenador en España ni en Europa. No obstante, fue asistente técnico de Javier Aguirre en el Atlético de Madrid y Osasuna. Más adelante, dirigió al San Luis y Guadalajara en la Liga Mexicana de Fútbol. Su último club fue el León de la Primera División de México, al cual dirigió de 2018 a 2020.
Al momento de la oficialización, el equipo llevaba más de un mes sin entrenador, tras el adiós de José Rojo ‘Pacheta’. Hasta el momento, el club se ha reforzado con el centrocampista Cristian Salvador (Real Sporting de Gijón), Marc Mateu (C.D. Castellón) y Enzo Lombardo (R.C.D. Mallorca).
Recuperación física
Inmediatamente, el entrenador se puso a trabajar contrarreloj con sus pupilos. Los jugadores necesitan ponerse en forma lo más pronto posible, así como adaptarse al nuevo estilo de juego del técnico. La forma física es un pilar fundamental, y es algo que se busca recuperar durante las próximas semanas, pues el parón ha sido largo, especialmente por el desarrollo de la Eurocopa y los partidos de ascenso.
Esta situación ya se vivió en el 2020, con la paralización de los campeonatos de fútbol a causa de la pandemia. En aquel entonces, la doctora Anna Carceller, especialista nutricional de los azulgranas, elaboró una dieta basada en la recuperación, con muchos alimentos antioxidantes. Asimismo, se tuvo en cuenta la carga del programa específico de entrenamientos de cada deportista.
Según la redactora de Sincable, Eliana Pérez, el consumo de antioxidantes en deportistas es esencial para una pronta recuperación. “Los antioxidantes en los alimentos son fundamentales, pues al ser ingeridos protegen de forma eficaz la salud del consumidor, previenen el desarrollo de enfermedades, procesos degenerativos y protegen al sistema inmunológico. En suma, combaten el estrés oxidativo. La vitamina C es considerada el antioxidante por excelencia, así como los ácidos omega 3”, refiere.
Primera victoria
Hace solo unos días, Ambríz consiguió su primer triunfo con la S.D. Huesca, al golear al Lleida Esportiu Terraferma 3-0 como parte de su preparación. La victoria le permite al entrenador sacar buenas conclusiones, pues en sus dos primeros amistosos tuvo duras derrotas. Primero cayó goleado 6-1 ante la Real Sociedad de Fútbol y luego perdió 2-1 con Club Atlético Osasuna.
Marcos Llorente es el futbolista español con más valor de mercado
La Selección Española tuvo un desempeño aceptable en la reciente Eurocopa. Pese a no contar con su capitán y referente, Sergio Ramos, La Roja se repuso de las dudas que generó en su debut y llegó hasta semifinales, donde cayó en penales ante la posterior campeona, Italia.
El abanderado
Uno de los llamados a tomar el liderazgo del equipo era Marcos Llorente. El mediocampista del Club Atlético de Madrid, campeón de La Liga, llegó al certamen como el futbolista español más valioso pues tuvo una gran temporada con el club colchonero, lo cual elevó su valor hasta los 80 millones de euros. Precisamente, esta fue la cifra a la cual llegó Pedri, la revelación española en la Euro.
No obstante, Llorente no se hizo un hueco en el equipo titular, y siempre ingresó como recambio. Luis Enrique apostó por el mediocampista en el segundo tiempo, cuando buscó mayor posesión y profundidad.
Evolución del mediocampista
Más allá de la poca participación del volante en la Euro, la historia de Llorente es de más que resaltable. El jugador pasó de ser un descarte del Real Madrid C.F. a ser banca en el Club Atlético de Madrid. No obstante, su persistencia y trabajo lo llevaron a ganarse un lugar en el equipo del ‘Cholo’ Simeone y convertirse en uno de los artífices del título conseguido.
El rendimiento de Llorente pareció no convencer a Luis Enrique, quien lo tenía en sus planes como lateral derecho. Su convocatoria como defensa causó gran sorpresa entre la prensa y los aficionados. El técnico quiso aprovechar su despliegue físico para las proyecciones por la banda.
Descanso de medio año
Ahora, Marcos Llorente disfruta de sus últimos días de vacaciones. El jugador y Patricia Noarbe, ‘Paddy’, celebran su compromiso en Dubai, tras una espectacular pedida de mano en el Wanda Metropolitano. La pareja del futbolista prolongó sus vacaciones, pues se encontraba en México mientras Llorente disputaba la Euro.
