Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR

 

Historial del Atzeneta Unió Esportiva

 

 

DATOS GENERALES:

  • Nombre completo: Atzeneta Unió Esportiva
  • Ciudad: Atzeneta d’Albaida
  • Provincia: Valencia / València
  • Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana / Comunitat Valenciana
  • Fecha de constitución: junio de 1975
  • Fecha de federación: septiembre de 1975

CAMBIOS DE NOMBRE:

  • Club de Fútbol Adzaneta (1975-1985)
  • Atzenetense Unió Esportiva (1988-1992)
  • Atzeneta Unió Esportiva (1992- )

 

TÍTULOS NACIONALES:

0 Ligas en Categoría Nacional.

 

ESTADIO:

 

 

 

 

 

 

 

  • Nombre: Camp Municipal El Regit
  • Año de inauguración: septiembre de 1975
  • Cambios de nombre: Camp Municipal El Regit (1975- )
  • Capacidad: 600 espectadores

OTROS ESTADIOS:

  • Camp Municipal El Regit (1975- )

 

TRAYECTORIA EN LIGA:

ESCUDOS DEL ATZENETA UNIÓ ESPORTIVA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

UNIFORMES DEL ATZENETA UNIÓ ESPORTIVA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN ADZENETA D’ALBAIDA:

Situado en la valenciana comarca de la Vall d’Albaida y en las estribaciones de la Sierra del Benicadell, el municipio de Atzneta d’Albaida es un pequeño núcleo con algo más de mil cien habitantes cuyo término municipal, de secano, está dedicado al cultivo de cereales, olivos, almendros y algarrobos con una reducida huerta alrededor de la localidad. Tradicionalmente dedicado a la manipulación de esparto, afamado por la fabricación de campanas y a la cantería con la extracción de piedra Regit, en los últimos tiempos su dedicación industrial ha dado un importante giro a la economía local aumentando sus servicios.

Conocido el fútbol en la localidad desde los primeros años veinte del pasado siglo, a consecuencia de sus limitaciones poblacionales la práctica de este deporte a nivel organizado tuvo que esperar varias décadas surgiendo mientras tanto varios equipos de aficionados ocasionales durante los años cincuenta que, haciendo uso del Campo del Viento, situado por entonces a las afueras de la población, daban rienda suelta su deporte favorito.

HISTORIA DEL CLUB:

1975 – 1980

Pasados algunos años y con una nueva generación, en 1968 se formó otro equipo de aficionados que mientras duró su juventud disputaron durante varios años encuentros frente a clubs de su ámbito geográfico careciendo de directiva. Plantada la semilla y viendo que las posibilidades de competir a nivel organizado podían en breve ser factibles, esta germinó en 1975 cuando, parte de esos mismos aficionados, deseosos de constituir una sociedad que les representara en los campeonatos dirigidos por la Federación Valenciana, instó al ayuntamiento para construir un nuevo recinto, el Camp de El Regit.

Habilitado un espacio donde jugar quedó constituido de inmediato el Club de Fútbol Adzaneta, sociedad presidida por Andrés Amorós Nácher quien, acompañado de Juan Tormo Quilis y Ramón Nácher Ferri, vistiendo camiseta y pantalón blancos, quedó encuadrada en la última de las categorías regionales, la Tercera Regional. Séptimo en la temporada de debut 75/76 y décimo en la campaña 76/77, en la sesión 77/78 debido a una reestructuración de las categorías regionales pasó a competir en Segunda Regional, categoría donde concluyó sexto en este campeonato y el de la edición 78/79 terminado séptimo en el curso 79/80 ya bajo la presidencia de Anastasio Amorós Nácher en sustitución de su hermano al ser éste elegido alcalde.

1980 – 1990

Iniciados los años ochenta el humilde club merengue continuó su periplo por la Segunda Regional valenciana siendo cuarto en la temporada 80/81 y decimotercero en la campaña 81/82 de nuevo con la presidencia de Andrés Amorós quien se puso al mando de la sociedad de forma breve. Relevado en el cargo por Damián Soler Asés en 1982, en la sesión 82/83 se apostó por estar lo más arriba posible concluyendo en tercer puesto a un paso del ascenso que fue a parar a manos de U.D. Portuarios, de Gandía y C.D. Manuel.

No conseguido el objetivo la desmoralización cundió entre la directiva preparándose una plantilla menos competitiva para la edición 83/84 que finalizó en decimotercero puesto, antesala de lo que ocurrió en la temporada siguiente 84/85 cuando, la falta de liquidez y algunos sucesos extradeportivos propiciaron que el club retirase del campeonato a su primer equipo no siendo inscrito para la siguiente campaña después de no presentarse ningún aficionado para tomar las riendas de la sociedad.

