Historial de la Agrupación Deportiva Llerenense
DATOS GENERALES:
- Nombre completo: Agrupación Deportiva Llerenense
- Ciudad: Llerena
- Provincia: Badajoz
- Comunidad Autónoma: Extremadura
- Fecha de constitución: 7 de mayo de 1967
- Fecha de federación: 1967
CAMBIOS DE NOMBRE:
- Agrupación Deportiva Llerenense (1967- )
TÍTULOS NACIONALES:
1 Liga de Tercera RFEF:
- 2022/23
ESTADIO:
- Nombre: Estadio Municipal Fernando Robina
- Año de inauguración: 7 de mayo de 1967
- Cambios de nombre:
- Estadio Municipal (1966-1974)
- Estadio Municipal Fernando Robina (1974- )
- Capacidad: 1.000 espectadores
OTROS ESTADIOS:
- Estadio Municipal Fernando Robina (1967- )
TRAYECTORIA EN LIGA:
ESCUDOS DE LA AGRUPACIÓN DEPORTIVA LLERENENSE. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
UNIFORMES DE LA AGRUPACIÓN DEPORTIVA LLERENENSE. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
ORÍGENES DEL FÚTBOL EN LLERENA:
El municipio y ciudad de Llerena, distante ciento diecisiete kilómetros de la capital provincial Badajoz, es cabeza de la comarca de la Campiña Sur lindante con Andalucía siendo variopinto su amplio término con sierras en el sur y una extensa campa en el norte y este. Girando su economía alrededor de la agricultura de secano y el sector ganadero permaneciendo casi a espaldas de la industria, cuenta con algo más de cinco mil setecientos habitantes y un importante patrimonio religioso y civil siendo su núcleo Conjunto Histórico Artístico. Sede de órdenes militares y del Tribunal de la Inquisición, durante el pasado gozó de gran importancia llegando a ser la segunda población más habitada de Extremadura perdiendo muchos de sus privilegios con la desamortización.
Contando con cerca de ocho mil vecinos durante los años veinte, el fútbol que ya triunfaba en la capital y en muchas localidades de la región tomó naturaleza en 1923 cuando fue constituida la Sociedad Cultural Deportiva Regina Balompié presidida por Andrés Rodríguez Mosquero que, al poco tiempo y en 1924, dio pie al Llerena Foot-ball Club, sociedad con escasos medios y apartada de la primitiva Federación Extremeña que perduró hasta finales de década jugando en el Campo de La Tintorería estando su vida deportiva dedicada a los encuentros amistosos y disputa de torneos con los representantes de municipios vecinos, siempre con un trofeo por el medio.
Aplacada la iniciativa del Llerena F.C., en 1930 un grupo de jóvenes aficionados liderados por el incombustible Luis Ramón Corcha -conocido por «El Corcha»- constituyeron el Corcha F.C., modesta sociedad que mantuvo una gran relación con la sociedad de ciclismo local hasta el punto de fusionarse en 1932 dando lugar a la Agrupación Deportiva Llerena. Vistiendo camiseta con pantalón blancos y haciendo uso como sus antecesores del Campo de la Tintorería, la Ag.D. Llerena ingresó el año 1933 en la conocida por entonces como Federación Regional del Oeste que abarcaba las provincias de Badajoz, Cáceres y la andaluza Huelva desde 1932 a raíz del desencuentro del Real Club Recreativo de Huelva con la Federación Regional del Sur, siendo considerado como de Primera Categoría por lo que, en la temporada 33/34, formó parte del campeonato regional.
Con un plantel de circunstancias, su paso fue testimonial perdiendo los seis encuentros del torneo ante clubs de mayor potencial, especialmente el Badajoz Sport Club, resultando la campaña siguiente 34/35 más positiva al reforzarse con jugadores profesionales que dejaron al combinado llerenense quinto en una Liga de ocho participantes sumando siete victorias por siete derrotas, sin empates. Liquidada la Federación Regional del Oeste en 1935 al incorporarse los clubs onubenses a la Federación Regional del Sur, la Federación Extremeña fue reorganizada quedando la Serie a limitada a seis participantes y con la Ag.D. Llerenense desplazada a la Serie B, poniendo fin a su historia el estallido de la Guerra Civil en julio de 1936 que tanto daño y pavor hizo en la localidad.
Los desastres que causó la guerra en el municipio, con mucha sangre mediante, retrasaron la reorganización del fútbol al empezar los años cuarenta y no fue hasta 1947 cuando, bajo el nombre de Llerena Club de Fútbol, volvió la actividad deportiva al Campo de la Tintorería siendo la nueva sociedad afiliada en 1948 a la Federación Regional del Sur habida cuenta que, desde la temporada 42/43, la Federación Extremeña había sido suspendida por la Federación Española por su poca funcionalidad y número de inscritos.
Considerado como de Segunda Categoría, el Llerena C.F. que vestía camiseta y pantalón blancos, se movió por el ámbito regional en lo sucesivo pasando en 1950 a la Federación Extremeña tras su reorganización, siendo sus participaciones en Segunda Regional de la temporada 50/51 y Tercera Regional en la campaña 53/54 descontinuas en unos años donde no había dinero para viajar y mucho menos para competir debiendo conformarse con disputar encuentros amistosos y esperar la llegada de tiempos mejores.
HISTORIA DEL CLUB:
1966 – 1970
La situación de penuria e intermitencia del Llerena C.F. se alargó, siempre manteniendo la actividad, hasta el verano de 1966 cuando cesó por completo tas haber disputado un último encuentro ante el Guadalcanal C.F. con victoria por 1-0, pasando paralelamente a la acción el ayuntamiento presidido por el alcalde Fernando Robina Domínguez quien, atendiendo la reclamación de los aficionados pidiendo desde hacía años atrás la construcción de un nuevo campo de deportes, puso manos a la obra hallando unos terrenos en la carretera de Sevilla.
Tras unos meses de actuación, el Campo Municipal fue inaugurado el 10 de agosto de 1966 teniendo como invitados al Sevilla C.F. y C.D. Badajoz con victoria de los andaluces por 2-1, procediéndose a continuación a preparar las bases para consolidar lo que se pretendía fuese el nuevo representante del municipio. Teniendo el apoyo de la alcaldía y un grupo de aficionados que se volcaron en el nuevo proyecto, el 7 de mayo de 1967 quedó constituida la Agrupación Deportiva Llerenense haciendo memoria del antiguo club desaparecido en guerra que tan buen sabor de boca dejó, acordándose seguir vistiendo íntegramente de blanco y afiliarse a la Federación Extremeña que lo consideró como de Primera Regional dentro de los planes federativos para reorganizar todas las categorías que administraba.
Presidido por Isidoro Labrador del Arco, el estreno en Primera Regional de la temporada 67/68 se efectuó en un grupo único de diez participantes de ambas provincias que conquistó la Ag.D. Llerenense con soltura aventajando al Cacereño Atlético C.F. en tres puntos, no pudiendo ascender a una Tercera División en remodelación desde donde, precisamente, finalizado el torneo cuatro clubs extremeños descendían a Primera Regional. Con estas premisas la campaña 68/69 fue emocionante dando cabida a quince participantes resultando los de la Campiña cuartos mostrando su potencial, comunicando la Federación Española de cara a la siguiente sesión 69/70 que el primer clasificado ascendería directamente a Tercera División. Reforzado con algunos jugadores procedentes de Sevilla, la Ag.D. Llerenense en franca pugna con el C.D. Don Benito se llevó el título por el escaso margen de un punto, suficiente para ascender a una categoría inimaginada apenas unos años antes.
1970 – 1980
El debut de la temporada 70/71 en Tercera División se llevó a cabo en el Grupo IV formado por clubs extremeños, andaluces, norteafricanos, castellano-manchegos, murcianos y valencianos en una reformada categoría que había pasado de ocho a cuatro grupos de ámbito interregional, siendo a priori muy atractiva y a la vez exigente por la carestía de los jugadores y las grandes distancias a recorrer. Teniendo Fernando Robina presencia en el Sevilla C.F. como directivo, no le fue complicado llevar hasta Llerena un total de ocho promesas procedentes del Sevilla Atlético Club que, desafortunadamente no rindieron lo esperado sumando seis victorias y seis empates terminando vigésimo y colista descendiendo nuevamente a Primera Regional, categoría donde concluyó tercero la campaña 71/72 no pudiendo como mínimo promocionar.
Reforzada la plantilla, la sesión 72/73 ofreció un notable cambio de cara finalizando segundo tras el C.D. Cacereño por lo que pudo promocionar a Tercera División como aspirante ante el Club Getafe Deportivo, rival que le derrotó en tierras madrileñas por 3-1 e impuso en el Municipal por 1-3 dejando todo sentenciado. Conservando parte de la plantilla anterior, la edición 73/74 le contempló en cuarto puesto, experimentando a partir de 1974 un retroceso deportivo en la recién creada Regional Preferente al ser octavo en la temporada 74/75, decimotercero en la campaña 75/76 y decimoséptimo en la sesión 76/77 en lo que se convirtió en una crisis que requería de un cambio de rumbo.
En la edición 77/78, con nuevos dirigentes y jugadores se logró enmendar la negativa tendencia remontando hasta la quinta plaza, manteniendo una fuerte lucha en la temporada 78/79 con U.P. Plasencia y U.D. Montijo por conseguir el campeonato conformándose con el segundo puesto, un punto bajo los cacereños, pero con el ascenso a Tercera División en el zurrón. Este éxito deportivo le llevó a competir en el Grupo VII rodeado de clubs andaluces, extremeños y norteafricanos que ilusionó a los aficionados terminando decimocuarto la campaña 79/80, abriéndose la esperanza para en los años posteriores obtener la continuidad.
1980 – 1990
Al empezar los años ochenta la Federación Española impulsó en Tercera División la reagrupación de los clubs en sus respectivas territoriales para que, en un futuro próximo, cada una administrase su propio grupo. Inicialmente los clubs extremeños compitieron con los del occidente andaluz y ceutíes integrados en el Grupo X, no teniendo los llerenenses una buena temporada 80/81 por lo que, decimoctavos, descendieron a Regional Preferente. En esta categoría fue sexto en la campaña 81/82 y décimo en la sesión 82/83 consiguiendo el acenso a Tercera División junto a once clubs más al aprobar y conceder la Federación Española a la Federación Extremeña la gestión en solitario del Grupo XIV.
El debut en este grupo que representaba el cuarto nivel nacional, fue desastroso obteniendo tan solo tres victorias y once empates en la edición 83/84 con lo cual acabó vigésimo y colista destacado descendiendo a Regional Preferente. El club campiñense, que atravesaba un bache económico y deportivo, entró en crisis de resultados concluyendo la temporada 84/85 decimoquinto y agravando su situación al término de la campaña 85/86 cuando, vigésimo y colista, descendió un nuevo nivel yendo a parar a Primera Regional.
El golpe fue duro y la afición tuvo que asimilar la realidad deportiva viendo cómo su club era octavo en la sesión 86/87 y séptimo en la edición 87/88 no vislumbrándose en el horizonte poder salir del hoyo en el que se encontraba. Afortunadamente para sus intereses, un cambio de directiva y de rumbo posibilitó ser primero en el curso 88/89 y ascender por la vía rápida a Regional Preferente, contando con un buen plantel que, reforzado convenientemente, catapultó la sociedad al segundo puesto en el campeonato siguiente 89/90 a tres puntos del C.D. Azuaga posibilitando su ascenso a Tercera División haciendo olvidar lo recientemente ocurrido.
1990 – 2000
Con un proyecto firme y bien planteado, la Ag.D. Llerenense acometió la nueva década con ilusión abriéndola con un decimoquinto puesto en la temporada 90/91 que aseguraba su continuidad, siendo mejor la campaña 91/92 en la que terminó octavo convenciendo a los aficionados. Conscientes que la permanencia era el objetivo, la sesión 92/93 se pasó concluyendo en decimosegundo puesto mientras en la edición 93/94 se alcanzó la décima plaza llegando el fin de tan prolongado ciclo en el campeonato 94/95 cuando, decimonoveno con cinco victorias y cinco empates, descendió a Regional Preferente inexcusablemente.
Considerado como un accidente deportivo que requeriría de poco tiempo para ser subsanado, lo cierto es que los planes no se cumplieron en lo sucesivo, aunque cada temporada, se disponía de una plantilla que siempre se creía ser la idónea para el ascenso. De este modo fue séptimo en la temporada 95/96 y quinto en la campaña 96/97, terminando sexto en la sesión 97/98 y cuarto en la edición 98/99 viendo cómo los dos primeros puestos que tenían la llave para Tercera División siempre iban a parar a manos de terceros. Cansados los directivos de no lograr su objetivo vino el relevo y el inicio de otro ciclo de vacas flacas iniciándose con un décimo puesto en el curso 99/00.
2000 – 2010
Las perspectivas ante el comienzo del nuevo siglo no eran demasiado halagüeñas y los temores se confirmaron durante el desarrollo de la temporada 00/01 al ser decimoterceros teniendo una ligera recuperación en la campaña 01/02 cuando fueron novenos, pero cayendo nuevamente en el letargo con el decimosegundo puesto de la sesión 02/03. Lejos en presupuesto de los clubs rivales en la Regional Preferente pacense, la afición local no tuvo más remedio que conformarse con los tiempos que le tocaba vivir situándose alrededor de la medianía de la tabla clasificatoria ocupando, consecutivamente, el puesto decimotercero en los campeonatos 03/04 y 04/05.
La edición 05/06 no fue mejor que las anteriores concluyendo en decimosexta plaza gracias a la existencia de clubs en peor momento, resurgiendo en la temporada 06/07 al ser decimoprimero para, irremediablemente, tener una deficiente campaña 07/08 y descender a Primera Regional. La Ag.D. Llerenense se encontraba de nuevo en el mismo agujero donde se halló veinte años antes requiriendo de la ayuda de todos los aficionados y estamentos locales para salir lo antes posible. No fue fácil. Conscientes de que sólo valía ser primero o segundo, la sesión 08/09 se cerró en tercer puesto siendo más complicada la edición siguiente 09/10 en la que fue octavo esperando resurgir en la década siguiente.
2010 – 2020
Tal y como se esperaba, el cambio de década resultó productivo consiguiendo el primer puesto al término de la temporada 10/11 y el consiguiente ascenso de categoría pasando a Regional Preferente, abriendo su participación con un tercer puesto en la campaña 11/12 que le condujo a entrar en la Promoción de Ascenso, siendo eliminado en Semifinales por el C.D. Santa Marta al que se le derrotó en casa 1-0 perdiendo el encuentro de vuelta por 2-0. Sexto clasificado en la sesión 12/13, en la edición 13/14 tuvo una nueva oportunidad para ascender al ser igualmente tercero en Liga, superando en Semifinales al C.D. Calamonte tras vencer 3-1 en casa y caer derrotado en la vuelta 1-0, no pudiendo hacer nada en la Final ante el C.P. Sanvicenteño después de empatar 0-0 en casa y perder 3-0 en la localidad de San Vicente de Alcántara.
No consumado el pretendido ascenso al ser frustrado dos veces, la Ag.D. Llerenense pasó a ocupar puestos más alejados de la cabeza en las temporadas siguientes siendo sexto en la campaña 14/15 y décimo en la sesión 15/16 no acabando de funcionar las distintas plantillas que se reunieron, siendo incluso más preocupante la edición 16/17 en la que se obtuvo el decimosegundo puesto.
Sin carburar la plantilla demasiado, llegaron cambios en la temporada 17/18 consiguiendo proclamarse campeón de Liga a falta de materializar el deseado ascenso en la Promoción, siendo positivos los esfuerzos realizados al superar en Semifinales al C.D. Hernán Cortés tras empate 1-1 en Don Benito y victoria por 3-1 en casa consiguiendo el acceso a Tercera División tras imponerse en la Final al C.P. Sanvicenteño empatando 1-1 en la ida y venciendo 2-1 en casa. Pasados más de veinte años de ausencia, la Ag.D. Llerenense regresaba a Tercera División acomodándose en el Grupo XIV extremeño consiguiendo ser decimoprimero en el curso 18/19 y yendo decimoctavo en el campeonato 19/20 cuando, restando diez jornadas para su conclusión, fue suspendido en marzo de 2020 a causa de la crisis sanitaria no reanudándose en lo sucesivo, pero conservando su plaza.
2020 – 2030
Al empezar los años veinte la Federación Española, en su voluntad por reestructurar las categorías nacionales que de ella dependen, suprime las tradicionales Segunda División B y Tercera División sustituyéndolas para la temporada 21/22 por dos nuevas tituladas Primera RFEF y Segunda RFEF respectivamente a las que se añade una tercera denominada Tercera RFEF que se convierte en el quinto nivel. Para acomodar a los clubs en la nueva estructura y realizar la correspondiente criba, durante la temporada 20/21 se establece un complicado sistema competitivo en el cual el Grupo XIV extremeño queda fraccionado en dos mitades participando la Ag.D. Llerenense en el Subgrupo B del que es finalmente séptimo accediendo a la Segunda Fase con el objetivo de no descender y perder dos niveles de golpe. En un complicado grupo junto a nueve adversarios más, los blancos apuran todas sus opciones resultando cada encuentro dramático hasta que, con mucha fortuna, son cuartos y decimosextos en el cómputo general conservando su plaza.
La Tercera RFEF es el nuevo quinto nivel nacional equiparable a la Regional Preferente de las décadas anteriores encarándose la campaña 21/22 con optimismo y nuevos gestores. Pese a los refuerzos y una plantilla prometedora, se termina en tercero puesto no pudiendo ascender directamente por lo que accede a la Promoción, fase eliminatoria a encuentro único donde empata en Semifinales 1-1 con el Jerez C.F. haciendo prevalecer su mejor puesto en la clasificación, deseando imponerse en la Final y así entrar en la Fase Nacional. Tras imponerse 1-0 al Moralo C.P. se accede a la Fase Final debiendo jugarse el ascenso ante el Ourense C.F. a encuentro único en el neutral y madrileño Ciudad del Fútbol de Las Rozas, teniendo una mala tarde en la que son superados ampliamente por 0-4. En la sesión 22/23 el plantel es reforzado convenientemente buscándose la primera plaza desde el inicio y el claro propósito de ascender directamente, sin filtros, encontrándose por el camino al C.D. Azuaga que tiene su mismo objetivo. Tras un intenso duelo, los llerenenses se imponen por do puntos de margen consiguiendo el ascenso a Segunda RFEF por primera vez en su historia, cuarto nivel nacional con carácter interregional.
BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA:
- Enciclopedia Fútbol 1950/51. Ángel Rodríguez y Francisco Narbona (1951).
- Cien años de fútbol en Llerena. De 1923 a 2023. Manuel Ángel Mateos, Juan Carlos Iñesta y Pepe Pérez (2023).
- Anuarios de la RFEF.
- Correo Extremeño. Diario.
- Correo de la Mañana. Diario
- www.elmundodeportivo.es/hemeroteca Diario deportivo.
- www.diariobadajoz.com Diario.
- www.hoy.es Diario.
- www.elperiodicoextremadura.com Diario.
ENLACES RELACIONADOS CON EL CLUB:
- @adllerenenseof (Twitter oficial).