Asimismo, Marcos planifica su futuro, y recientemente puso a la venta una casa inteligente ubicada en la urbanización de Villafranca del Castillo, en la localidad de Villanueva de la Cañada. Pide 2,7 millones de euros por ella.
Según la editora de Sweetesthome, Almendra Paredes, las casas inteligentes se caracterizan por la automatización, gracias a la telemedida y la domótica. “Son construcciones que buscan garantizar tres elementos principales: seguridad, comodidad y ahorro de energía. Una casa inteligente puede avisar en el momento que haya una fuga de agua, incluso antes de que aparezca la gotera, tal como un detector de incendios antes del fuego. Además, aumentan el confort del usuario, con el control de la temperatura e iluminación. Del mismo modo, tienen sistemas para el ahorro y eficiencia energética”, refiere.
La lujosa propiedad de Llorente tiene una superficie de 1.248 m2. De acuerdo con la publicación en un conocido portal inmobiliario, tiene cinco habitaciones, siete baños y una terraza. La vivienda es prácticamente nueva, pues se construyó en 2020. Además, dispone de una piscina, un garaje hasta para ocho vehículos y un enorme jardín con barbacoa.
Ya se palpita el inicio de la nueva temporada en España
El fútbol se encuentra en un momento de descanso, con la mayoría de los jugadores de vacaciones tras el final de la Eurocopa y la Copa América. Una larga temporada llegó a su fin, aunque la pelota nunca se detiene. Los diferentes equipos ya se están reforzando y definiendo sus planteles para afrontar una nueva temporada.
En España, ya se está palpitando el comienzo de una nueva Liga. En realidad no son únicamente los fans españoles, sino en todo el mundo. La Liga Santander es una de las más populares del planeta, junto con la Serie A de Italia y solo un pasito detrás de la Premier League de Inglaterra.
El interés por la Liga española no está únicamente en los espectadores, sino que también se ve reflejada en los sitios de apuestas deportivas. Los jugadores de dichos sitios hacen una gran cantidad de jugadas respecto a los partidos, y a los pronósticos, por ejemplo, de quien será el campeón. Por lo tanto, también están al tanto del comienzo de la temporada 2021-2022.
La pregunta es, ¿cuándo empieza la Liga? La pelota comenzará a rodar el próximo 13 de agosto, con el encuentro entre Valencia C.F. y Getafe C.F., y se jugará hasta mayo del año siguiente.
¿Quiénes son los máximos candidatos a ganar la liga?
En general, la Liga de España es bastante predecible acerca de quienes pelearán por el título. Hace ya muchos años que Real Madrid C.F. y F.C. Barcelona se disputan el primer puesto, aunque también se ha sumado el Club Atlético de Madrid.
El equipo de Simeone se coronó campeón el torneo pasado al ganarle la lucha al Real Madrid C.F. en la última jornada. De cara a la nueva Liga, esperarán mantener este hilo ganador de la mano de su goleador, Luis Suarez. El debut del campeón será frente al Real Club Celta de Vigo. El Real Madrid C.F. afronta la reestructuración más grande de sus últimos años. No solo por la marcha de su exitoso técnico, Zinedine Zidane, sino también la ida de su capitán y estandarte Sergio Ramos, al PSG. Estas nuevas bajas, sumadas a la de Cristiano Ronaldo hace dos temporadas, vienen afectado seriamente al equipo. El elegido para dirigir la nueva plantilla es Carlo Ancelotti, quien regresa al club tras 6 años. El Real Madrid C.F. jugará su primer partido contra el Deportivo Alavés.
El F.C. Barcelona, de la mano de Koeman, terminó una temporada decente con un trofeo de campeón en la Copa del Rey y un tercer puesto en la Liga. Luego de años de turbulencia, parece haber encontrado el camino. La gran expectativa está en la renovación de Lionel Messi. Tras el vencimiento de su contrato, aún no ha renovado y es jugador libre, aunque se espera que continúe jugando en el club catalán. El debut del F.C. Barcelona será frente a la Real Sociedad de Fútbol.
La Liga y las apuestas
Los usuarios de los sitios de apuestas suelen elegir al fútbol como uno de sus deportes predilectos para participar. En ese sentido, la Liga de España es uno de los torneos más populares con una gran cantidad de opciones diferentes al momento de apostar.
Una de las apuestas más comunes es pronosticar quien será el campeón al finalizar la competición. Otra opción es apostar por quién ganará el trofeo Pichichi. Así se conoce al premio que se le otorga al máximo goleador de la Liga. En los últimos años, este galardón fue dominado por Lionel Messi, que lleva 5 Pichichis consecutivos y 8 en total. En especial desde la marcha de Cristiano Ronaldo a la Liga italiana, ya que el portugués lo había ganado tres veces.
Luego, los usuarios pueden apostar en cada uno de los encuentros. Se juegan 10 encuentros cada jornada, en un total de 38 jornadas, lo que da una suma de 380 encuentros a lo largo de la Liga. Existen distintas alternativas para colocar jugadas. Como primera opción, se puede apostar al resultado final del partido, seleccionando la victoria del equipo local, del equipo visitante o si habrá empate. También se puede pronosticar el resultado exacto, con la cantidad de goles que anotará cada equipo. Otra jugada que es muy común es apostar la cantidad de goles en conjunto que anotarán los dos contendientes. Se puede jugar por un +2.5, en partidos que se pronostican más de 3 goles, o por un -2.5, cuando se espera que no haya más de 2.
Los usuarios pueden participar de las apuestas pre encuentro, en las cuales las jugadas se colocan de manera previa a que comience cada encuentro, o con las apuestas en vivo. Con este formato, las apuestas se hacen en tiempo real, y de manera simultánea a la acción en la cancha. Se agregan más opciones de apuestas, tales como qué equipo hará el próximo, qué jugador será, si el arquero mantendrá su portería a cero, y mucho más.
Solo resta esperar el comienzo de la Liga, el próximo agosto.
¿Qué se destaca de la Liga 2020 -2021?
La temporada 2020-21 de la Liga finalizó con la consagración del Club Atlético de Madrid como campeón. Sin embargo, esto no es lo único interesante que nos dejó el torneo. Lionel Messi es el máximo goleador de esta temporada y compite por el balón de oro. Además, hubo algunos encuentros destacados que sorprendieron por sus resultados. ¿Qué se destaca de la Liga 2020-21?
Los números del Club Atlético de Madrid
El Club Atlético de Madrid se consagró campeón de la mano de Diego Simeone con una diferencia de 2 puntos frente al Real Madrid C.F. Los números de los rojiblancos fueron estos:
• Partidos ganados: 26
• Partidos empatados: 8
• Partidos perdidos: 4
• Goles a favor: 67
• Goles en contra: 25
• Puntos: 86
Además, cabe destacar que, de los últimos 5 partidos, el Club Atlético de Madrid ganó 4 y empató 1. De los 38 partidos jugados, solo conoció la derrota en estos encuentros:
• Real Madrid C.F. 2 – Club Atlético de Madrid 0
• Club Atlético de Madrid 0 – Levante U.D. 2
• Sevilla F.C. 1 – Club Atlético de Madrid 0
• Athletic Club 2 – Club Atlético de Madrid 1
Lionel Messi: el máximo goleador
Lionel Messi se consagró como máximo goleador de la temporada 2020-21 de la Liga. Con 30 tantos, el delantero del F.C. Barcelona compitió por el Balón de Oro junto a los máximos goleadores de otras ligas principales de Europa:
• Cristiano Ronaldo (Juventus F.C.) por la Serie A de Italia: 28 goles
• Robert Lewandowski (F.C. Bayern Múnich) por la Bundesliga de Alemania: 41 goles
• Mbappé (Paris Saint-Germain) por la Ligue 1 de Francia: 27 goles
• Harry Kane (Tottenham Hotspurs F.C.) por la Premier League de Inglaterra: 23 goles
Por la Liga y detrás de Leo Messi, el torneo tuvo a estos goleadores:
• Gerard Moreno (Villarreal C.F.): 21 goles
• Karim Benzema (Real Madrid C.F.): 21 goles
• Luis Suárez (Club Atlético de Madrid): 19 goles
• Youssef En-Nesyri (Sevilla F.C.): 17 goles
Además, Messi recibió el Trofeo Pichichi y Gerard Moreno el Trofeo Zarra del diario de deportes Marca.
Los partidos más importantes
Habrá que esperar hasta septiembre para volver a ver fútbol en directo en la Liga. Sin embargo, los aficionados siguen hablando de lo que dejó la temporada 2020-21. Estos fueron los partidos que más dieron de qué hablar por sus resultados:
• Deportivo Alavés 2 – Levante U.D. 2
• Real Madrid C.F. 2 – Sevilla F.C. 2
• F.C. Barcelona 0 – Club Atlético de Madrid 0
• Levante U.D. 3 – F.C. Barcelona 3
• Club Atlético de Madrid 6 – Granada C.F. 1
El Club Atlético de Madrid es el campeón de la Liga 2020-21. El equipo se destaca por haber tenido solo 4 derrotas a lo largo del torneo y finalizar con 86 puntos. De todos los futbolistas, Lionel Messi se convirtió en el máximo goleador con 30 tantos y disputó el Balón de Oro. Algunos de los partidos más importantes fueron la victoria del Club Atlético de Madrid contra el Granada C.F. y el empate del Levante U.D. con el F.C. Barcelona.
El Villarreal C.F. culmina una temporada histórica
Fuente: www.pixabay.com
La mejor temporada. La campaña 2020/21, que oficialmente llegará a su fin el próximo 30 de junio, quedará grabada en los anales de la historia del Villarreal C.F. como única e irrepetible. Los aficionados la recordarán como aquella donde se logró el primer título oficial para sus vitrinas, la Europa League, con los beneficios económicos y deportivos que esto significa.
En opinión del articulista de Fitnesspiratas, Álvaro Vergara, el Villarreal C.F. recuperó su nivel físico y deportivo, a diferencia de la temporada 2019-20, marcada por el largo parón a causa de la pandemia. ‘‘Durante la crisis sanitaria, clubes españoles como el Villarreal implementaron ejercicios físicos vía streaming, bajo la atenta mirada del preparador físico. Asimismo, se distribuyeron grupos de trabajo para garantizar una correcta realización de las rutinas establecidas previamente y así evitar que el alto obligatorio afectara el rendimiento del equipo’’.
Cabe señalar que, la institución ha sumado otros logros importantes a lo largo de la campaña. Uno de ellos es el primer ascenso a la máxima categoría del Femenino A y otros en los que está implicada la cantera grogueta, pues el filial debutará en la nueva Primera RFEF y el juvenil disputará la próxima edición de la UEFA Youth League, la Champions del fútbol juvenil.
Desarrollo del Villarreal C.F. durante la temporada
A inicios de la temporada, el club decidió prescindir de los servicios de Javi Calleja y apostó por Unai Emery. El objetivo de la directiva era darle al equipo un impulso con un técnico de prestigio y amplia experiencia en torneos internacionales. El tiempo le dio la razón a Fernando Roig Nogueroles, responsable deportivo de la entidad, pues Emeru llevó al Submarino Amarillo a su primera final y a conquistar la Europa League, el primer título de la historia de la entidad de la Plana Baixa.
A lo largo de la competición, el conjunto español dejó en el camino a clubes históricos como el Dinamo Kiev, el Dinamo Zagreb y al Arsenal F.C. En la final venció por penales al poderoso Manchester United F.C., gran favorito para alzarse con el trofeo. El título le permite al Villarreal C.F. acceder de forma directa a la fase de grupos de la Liga de Campeones. Irá como cabeza de serie en el Bombo-1.
El objetivo no termina ahí, pues el Submarillo Amarillo disputará la segunda final de su historia, la Supercopa de Europa, el próximo 11 de agosto. Los dirigidos por Emery se enfrentarán al vigente campeón de la Liga de Campeones, el Chelsea de Inglaterra, en un partido que se desarrollará en el Windsor Park de Belfast, en Irlanda del Norte.
- Félix Martialay: Pasión por la historia del fútbol de élite
- Julián Troncoso: Un militar al mando de la F.E.F.
- Ricardo Cabot: Un hombre al servicio del fútbol español
- Martínez Calatrava: Cronista del fútbol español
- La Federación Española de Fútbol (I)
- La Federación Española de Fútbol (y II)
- La Ley del Deporte (I)
- La Ley del Deporte (y II)
- Los orígenes del fútbol español
- Clubs alegales: encuentros y desencuentros
- Los decanatos
- Escocia: cuna del fútbol español
- Scotland: cradle of spanish football (English)
- El Decano del fútbol español
- Los protoclubs
- Cricket y Foot-ball Club de Madrid
- Sevilla F.C. y 1890
- ¿Cuándo se constituyó el Getafe C.F., S.A.D.? (I Parte)
- ¿Cuándo se constituyó el Getafe C.F., S.A.D.? (II Parte)
- Los escudos del Real Madrid C.F. (I Parte)
- Los escudos del Real Madrid C.F. (II Parte)
- Los escudos del Real Madrid C.F. (III Parte)
- Clubs, equipos, sociedades y asociaciones deportivas
- Clubs patrocinadores y filiales, equipos principales y dependientes
- La antigüedad de un club de fútbol
- Las fusiones
- Las refundaciones
- Los clubs y la Real Federación Española de Fútbol
- Los clubs y las Federaciones Autónomas
- 1902: El Concurso de Foot-ball de Madrid
- La Copa España Libre de 1936-37
- El Torneo Nacional de Fútbol de 1939
- 1939: Se reinstaura la Liga
- La españolización del fútbol en 1940
- 1943: La Tercera División adquiere protagonismo
- La Tercera División: Cuarto nivel desde 1977
- La Segunda División B: Tercer nivel desde 1977
- Sociedades Anónimas Deportivas: Luces y sombras
- ¿Quiénes son los propietarios de los clubs profesionales? (I)
- ¿Quiénes son los propietarios de los clubs profesionales? (II)
- ¿Quiénes son los propietarios de los clubs profesionales? (III)
- Conversión en S.A.D. de los clubs deportivos y creación de un nuevo paradigma
- Unión Deportiva Béjar: un club de fútbol casi olvidado
- ¿En qué siglo se fundó el Real Madrid?
- España, un país exportador de futbolistas
- Escándalo LFP: el descenso del C.D. Guadalajara
- El vocabulario deportivo de 1902 (I)
- El vocabulario deportivo de 1902 (II)
- Un centenario no celebrado
- Invictos
- La Liga del cemento
- El Sevilla Football Club a caballo entre los siglos XIX y XX
- 125 años de sevillismo
- El antisevillista
- Tres grandes misterios sin resolver
- Derechos televisivos
- El fútbol por iniciativa popular: una alternativa emergente a las Sociedades Anónimas Deportivas
- El escudo del C.D. Yeclano
- Un Real Decreto-Ley para los Derechos Televisivos
- Despejada la incógnita sobre la fundación del CD San Fernando
- Algunas cuestiones pendientes sobre la fundación del CD San Fernando
- Charla futbolística: El fútbol en Valencia y su provincia
- El origen del fútbol en La Coruña
- Dudas con antiguos escudos vigueses
- Real Unión Club de Irún: Cien años de Historia
- Clubes por iniciativa popular en España, una alternativa emergente a las Sociedades Anónimas Deportivas
- Entrevista con Pablo Rosique, Director General de Deportes de la UCAM
- Jerez, pionera del foot-ball en España
- Cuándo se funda un club de fútbol
- La LFP ignora al Xerez C.D., SAD
- La clasificación histórica de Primera División
- El fútbol en “Los primeros militares olímpicos españoles”
- Entrevista con Javier Úbeda, Presidente del C.D. Olímpic de Xàtiva
- Amaño de encuentros en la Liga
- Poderío del fútbol vasco en la Liga
- La revitalización del Levante U.D.
- Trayectoria del fútbol en la ciudad de Lorca
- Entrevista con Delfí Geli, Presidente del Girona F.C., SAD.
- La reestructuración que viene
- Entrevista con Agustín Lasaosa, Presidente de la S.D. Huesca, SAD.
- Entrevista con Ángel Torres, Presidente del Getafe C.F., SAD.
- Entrevista con Jonathan Praena, Presidente del C.F. Fuenlabrada, SAD.
- Entrevista con Vicent Masiá, Director de La Futbolteca
- Invictos (II)
- La sombra de Cristiano Ronaldo es muy alargada
- Messidependencia
- El V.A.R. de la discordia
- La Primera División RFEF no parece mejorar la Segunda División B
- La RFEF en contra del acuerdo entre LaLiga y CVC
- El Athletic Club dice no al acuerdo entre LaLiga y CVC
- Acuerdo entre LaLiga y CVC