Después de tres años sin fútbol y con muchas ganas de reemprender la actividad, en 1988 un grupo de aficionados iniciaron los movimientos oportunos para que hubiese de nuevo fútbol en el Campo de El Regit buscándose jugadores con los cuales competir, ahora bajo la denominación de Atzenetense Unió Esportiva. Continuando con los clásicos colores blancos y ubicado en Segunda Regional, la última de las categorías de la Federación Valenciana, la temporada 88/89 se resolvió con un discreto décimo puesto terminado la década con la obtención de un merecido título en la campaña 89/90 al ser primero de su grupo y consiguiendo, de paso, el ascenso a Primera Regional.

1990 – 2000

Debutar en Primera Regional significó un gran paso para el club merengue haciendo un buen papel en la temporada 90/91 al terminar noveno en la clasificación, digna posición que no tuvo continuidad lamentablemente para sus intereses en la campaña siguiente 91/92 al quedar decimoséptimo y perder la categoría. El descenso a Segunda Regional fue tomado como un mero accidente y para la sesión 92/93 se reforzó la plantilla cambiando, a petición de los socios, la denominación del club que pasó a ser Atzeneta Unió Esportiva conquistando la primera plaza y el campeonato con veinticinco victorias, tres empates y tan solo dos derrotas que le devolvieron a Primera Regional.

Acomodado en Primera Regional, la directiva puso en lo sucesivo todo su empeño en que el club no volviese a caer en el descenso llegando hasta Atzeneta d’Albaida jugadores acordes con la categoría que ofrecieron un gran rendimiento siendo séptimos en las ediciones 93/94 y 94/95, esta última ya bajo el mandato de José Pérez Pla quien, sin saberlo, se iba a postergar en el cargo muchísimos años logrando una meritoria cuarta plaza en la temporada 95/96. Tras una no tan buena campaña 96/97 en la que se concluyó en decimoprimero puesto, en la sesión 97/98 fue sexto mientras en la edición 98/99 noveno, cerrando la década con notable cuarto puesto en el curso 99/00.

2000 – 2010

Al iniciarse el nuevo siglo el Atzeneta U.E. todavía contaba con un Camp de El Regit situado junto a la misma falda de la Sierra del Benicadell provisto de superficie de tierra que costaba un gran esfuerzo por mantener apto para la práctica del fútbol ante las inclemencias del tiempo y antes de la disputa de cada encuentro. Pese a ello los merengues cuajaron una excelente temporada 00/01 siendo terceros en Liga tras U.D. Altea y U.D. Beniopa, de Gandía, estando a tres puntos de ascender a Regional Preferente, posición que atrajo el interés de la empresa ubicada en el polígono industrial local y fundada en 1980, Ubesol S.L., fabricante de toallitas, textiles y productos relacionados con la higiene quien, desde ese momento, decidió prestar un pequeño apoyo económico a la sociedad deportiva.

Sexto en la campaña 01/02, el club de la Vall d’Albaida fue séptimo en la edición 02/03 y noveno en la sesión 03/04 continuando en las temporadas siguiente con un lento pero incesante retroceso deportivo que le llevó a ser decimoprimero en la temporada 04/05, curso donde se construyó un pequeña tribuna techada con capacidad para doscientas personas y decimosexto en la campaña 05/06 por lo que terminó descendiendo a Segunda Regional. La pérdida de categoría dolió y mucho en la entidad siendo incapaz durante los años siguientes de recobrar su plaza en Primera Regional al ser tercero en la sesión 06/07, quinto en la edición 07/08 y octavo en el curso 08/09 debiendo esperar a la temporada 09/10 para ascender al ser primero en su grupo empatado a puntos con un Sporting Villena C.F. con el que mantuvo un intenso duelo pues sólo había premio para el campeón.

2010 – 2020

Con José Pérez Pla al frente de la entidad merengue, en la segunda década del nuevo siglo el club experimentará un progresivo crecimiento deportivo fundamentado en las ayudas económicas que recibe por parte del ayuntamiento local en menor medida pero siempre importante y de la empresa Ubesol S.L., verdadero pulmón financiero para ser noveno en la temporada 10/11, sexto en la campaña 11/12 y quinto en la sesión 12/13.

