Fútbol: el deporte de nuestras vidas
El fútbol es el deporte rey desde hace décadas y ha marcado a las distintas generaciones como muy pocas manifestaciones culturales de cualquier otro tipo. El crecimiento de los medios de comunicación y la explosión definitiva de Internet en la última década ha agudizado su influencia hasta límites nunca vistos antes.
Puede que nuestros abuelos disfrutaran de un fútbol más puramente deportivo del que sabían por los periódicos y la radio. Su proliferación en televisión fue todo un boom para nuestros padres y ahora el fútbol cuenta con un papel fundamental en otros muchos aspectos de la vida moderna.
Fuente: Pexels
Con la evolución de otras industrias del entretenimiento, el fútbol ha sido capaz de mantener su presencia y aumentar su éxito. Un claro ejemplo son videojuegos como el FIFA, el fútbol fantasy, los juegos de navegador o las tragaperras que protagoniza y que puedes encontrar en este link original que ofrece diversas opciones. Destinado a seguir bajo los focos, sus estrellas son seguidas y admiradas en todo el planeta, no solo por su rendimiento en el campo, sino también por su presencia en otros muchos sectores.
La evolución de una pasión
A lo largo del siglo XX, el fútbol vivió décadas de constante crecimiento. Los torneos nacionales cedían su protagonismo tan solo a eventos de selecciones como la Copa del Mundo o la Eurocopa. El nacimiento de la Copa de Europa en los 50 hizo surgir las primeras grandes estrellas internacionales, jugadores con fama y reconocimiento que trascendían por primera vez las fronteras.
La década de los 80 y los 90 llevaron al fútbol al salón de nuestras casas gracias al poder de la televisión y el aumento de su oferta deportiva. La llegada del nuevo siglo multiplicó las cadenas de televisión y radio y asistió al desarrollo de Internet. Los clubs crecieron económicamente gracias a esto. Cambiaron las normas, llegaron los fichajes galácticos, los sueldos milmillonarios y los futbolistas ocuparon el lugar que antes tuvieron los actores o los cantantes como estrellas globales. Protagonizaban anuncios, aparecían en videojuegos y rentabilizaban su fama mucho más allá de los límites del terreno de juego.
Fuente: Pexels
Sin embargo, todavía faltaba una vuelta de tuerca más. En la última década, las redes sociales han cambiado el mundo y el fútbol también ha sido un actor principal en ellas. Sus debates se han trasladado a las distintas plataformas, los clubs manejan su propia información sin necesidad de recurrir a los medios tradicionales y los futbolistas explotan su imagen logrando imponentes beneficios. Cracks como Cristiano Ronaldo, Neymar o Messi acumulan millones de seguidores e influyen en la gente tanto con ello como con sus goles.
La influencia del fútbol en la cultura popular es cada vez mayor. Los medios siguen minuto a minuto su actualidad, las redes sociales marcan el paso en sus polémicas y sus estrellas aparecen en nuevos formatos que abarcan todo tipo de productos y servicios. El rey manda mucho más que nunca y las nuevas formas de entretenimiento siguen rendidas a un deporte cuyos límites todavía no podemos adivinar.