Tras un decepcionante campeonato 13/14 en la que resulta octavo clasificado, en 2014 el Atzeneta U.E. recibe una importante ayuda de la Diputación provincial y del ayuntamiento que permiten la implementación de césped artificial en el Campo de El Regit, un paso hacia adelante que supone un cambio radical en las expectativas de la sociedad, ya no sólo en lo deportivo sino también en lo laboral puesto que se dice por fin adiós a las costosos inconvenientes que presentaba disponer de una superficie de tierra. El acondicionamiento del terreno de juego llevará aparejado la ejecución de obras en la tribuna que triplica su capacidad y en las instalaciones que le permitirán ofrecer un magnífico aspecto que será aprovechado por el equipo consiguiendo el subcampeonato de Liga en la temporada 14/15 a seis puntos del Elda Industrial C.F. vistiendo enteramente de color naranja. Tal posición le facilita disputar una Promoción de Asenso a Regional Preferente teniendo como opositor al C.D. Pedralba, conjunto con el que pierde 1-0 en la ida y al que se impone en casa por 4-0 consiguiendo el ascenso ante la desbordante ilusión de una incrédula afición que se ve en una importante categoría.

Para una localidad que cuenta con apenas algo más de mil cien habitantes militar en Regional Preferente es un importante logro que colma muchas de sus aspiraciones pareciendo haber tocado techo pero, con la aportación del patrocinador los límites están para romperlos y, decimosegundo en la campaña de debut 15/16, en la temporada 16/17 se realizan una serie de gestiones para intentar un nuevo ascenso, en esta ocasión a Tercera División. La llegada de jugadores importantes habilita que se consiga el campeonato de Liga en un torneo muy igualado donde con un margen muy escaso de puntos se impone a U.E. L’Alcúdia, U.D. Benigànim y U.E. Gandía, debiendo en correspondencia al sistema competitivo disputar una Promoción de Ascenso para opositar por una plaza en el cuarto nivel nacional. Con el C.D. Acero, de Sagunt, como rival en Semifinales, el Atzeneta U.E. pasa la eliminatoria al empatar 2-2 en la ida y vencer en casa por 2-1, resultando la Final una tremenda decepción después de empatar 1-1 ante el C.D. Roda, de la castellonense localidad de Vila-Real y una semana más tarde empatar 3-3 ascendiendo los gualdinegros por el valor doble de los goles obtenidos a domicilio.

En la campaña 17/18 el patrocinador aporta un poco más de dinero y se hace de nuevo un equipo campeón que termina primero sumando su segundo título consecutivo en la categoría por delante de U.D. Castellonense y C.D. Dénia, accediendo a una Promoción de Ascenso donde en Semifinales le espera el Rayo San Antonio de Benagéber C.F. con el que empata 0-0 en la ida y al que derrota en casa por 1-0. Clasificado para la gran Final, en esta eliminatoria se juega su más inmediato porvenir ante la U.D. Vall de Uxó, empatando 0-0 en la localidad castellonense e imponiéndose con un rotundo 4-0 en casa que supone su ascenso a Tercera División.

Para el estreno en el cuarto nivel nacional el Campo de El Regit se viste de gala durante la sesión 18/19 incorporándose un importante núcleo de jugadores con los que se piensa, además de no hacer el ridículo en la categoría, intentar estar lo más arriba posible. Dicho y hecho el debut en el Grupo VI valenciano es consecuente a lo preestablecido y el equipo ofrece un gran rendimiento siendo sexto, aunque sin opciones reales de colarse entre los cuatro primeros clasificados que tienen derecho a promocionar para intentar ascender a Segunda División B.

Ilusionados y motivados por tan buen resultado, en la temporada 19/20 el club naranja se hace con los servicios de David Albelda quien, nada más hacerse cargo de su puesto como entrenador, decide desprenderse prácticamente de toda la plantilla existente conservando tan sólo un par de jugadores, incorporando una gran remesa de jugadores experimentados con los que se piensa optar definitivamente al ascenso. Iniciada la Liga con mal pie al contar con una plantilla totalmente nueva, poco a poco ésta se conjunta escalando posiciones hasta ser tercero en el mes de marzo, momento en el cual a consecuencia de la crisis sanitaria que vive el país la Federación Española determina la suspensión de los campeonatos. Decidido que la Promoción de Ascenso la disputen los cuatro primeros clasificados de cada grupo de la categoría a nivel regional con eliminatorias directas a encuentro único hasta que se proclame un vencedor, en Semifinales y en terreno neutral como es el Estadio El Collado, de Alcoi, el Atzeneta U.E. se impone a la U.D. Alzira por 3-1, accediendo a una Final a disputar en el también terreno neutral Estadi Olímpic Camilo Cano, de La Nucía, donde los naranjas dan la sorpresa al imponerse al poderoso C.D. Alcoyano por 1-0 con tanto de Álex Chico en el minuto 35 consiguiendo un merecido ascenso a Segunda División B. Atzeneta d’Albaida alcanza el cénit futbolístico.

Copyright Texto historiales LaFutbolteca.com

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:

ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB: